Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Muerte de la Virgen

Caravaggio (1605-1606)

Nombre: La Muerte de la Virgen

Autor: Caravaggio

Estilo: Barroco italiano

Cronología: 1605 - 1606

Técnica: Óleo sobre lienzo

Localización: Museo del Louvre (París)

Análisis formal

Elementos plásticos

La Muerte de la Virgen es un claro exponente del tenebrismo de Caravaggio. El artista juega con el claroscuro, ilumina aquello que le interesa y sume en la oscuridad aquello que considera menos importante. Así, el rayo de luz, símbolo de la gracia divina, se convierte en el verdadero estructurador del cuadro. Cruza la escena en diagonal e ilumina las cabezas de los personajes, inclinadas por el dolor, mientras mantiene sus mundanos cuerpos en la penumbra. Caravaggio utilizó además un segundo componente... Continuar leyendo "Obra maestra del Barroco: La Muerte de la Virgen de Caravaggio" »

El Coliseo de Roma: Majestuosidad Arquitectónica e Ingeniería Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Coliseo: Un Icono de la Ingeniería y Arquitectura Romana

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, fue construido por los emperadores Vespasiano y Tito entre los años 70 y 80 de nuestra era. Su edificación se realizó sobre una parte de la Domus Áurea de Nerón, simbolizando la devolución de un espacio público al pueblo romano. Es popularmente conocido como Coliseo debido al coloso de bronce de 30 metros que se ubicaba en su exterior, el cual originalmente representaba al Sol y, posteriormente, al emperador reinante o al Genius de Roma.

La inauguración de este imponente anfiteatro tuvo lugar en el año 80 d.C. Tras siglos de uso, y una vez abandonado, el Coliseo se convirtió en una cantera de materiales para los romanos,... Continuar leyendo "El Coliseo de Roma: Majestuosidad Arquitectónica e Ingeniería Imperial" »

Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rasgos Definitorios del Arte Barroco: Realismo Temático, Formal y Técnico

El arte barroco se caracteriza por su realismo temático, formal y técnico, así como por la diversidad de tendencias y escuelas que surgieron durante este período.

a) Naturalismo: Un Enfoque Crudo y Realista

El rechazo de la idealización o el equilibrio clasicista llevó a muchos pintores barrocos a representar al hombre y la naturaleza con un realismo total. Esto tuvo múltiples consecuencias:

  • Aproximación a los tipos populares.
  • Exposición cruda de deformidades (Ribera).
  • Interpretación de escenas mitológicas o religiosas en el tono de la vida diaria (Caravaggio, Velázquez).

En España, este naturalismo se orientó hacia una pintura de exacerbación del sentimiento... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales" »

Guia d'Estils Artístics: Barroc, Rococó, Neoclassicisme, Romanticisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,32 KB

Context Històric: Neoclassicisme

  • Revolució Francesa i Revolució Industrial van endegar els processos de transformació política, econòmica i social que es van desenvolupar al llarg del segle XIX.
  • Revolucions socials: Aquestes revolucions van seguir criticant les desigualtats socials i lluitant per millorar les condicions de vida de la classe treballadora.
  • Consciència nacional: Les revoltes i la difusió dels ideals revolucionaris es van traduir en la fi de l'absolutisme monàrquic, alhora que sorgia a molts llocs d'Europa i a les colònies americanes una consciència nacional que es va materialitzar en la creació de nous estats.
  • Localització:
    • Roma: focus principal de recerca dels principis del Neoclassicisme.
    • París: importància relativa
... Continuar leyendo "Guia d'Estils Artístics: Barroc, Rococó, Neoclassicisme, Romanticisme" »

Escultura Renacentista Italiana: Maestros y Características del Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Arte del Renacimiento en Italia: El Quattrocento

El Rápido Triunfo del Nuevo Estilo en la Escultura del Quattrocento

Durante el Quattrocento, la escultura experimentó un rápido triunfo de un nuevo estilo, caracterizado por:

  • El empleo de materiales clásicos como el mármol y el bronce.
  • Un marcado carácter sensorial.
  • Las figuras se liberan definitivamente del marco arquitectónico.
  • La naturaleza es la fuente de inspiración de los artistas, con el hombre como principal protagonista. Esto se manifiesta en:
    • Desnudos.
    • Retratos que combinan el "tipo" ideal con los "rasgos individuales".
    • El hombre como protagonista de temas paganos, mitológicos y religiosos.
  • Predominio del bulto redondo. En principio, se observa simetría, movimiento en potencia y
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Italiana: Maestros y Características del Quattrocento" »

Conceptos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino: Un Diccionario Esencial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones de Términos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino

Arte y Arquitectura Religiosa

  • Iconostasio: Mampara o cancel que separa la nave del presbiterio en las iglesias de rito ortodoxo; suele estar decorado con iconos pintados.
  • Theotokos: Palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, 'la que dio a luz a Dios').
  • Iconoclastia: Doctrina oficial en el Imperio bizantino desarrollada en los siglos VIII y IX que prohibía la representación y el culto a las imágenes de Cristo y de los santos.
  • Nártex: Pórtico que se construía a la entrada de las basílicas cristianas primitivas y bizantinas.
  • Ábside: Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de un templo, en donde se encuentran el altar mayor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte Paleocristiano y Bizantino: Un Diccionario Esencial" »

Explorando la Pintura Barroca: Rasgos Distintivos y Maestros Italianos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Características de la Pintura Barroca

  • Búsqueda de la realidad y acentuado naturalismo, incluso recurriendo a lo feo, lo triste o lo viejo. Se pinta la realidad tal como es, sin condicionamientos de cánones de belleza ni arquetipos, buscando modelos entre las clases sociales bajas.
  • Ansia de veracidad, que lleva a nuevos temas: paisaje, marinas, bodegones, animales, retrato, etc.
  • La expresión es una preocupación constante, utilizando recursos efectistas o aparatosos para lograrla. Se buscan conmover e impresionar directa e inmediatamente, por ejemplo, con escenas de martirio para fomentar la devoción.
  • El color predomina sobre el dibujo. La factura es suelta, las manchas sustituyen la precisión lineal de los bordes.
  • La luz define las formas,
... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Barroca: Rasgos Distintivos y Maestros Italianos" »

Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Obras de Mies van der Rohe

Casa Riehl

Fue su primer encargo, proyecto que le abrió el acceso a los círculos de la sociedad de los que procederían sus futuros clientes, mayormente intelectuales y artistas.

De estilo muy alemán, con un tejado con mucha pendiente, destaca el lugar donde está colocada la casa, justo en la pendiente de la parcela, en la parte más alta.

Rascacielos de Vidrio en Berlín

Proyecto teórico no construido que fue una propuesta para un concurso.

La estructura es metálica y el cerramiento de vidrio. En su obsesión por dejar las fachadas uniformes, desplaza el núcleo de comunicación vertical y las zonas húmedas hacia el interior del edificio para poder distribuir con total libertad el resto de la planta.

Bloque de Viviendas

... Continuar leyendo "Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo" »

La Cúpula de San Pedro: Obra Maestra Arquitectónica de Miguel Ángel en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Cúpula de San Pedro del Vaticano, construida entre 1547 y 1564 en Roma, Italia, es una de las obras cumbre de la arquitectura renacentista, asociada principalmente a Miguel Ángel (1475-1564).

Contexto Histórico y Orígenes del Proyecto

Durante el pontificado de Julio II (1503-1513) y el de sus sucesores, se diseñaron grandes proyectos para la ciudad de Roma. En ellos trabajaron los mejores artistas del momento, como Bramante, Rafael y Miguel Ángel. Roma reafirmaba así su prestigio y su condición de centro espiritual de Occidente.

Julio II quiso que se levantara sobre el sepulcro de San Pedro un gran templo que debía representar el poder de la Iglesia Católica. Convocó un concurso para poner en marcha el nuevo proyecto.

El Diseño y

... Continuar leyendo "La Cúpula de San Pedro: Obra Maestra Arquitectónica de Miguel Ángel en el Vaticano" »

Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Escultura Clásica Griega: Características y Artistas

La escultura clásica griega se enfocó en representar la figura humana con proporciones equilibradas y un ideal de belleza. Artistas como Mirón, Policleto y Fidias dominaron la técnica para reproducir el cuerpo humano con realismo y movimiento natural, usando posturas como el contrapposto y la curva praxiteliana.

  • Mirón: Destacó por infundir movimiento en sus obras.
  • Policleto: Estableció cánones de proporción en su Kanon.
  • Fidias: Simbolizó el clasicismo con sus obras en el Partenón, representando escenas mitológicas con dinamismo.

Posteriormente, en la etapa posclásica, escultores como Skopas, Praxíteles y Lisipo enfatizaron la expresividad y formas más estilizadas.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad" »