Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Monasterio de El Escorial: Culmen del Estilo Herreriano

El Monasterio de El Escorial, con su forma de parrilla, alude al martirio de San Lorenzo. Este complejo edificio alberga un monasterio, un palacio y un panteón real. Felipe II encomendó las obras en 1563 a Juan Bautista de Toledo, quien falleció antes de terminarlas. El edificio se levantó para conmemorar la victoria en la Batalla de San Quintín. En el centro del complejo se sitúa la iglesia, que actúa como eje coordinador del resto de dependencias. Esta iglesia tiene planta centralizada y está cubierta por una gran cúpula. El presbiterio, lugar donde se situaban los obispos y clérigos, está elevado para albergar debajo el panteón.

Detalles Arquitectónicos del Monasterio

  • A
... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano" »

Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena" »

Escultura Románica: Centros, Obras Clave y el Impacto del Tímpano de Moissac

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución de la Escultura Románica

Los centros más importantes de la escultura románica se encuentran en Francia y Alemania. En Francia destacan las portadas de iglesias como la Iglesia de San Lázaro (Autun), la Iglesia de Santa Fe (Conques), la Iglesia de Santa María (Vézelay) y la más importante, la portada de San Pedro (Moissac).

La Portada de San Pedro en Moissac

La portada de San Pedro fue esculpida por un maestro desconocido, comenzando su construcción hacia el año 1115. Las arquivoltas y las jambas están decoradas con motivos vegetales y geométricos, concediéndole todo el protagonismo escultórico al tímpano, en el que se representa al Pantocrátor según el Apocalipsis de San Juan. En el centro aparece Cristo sentado en su... Continuar leyendo "Escultura Románica: Centros, Obras Clave y el Impacto del Tímpano de Moissac" »

Guia de Viatge Completa: Europa i Àfrica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

Copenhaguen i Altres Llocs d'Interès a Dinamarca

Descobreix els tresors de la capital danesa i els seus voltants.

Copenhaguen: Capital Danesa

  • La Sireneta
  • Parc Tívoli
  • Nationalmuseet (Museu Nacional de Dinamarca)
  • Ny Carlsberg Glyptotek (amb obres de Gauguin i Rodin)
  • Palau Reial d’Amalienborg (amb el Canvi de Guàrdia)
  • Fàbrica de cervesa Carlsberg
  • Biblioteca Reial (coneguda com el Diamant Negre)
  • Barri de Nyhavn
  • Jardí Botànic
  • Christianshavn (on es troba la ciutat lliure de Christiania)
  • Illa de Slotsholmen (seu del Parlament i el Palau de Christiansborg)

Roskilde: Història Vikinga i Reial

  • Catedral (d'estil romànic-gòtic, Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO)
  • Museu de les Naus Vikingues

Illes Fèroe: Natura Salvatge

  • Impressionants penya-segats
  • Observació
... Continuar leyendo "Guia de Viatge Completa: Europa i Àfrica" »

Arte Barroco del siglo XVII: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

ARTE BARROCO (SIGLO XVII)

Características Generales

  • Gran mezcla de ornamentación y sobriedad.
  • Pobreza de los materiales: se levantan grandes iglesias y palacios, el material más frecuente es el ladrillo ante la piedra y el mármol.
  • En escultura se usa más la madera.
  • Gran variedad, pues casi cada autor presenta su propio estilo.
  • Aparecen miles de innovaciones de creación.

ARQUITECTURA

Se mantendrán los esquemas fundamentales del edificio sobre los que se diseñará toda la fantasía ornamental. Los espacios internos no se dislocan excesivamente.

Inicio

Uno de los primeros arquitectos que aparecen es Juan Gómez de Mora, con obras como el Convento de la Encarnación, la Plaza Mayor de Madrid y el Ayuntamiento.

Plenitud del Barroco Castellano

El principal... Continuar leyendo "Arte Barroco del siglo XVII: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Grandes Obras del Barroco Español: Arquitectura y Pintura de los Siglos de Oro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Esplendor del Barroco Español: Arquitectura y Pintura

Arquitectura Barroca en España: Obras Emblemáticas

La arquitectura barroca en España se caracteriza por su grandiosidad, dinamismo y profusión decorativa, buscando impactar y emocionar al espectador. A continuación, exploramos dos de sus ejemplos más representativos:

Plaza Mayor de Salamanca, Alberto de Churriguera

  • Obra: Proyecto arquitectónico y urbanístico.
  • Planta: Cuadrada.
  • Estructura: La edificación que delimita el espacio de la plaza es continua y se encuentra organizada en pisos. El piso inferior presenta soportales con arcos de medio punto.
  • Decoración: Es abundante y se concentra especialmente en el Ayuntamiento, alterando la estructura para realzar este edificio central.

Palacio

... Continuar leyendo "Grandes Obras del Barroco Español: Arquitectura y Pintura de los Siglos de Oro" »

Escultura y arquitectura romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Augusto de Prima Porta

Esta escultura representa al emperador Augusto con la indumentaria militar propia de un general romano. De acuerdo con la función propagandística de la repres imperial, los relieves de la coraza son escenar relacionadas con los dioses y con la historia militar del personaje. Destaca la repres de las dos provincias pacificadas bajo bajo el mandato de augusto, Hispania y Galia.

El emperador se repres vestido con una capa ( paludamentum) que le ciñe la cintura y que sostiene con el brazo izquierdo, mientras q con el brazo derecho levantado exhibe una actitud de autoridad dirigiendose al publico o a sus tropas.

En la composición utiliza el famoso contrapposto dnd mantiene el torso erguido a la vez que eleva la cadera derecha... Continuar leyendo "Escultura y arquitectura romana" »

La Basílica de San Pedro y la Fontana de Trevi: Gigantes de la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Basílica de San Pedro: Una Obra Maestra de Proporciones Colosales

Nave Central

Al ingresar a la Basílica, los objetos decorativos parecen ordinarios. Sin embargo, al acercarse, revelan su verdadera magnitud. La nave central ofrece una vista privilegiada de las impresionantes proporciones de San Pedro:

  • Superficie: Aproximadamente 35.000 m², incluyendo capillas laterales y sacristía
  • Longitud: 186 m (194 m incluyendo el espesor de los muros)
  • Longitud total (incluyendo el pórtico): 211,50 m
  • Capacidad: Hasta 60.000 personas

En el extremo de la nave central se encuentra la famosa estatua de bronce de San Pedro (planta, 1), con su pie derecho desgastado por los besos de los fieles.

La Cúpula

La cúpula, sostenida por cuatro imponentes arcos, tiene... Continuar leyendo "La Basílica de San Pedro y la Fontana de Trevi: Gigantes de la Arquitectura" »

Evolución Arquitectónica y Artesanal: Del Castillo Románico al Vidrio de Murano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Chateau: Residencia Campestre y Símbolo de Innovación

El Chateau representa la residencia campestre por excelencia, constituyendo el edificio estrella donde se concentran todas las novedades arquitectónicas y de diseño. Estas edificaciones se erigen en piedra de sillería y se caracterizan por sus cubiertas de pizarra empinadas, que acentúan su verticalidad. Las cubiertas se adornan con numerosas ventanas y grandes chimeneas, integrando elementos renacentistas como arcos de medio punto y entablamentos.

Se introducen dos nuevos espacios significativos: el estudioso o cabinet, un despacho pequeño para uso personal, y la galería, destinada a la exposición de colecciones y esculturas, así como a la celebración de festividades. Las cocinas... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Artesanal: Del Castillo Románico al Vidrio de Murano" »

Romanticisme i Classicisme al Segle XIX: França, Alemanya i Anglaterra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

La Contraposició Romàntica i Classicista a França

El Romanticisme francès, que es desenvolupà entre 1820 i 1840, va recuperar el predomini del color i el dinamisme de la composició sobre el dibuix i la forma. En les obres adscrites a aquesta tendència, que té com a representants destacats Delacroix (La matança de Quios) i Géricault (Oficial de caçadors de la guàrdia imperial a la càrrega), s'alliberen les formes i s'accentuen els efectes lumínics i atmosfèrics, alhora que els personatges tornen a mostrar gestos dramàtics i es fa evident l'interès pel moviment i per la complexitat compositiva, basada en l'ús de diagonals, escorços i gestos violents. La pinzellada sol ser solta i pastosa.

Paral·lelament es desenvolupa una tendència... Continuar leyendo "Romanticisme i Classicisme al Segle XIX: França, Alemanya i Anglaterra" »