Escultura renacentista del siglo XV y XVI
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Escultura del s. XV y XVI (características generales)
Recupera las formas clásicas grecorromanas (simetría, proporción, equilibrio, belleza, armonía, exaltación del ser humano, preferencia por el desnudo…).
Materiales: prefieren el mármol, siendo también importante el bronce, la madera pero menos, el barro cocido, mientras que en España destaca el uso de madera policromada.
Temas: cristianos, profanos, religiosos, mitológicos, etc.
Géneros: muy variados: el retrato, imágenes de culto (virgen, Jesús, destacando las piedades, que son la madre con su hijo muerto en las rodillas), preferencia por el dorado, importancia de la escultura funeraria porque el hombre es una figura muy importante en el Renacimiento y búsqueda de la buena fama... Continuar leyendo "Escultura renacentista del siglo XV y XVI" »