Arte Paleocristiano: De la Catacumba a la Basílica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Las Catacumbas
Las catacumbas estaban constituidas por galerías largas y estrechas (ambulacra), en cuyas paredes se abrían huecos rectangulares (loculi), cerrados con lápidas de mármol. De los corredores que organizaban las catacumbas salían cámaras, llamadas cubicula, con lucernarios o chimeneas de aireación. En ellas se reunían los familiares y conocidos del difunto.
Las catacumbas fueron utilizadas como necrópolis subterráneas tanto por los cristianos como por los judíos y los paganos en las distintas regiones del Imperio desde fines del siglo II.
El uso de imágenes en los enterramientos cristianos se generalizó por imitación de costumbres paganas. En el interior de las catacumbas existe una clara tendencia a representar temas... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: De la Catacumba a la Basílica" »