Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Santa Comba de Bande: Joya de la Arquitectura Visigoda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Localización

Es la iglesia visigoda de Santa Comba de Bande, en la provincia de Ourense, de planta central, que nos ha llegado en mejor estado de conservación. Se construyó en el siglo VII y fue declarada Monumento Nacional en 1921.

Contexto Histórico

Como referencia histórica a su construcción, existe un documento del monasterio de Celanova en el que se habla del encargo hecho por Alfonso III a su hermano Odoario en el año 872. Hoy no puede ponerse en duda que tanto esta iglesia como muchas otras sean de construcción visigoda, aunque su documentación conservada se inicie en el siglo X, cuando fueron restauradas por los cristianos en el proceso de la repoblación.

Para establecer la fecha de Santa Comba de Bande, muchos la sitúan en el... Continuar leyendo "Santa Comba de Bande: Joya de la Arquitectura Visigoda" »

El Arte Islámico en España: De los Reinos Taifas a la Alhambra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Arte Islámico en España

3. Arte de los Reinos de Taifas

A la muerte de Almanzor, el Califato se desintegra, apareciendo los reinos taifas. De estos reinos, uno de los más fuertes es el Taifa de Zaragoza, ciudad en donde se construyó el más hermoso ejemplo de arquitectura taifa: el palacio de la Aljafería (s. XI). La puerta está flanqueada por dos torreones que recuerdan a los de las fortalezas omeyas. En el interior destaca la extraordinaria serie de arcos empleados: polilobulados, mixtilíneos, de herradura, túmidos, acompañados de motivos decorativos diversos. Las alcazabas de Málaga y de Almería son otros ejemplos de arte taifa.

4. Arte Almohade

Tras la caída del imperio almorávide y un nuevo período de reinos de taifas, ocupan... Continuar leyendo "El Arte Islámico en España: De los Reinos Taifas a la Alhambra" »

Características de la Arquitectura Gótica: Muros y Plantas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Articulación del Muro Gótico

El uso del arco apuntado y la bóveda de crucería transformaron la función y articulación del muro en la arquitectura gótica, diferenciándolo significativamente del románico. En el gótico, el muro se convierte en un elemento de cierre, perdiendo su función de soporte principal. Se articula en una estructura diáfana y traslúcida en tres niveles:

Nivel Inferior

Compuesto por una arquería de arcos apuntados que separan la nave central de las laterales. Estos arcos, de gran luz y flecha, se apoyan en pilares cilíndricos con un núcleo central y columnas adosadas. La complejidad de los pilares aumenta con la de la bóveda, con columnas cada vez más finas (baquetones) y capiteles reducidos a una cinta decorativa,... Continuar leyendo "Características de la Arquitectura Gótica: Muros y Plantas" »

El Camino de Santiago: Arte y Arquitectura de las Iglesias de Peregrinación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Auge de las Peregrinaciones

En la Edad Media, el descubrimiento de numerosas reliquias impulsó un fenómeno social significativo: la peregrinación penitencial. Tres destinos principales atrajeron a los peregrinos: Jerusalén, Roma y el sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia. Sin embargo, la amenaza turca en Tierra Santa desvió la atención hacia Occidente, convirtiendo a Santiago de Compostela en un santuario internacional y dando origen al Camino de Santiago, una ruta salpicada de iglesias que acogían a los viajeros.

Características de las Iglesias de Peregrinación

Estas iglesias, conocidas como iglesias de peregrinación, compartían características arquitectónicas distintivas:

  • Construidas en piedra, con orientación hacia la aurora.
... Continuar leyendo "El Camino de Santiago: Arte y Arquitectura de las Iglesias de Peregrinación" »

Rembrandt: El Maestro Holandés del Retrato y el Claroscuro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) fue el pintor más importante de la escuela holandesa y una figura clave en la historia del arte. Destacó especialmente como retratista, utilizando magistralmente los efectos del claroscuro para resaltar las expresiones faciales de sus personajes. Su enfoque realista, mostrando tanto virtudes como defectos, lo diferenció de sus contemporáneos. Además, realizó numerosos autorretratos, explorando su propia fisonomía y estados de ánimo. También fue un consumado grabador.

Periodos Artísticos de Rembrandt

La trayectoria artística de Rembrandt se puede dividir en cuatro periodos:

Primer Periodo (1625-1631)

Durante sus primeros años en Leyden, su ciudad natal, Rembrandt estableció su propio taller.... Continuar leyendo "Rembrandt: El Maestro Holandés del Retrato y el Claroscuro" »

Sistema constructivo de la arquitectura paleocristiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

CONSTRUCCIONES URBANAS Y MONUMENTOS Públicos. existen tres tipos de ciudades: a) las antiguas de trazado irregular, predomino de economía agrícola. B) de nueva contruccion, sistema hippodamo (reticular) c) mezclad e ambas, siendo el resultado de ampliaciones de ciudades viejas./ el nuevo sistema, con plano cuadricular en base a dos grandes ejes q se cruzan perpendicularmente: el cardo ( de norte a sur) y el decumano ( este a oeste); en el cruce se coloca el foro como centro de la cuidad, ene l q se sitúan el mercado y los edificios publicoas mas importantes (templos, basílicas, teatros..). Un sitema de desagüe por medio de cloacas muy perfeccionado. Se pueden nombrar ciudades como itálica, emérita augusta.. El diseño geométrico cumple
... Continuar leyendo "Sistema constructivo de la arquitectura paleocristiana" »

La Huella Neoclásica: Arquitectos y Edificios Emblemáticos en Europa y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Arquitectura Neoclásica: Manifestaciones en Europa y España

Francia: Entre Clasicismo y Funcionalidad

En Francia, durante el Neoclasicismo, coexistieron dos concepciones arquitectónicas distintas. Por un lado, una corriente que imitaba el clasicismo grecorromano, utilizada para simbolizar el poder y la grandeza. Por otro, una arquitectura más funcional y regenerativa, representada por los denominados “arquitectos revolucionarios”.

Entre sus figuras más destacadas se encuentra Jacques-Germain Soufflot. Su obra maestra es la iglesia de Santa Genoveva (París), posteriormente convertida en el Panteón de Hombres Ilustres. Este edificio, inspirado en San Pedro de Roma y San Pablo de Londres, fue elogiado por el abate Marc-Antoine Laugier... Continuar leyendo "La Huella Neoclásica: Arquitectos y Edificios Emblemáticos en Europa y España" »

Análisis de Obras: David y Expolio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Análisis de Obras: David y Expolio

David

Me encuentro ante una obra escultórica, exenta, realizada en mármol y del bulto redondo. La obra está realizada en un bloque de mármol de más de cuatro metros de altura, mediante cincel. Representa a un hombre con estilo clásico: completamente desnudo, como un atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura. El leve giro de la cabeza obliga al espectador que la contempla a cambiar su punto de mira, que, igualmente, se inclina hacia el mismo lado izquierdo. Toda la obra respira un aire clásico: la curva inguinal,... Continuar leyendo "Análisis de Obras: David y Expolio" »

Evolución del Arte Griego y la Arquitectura Religiosa Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los griegos realizan obras de lo que ven, y cada vez son más realistas en cuanto a lo humano. Nacen nuevas maneras de representar el cuerpo humano. Su creación se basa en una geometría simple. Los pioneros introducen nuevos descubrimientos plásticos. Introducen el ideal de belleza a través de la anatomía (perspectiva), indumentaria, para realizar las divisiones del cuerpo al representarlas. Sus templos son como las cabañas de origen prehistórico en cuanto a funcionalidad. Imitan modelos egipcios y mesopotámicos, pero ellos experimentan y avanzan. Surge un gran descubrimiento, el escorzo y las formas naturales, con volúmenes adecuados. Desarrollan otras ciencias como la filosofía, la democracia (política), el teatro, la anatomía... Continuar leyendo "Evolución del Arte Griego y la Arquitectura Religiosa Medieval" »

Columna de Trajà: Art i Història Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

La Columna Trajana

1. Catalogació

  • Títol: La Columna Trajana
  • Autor: Apol·lodor de Damasc
  • Lloc: Al centre del Fòrum de Trajà, Roma
  • Cronologia: 107-113 dC
  • Material: Marbre
  • Dimensions: 40 m (alçada) x 4 m (diàmetre)
  • Estil: Romà Imperial
  • Tipologia: Relleu

2. Estil o Moviment

2.1 Característiques Generals

  • Clara subordinació a l'arquitectura
  • Origen molt eclèctic
  • Influència de l'art etrusc (realisme)
  • Influència de l'art grec (quantitat de còpies)
  • Materials: Marbre, pedra i bronze
  • Dos gèneres propis:
    • Retrat (escultura funerària)
    • Relleu històric
    • Relleu commemoratiu (sarcòfags)

2.2 Relació amb Altres Estils

Prové de tres grans influències:

  • Influència de l'art etrusc:
    • Utilitzen l'arc, la volta i la columna toscana.
    • Pintures murals al fresc
    • Temes: escenes de
... Continuar leyendo "Columna de Trajà: Art i Història Romana" »