Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prerrafaelismo y Realismo: Corrientes Artísticas Clave del Siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Prerrafaelitas (1848)

  • Origen: Inglaterra.
  • Observan la destrucción de la naturaleza por la industria y la reflejan con gran detalle.
  • Constituyeron una hermandad secreta.
  • John Ruskin fue uno de sus principales defensores.
  • Presentan similitudes con los 'Nazarenos' o 'Barbudos', buscando un arte auténtico, anterior a Rafael Sanzio.
  • Buscan la verdad en el arte de los primitivos italianos (Quattrocento), viéndolos como el modelo del artista-artesano devoto, interesado en la naturaleza y el dibujo, valores que consideraban corrompidos por el Manierismo posterior.
  • Influencias de artistas como Fra Angélico y Sandro Botticelli.
  • Practicaron el trabajo al aire libre y adoptaron un detallismo minucioso, inspirado en los primitivos flamencos.

John Everett Millais

... Continuar leyendo "Prerrafaelismo y Realismo: Corrientes Artísticas Clave del Siglo XIX" »

El David de Donatello: Icona del Quattrocento Florentí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

El David de Donatello: Obra Mestra del Renaixement

Fitxa Tècnica de l'Escultura

  • Nom: David
  • Autor: Donatello
  • Cronologia: 1444-1446
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Bronze
  • Mides: 1.58 m
  • Estil: Renaixement (Quattrocento)
  • Tema: Bíblic
  • Localització: Museo Nazionale del Bargello (Florència)

Context Històric i Artístic del David

L'Itàlia renaixentista era un mosaic format per petites ciutats dominades per algunes famílies d'aristòcrates i de banquers. Cronològicament, el Renaixement comprèn dos períodes principals: el Quattrocento (segle XV) i el Cinquecento (segle XVI). El Manierisme es desenvolupa juntament amb un classicisme que és deutor de les propostes quattrocentistes.

A Itàlia mai havia desaparegut el món clàssic, ja que va ser la... Continuar leyendo "El David de Donatello: Icona del Quattrocento Florentí" »

Chartresko Katedrala: Arkitektura Gotikoaren Adibide Nabarmena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Chartresko Katedrala: Gizartearen Erdigunea

Chartres: hiriaren erdigune fisiko nahiz sozio-ekonomikoa zen. Gizarte osoak hartu ohi zuen parte katedral hauen eraikuntzan:

  • Pribilegiatuek diru-laguntzak eman.
  • Gremioak: Hauen artean norgehiagoka aritzen ziren; bakoitzak eskultura lan bat edo beirate bat finantzatzen.
  • Herritarrak: hamarrenak eta zergak ordainduz, barkamenak erosiz edota lana eginez.

Katedralaren inguruan Logia izeneko lantegi handia eratzen zen. Bertan honako hauek biltzen ziren:

  • Operarius: administratzailea
  • Magister operis: lana zuzentzen duena.

Chartresko katedralak labirintoa kontserbatu du. Langileak, artisauak, gremiotan antolatuta zeuden.

Azterketa formala

Sostengatze sistema:

Murruak ez du funtzio sostengatzailerik.

  • Gangaren pisua arindu
... Continuar leyendo "Chartresko Katedrala: Arkitektura Gotikoaren Adibide Nabarmena" »

El Jardín de las Delicias del Bosco: Un Viaje del Paraíso al Infierno

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra del Bosco

El Jardín de las Delicias es un tríptico pintado por el artista flamenco Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. La obra, realizada entre 1500 y 1505, es una de las más emblemáticas y enigmáticas del arte occidental.

Características Principales

  • Autor: El Bosco (Hieronymus Bosch).
  • Cronología: 1500-1505.
  • Estilo: Gótico Flamenco.
  • Técnica: Óleo sobre tabla.
  • Tema: Religioso, con una fuerte carga alegórica y simbólica.
  • Localización: Museo Nacional del Prado, Madrid.

Descripción y Simbolismo del Tríptico

El tríptico se divide en tres paneles, cada uno representando un escenario diferente, pero interconectado:

  • Tabla Izquierda (El Paraíso): Representa la creación de Eva en el Jardín del
... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias del Bosco: Un Viaje del Paraíso al Infierno" »

Escultura renacentista: del Quattrocento florentino al Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Escultura del Renacimiento

Características generales

La escultura renacentista se caracteriza por la búsqueda de la realidad, una realidad idealizada, serena y equilibrada, desprovista de defectos. Se basa en el idealismo neoplatónico, que ensalza la belleza de las formas tanto en la naturaleza como en el cuerpo humano (desnudo). Se produce una transición del arte narrativo medieval a un arte señorial, un arte que tiene interés por sí mismo. Se concede gran importancia a la escultura civil y al artista como individuo (culto a la personalidad).

El Quattrocento Florentino

Ghiberti

Lorenzo Ghiberti, gran broncista, dominaba la técnica a la perfección. Su escultura es elegante, detallista y dotada de efectos pictóricos. En sus relieves... Continuar leyendo "Escultura renacentista: del Quattrocento florentino al Cinquecento" »

Características de la Arquitectura Islámica: Estilo y Elementos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características de la Arquitectura Islámica

La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Se busca que aparezca el agua en sus construcciones como símbolo de paraíso, utilizada simulando un espejo. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, así como la preferencia por edificios de escasa envergadura.

Edificios Principales

El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes. También se construyen:

  • Palacios
  • Mausoleos
  • Madrassas

Materiales Utilizados

Los materiales que se usan... Continuar leyendo "Características de la Arquitectura Islámica: Estilo y Elementos Clave" »

Partenó: Història, Arquitectura i Significat del Temple Grec Clàssic

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Partenó

Fitxa Tècnica

  • Autor: La direcció de les obres fou encarregada a Fídies, i hi col·laboraren com a arquitectes Ictinos i Cal·lícrates.
  • Època de l’autor: Fídies (Atenes 490 aC - 431 aC)
  • Data: 447 - 432 aC (realitzat en temps de Pèricles)
  • Localització actual: Acròpolis d'Atenes (Grècia), i els relleus al Museu Britànic a Londres.
  • Estil: Grec clàssic
  • Gènere: Dòric (exterior) i jònic (interior)
  • Tipologia: Temple
  • Materials: Marbre de la pedrera del Pentèlic i fusta

Context Històric

Els perses van ocupar Atenes i van destruir el temple. En finalitzar la guerra, els grecs van voler homenatjar Atenea per la seva ajuda en la victòria sobre els perses. Atenes obté el seu màxim poder i esplendor i construeix un edifici de proporcions... Continuar leyendo "Partenó: Història, Arquitectura i Significat del Temple Grec Clàssic" »

Maestros del Barroco: Pintura Flamenca y Holandesa del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Pintura Barroca en el Siglo XVII: Escuelas Flamenca y Holandesa

En el siglo XVII, los Países Bajos se dividieron en Flandes (católico y bajo dominio español) y Holanda (calvinista e independiente del dominio español tras una larga lucha). Esta división geográfica y religiosa dio origen a dos de las corrientes pictóricas más influyentes del Barroco europeo: la Escuela Flamenca y la Escuela Holandesa.

La Escuela Flamenca: El Esplendor del Barroco Católico

La pintura flamenca del siglo XVII se caracterizó por su dinamismo, riqueza cromática y la influencia de la Contrarreforma católica. Sus obras, a menudo de gran formato, reflejaban la opulencia y el fervor religioso de la época.

  • Pedro Pablo Rubens (1577-1640): Considerado el mejor pintor
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Pintura Flamenca y Holandesa del Siglo XVII" »

Explorando el Arte Barroco: Rubens y Rembrandt en Flandes y Holanda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Pintura en Flandes y Holanda: Un Legado Artístico

Rubens: El Maestro del Color y la Pasión

Rubens, pintor de sólida formación cultural, se inspiró en los grandes maestros venecianos, especialmente en Tiziano. Nombrado pintor del regente en Amberes, también desempeñó funciones de embajador. Su obra se caracteriza por una gran imaginación y capacidad creativa. Su pintura, llena de movimiento, es cálida y apasionada, con un sentido vitalista. Destaca su colorido vibrante, lleno de luces y sombras, con predominio de tonos cálidos. Sus temas abarcan la mitología y la religión, como en obras como El rapto de las sabinas, Las tres Gracias, Adoración de los Reyes Magos, La lanzada, El descendimiento, Bodas de Enrique IV, El jardín del

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Rubens y Rembrandt en Flandes y Holanda" »

L'Erectèon: Anàlisi Arquitectònica i Significat a l'Acròpolis d'Atenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Fitxa Tècnica de l'Erectèon

Edifici:
Erectèon
Cronologia:
421-405 a.C.
Autor:
Mnesicles (segle V a.C.)
Estil:
Grec clàssic i Jònic
Material:
Marbre del Pentèlic
Tipologia:
Temple
Localització:
Acròpolis d'Atenes

Context Històric

L'Erectèon s'erigeix en una època crítica a Grècia. Aquesta estava immersa en una guerra destructiva, la del Peloponès, en la qual s'enfrontaven Atenes contra Esparta.

Anàlisi Formal de l'Erectèon

L'Erectèon té una estructura complexa amb tres espais principals: el temple de culte, el pòrtic nord i la galeria de les Cariàtides. Els elements de suport de l'edifici de culte són diferents dels del pòrtic nord i del pòrtic de les Cariàtides.

Elements de Suport

Els elements de suport inclouen columnes jòniques, cariàtides,... Continuar leyendo "L'Erectèon: Anàlisi Arquitectònica i Significat a l'Acròpolis d'Atenes" »