Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestría Escultórica Romana: Retrato, Relieve y su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Escultura Romana: Características y Aportaciones Fundamentales

La escultura romana, profundamente vinculada a influencias de la griega y la etrusca, se distingue por su marcado realismo. A pesar de esta característica general, es importante señalar que en ciertas etapas, como la de Augusto, predominó una clara idealización, evidenciando una notable influencia de la etapa clásica griega.

Los materiales más empleados en la escultura romana fueron el mármol y el bronce.

Principales Aportaciones de la Escultura Romana

Las contribuciones más significativas de la escultura romana al arte universal son el retrato y el relieve escultórico.

El Retrato Romano

El retrato romano podía presentarse de cuerpo entero o en forma de busto.

  • Retratos de cuerpo
... Continuar leyendo "Maestría Escultórica Romana: Retrato, Relieve y su Legado Artístico" »

Obres destacades del Renaixement: Rafael, Bellini, Giorgione i Tiziano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Rafael Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520)

Obres destacades:

  1. Coronació de la Verge (1502-1504)
  2. Esponsoris de la Verge (1504)
  3. Madonna del Gran Duc (1505)
  4. Retrat de Magdalena Doni (1507)
  5. La Verge de la Cadernera (1507)
  6. Trasllat del cos de Crist (1507)

Estàncies Vaticanes:

Estància de la Signatura (1508-1511)

  • Escola d’Atenes
  • El Parnàs
  • La disputa del sagrament

Estància d’Heliodor (1512-1514)

  • Missa Bolsena
  • Lleó el Magne i Atila
  • Alliberament de Sant Pere
  • Expulsió d’Heliodor del Temple de Jerusalem

Estància de l’incendi del Borgo (1514-1517)

  • Incendi del Borgo
  • Batalla d’Òstia
  • Justificació de Lleó III

Estància de Constantí (1517-1525)

  • Visió de la creu
  • Baptisme de Constantí
  • Donació de Roma
  • Batalla de Constantí contra Magenci
  1. Triomf de Galatea (1511)
  2. Madonna
... Continuar leyendo "Obres destacades del Renaixement: Rafael, Bellini, Giorgione i Tiziano" »

La Mare de Déu dels Consellers: Anàlisi Completa de l'Obra de Lluís Dalmau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Fitxa Tècnica

  • Autor: Lluís Dalmau
  • Cronologia: 1443-1445
  • Estil: Gòtic flamenc
  • Tècnica: Oli i tremp sobre fusta
  • Dimensions: 311 x 311 cm
  • Localització: Capella de la Casa de la Ciutat, Barcelona (localització original); MNAC (actualment)

Context Històric

El Gòtic i la Societat del Segle XV

El context de l’art gòtic ve marcat, seguint els esquemes del romànic, pel domini de la monarquia i la religió en un règim feudal. El creixement demogràfic va propiciar l’expansió i ampliació de les ciutats, on la burgesia començava a adquirir importància com a classe social.

Tant les croades com les peregrinacions van servir per propiciar una unificació i es van redreçar rutes del comerç, tant terrestre (ruta de Flandes) com marítim (ruta mediterrània... Continuar leyendo "La Mare de Déu dels Consellers: Anàlisi Completa de l'Obra de Lluís Dalmau" »

Anàlisi formal i interpretació de la pintura del 1830

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Anàlisi formal:

Idealització, passió i exaltació dels sentiments. Diversitat en contraposició a la uniformitat i l’academicisme neoclàssic. Aspiracions individuals: temes introspectius i psicològics. Paisatges exteriors per reflexionar sobre el món interior de cadascú: “allò sublim”. Aspiracions nacionals: exaltacions nacionalistes, temàtiques historicistes (essencialment, l’Edat Mitjana), conflictes bèl·lics… Gust per l’exotisme, sobretot el món musulmà.

Composició i línies compositives

Composició triangular en què la bandera tricolor francesa ocupa el vèrtex superior i els cossos morts, al primer terme de l’escena, ocupen la base. La figura femenina és l’eix central.

Elements plàstics i tècnics

Està dominada... Continuar leyendo "Anàlisi formal i interpretació de la pintura del 1830" »

Arquitectura italo-española: Fusión de estilos y conceptos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La arquitectura italo-española: Fusión de estilos y conceptos

No es purísticamente orgánica, pero sí que encaja. Planta libre y espacio urbano como fundamentos de la arquitectura moderna por Bruno Zevi. La estación Termini (Mazzoni 38) es la más moderna de las obras italianas, sección a través de tres piezas diferenciadas pero conectadas, calle que cose y que actúa como paso. La viga como elemento arquitectónico. Palazetto dello Sport (58. Nervi cúpula tradición romana de modo tecnológico, Pallacio Zattere Venecia 54 presencia clásica en una obra moderna, resulta un híbrido muy criticado. Carlo Scarpa trabaja sobre patrimonio con intervención moderna, ejemplo museo castelvechio en Verona. Introducción de una pieza moderna en

... Continuar leyendo "Arquitectura italo-española: Fusión de estilos y conceptos" »

El Pórtico de la Gloria: Análisis iconográfico y contexto histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Pórtico de la Gloria

Análisis iconográfico

El Arco Central

El gran arco central, dividido por un parteluz, presenta en el tímpano el tema del Apocalipsis.

Parteluz:

  • Base: Un hombre con barba (Adán, Moisés o Abraham) que abre la boca a leones (respiraderos de la cripta).
  • Fuste:
    • Árbol de Jessé: Representa el árbol genealógico de Jesús.
    • Capitel con la Trinidad: Paloma (Espíritu Santo), Padre (sostiene al Hijo), Hijo (lleva el libro de la Revelación).
    • Apóstol Santiago: En actitud acogedora.
    • Capitel con las tentaciones de Cristo.
  • Parte posterior: Figura en actitud penitente (posiblemente el Maestro Mateo).

Tímpano:

  • Cristo Juez (Cristo en Majestad): Brazos abiertos mostrando sus llagas.
  • Tetramorfos: Símbolos de los evangelistas (San Marcos -
... Continuar leyendo "El Pórtico de la Gloria: Análisis iconográfico y contexto histórico" »

El Descubrimiento de la Tumba del Apóstol Santiago y el Origen del Camino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Inventio de Santiago

El culto a Santiago el Mayor llega tardíamente a Occidente. El Breviarium Apostolorum, un tipo de obra que narra el itinerario seguido por los apóstoles tras la muerte de Cristo, en una de sus versiones (finales del siglo VI) presenta la primera referencia clara a la predicación de Santiago en España y a su lugar de enterramiento. Esta idea fue difundida por Isidoro de Sevilla, pero la iglesia visigótica hizo caso omiso de ella.

Todo cambia a mediados del siglo VIII, con Beato de Liébana. A Santiago se le presenta como santo patrón de la cristiandad hispánica.

La Inventio

Reinando Alfonso II, entre 820 y 830, se encuentra la tumba de Santiago. El hallazgo se produjo cerca de una antigua mansión viaria romana, en un... Continuar leyendo "El Descubrimiento de la Tumba del Apóstol Santiago y el Origen del Camino" »

El 3 de Maig de 1808: Anàlisi i Context Històric de l'Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Interpretació d'El 3 de Maig de 1808 de Goya

Interpretació:

Relació amb l'època: La Guerra de la Independència

Correspon a la Guerra de la Independència Espanyola, entre Espanya i l’imperi francès, que s’inicia el 1808 amb l’entrada de les tropes napoleòniques i que va acabar el 1814 amb el retorn de Ferran VII d’Espanya al poder.

El 2 de maig, el poble madrileny es rebel·la contra les tropes franceses en un aixecament popular. El 3 de maig, l’exèrcit de Napoleó va afusellar un conjunt de patriotes de Madrid a la muntanya del Príncipe Pío.

Va suposar per a Espanya una agitació política sense precedents. Va marcar l’inici del liberalisme i de la primera constitució de la nostra història: la de 1812. Impulsarà al nostre... Continuar leyendo "El 3 de Maig de 1808: Anàlisi i Context Històric de l'Obra de Goya" »

Obras maestras del Renacimiento: Rafael, Tiziano y Giorgione

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Rafael Sanzio: La Escuela de Atenas (1510-1511)

La Escuela de Atenas, pintada al fresco por Rafael de Urbino entre 1510 y 1511, es una de las obras cumbre del Renacimiento italiano.

En un interior de inspiración romana, Rafael dispone geométricamente distintos grupos de personajes, dejando un espacio central vacío donde sitúa a los dos personajes principales: Platón y Aristóteles. Estos filósofos se convierten en el punto de fuga de la perspectiva lineal, a partir de la cual se ordena toda la composición. A pesar de este equilibrio formal, la obra destaca por su gran dinamismo, conseguido a través de la perfecta representación de los gestos y expresiones de las figuras. Técnicamente, hay que destacar la variedad cromática utilizada... Continuar leyendo "Obras maestras del Renacimiento: Rafael, Tiziano y Giorgione" »

Grandes Maestros y Periodos del Arte: De Europa al Legado Prehispánico Americano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Representantes del Arte Europeo

Renacimiento

  • Rafael
  • Leonardo da Vinci
  • San Francisco de Asís (pintura)
  • Miguel Ángel Buonarroti (escultura)
  • Giotto (pintura)

Manierismo

  • Tiziano
  • Tintoretto
  • Veronés
  • El Greco

Barroco

  • Pedro Puget
  • Gian Lorenzo Bernini (escultura)
  • Carlo Maderno
  • Guarini (escultura)
  • Bernini (escultura)
  • Velázquez

Rococó

  • Piazzetta (pintura)
  • Guardi (pintura)
  • Marco Ricci

Neoclasicismo

  • Jean-Antoine Houdon (escultura)
  • Charles Percier (arquitectura)
  • Pierre Fontaine (arquitectura)
  • Jacques-Louis David (pintura)

Realismo

  • Rodin (escultura)
  • Honoré Daumier
  • Jean-Baptiste Camille Corot

El Arte en América Prehispánica

Hacia el siglo XV, en América existían diversas culturas.

El Periodo Lítico

Se caracterizó por la existencia de grupos nómadas, es decir, que se trasladaban... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Periodos del Arte: De Europa al Legado Prehispánico Americano" »