Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte: El Jardín de las Delicias y la Catedral de León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Jardín de las Delicias del Bosco

El Jardín de las Delicias es una obra icónica de Hieronymus van Aeken, más conocido como El Bosco, por el lugar donde nació, 's-Hertogenbosch. Realizó esta obra entre 1500 y 1505. Fue católico ortodoxo y miembro de una hermandad religiosa local, y sus cuadros fueron coleccionados 50 años después por el rey Felipe II de Castilla.

El espacio escénico de esta obra se divide en tres franjas horizontales:

  • La parte de la izquierda representa 'El Paraíso' y aparecen, en orden ascendente, la creación, una fuente con animales y un fondo montañoso.
  • En la parte central, 'El Jardín de las Delicias', se superponen grupos de hombres y mujeres, un carrusel de jinetes al lado del lago y un estanque del adulterio
... Continuar leyendo "Explorando el Arte: El Jardín de las Delicias y la Catedral de León" »

Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y la Influencia de Giotto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Contexto Histórico del Gótico

El arte gótico floreció en un período de profundos cambios en Europa. Se caracteriza por:

  • Crecimiento de las ciudades.
  • Nueva estructura social, con la aparición de la burguesía debido al desarrollo de las actividades artesanales y comerciales.
  • Fortalecimiento del poder de los monarcas.
  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico.
  • Aparición de las universidades en el siglo XIII.
  • Despertar del humanismo.

Por lo tanto, el arte gótico es un arte urbano, en contraste con el carácter rural del románico. Refleja una mentalidad más abierta y considera la religión como una doctrina de salvación que busca el bien del hombre.

Artistas y Clientes

  • Los artistas, agrupados en gremios, trabajan por encargo.
  • Sus clientes
... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y la Influencia de Giotto" »

Grandes Corrientes Arquitectónicas: Del Románico a la Vanguardia y la Cúpula de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Movimientos Arquitectónicos Clave

Racionalismo Arquitectónico

El Racionalismo se caracteriza por la predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales. Emplea el color y el detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta, y concibe el espacio arquitectónico de manera dinámica. Hace un uso limitado de nuevos materiales como el acero, el hormigón o el vidrio.

Organicismo Arquitectónico

La arquitectura orgánica, también conocida como organicismo arquitectónico, es una filosofía que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. A través del diseño, busca comprender e integrar el sitio, los edificios, el mobiliario y el entorno para que se conviertan en parte de una composición unificada... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Arquitectónicas: Del Románico a la Vanguardia y la Cúpula de Brunelleschi" »

Arquitectura y Orfebrería Visigoda y Carolingia: Características y Ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Legado Artístico de los Visigodos

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se asentaron en Hispania. Aunque este pueblo estaba fuertemente romanizado, su arquitectura reflejaba una civilización predominantemente rural, a diferencia del enfoque urbano de Roma.

Características de la Arquitectura Visigoda

  • Adopción de la planta basilical y, ocasionalmente, de cruz griega.
  • Uso de grandes sillares de piedra.
  • Introducción del arco de herradura (aunque a veces se atribuye erróneamente a los musulmanes, su origen es visigodo y romano).
  • Separación entre la nave y el transepto mediante un iconostasio.
  • Construcción de habitaciones para los clérigos.
  • Decoración con relieves esculpidos a bisel.

Ejemplos Destacados de la Arquitectura

... Continuar leyendo "Arquitectura y Orfebrería Visigoda y Carolingia: Características y Ejemplos" »

La llibertat guiant el poble

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Autor: Eugène Delacroix (1798-1863) Cronologia: 1830 Tècnica: oli sobre tela Estil: romàntic

Tema: allegòric històric

Dins el període de revolucions burgeses, primera meitat s. XIX, reacció Restauració.

Lluites revolucionàries a favor del liberalisme i nacionalisme.

L'obra mostra fets revolucionaris de Paris dels dies 27, 28 i 29 de juliol de 1830 (anomenades tres jornades glorioses) que van posar fi al regnat dels Borbó a França i van donar pas a la monarquia constitucional.

-Delacroix fou el pintor francès més destacat del moviment romàntic, va ser deixeble de Géricault. Delacroix va centrar la seva formació en la còpia de vells mestres del Louvre. Atret per tot l'exòtic, va visitar el Marroc, on va descobrir la lluïssor de... Continuar leyendo "La llibertat guiant el poble" »

Renacimiento y Manierismo: El Greco, Miguel Ángel y el Arte del Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Entierro del Conde de Orgaz: Una Obra Maestra del Manierismo

El Entierro del Conde de Orgaz es una de las obras más célebres del pintor El Greco, un artista clave del Manierismo del siglo XVI. La obra, ubicada en Toledo, se divide en dos zonas claramente diferenciadas:

  • Parte superior: Representa el cielo, con figuras como Cristo y ángeles, inmersos en una atmósfera celestial.
  • Parte inferior: Muestra la escena terrenal del entierro, con una multitud de personajes civiles y religiosos.

El cuadro fue un encargo de Andrés Núñez de Madrid a El Greco para conmemorar el milagro que, según la tradición, ocurrió durante el entierro del Conde de Orgaz. Se dice que San Agustín y San Esteban descendieron del cielo para enterrar al conde en persona.... Continuar leyendo "Renacimiento y Manierismo: El Greco, Miguel Ángel y el Arte del Cinquecento" »

Basílica de Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura y Mosaicos Bizantinos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Santa Sofía de Constantinopla: Un Hito en la Arquitectura Bizantina

La basílica de Santa Sofía presenta una planta rectangular con un ábside en uno de sus extremos. Tres naves longitudinales recorren el rectángulo, siguiendo la tradición de las basílicas paleocristianas occidentales. En el centro del rectángulo, cuatro pilares delimitan un espacio cuadrado. Sobre estos pilares se alza, a 55 metros de altura, la gran cúpula central, de 31 metros de diámetro.

La Cúpula: Innovación y Ligereza

La cúpula es el elemento más destacado de la construcción. Se trata de una cúpula nervada que descansa sobre pechinas y cuenta con un tambor circular (similar al del Panteón) con ventanas que iluminan toda la base, creando la ilusión de que... Continuar leyendo "Basílica de Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura y Mosaicos Bizantinos" »

Características y exponentes de la pintura renacentista italiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Pintura renacentista italiana: Características

Características generales de la pintura del Renacimiento

  • Perspectiva: Las figuras están pintadas pero producen un efecto tridimensional casi escultórico (corporeidad), es decir, el hombre en sus tres dimensiones. El descubrimiento de la perspectiva dio primacía al dibujo, que permitía el nacimiento del proyecto, que es la esencia de una obra de arte.
  • Técnicas y medios: Lo más usado es el lienzo y el óleo. También deberíamos añadir el uso de cartones elaborados en un estudio que luego se trasladan a los muros mediante la técnica del estarcido (impresión con un cartón).
  • Temas: El protagonista indiscutible es el hombre, que puede aparecer de manera tradicional como lo pintan Fra Angelico
... Continuar leyendo "Características y exponentes de la pintura renacentista italiana" »

Explorando el Arte del Quattrocento: Arquitectura y Maestros de la Pintura Italiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquitectura Renacentista: La Cúpula y su Innovación

La construcción de la cúpula se realiza utilizando dos casquetes: uno interior en forma semiesférica y otro exterior de forma apuntada, dejando entre ambos un espacio hueco. Ambas paredes quedan enlazadas por listones de madera y ladrillos. Estos dos casquetes se asientan sobre un tambor octogonal con placas de mármol, de cuyos ángulos emergen ocho nervios de mármol.

La cúpula se levanta mediante líneas de ladrillo horizontales que sirven para sustentar la siguiente línea de ladrillos verticales, construyendo así la obra por tramos y utilizando andamios. En el exterior, la cúpula presenta un perfil ligeramente apuntado que aporta solidez, belleza y una notable perspectiva. La linterna... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Quattrocento: Arquitectura y Maestros de la Pintura Italiana" »

Dalí i el Temps: Anàlisi Profunda d'una Obra Surrealista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Anàlisi de l'Obra de Dalí: Academicisme i Surrealisme

L'academicisme formal esmentat es manté inicialment en el tractament de les figures, ja que estan representades amb mimesi, amb voluntat de reflectir amb fidelitat una realitat (per exemple, l'arbre, l'espai, les roques del fons, etc.). Però es tracta d'una realitat deformada, especialment amb les formes toves dels rellotges i, encara més, en l'estranya figura que descansa sobre la platja, que ens recorda clarament la figura principal de l'obra El gran masturbador: el mateix cap tou amb un nas enorme, l'ull tancat, la boca desapareguda, etc. Amb aquestes formes estranyes, la sensació de representació naturalista s'afebleix, ja que s'imposa una visió insòlita, difícil d'entendre... Continuar leyendo "Dalí i el Temps: Anàlisi Profunda d'una Obra Surrealista" »