Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Paleocristiano: De la Catacumba a la Basílica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Las Catacumbas

Las catacumbas estaban constituidas por galerías largas y estrechas (ambulacra), en cuyas paredes se abrían huecos rectangulares (loculi), cerrados con lápidas de mármol. De los corredores que organizaban las catacumbas salían cámaras, llamadas cubicula, con lucernarios o chimeneas de aireación. En ellas se reunían los familiares y conocidos del difunto.

Las catacumbas fueron utilizadas como necrópolis subterráneas tanto por los cristianos como por los judíos y los paganos en las distintas regiones del Imperio desde fines del siglo II.

El uso de imágenes en los enterramientos cristianos se generalizó por imitación de costumbres paganas. En el interior de las catacumbas existe una clara tendencia a representar temas... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: De la Catacumba a la Basílica" »

Obra Maestra de Jan Van Eyck: La Virgen del Canciller Rolin

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Virgen del Canciller Rolin: Una Joya del Arte Gótico Flamenco

Clasificación de la Obra

  • Nombre: La Virgen del Canciller Rolin
  • Autor: Jan Van Eyck
  • Cronología: Siglo XV (1435)
  • Localización: Museo del Louvre, París
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Dimensiones: 66 x 62 cm
  • Materiales: Pintura al óleo sobre tabla

Contexto Histórico y Significado

El canciller Nicolás Rolin, "primer ministro" del Ducado de Borgoña durante el mandato de Felipe el Bueno, comisionó a Jan Van Eyck esta pequeña obra de devoción. En ella, Rolin se representa a sí mismo como donante, en oración, recibiendo en su cámara la visita-aparición de la Virgen con el Niño, quien es coronada como Reina por un ángel.

El canciller, figura clave en el gobierno de Borgoña, recibe la... Continuar leyendo "Obra Maestra de Jan Van Eyck: La Virgen del Canciller Rolin" »

Velázquez: Obras Maestras y Últimos Años (1649-1660)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Segundo Viaje a Italia (1649-1651)

El nuevo viaje a Italia se realizó para comprar cuadros y estatuas que decoraran las estancias reales. En 1650, Velázquez **permaneció en Roma** donde pintó el retrato de **Inocencio X**, considerado el **mejor retrato de Velázquez**. En él, logró expresar la **personalidad cruel, recelosa y casi vulgar** del pontífice.

Muy interesante es también el retrato de **Juan de Pareja**, su mulato, criado-esclavo y también pintor, que posa ante su maestro, dueño de una fuerza interior y una grandeza que suprime toda condición servil. También pintó dos pequeños lienzos de paisajes: *Vista del Jardín de la Villa Médici*, subtitulados *El Mediodía* y *La Tarde*. En ellos, el **impresionismo** aparece... Continuar leyendo "Velázquez: Obras Maestras y Últimos Años (1649-1660)" »

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari

Art Bizantí

  • Icona: Pintura sobre fusta amb la representació de Crist, la Mare de Déu o un sant, que conserva la imatge d’aquests personatges.
  • Petxina: Cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.
  • Planta basilical: Tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.
  • Volta d’aresta: Volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.
  • Període iconoclasta: Període en què estava prohibit fer i admirar imatges religioses de Crist, la Mare de Déu, els sants, etc.

Art Musulmà

  • Mesquita: Edifici dedicat a l’oració comunitària de l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el mihrab, la
... Continuar leyendo "Art Bizantí, Musulmà i Romànic: Glossari d'Arquitectura i Iconografia" »

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Artistas, Obras y Contexto (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contexto Histórico y Cronológico del Renacimiento

El Renacimiento se origina en Italia en el siglo XV y desde allí se proyecta hacia otros puntos de Europa, pero con matices locales y diferencias que en algunos casos llegan a ser profundas.

Tomando como referencia el arte italiano, el Renacimiento se divide en dos grandes periodos:

  • El Quattrocento (siglo XV)
  • El Cinquecento (siglo XVI)

La Influencia del Humanismo y la Antigüedad Clásica

Debe señalarse la relevancia que vuelve a adquirir la Antigüedad Clásica, al socaire del Humanismo, que ve en la época de Grecia y Roma una etapa de esplendor cultural opuesta al período medieval.

El antropocentrismo se convierte así en una de las características más relevantes del momento e impregna con... Continuar leyendo "El Esplendor del Renacimiento Italiano: Artistas, Obras y Contexto (Siglos XV-XVI)" »

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español

El aragonés Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuentedetodos en 1746 y fallecido en Burdeos en 1828, es un pintor genial difícil de encasillar. Vivió entre los siglos XVIII y XIX, sirviendo a Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. Cultivó el Neoclasicismo y el Romanticismo, y a lo largo de su producción anticipó los cambios radicales que iba a experimentar la sensibilidad pictórica contemporánea: la ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo, sus fantasías oníricas el Surrealismo y su desgarrado mundo interior da paso a la temática expresionista. Dominaba la pintura mural y de caballete, los cartones para tapices y el grabado, y abundó en géneros como... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo" »

Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Un Icono del Románico

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Pintura al fresco situada en el ábside central de una iglesia. Se trata de una escena religiosa que aparece diferenciada en dos partes que corresponden con dos elementos arquitectónicos. Se representa el tema principal: Cristo como Pantocrátor flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen, dentro de medallones, el tetramorfos. Ya en el muro, aparece representada una arquitectura fingida de arcos y columnas con la Virgen acompañada de cinco apóstoles. El Pantocrátor tiene un tamaño mayor al resto de las figuras. Aparece representado dentro de la almendra mística, sentado en su trono. La composición es totalmente simétrica.... Continuar leyendo "Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España" »

Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Escultura Romana

La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.

Las Imágenes Maiorum

Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos" »

Explorando el Arte Barroco: Características y Expresiones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Arte Barroco: Una Visión General

El arte barroco, surgido en el siglo XVII, se caracteriza por su exuberancia, dramatismo y una intensa búsqueda de la emoción. A continuación, exploraremos las principales disciplinas artísticas de este período:

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca aportó un tratamiento anticlasicista y antirracional a los elementos clasicistas. La idea de teatralidad, la generación de imágenes y espacios irreales fueron elementos clave. Los nuevos edificios se caracterizaron por:

  • Uso de formas cóncavas y convexas que daban extrañas perspectivas.
  • Efectos de claroscuro y, con ello, el relieve.
  • Incurvación de los entablamentos.
  • Uso de columnas salomónicas.
  • Gusto por las curvas generando sensación de movimiento.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características y Expresiones" »

Catedral de Chartres: Joya del Gótico Francés y Santuario Mariano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Catedral de Chartres, construida en el siglo XIII en Chartres, Francia, tiene su origen en la reconstrucción de un templo románico anterior, destruido por un incendio. La reconstrucción se realizó siguiendo el nuevo estilo gótico, aunque se conservaron la fachada oeste y la organización de la cabecera del edificio anterior.

Su construcción se llevó a cabo en un tiempo récord (entre 1191 y 1220), gracias a las aportaciones económicas de los fieles, fruto del entusiasmo y la intensa devoción de los habitantes de la ciudad. Se convirtió en un gran santuario mariano al poseer una reliquia extraordinaria: la túnica que la Virgen vestía cuando nació Jesucristo.

Características Arquitectónicas

La planta tiene 13020 m de longitud por... Continuar leyendo "Catedral de Chartres: Joya del Gótico Francés y Santuario Mariano" »