Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Coliseo Romano: Un Icono de la Roma Imperial

Descripción de los Elementos Arquitectónicos

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica que representa una fachada estructurada en cuatro plantas. Su diseño se basa en una sucesión de arcos y columnas superpuestos.

Elementos de Soporte

  • Estilóbato: Sirve como base del edificio.
  • Muros: Sobre el estilóbato se levantan muros a los que se adosan columnas superpuestas.
  • Columnas:
    • Primera planta: Orden toscano.
    • Segunda planta: Orden jónico.
    • Tercera planta: Orden corintio.
  • Ático: En la cuarta planta, a modo de ático macizo, aparecen pilastras adosadas de orden compuesto que enmarcan ventanas cuadradas.

Elementos Soportados

  • Elementos adintelados.
  • Bóvedas: Arcos de medio
... Continuar leyendo "Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio" »

Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Arquitectura Española: Un Viaje a Través del Tiempo

Características generales: La arquitectura española de este período se caracteriza por templos con plantas de tipo jesuítico, con una nave central, capillas laterales y cúpula sobre el crucero. La crisis económica influyó en la proliferación de camarines, retablos y capillas en lugar de nuevos edificios independientes. También se observa la construcción de falsas cúpulas de madera y yeso, conocidas como cúpulas encamonadas. La mayoría de las construcciones son de carácter religioso.

Cronología: Se pueden distinguir tres etapas principales:

  1. Primera mitad del siglo XVII: Fuerte influencia de la herencia herreriana.
  2. Segunda mitad del siglo XVII: Barroco más evolucionado con mayor
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Española: Del Barroco al Rococó" »

Anàlisi Arquitectònica: San Lorenzo, San Pietro i Villa Capra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

San Lorenzo (Brunelleschi)

a) Cronologia

1421-1470 (Quattrocento)

Context

Al segle XV, l'organització feudal entrava en crisi i la burgesia incrementava el seu poder econòmic. Un nou concepte de l'home i de la vida es perfilava a l'horitzó europeu.

b) Estil

Renaixentista

Característiques

  • Aparició de la figura del mecenes
  • Antropocentrisme
  • Arquitectura: Recuperació de l'Antiguitat (arc de mig punt, cúpula, volta de canó)
  • Escultura: Proporcionalitat, cànon de nou caps
  • Pintura: Simetria, perspectiva geomètrica

c) Planta

Recupera el model de basílica romana, però amb planta de creu llatina molt allargada. L'interior de l'església consta de tres naus al cos longitudinal: una de central i dues de laterals. La nau central és el doble d'ampla que les... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica: San Lorenzo, San Pietro i Villa Capra" »

Cluny III, Santo Tomás y el Románico: Un Viaje por la Escultura y Pintura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Abadía de Cluny III

Arquitecto: Desconocido
Cronología: 1088 d.C
Localización: Borgoña (Francia)
Estilo: Románico
Material: Piedra

Cluny III fue demolida durante la Revolución Francesa; solo se conserva el brazo sur de uno de los transeptos. Su iglesia destacaba por sus esbeltas formas. Sus torres dinamizaban el conjunto y evitaban que resultase pesado. Las proporciones y la importancia de la orden cluniacense tuvieron influencia en la construcción de templos románicos. La mayoría de las iglesias de peregrinación se proyectaron siguiendo las características que introdujo Cluny III: la portada historiada, las fachadas franqueadas por torres y las cabeceras de los templos más complejas.

Cluny II, consagrada en el 981 y también desaparecida,... Continuar leyendo "Cluny III, Santo Tomás y el Románico: Un Viaje por la Escultura y Pintura Medieval" »

Arquitectura Renacentista Española: Estilos, Maestros y Edificios Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Arquitectura Renacentista en España: Estilos, Maestros y Obras Emblemáticas

A diferencia de Italia, en España la debilidad de la burguesía y el escaso poder de las ciudades explican que los principales clientes y mecenas de la arquitectura renacentista fueran los reyes, la nobleza y el clero. La arquitectura renacentista italiana se introducirá en España a través de libros de arquitectura clásica, dibujos y viajes de artistas, entre otros medios.

La Arquitectura del Renacimiento español se divide tradicionalmente en tres periodos:

1. Periodo Plateresco (Primer tercio del siglo XVI)

Caracterizado por el uso incontenible de elementos decorativos, como escudos, medallones y motivos vegetales. Esta decoración, que ocupa toda la fachada,... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista Española: Estilos, Maestros y Edificios Emblemáticos" »

Maestros de la Escultura Griega Clásica: Siglos V y IV a.C.

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Siglo V a.C.: Mirón, Fidias y Policleto

Mirón

Fue un escultor griego que marcó la transición entre el estilo severo y la época clásica. Su principal enfoque fue la representación del cuerpo humano en movimiento. Trabajó principalmente en bronce y es reconocido por sus esculturas de atletas, destacando especialmente su obra más famosa, el Discóbolo.

Fidias

Fue un escultor griego que alcanzó la plenitud del ideal de belleza clásica, buscando infundir un contenido espiritual en sus obras. Destacó por sus esculturas colosales y por el uso de técnicas criselefantinas (marfil y oro). Entre sus obras más notables están la decoración del Partenón y las estatuas de Atenea Promakhos, Atenea Parthenos y Zeus Olímpico.

Policleto

Fue un escultor... Continuar leyendo "Maestros de la Escultura Griega Clásica: Siglos V y IV a.C." »

Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Arte Románico: Un Estilo Internacional de la Edad Media

El arte románico emerge como el primer estilo internacional de la Edad Media. Tras la desintegración del Imperio Carolingio con el Tratado de Verdún en 843, pequeños reinos ganaron fuerza. Entre los siglos XI y XII, se produjeron invasiones de vikingos por el Atlántico y de vikingos y húngaros por el norte. La conversión al cristianismo de estos últimos a finales de siglo marcó el cese de sus ataques, permitiendo la reorganización de los reinos cristianos europeos.

Contexto Histórico del Arte Románico

Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte continental:

  • El terror milenario: La espera del fin del mundo (año 1000) desde la muerte y resurrección de Cristo.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico" »

Corrientes Arquitectónicas del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo y la Escuela de Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Arquitectura en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Se produce una ruptura total con el Neoclasicismo ya a principios del siglo XIX, unida al Romanticismo y que representa una vuelta a los estilos del pasado, fundamentalmente de la Edad Media. Les gusta especialmente el Gótico. Estas tendencias que imitan los estilos de la Edad Media se denominan Historicismo.

El Historicismo: Un Retorno al Pasado

Esta idea de volver al pasado nace en Inglaterra, ya que se consideraba que la Edad Media estaba unida al arte y la religión. A la burguesía no le gustaba la Revolución Industrial; querían revivir el pasado, y el estilo más bello que había existido era el Gótico. Un ejemplo de edificio de este estilo es el Parlamento de Londres.

De Inglaterra, esta... Continuar leyendo "Corrientes Arquitectónicas del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo y la Escuela de Chicago" »

Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Arquitectura Egipcia

El material principal utilizado para las grandes construcciones en el antiguo Egipto fue la piedra, mientras que para las demás edificaciones se empleaba el barro en forma de adobe. El sistema arquitectónico predominante era el arquitrabado, y los principales elementos de soporte eran la columna y el muro, junto con el pilar. Las columnas se caracterizaban por sus diversos capiteles, a menudo con formas vegetales. Las construcciones más destacadas eran los templos y las tumbas, entre las que sobresalen las mastabas, las pirámides y los hipogeos.

Evolución de la Arquitectura Egipcia a través de los Imperios

  • Neolítico y Época Tinita: Los edificios eran pequeños y construidos con adobe y madera.
  • Imperio Antiguo: Se priorizó
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto: Características y Evolución" »

Basílica de San Pedro: Historia, Arquitectura y Significado Papal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Basílica de San Pedro: Un Legado Arquitectónico y Espiritual

San Pedro: Levantada sobre el lugar en el que, según la tradición, reposan los restos del primer papa de la iglesia cristiana. Es el resultado de los proyectos cruzados de distintos autores. En la basílica se encuentran la idea de planta centrada de cruz griega y la de planta de cruz latina. La planta actual conjuga ambas propuestas.

Bramante fue quien diseñó un edificio de planta centrada, en sus cuatro extremos con ábsides y estructuras abovedadas, coronado con una cúpula semiesférica. Fallece en 1513, con las obras en un escaso desarrollo. Le sucedieron distintos arquitectos, todos ellos sustituyeron la planta original por otra de cruz latina.

A partir de 1546 se encarga... Continuar leyendo "Basílica de San Pedro: Historia, Arquitectura y Significado Papal" »