Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estils Artístics Clau: Neoclassicisme, Impressionisme, Realisme i Més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Arquitectura: Estils i Moviments Clau

Neoclassicisme Arquitectònic

Estil artístic inspirat en l’art clàssic grec i romà. Es desenvolupa durant el segle XVIII i principis del XIX com a reacció al barroc i el rococó, adaptant-se a aquests segles. Busca l’equilibri, la claredat i l’harmonia, considerant l’art clàssic com a model a seguir.

Arquitectura del Ferro

Forma arquitectònica important i moderna, caracteritzada per l’ús predominant del ferro, un nou material constructiu del segle XIX. Va permetre construir edificis lleugers i sense elements decoratius, totalment amb ferro.

Escola de Chicago

Estil arquitectònic que utilitza estructures metàl·liques de ferro, permetent edificis lleugers i de gran alçada. Presenta pilars i... Continuar leyendo "Estils Artístics Clau: Neoclassicisme, Impressionisme, Realisme i Més" »

Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso de Ghiberti y el David de Donatello

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Puertas del Paraíso de Lorenzo Ghiberti

Las Puertas del Paraíso (Porta del Paradiso, en italiano) es el nombre con el que se conoce popularmente a la puerta este del Baptisterio de Florencia. Se encuentra ubicada frente a la catedral de Santa María del Fiore. Es obra del escultor y orfebre italiano Lorenzo Ghiberti, quien la comenzó en 1425 y la finalizó en 1452. Es la obra cumbre de Ghiberti y una de las producciones más destacadas del Renacimiento, en la que usó la técnica de Schiacciato. Completamente dorada, le fue puesto el sobrenombre de "del Paraíso" por Miguel Ángel Buonarroti. Su popularidad en el Renacimiento fue considerable.

La construcción de la puerta que se encuentra en el lado norte del Baptisterio fue el resultado... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso de Ghiberti y el David de Donatello" »

El Esplendor de la Arquitectura Hispano-Musulmana: Historia y Elementos Clave en Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contexto Histórico y Religioso de la Arquitectura Hispano-Musulmana

El arte islámico tiene como base fundamental su religión, el Islam, doctrina predicada por el profeta Mahoma. Esta religión, de principios sencillos, se inspira en las tradiciones judía y cristiana. Su principio esencial es la creencia en un dios único, Alá, clemente y misericordioso, y en la revelación hecha a Mahoma, contenida en su libro sagrado, el Corán.

Los creyentes, conocidos como musulmanes, están obligados a cumplir cinco preceptos fundamentales:

  1. Profesión de fe (Shahada).
  2. Ayuno durante el mes de Ramadán (Sawm).
  3. Limosna legal (Zakat).
  4. Oración cinco veces al día (Salat).
  5. Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida (Hajj).

La Conquista y Evolución de

... Continuar leyendo "El Esplendor de la Arquitectura Hispano-Musulmana: Historia y Elementos Clave en Al-Ándalus" »

Rinconete y Cortadillo: Un viaje al inframundo de la Sevilla del Siglo de Oro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Personajes principales

  • Rinconete: Maestro de naipes y engañador.
  • Cortadillo: Ladrón de carteras.

Oficios

  • Rinconete: Jugador de veintiuna.
  • Cortadillo: Corredor, saltador y cortador de tijera.

Monedas

  • Maravedís
  • Reales (1 real = 34 maravedís)

El Monipodio

  • Jefe de los ladrones.
  • Alto, moreno, cejijunto, barbinegro, ojos hundidos, bello en el pecho, zapatos sin tacón, calzones de lienzo, manos cortas, pies anchos.
  • Ha estado 4 veces en la horca.

La cofradía

  • Un año de aprendizaje.
  • El alguacil protege a Monipodio.

Otros personajes

  • Pipota: Anciana que reza ante la imagen de Nuestra Señora.
  • Estudiante: A quien Cortadillo roba una bolsa de ámbar.
  • Sacristán: Pariente del alguacil, dueño de la bolsa de ámbar.
  • Dos personas mayores: Investigan casas para robar.

Lugares

  • Campos
... Continuar leyendo "Rinconete y Cortadillo: Un viaje al inframundo de la Sevilla del Siglo de Oro" »

Pintura Barroca y el Siglo de Oro Español: Maestros y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pintura Barroca: Características y Escuelas

La pintura barroca presenta una serie de elementos comunes:

  • El triunfo del color sobre el dibujo: Son las manchas de color las que crean las formas. Se utilizan colores vivos y cálidos, a lo que ayuda la utilización del óleo, aunque se continúa pintando al fresco.
  • La preocupación por la luz: Para resolver el problema de la luz se utilizaba la técnica del claroscuro. Así, mediante el juego de luces y sombras se modelaban las formas y se otorgaba profundidad a las composiciones.
  • El realismo: Se pretendía representar las cosas tal como son en la realidad y, por ello, incluso para los temas religiosos o mitológicos se utilizaban modelos de la vida real.
  • La búsqueda del movimiento en las composiciones:
... Continuar leyendo "Pintura Barroca y el Siglo de Oro Español: Maestros y Características" »

Art Bizantí: Història, Característiques i Manifestacions Artístiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Referents Històrics de l'Art Bizantí

L'Imperi Romà es va dividir després de la mort de Teodosi l'any 395 d.C., donant lloc a l'Imperi Romà d'Occident i l'Imperi Romà d'Orient. Després de la divisió, l'Imperi d'Orient heretaria la dignitat imperial romana al segle V. El seu màxim esplendor es va assolir al segle VI, sota el regnat de Justinià I el Gran.

Evolució de l'Imperi Bizantí

L'actual Istanbul, que abans era la ciutat de Constantinoble, va créixer considerablement després de la divisió de l'imperi, competint amb Roma. A la ciutat, hi podíem trobar tant palaus del clergat com grans palaus de la noblesa.

Localització i Evolució Artística Bizantina

L'art bizantí es va desenvolupar principalment a la part oriental de l'antic... Continuar leyendo "Art Bizantí: Història, Característiques i Manifestacions Artístiques" »

Explorando el Humanismo y el Renacimiento: Glosario y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Glosario del Humanismo y el Renacimiento

  • Humanismo: Movimiento cultural originado en Italia en el siglo XIV.
  • Antropocentrismo: Concepción filosófica que considera al ser humano el centro o elemento más importante de todo lo que existe en el mundo.
  • Secularización: Pérdida de influencia de la religión en la vida cotidiana.
  • Mecenas: Persona o institución que, con sus aportaciones económicas, protege o promueve las actividades artísticas.
  • Quattrocento: Período que se originó en Italia en el siglo XV; puede considerarse como la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
  • Cinquecento: Período dentro del arte europeo, especialmente en el siglo XVI.
  • Médici: Poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia.
  • Clasicismo: Estilo
... Continuar leyendo "Explorando el Humanismo y el Renacimiento: Glosario y Características Clave" »

Art Islàmic: Història, Localització i Característiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Art islàmic

Referents històrics

Ritus més popular: adoració de la Kaaba a la Meca. Mahoma va fundar una religió monoteista, va ser perseguit pels politeistes i va veure's obligat a fugir a Medina. Al segle VIII, el regne visigòtic estava dividit en partidaris d'Akilla i els de Roderic. Va iniciar-se una guerra (guerra oberta) on Akilla va demanar ajuda als musulmans, els quals van vèncer a Roderic a la batalla de Guadalete. Va començar una reconquesta.

Localització i evolució artística

3 períodes: Època Omeia i Califat (755-1030), Imperi Almohade (1153-1212), Època Nassarita (1238-1492).

Característiques generals

Elements romans, elements bizantins (cúpules i voltes), d'orient pròxim i visigots. Ornamentació: geomètrica, vegetal... Continuar leyendo "Art Islàmic: Història, Localització i Característiques" »

La Influencia de Napoleón en el Diseño de Interiores: El Esplendor del Estilo Imperio (1800-1830)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Estilo Imperio (1800-1830)

Este estilo corresponde con la época del Imperio Napoleónico. Las campañas militares de Napoleón, sobre todo en Egipto, hicieron que en el mobiliario de esta época se incorporaran elementos decorativos del Antiguo Egipto. El mueble se volvió más ostentoso y pesado como consecuencia de un cambio de clientela. Este estilo se impuso en Europa a través de las conquistas de Napoleón, coincidiendo con la elevación social de una nueva clase: la burguesía.

El Palacio de la Malmaison

Esta obra fue realizada por los arquitectos e interioristas Percier y Fontaine. La historia de este palacete está ligada a la historia de Josefina Bonaparte, ya que, además de ser su residencia favorita, residió en ella de forma... Continuar leyendo "La Influencia de Napoleón en el Diseño de Interiores: El Esplendor del Estilo Imperio (1800-1830)" »

Arquitectura Romana: Templos, Edificaciones Civiles y Espacios de Ocio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Templo Romano: Características y Ejemplos

El templo romano presenta una planta rectangular con influencias griegas y etruscas. Del templo etrusco conservó:

  • El alto podio (podium).
  • Único acceso por la parte delantera.
  • El cierre trasero.
  • Mayor profundidad de la pronaos (no presenta opistodomos).

Del templo griego mantuvo:

  • La larga cella.
  • La columnata períptera, aunque en la mayoría de las ocasiones fue pseudoperíptera.

También existen templos de planta circular al estilo de los tholoi griegos (Templo de Vesta).

Ejemplos Destacados de Templos Romanos

  • Panteón (Roma): Originalmente construido en época de Augusto, este gran templo dedicado a todos los dioses fue reformado en época de Adriano.
  • Maison Carrée (Nimes): Un ejemplo bien conservado
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Templos, Edificaciones Civiles y Espacios de Ocio" »