Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Obres mestres de l'art: Romànic, Gòtic i més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Frescos de Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll: Exponent del punt àlgid del romànic català en bellesa i tècnica. Destaca per les seves característiques formals i simbòliques, dibuix acurat i una gamma de colors brillant. És una de les pintures romàniques més importants d'Europa.

  • Autor: Desconegut
  • Any: 1123
  • Estil: Romànic
  • Tècnica: Fresc sec
  • Suport: Mur
  • Localització: Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
  • Tema: Escenificació simbòlica d'un paisatge de l'Apocalipsi de Sant Joan.

El Matrimoni Arnolfini

El Matrimoni Arnolfini: Punt àlgid de la pintura flamenca. Destaca per la intensitat i harmonia que transmeten, a més de les seves figures detallistes.

  • Autor: Jan van Eyck
  • Any: 1434
  • Estil: Gòtic flamenc
  • Tècnica: Oli
  • Suport: Taula
  • Localització:
... Continuar leyendo "Obres mestres de l'art: Romànic, Gòtic i més" »

Transformaciones Arquitectónicas en la Mezquita de Córdoba: Desde el Emirato al Califato

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Justo en el lugar donde se encontraba el antiguo mihrab se construye la Capilla del Lucernario, buscando sublimar el espacio y el recuerdo del mihrab.

Intervención de Muhammad I

En el siglo IX se realizan otras obras. El emir Muhammad I, hijo de Abd-al Rahmán II, interviene en la mezquita, específicamente en la puerta de San Esteban.

Toda la zona del arco y los elementos decorativos reciben una reforma. Una inscripción en el dintel, en letra cúfica, indica que en 855-856 Muhammad I realiza la remodelación.

Elementos Destacados de la Reforma de Muhammad I

  • El dintel adovelado con arco de herradura, el primero de herradura califal en la mezquita, definido en el siglo X. El arco tiene un peralte de medio radio, acentuando su forma ultra semicircular.
... Continuar leyendo "Transformaciones Arquitectónicas en la Mezquita de Córdoba: Desde el Emirato al Califato" »

Obres Mestres del Renaixement: Botticelli i Rafael

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El Naixement de Venus

  • Autor: Sandro Botticelli
  • Datació: 1485
  • Estil: Renaixement (Quattrocento)
  • Escola: Florència (Itàlia)
  • Tècnica: Tremp
  • Suport: Tela (1,72 m x 2,78 m)
  • Localització actual: Galeria dels Uffizi, Florència

Descripció i Anàlisi

El Naixement de Venus és una pintura al tremp sobre tela on predomina el dibuix sobre el color. Botticelli utilitza una paleta de colors suaus, amb una àmplia gamma de tons pastel. La llum, tot i que intenta imitar la llum natural, té el seu focus principal a la dreta de la composició.

L'obra prescindeix de les lleis de la perspectiva, ja que Botticelli no estava interessat a treballar-hi en aquesta obra en particular. Els rostres són, en certa manera, inexpressius.

La composició està equilibrada, amb... Continuar leyendo "Obres Mestres del Renaixement: Botticelli i Rafael" »

Arquitectura y Arte en la Época de Constantino y Justiniano: Basílicas y Mosaicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Basílicas de la Época de Constantino

Santo Sepulcro

El Santo Sepulcro, junto con otras edificaciones como San Lorenzo, fue germen de las tribunas románicas, también destinadas a los peregrinos. Se accedía al atrio a través de unas escaleras, se pasaba a la basílica del martyrium, por los laterales se podía llegar al patio del Gólgota y luego, finalmente, a la rotonda de la Anástasis.

Respecto a los arquitectos del Santo Sepulcro, fuentes muy tardías mencionan a un sirio y a otro de Constantinopla: Cenobio y Eustaquio. Las construcciones posteriores no permiten apreciar el plan primitivo. Sin embargo, podemos reconstruirlo gracias a las descripciones de Eusebio y la monja Egeria, entre otros.

En el año 614, el Santo Sepulcro fue destruido

... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte en la Época de Constantino y Justiniano: Basílicas y Mosaicos" »

Arquitectura y Escultura Barroca en Italia: Palacio Barberini y Palacio Farnese

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Palacio Barberini: Innovación Barroca de Bernini y Borromini

Bernini rompe con el esquema de Maderno y crea una planta en H. Replantea la fachada principal y posterior, y las convierte en un palacio abierto. La mitad del edificio y la fachada principal quedaron retranquecidas por los cuerpos laterales que enmarcan la fachada principal con un pórtico abierto de siete arcos en primer plano, cinco en segundo y tres en la parte de detrás. Esto se denomina sistema embudo; el arquitecto mueve al espectador a través del eje principal obligándole a llegar al salón central. Se trata de ejes direccionales dinámicos.

Bernini construye un puente que sale del piso noble y desciende al jardín por medio de rampas. Hay tres pisos horizontales influenciados... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Barroca en Italia: Palacio Barberini y Palacio Farnese" »

Artearen Gida Laburra: Greco, Neoklasizismoa eta Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Greco: Manierismoaren Maisua

Manierismoa: Ezaugarri nagusiak

  • Ikono bizantziarren zentzu ia abstraktua eta barnekoitasun psikologiko sakona.
  • Veneziarren kolore bortitzak.
  • Konposizio eskema nabarmenak.
  • Sinbolismoa eta perspektiba falta.
  • Argia ez da naturala, errealitatetik kanpokoa.
  • Elementu horiekin guztiekin, pintura originala, gizatasunez beteriko tipo psikologikoak erretratuz egin zituen.
  • Zeru-paisaiak: hodei mehe eta kolore desberdinekoak.

Arkitektura Neoklasikoa

Orientazio berria hartu zuen, giza bizitza hobetzeko eraikinak ugarituz. Arkitektura barrokoa baztertu eta antzinatera begira jarri zen.

Ezaugarriak:

  • Ordena klasikoen erabilpena.
  • Oinplano angeluzuzenak eta zentralizatuak.
  • Bolumen arkitektoniko garbiak eta geometrikoak.
  • Soiltasuna, harmonia, proportzioa
... Continuar leyendo "Artearen Gida Laburra: Greco, Neoklasizismoa eta Velázquez" »

Arquitectura y Cerámica del Antiguo Egipto: Monumentos, Templos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Tipologías Monumentales en el Antiguo Egipto

En el valle del Nilo, los pueblos de la antigüedad vivían dominados por la preocupación por la vida de ultratumba y por la necesidad de rendir culto a sus dioses, cuyo último descendiente terrenal era el faraón reinante. Esta cosmovisión impulsó la creación de obras eternas, buscando impresionar a través del volumen y la masa en sus principales manifestaciones estéticas.

Sistemas de Enterramiento: La Mastaba

Los egipcios estaban convencidos de la eternidad de su existencia, por lo que el sepulcro adquiría una importancia comparable a la del templo. El objetivo primordial era preservar el cuerpo de la destrucción con las mayores garantías posibles.

El Proceso de Embalsamamiento

Para asegurar... Continuar leyendo "Arquitectura y Cerámica del Antiguo Egipto: Monumentos, Templos y Evolución" »

Portada del príncipe catedral de bamberg

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

ARQ.XIII.Cate Salaman.Ctedralsigüenza tedral de Ávila.Atedl de Cuenca.Ls Huelgas•Santa María de Roncesvalles. Navarra. 1209•Cate de Burgos 1221•Catl de Toledo 1226•Catal de León 1254•Cripta de Santander 1217•El Burgo de Osma 1230•Villalcazar de Sirga•Santa Ana de Triana. Sevilla•Seu Vella de Lérida.ESCUL XIII.Pórtico de la Gloria. Santiago. Maestro Mateo.Santiago de Carrión de los Condes. 1200.Pórtico del Paraíso. Catedral de Orense.Portada del Sarmental. Burgos 1230-40.Portada de Coroneria. Buros 1257.Portada claustro. Burgos.Galería de reyes. Burgos.Muros del claustro. Burgos.Machones claustro. Burgos.•Iglesia de Sasamón. PortadaPortada del juicio. León.Portada de San Juan. León.Portada de San Francisco. León.
... Continuar leyendo "Portada del príncipe catedral de bamberg" »

El Mihrab y los Espacios Sagrados de la Mezquita de Córdoba: Un Legado Omeya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Mihrab y los Espacios Adyacentes de la Mezquita de Córdoba

El muro de la mezquita delimita dos espacios fundamentales:

  • A la derecha (oeste), se encuentra un pasadizo con función de Sabat, que conecta directamente con el Alcázar o el Palacio del Gobierno. Este acceso permitía al califa entrar en la maksura sin tener que salir a la calle, garantizando su seguridad y privacidad.
  • A la izquierda (este), se destina un espacio para guardar el tesoro de la mezquita. Este contenía objetos de gran valor como dinero, joyería, orfebrería y, de manera destacada, el mimbar. Este tesoro fue descubierto en el siglo XVI.

El elemento central de esta sección es el Mihrab, que presenta tres fachadas decorativas.

El Mihrab: Centro Espiritual y Artístico

El... Continuar leyendo "El Mihrab y los Espacios Sagrados de la Mezquita de Córdoba: Un Legado Omeya" »

Legado Artístico: Fuentes y Sepulcros del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Fuentes Emblemáticas: Transición del Renacimiento al Manierismo

La Fuente del Acqua Felice

La Fuente del Acqua Felice, obra de Domenico Fontana, representa un modelo de fuente adosada a edificios que continuaría construyéndose. Posee un evidente carácter triunfalista, configurada como un gran arco de triunfo que consta de tres vanos. Está rematada con un ático que incluye una inscripción de Sixto V, y culmina en un frontón de líneas rotas y curvas, con aletones terminados en espiral, un tema renacentista que evoca el estilo dórico. Asimismo, incorpora elementos manieristas que rompen la verticalidad.

En los laterales, la fuente se remata con obeliscos, que acentúan la verticalidad en los extremos y enmarcan líneas con columnas corintias,... Continuar leyendo "Legado Artístico: Fuentes y Sepulcros del Renacimiento al Barroco" »