Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Mezquita: Arquitectura y Significado en el Islam

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Origen de la Mezquita

La mezquita era el centro religioso, de enseñanza y justicia de las ciudades musulmanas. Uno de los pocos preceptos que impone la religión islámica a sus fieles es la oración, que puede hacerse en cualquier lugar donde se encuentre el musulmán a las horas preestablecidas: amanecer, mediodía y anochecer.

Ello hubiera hecho innecesario la construcción de un templo si no fuera porque, junto con estas plegarias personales, el Corán manda que una vez por semana, el mediodía del viernes, todos los miembros de la comunidad religiosa se reúnan para rezar colectivamente después de una predicación (comentario del Corán). Es de este precepto de orar en común de donde surge la necesidad de un edificio lo suficientemente... Continuar leyendo "La Mezquita: Arquitectura y Significado en el Islam" »

Explorando Maestros del Arte: Giotto, Van Eyck, El Bosco y Arquitectos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Giotto (Trecento, Siglo XIV): Pintor del gótico italiano o *Trecento*. Su anécdota se explica por el interés puesto en la naturaleza y la observación del natural, lo que se manifiesta en su pintura en los fondos de paisaje y la expresión de los estados de ánimo de sus personajes. Influido por los franciscanos, pintó los muros de la Basílica de San Francisco de Asís, avanzando hacia el naturalismo y perfeccionando la pintura al fresco. Fue arquitecto y proporcionó modelos escultóricos.

Jan van Eyck (Gótico o Primitivo Flamenco, Siglo XV): Es el más representativo de los pintores de la escuela flamenca. Su pintura se caracteriza por el realismo, el amor a los detalles y la atenta observación del natural. Utilizó la nueva técnica... Continuar leyendo "Explorando Maestros del Arte: Giotto, Van Eyck, El Bosco y Arquitectos del Renacimiento" »

Lonja de la Seda de Valencia: Historia, Arquitectura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Lonja de la Seda de Valencia

Estructura y Fachada

La Lonja de Valencia se divide en cuatro espacios principales: la Sala de Contratación, el Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y la Torre. Desde el exterior, se observan dos cuerpos diferenciados por la torre central.

A la derecha de la torre, la fachada de la Sala de Contratación presenta una puerta monumental con arco apuntado. A la izquierda, el Consulado del Mar revela sus tres pisos: la planta baja con ventanas cuadrangulares, la planta noble con grandes ventanales tripartitos y un tercer piso con una galería de ventanas de arco flamígero separadas por contrafuertes y pináculos.

La decoración exterior incluye almenas, gárgolas con figuras de animales fantásticos y personas,... Continuar leyendo "Lonja de la Seda de Valencia: Historia, Arquitectura y Significado" »

Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Vocabulario de Arte y Arquitectura

Alcazaba:

Era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.

Alfiz:

Ornamento arquitectónico consistente en una moldura, generalmente rectangular, que enmarca un arco o el vano de una puerta o ventana; puede arrancar desde las impostas o desde el suelo.

Aliarfe:

Son términos en desuso que denominaron al maestro de albañilería mudéjar en la herencia cultural del periodo musulmán en la península ibérica. Entre los oficios relacionados... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura Histórica" »

La persistència de la memòria de Dalí: Anàlisi i significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

La persistència de la memòria

Autor

Salvador Dalí (1904 - 1989)

Cronologia

1931

Estil

Surrealisme

Tècnica i suport

Oli sobre tela

Dimensions

24 x 33 cm

Localització

MoMA (Nova York)

Context històric

Període històric marcat per la crisi. És el període d'entreguerres, a Europa encara hi ha seqüeles de la Gran Guerra, i el crac del 29 dels Estats Units s'estengué ràpidament pel nostre continent, empitjorant la situació. Fruit d'aquesta crisi global, els feixismes europeus comencen a ser escoltats i a alçar-se. L'inconformisme social genera tot un nou corrent artístic avantguardista, del qual en sortiren molts estils trencadors respecte a l'art del passat. Espanya es troba sota el període de la Segona República, on també hi ha una gran tensió... Continuar leyendo "La persistència de la memòria de Dalí: Anàlisi i significat" »

August de Prima Porta: Anàlisi i Significat de l'Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

August de Prima Porta

Fitxa Tècnica

  • Títol: August de Prima Porta
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 20 a.C.; còpia de l’any 14 d.C.
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Materials: Còpia en marbre d’un original de bronze desaparegut
  • Mides: 2,04 m (alt)
  • Estil: Romà imperial
  • Tema: Commemoratiu
  • Localització: Musei Vaticani

Context Històric

Es va trobar a les excavacions de 1863 a Prima Porta. Amb aquesta escultura es va inaugurar el prototip de retrat a peu de l’emperador, que després va ser molt imitat.

La imatge esculpida de l’emperador es portava a les províncies per fer tenir obediència d’aquest.

Això, que suposa una mostra de conquesta i submissió, també era un exemple perfecte de campanya política, de propaganda, com també ho eren les monedes.... Continuar leyendo "August de Prima Porta: Anàlisi i Significat de l'Escultura" »

El Arte Gótico: Arquitectura y Espiritualidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Gótico

Origen en Francia ("godo"). Solución e incorporación de nuevas formas del Románico.

Arquitectura Gótica

Gótico inicial (S. XII-XIII): Nuevas formas.

Gótico clásico (S. XIII-XIV): Etapa clásica.

Gótico flamígero (S. XV-inicios S. XVI): Exuberancia ornamental.

La Catedral: Nueva Espiritualidad

Edificios más altos y luminosos. El muro pierde su función de soporte, dando paso a grandes ventanales con vidrieras (cristales policromados).

  • Arco ojival y bóveda de crucería: (cruce de dos arcos apuntados). Formada por esqueleto y plemento, que puede ser cuatripartita, sexpartita, tercetos o estrellada.
  • Pilares cruciformes y boquetones: Con nervios y empujes.
  • Arbotantes: Arcos que transmiten los empujes laterales hacia los contrafuertes
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Arquitectura y Espiritualidad" »

Arte Califal, Nazarí y Mudéjar: Un recorrido por la arquitectura española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Arquitectura Califal

En el año 711, con la llegada del Islam a la Península Ibérica, se introduce el arte califal, que tuvo su mayor esplendor durante el Califato de Córdoba. Su desarrollo varió según la zona conquistada.

Características

  • Uso del ladrillo
  • Uso de columnas delgadas con diferentes capiteles
  • Uso de diferentes arcos, como el de herradura, que presenta tonos rojos y blancos en sus dovelas
  • Decoración con motivos vegetales y geométricos a través del yeso, la cerámica y la pintura
  • Cubiertas con estructuras abovedadas de madera

Ejemplos

  • La Mezquita de Córdoba
  • Medina Azahara

Medina Azahara

Su construcción fue iniciada por Abd-Al Rahman III en el año 936 y finalizada por Al-Hakam II en el 976. Presenta una planta rectangular, una mezquita... Continuar leyendo "Arte Califal, Nazarí y Mudéjar: Un recorrido por la arquitectura española" »

Arte Bizantino, Visigodo, Musulmán, Plateresco y Herreriano: Resumen y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Arte Bizantino, Visigodo, Musulmán, Plateresco y Herreriano

Arte Bizantino

Mosaicos bizantinos: Muestran una tendencia clara al expresionismo e interés por el naturalismo en el tratamiento de rostros y en la perspectiva.

Arte Visigodo

Coronas votivas: Objeto de la orfebrería visigoda. Ofrenda a la iglesia para honrar a Dios. Grandes cercos de metal precioso, cuajados de pedrería y adornados con pinjantes o pendientes de vidrio, metal, perlas, etc.

Fíbulas visigodas: Geométricos, vegetales y zoomorfos, siempre muy estilizados. Destacan las fíbulas en forma de águila y las empuñaduras de armas. A veces las piedras engastadas tienen valor simbólico, como los granates, que representan la sangre de Cristo. Las cruces generalmente tienen alma... Continuar leyendo "Arte Bizantino, Visigodo, Musulmán, Plateresco y Herreriano: Resumen y Características" »

La Pietat de Miquel Àngel: Anàlisi i Significat d'una Obra Mestra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

La Pietat de Miquel Àngel: Una Obra Mestra Renaixentista

Aquesta obra, La Pietat, de l'autor Miquel Àngel (1489-99) es troba a la Basílica de Sant Pere del Vaticà. És una obra renaixentista de caràcter religiós.

Miquel Àngel a Florència i Roma

Miquel Àngel va treballar a Florència, on va viure l'intens ambient cultural i artístic. Va tenir una relació molt bona amb la família Medici. Va aprendre la pintura de Domenico Ghirlandaio. Va destacar pel domini de la pintura al fresc i com a dibuixant. A Roma, va poder admirar obres gregues, la que més el va impressionar va ser el Laocoont. D'aquesta etapa cal destacar el David, La Pietat, etc. Miquel Àngel era una persona poc sociable, tenia mal geni, era exigent amb ell mateix i era... Continuar leyendo "La Pietat de Miquel Àngel: Anàlisi i Significat d'una Obra Mestra" »