Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimenduko Arkitektura eta Eskultura: Aro Berri bat Italian

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Errenazimendua

Errenazimendua aro modernoaren hasieran mundu klasikoaren kulturara itzultzeko kultur fenomeno bat izan zen. Erlijioaren menpe zegoen mundu aldaezinaren ideia baztertu eta gizakia ardatzat zuen eta aldaketa etengabean zegoen munduaren ideia defendatu zuen. Errenazimendua Italian hasi zen, hiru une desberdin bereizten direlarik:

  • Quattrocentoa: lehen errenazimentua, XV. mendean, Florentzian hasi zen, Medici familiarekin, gero Europa osora zabalduz.
  • Cinquecento: bigarren fasea, XVI. mendean, Erroman, Aita Santuek bultzatuta, klasizismoa handituz.
  • Manierismoa: 1520tik aurrera.

Arkitekturaren Ezaugarri Orokorrak

Eraikuntza tradizio klasikoa berreskuratu zen, Florentzian hasi eta garatu zen XV. mendean, Medici familiak sustaturik.

  • Arkitekturako
... Continuar leyendo "Errenazimenduko Arkitektura eta Eskultura: Aro Berri bat Italian" »

Que novedades temáticas en la representación artística introduce el Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

PALABRA MECENA
es el protector de las letras y de las artes, en extensión, de los artistas.
CARACT 3 MANIERISMO
-se mantiene un lenguaje clásico pero se utiliza de una forma caprichosa, distorsionada y personal. El artista manierista maneja temas y formas del clasicismo ordenándolas, relacionándolas y complicándolas con una nueva voluntad artística q busca otras formas de belleza. -Deformación formal en función expresiva. Se alargan las figuras perdiendo la perfección de la forma, pero ganan expresividad, estas nos trasmite sentimientos, ademas del alargamiento del canon, las figuras, tanto en pintura como en escultura, suelen representarse en posturas forzadas y teatrales, alejándose de la belleza ideal. -El color pierde la armonía
... Continuar leyendo "Que novedades temáticas en la representación artística introduce el Barroco" »

Vocabulario Esencial del Arte: Renacimiento, Manierismo y Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Este módulo presenta una recopilación de términos fundamentales en la historia del arte, abarcando principalmente el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco. Cada definición ofrece una comprensión clara de conceptos clave en arquitectura, decoración, pintura y escultura.

Términos Arquitectónicos y Decorativos

Grutesco

Decoración formada por seres fantásticos (humanos, animales y vegetales) enlazados y combinados para formar un todo. Es un tema decorativo propio del Renacimiento, inspirado en los hallados en algunos edificios romanos. Suele estar formado por una cabeza o un torso humano o animal en la parte superior, que termina en un juego de elementos vegetales en la inferior. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, de estilo... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial del Arte: Renacimiento, Manierismo y Barroco" »

El Bosco y su obra: análisis y contexto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Bosco (1450-1513):

El Bosco es un autor español nacido en los Países Bajos, muy destacado en su época. Acerca de él, no se conserva mucha información, pero sí llegan a nuestros días muchos de sus cuadros. A lo largo de su vida, trabajó en un taller familiar, donde lo hicieron también su padre, sus hermanos y sus sobrinos; y debió especializarse en las invenciones temáticas y compositivas. Al igual que Giotto, fue un artista muy valorado entre sus coetáneos.

Desde finales del S.XIX, su pintura fue muy estudiada. A partir de ello, se hicieron consideraciones diversas, como que era:

  • Hereje seguidor de los Cátaros.
  • Experto en Alquimia y Astrología.
  • Rosacruciano.
  • Drogadicto.
  • Esquizofrénico.
  • Neurótico.
  • Adamita (vida en un estado paradisiaco)
... Continuar leyendo "El Bosco y su obra: análisis y contexto" »

Pintura Erromantikoa eta Errealista: Ezaugarriak eta Artistak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

Pintura Erromantikoa: Ezaugarri Orokorrak

  1. Kolorea marrazki baino gehiago baloratzen da. Kontornoak difuminatu egiten dira.
  2. Konposizio dinamikoak erabiltzea. Pertsonaiek keinu dramatikoak, aztoratuak edo heroikoak dituzte neoklasizismoko irudi geldien ondoan.
  3. Paisaiaren gurtza. Ekaitzak, gaueko paisaiak... Paisaiaren bidez haien emozio pertsonalak eta gogo-aldarteak azaltzen dituzte.
  4. Paisaiaz gain, gai exotikoak, pintoreskoak, fantastikoak eta erlijiosoak izan zituzten gogokoenak. Aztarna gotikoak.
  5. Argia asko baloratzen da. Pintore erromantiko batzuk argi-ilun bortitzak dituzte.
  6. Giza irudia errealismoz irudikatzen dute.
  7. Teknikak: olioa, akuarelak, grabatuak eta litografiak.
  8. Pintore garrantzitsuenak:
    • Frantsesak: Delacroix: "Kiosko sarraskia", "Sardanapaloaren
... Continuar leyendo "Pintura Erromantikoa eta Errealista: Ezaugarriak eta Artistak" »

Escultura y Pintura Románica: Características, Ejemplos y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Escultura Románica: Función Didáctica y Decorativa

La escultura románica estuvo íntimamente relacionada con la arquitectura. No solo tenía la intención de decorar, sino que también cumplía una función didáctica: adoctrinar a gran parte de la población, incapaz de leer la Biblia. Las portadas y capiteles se convirtieron en excelentes soportes escultóricos.

Temática y Ubicación

Las temáticas, de carácter religioso, eran extraídas del Antiguo y Nuevo Testamento. También se esculpieron animales fantásticos del bestiario o escenas de la vida cotidiana. La escultura se situaba en las portadas, en los capiteles historiados y en el interior de las iglesias. En España, resalta el claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos).

Características

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica: Características, Ejemplos y Simbolismo" »

Església de la Madeleine: Història, Arquitectura i Funció

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Església de la Madeleine

Autors: Pierre Alexandre Vignon i Jean-Jacques Marie Huvé

Cronologia: Segle XIX

Tipus: Església

Material: Pedra

Estil: Neoclàssic / Neobarroc

Localització: París

Biografia dels Arquitectes

Pierre Vignon: Arquitecte neoclàssic de França. Va estudiar arquitectura amb Ledoux el 1805 i va col·laborar amb Thibault (Castell de Malmaison). El 1806, Napoleó li va encarregar la realització d'un temple laic dedicat a la Glòria dels soldats del 1r Imperi. Va morir el 1928. L'obra fou continuada per Jean-Jacques Marie Huvé, responsable de l’interior del temple i les tres cúpules.

Descripció Arquitectònica

L'església s’eleva sobre un podi i s’hi accedeix per una àmplia escalinata. La tipologia és de temple perípter... Continuar leyendo "Església de la Madeleine: Història, Arquitectura i Funció" »

Los Fusilamientos de la Moncloa: Análisis y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

• Autor: Goya. Esta obra, también conocida como "Los fusilamientos de la Moncloa", fue elaborada en el año 1814. Fue este uno de una serie de cuadros que Goya pintó para plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa. Actualmente se conserva en el Museo del Prado, Madrid.

Pertenece a la cuarta etapa de Goya. Marcada por la guerra y sus calamidades. Estilo cercano al romanticismo. Óleo pintado sobre lienzo. Temática: histórica. Recoge concretamente los fusilamientos que tuvieron lugar en la madrugada del 3 de mayo de 1808 en la zona de la Moncloa, a las afueras de Madrid. Este acontecimiento tuvo lugar como represalia por parte del ejército napoleónico por el levantamiento popular que tuvo lugar el día anterior... Continuar leyendo "Los Fusilamientos de la Moncloa: Análisis y Significado" »

Anàlisi de la Vil·la Capra (La Rotonda) de Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Vil·la Capra (La Rotonda)

Andrea Palladio (1508-1580)

Tipus de construcció: Civil

Cronologia: 1551-1569 (Vicenza)

Andrea Palladio: Arquitecte italià influent gràcies al seu tractat teòric i pràctic, del qual es van fer innombrables reedicions fins al segle XIX. La seva primera formació va ser de picapedrer, però va iniciar-se en els coneixements de l'arquitectura clàssica i va viatjar per estudiar les restes romanes. El seu estil va influir en el neoclassicisme.

1. Anàlisi formal

  • Planta-espai: Planta quadrada amb creu grega (4 accessos exteriors). Al centre, la cúpula (espai circular) d'on es distribueixen les cambres i la planta baixa (magatzems i serveis).
  • Material: Totxana, pedra i estuc.
  • Sistema constructiu: Voltant (cúpula) i arquitrabat
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Vil·la Capra (La Rotonda) de Palladio" »

Exploración de los Órdenes Arquitectónicos Clásicos y la Majestuosidad Nazarí en la Alhambra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Órdenes Arquitectónicos Clásicos

Orden Dórico

Surge hacia finales del siglo VII a.C. para dar proporción al edificio. Aparece por completo en templos como el de Artemisa en Corfú.

Elementos Principales:

  • Crepidoma de tres escalones: el último es el estilobato y los demás los estereóbatos.
  • No posee basa.
  • Columnas de fuste estriado de arista viva y éntasis.
  • Capitel con collarino, equino y una pieza rectangular sobre la que descansa el entablamento llamada ábaco.
  • Entablamento con arquitrabe liso, friso dividido en triglifos y metopas lisas o con motivos escultóricos, y una cornisa.
  • Cubierta con frontón, sima a dos aguas y decorada con gárgolas.

Orden Jónico

Surge a mediados del siglo VI a.C., considerado un estilo femenino.

Elementos Principales:

... Continuar leyendo "Exploración de los Órdenes Arquitectónicos Clásicos y la Majestuosidad Nazarí en la Alhambra" »