Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Egipcia: Templos, Tumbas y Legado Colosal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Arquitectura Egipcia: Un Legado Impresionante

El legado más impresionante del mundo egipcio es su arquitectura, colosal, de enormes proporciones, fuera de cualquier escala humana, y muy propia de un pueblo con esas creencias religiosas y ese sistema político social. Arquitectura siempre de piedra, adintelada y sostenida por muros muy gruesos formados por grandes sillares que trasladaban con embarcaciones a lo largo del Nilo y en tierra por medio de rodillos. En todas las construcciones es fundamental la columna. Tiene la superficie lisa o fasciculada, una base en forma de disco y unos capiteles inspirados en la fauna y flora que habita en el Valle del Nilo, es decir, en forma de: loto (lotiformes) o papiro (papiriformes) y que pueden aparecer... Continuar leyendo "Arquitectura Egipcia: Templos, Tumbas y Legado Colosal" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Arquitectura Griega

Partenón (447-432 a. C.) - Acrópolis de Atenas

Edificado en la Acrópolis de Atenas, el Partenón, que significa "templo de la virgen", estaba dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, las ciencias y las artes. Obra cumbre del programa de Pericles, su construcción fue dirigida por Ictinio y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien también realizó la obra escultórica. Construido en mármol pentélico, este templo dórico con influencias jónicas, es períptero, octástilo y anfipróstilo. La cella, dividida en tres naves, albergaba la estatua criselefantina de Atenea. El exterior, de gran belleza y equilibrio, presenta sutiles modificaciones para un efecto óptico ideal: éntasis, inclinación de columnas y... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo" »

La Cúpula de Florencia: Obra Maestra Renacentista de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Il Cupolone: Un Icono del Renacimiento Florentino

Il Cupulone, la majestuosa cúpula que corona la Catedral de Florencia (Santa María dei Fiori), es una obra maestra del Renacimiento. Aunque la catedral es de estilo gótico con planta de cruz latina y tres naves, destacando por su horizontalidad y policromía, nos centraremos en esta gran cúpula renacentista.

Contexto y Materiales

La cúpula fue construida con ladrillo, piedra y mármol.

Exterior de la Cúpula

En el exterior, la cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado, realzado por la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco de 4 metros de espesor. Estos nervios ascienden hasta la cúspide, donde se encuentra una estilizada linterna que sirve como punto de fuga... Continuar leyendo "La Cúpula de Florencia: Obra Maestra Renacentista de Brunelleschi" »

Exploración del Arte Cretense y Griego: Cnossos, La Parisina y la Evolución Escultórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Palacio de Cnossos

Arquitectura. Arte cretense. Se observa el patio interior del palacio de Cnossos. Arquitectura adintelada (columnas y dinteles). Columna egea con forma de tronco de cono invertido. Consta de base, fuste y capitel (con dos partes: equino convexo y ábaco rectangular). Vigas de madera. Muro construido con tres tipos de piedra:

  • Sillares: bloques de piedra rectangulares
    • Sillarejos: similares a los sillares, pero menos elaborados.
    • Mampostería ordinaria: piedra de diversas formas.

La Parisina

Pintura. Arte cretense. Pintura mural al fresco. Representación de perfil, pero con el ojo de frente. Labios pintados. Figura perfilada en color negro. Colores planos, sin gradación tonal. Ausencia de relieve. Policromía. No hay perspectiva.... Continuar leyendo "Exploración del Arte Cretense y Griego: Cnossos, La Parisina y la Evolución Escultórica" »

Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Koré del Peplo

Análisis Formal

  • Ubicación: Museo de la Acrópolis, Atenas.
  • Material: Mármol pintado originalmente.
  • Altura: Aprox. 1,20 m.
  • Estilo: Escultura arcaica griega.
  • Postura: Figura rígida y frontal, con los brazos junto al cuerpo y una pierna ligeramente adelantada.
  • Ropa: Viste un peplo, un vestido tradicional griego, que da nombre a la escultura.

Análisis Artístico

  • Simbología: Posiblemente representa a una joven en actitud votiva, tal vez una representación de una diosa o una ofrenda a los dioses.
  • Estilo Arcaico: La "sonrisa arcaica" de la figura transmite serenidad, pero también limita la expresividad emocional. La rigidez de la pose y la falta de realismo se deben al estilo arcaico.
  • Colorido: Originalmente estaba pintada, lo que aporta
... Continuar leyendo "Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega" »

El Arte Románico en Europa Occidental: Orígenes, Contexto y Escultura Emblemática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte Románico: Primer Estilo Internacional Europeo

El término románico se refiere al primer estilo artístico internacional que se originó y difundió en Europa occidental a lo largo de la Alta Edad Media, abarcando territorios como Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y la Península Ibérica. En el románico coinciden elementos de artes anteriores, como el prerrománico o el bizantino.

Contexto Histórico del Nacimiento del Románico

Tres procesos históricos enmarcan su nacimiento:

  • El llamado terror milenario (relacionado con las creencias sobre el Apocalipsis del año 1000).
  • Las peregrinaciones como expresión de fe, en relación con la importancia que adquieren los monasterios y las reliquias de los santos.
  • El feudalismo, sistema sociopolítico
... Continuar leyendo "El Arte Románico en Europa Occidental: Orígenes, Contexto y Escultura Emblemática" »

Jan van Eyck: Legado y Maestría en la Pintura Flamenca del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Jan van Eyck: Pionero de la Pintura Flamenca del Siglo XV

Jan van Eyck (o Johannes van Eyck, Maaseik, cerca de Maastricht, c. 1390 – Brujas, antes del 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos Flamencos.

Contexto Histórico y Estilístico

Robert Campin, que trabajó en Tournai, y los hermanos Van Eyck en Flandes, fueron figuras clave en la transición desde el Gótico Internacional hasta la emergente Escuela Flamenca. El estilo flamenco, desarrollado en los Países Bajos durante el siglo XV, se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Otra corriente lo enmarca en lo que... Continuar leyendo "Jan van Eyck: Legado y Maestría en la Pintura Flamenca del Siglo XV" »

Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Claustro de Silos (1130)

En el Claustro de Silos, los capiteles son de los más fantásticos del románico español. Presentan seres interpretados como monstruos, inspirados en los códices mozárabes, y carecen de temas religiosos. Los relieves poseen un mayor valor, ya que en ellos se aprecia una evolución estilística. Destaca el bajorrelieve de la “Duda de Santo Tomás”. En él se muestra una escena cobijada por un arco de medio punto con una original composición: Cristo, de mayor tamaño, no está en el centro (se ubica a la izquierda) y le miran los apóstoles; su brazo derecho está levantado para mostrar las llagas. Las posturas son antinaturales. Otros relieves importantes son “Los discípulos de Emaús”, el “Descendimiento

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica: Claustro de Silos, Pórtico de la Gloria y Escuela Catalana" »

Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Els afusellaments del 3 de maig de Goya

Documentació general

Nom de l'obra: Els afusellaments del 3 de maig

Nom de l'artista: Francisco de Goya (tot i que pertany cronològicament a l'estil neoclàssic o romàntic, és un autor de difícil classificació)

Cronologia: 1814

Estil: Goya

Tècnica utilitzada: Oli

Suport: Llenç

Dimensions: 2,68 x 3,47 m

Localització: Originalment es trobava com a decoració junt amb una altra obra d'un arc de triomf, aixecat amb motiu del retorn de Ferran VII i actualment es troba al Museo Nacional del Prado a Madrid.

Aproximació temàtica: La temàtica és un tema històric, que representa els fets que van passar a Madrid el 1808. El que pretén Goya és deixar constància a través del pinzell de les accions heroiques

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Els afusellaments del 3 de maig" de Goya" »

Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Resulta más fácil sintetizar la ingente obra goyesca por temas, aclarando géneros de una época. Por ejemplo, los **bocetos** para tapices, mientras que los retratos pueden encontrarse a lo largo de varios períodos.

a) Costumbristas

Sobresalen entre ellas los cartones para tapices. En ellos se encuentra reflejada la vida madrileña: ferias, romerías, **juegos**. Luce la gracia del rococó y su encanto formal hace pensar en maestros ingleses o franceses del siglo XVIII, aunque Goya tome sus elementos de **luz** y paisaje de los maestros barrocos como Velázquez.

Destaca *La pradera de San Isidro*, donde introduce centenares de figuras y docenas de grupos con una **simple** mancha y una capacidad para la miniaturización que solo tiene un antecedente... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Temática en la Obra de Francisco de Goya" »