Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Uñas Decoradas: Tendencias 2011 y Diseños Originales para Halloween

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Tendencias en Uñas Postizas Decoradas para 2011

Si quieres renovar tus uñas en 2011, te presentamos las últimas tendencias en uñas postizas decoradas que se están imponiendo.

Diseños de Uñas Postizas Decoradas: Tres Tendencias Clave

Las tendencias más destacadas en uñas postizas decoradas se centran en tres diseños principales:

  • Diseños florales: Aportan un toque romántico, especialmente con tonos suaves y apagados. Si buscas un look más atrevido, opta por tonos más intensos.
  • Animal print: Ideal para estilos más audaces. Elige diseños de leopardo, serpiente, jirafa o tigre, y experimenta con la combinación de colores.
  • Motivos alegres y vistosos: Perfectos para las más jóvenes. Encontrarás diseños con banderas, cuadros y otros
... Continuar leyendo "Uñas Decoradas: Tendencias 2011 y Diseños Originales para Halloween" »

Legado Monumental de la Antigua Roma: Obras Maestras Imperiales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Grandes Obras del Arte Romano Imperial

El Imperio Romano nos legó un vasto y rico patrimonio artístico y arquitectónico, reflejo de su poder, ingeniería y visión. A continuación, exploramos algunas de sus obras más emblemáticas, destacando sus características, funciones y el contexto histórico que las vio nacer.

Columna de Trajano

La Columna de Trajano es un monumento icónico que narra las victorias del emperador.

  • Autor: Apolodoro de Damasco
  • Cronología: 107-113 d.C.
  • Localización: Foro de Trajano, Roma
  • Estilo: Romano Imperial
  • Forma: Bajo relieve helicoidal
  • Cromatismo: Policromo (originalmente)
  • Dimensiones: 40m de altura x 4m de diámetro (aproximadamente)
  • Material: Piedra
  • Tema: Representa una panorámica tanto del campo de batalla como de las
... Continuar leyendo "Legado Monumental de la Antigua Roma: Obras Maestras Imperiales" »

El Arte del Neoclasicismo y Prerromanticismo: Características y Figuras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Neoclasicismo

Periodo: Segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX.

Características del Neoclasicismo

  • Oposición al Rococó, influencias del Renacimiento y Barroco.
  • Renacimiento formal de la Antigüedad clásica.
  • Ideas de la Ilustración, arte de la razón.
  • Importancia de las Academias.
  • Roma como centro y cuna, mezcla con el ambiente academicista francés.
  • Bases teóricas de Winckelmann y Mengs.
  • Reinterpretación de modelos, no mera copia.
  • Énfasis en el dibujo y la línea, especialmente en escultura.
  • El color como elemento secundario.
  • Falta de profundidad espacial.
  • Figuras ordenadas en planos paralelos, frontales o laterales.
  • Composición clara y ordenada, simetría, a menudo con un punto central.
  • Importancia de la figura humana.
  • Temas clásicos
... Continuar leyendo "El Arte del Neoclasicismo y Prerromanticismo: Características y Figuras Clave" »

Prerrafaelismo y Realismo: Corrientes Artísticas Clave del Siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Prerrafaelitas (1848)

  • Origen: Inglaterra.
  • Observan la destrucción de la naturaleza por la industria y la reflejan con gran detalle.
  • Constituyeron una hermandad secreta.
  • John Ruskin fue uno de sus principales defensores.
  • Presentan similitudes con los 'Nazarenos' o 'Barbudos', buscando un arte auténtico, anterior a Rafael Sanzio.
  • Buscan la verdad en el arte de los primitivos italianos (Quattrocento), viéndolos como el modelo del artista-artesano devoto, interesado en la naturaleza y el dibujo, valores que consideraban corrompidos por el Manierismo posterior.
  • Influencias de artistas como Fra Angélico y Sandro Botticelli.
  • Practicaron el trabajo al aire libre y adoptaron un detallismo minucioso, inspirado en los primitivos flamencos.

John Everett Millais

... Continuar leyendo "Prerrafaelismo y Realismo: Corrientes Artísticas Clave del Siglo XIX" »

El David de Donatello: Icona del Quattrocento Florentí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

El David de Donatello: Obra Mestra del Renaixement

Fitxa Tècnica de l'Escultura

  • Nom: David
  • Autor: Donatello
  • Cronologia: 1444-1446
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Bronze
  • Mides: 1.58 m
  • Estil: Renaixement (Quattrocento)
  • Tema: Bíblic
  • Localització: Museo Nazionale del Bargello (Florència)

Context Històric i Artístic del David

L'Itàlia renaixentista era un mosaic format per petites ciutats dominades per algunes famílies d'aristòcrates i de banquers. Cronològicament, el Renaixement comprèn dos períodes principals: el Quattrocento (segle XV) i el Cinquecento (segle XVI). El Manierisme es desenvolupa juntament amb un classicisme que és deutor de les propostes quattrocentistes.

A Itàlia mai havia desaparegut el món clàssic, ja que va ser la... Continuar leyendo "El David de Donatello: Icona del Quattrocento Florentí" »

Donatello: Anàlisi de l'Escultura David i el seu Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

El David de Donatello: Una Obra Mestra del Renaixement

Anatomia i Perfecció Escultòrica

Les seves corbes compositives deixen veure una anatomia jove i perfecta. Per aconseguir aquest efecte, l’autor va fer servir el moviment de l’escultura per crear la corba praxiteliana que dona lloc al contrapposto. També ajuda a crear aquest efecte de perfecció la perfilació dels músculs de la zona abdominal i de les cames. Encara que el cos estigui en tensió per la postura en la qual es troba l’escultura, el fet de tenir la mà recolzada sobre un dels malucs, una cama recolzada a terra i la sensació que ens transmet el rostre, gràcies a les proporcions molt estudiades de la facció, recrea a la perfecció l’expressió de serenor i tranquil·litat.... Continuar leyendo "Donatello: Anàlisi de l'Escultura David i el seu Significat" »

Vil·la Capra La Rotonda: Arquitectura Clàssica de Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Espai Exterior i Interior de la Vil·la Capra

Quatre pronunciades escalinates donen accés a l’edifici. Aquestes escalinates sostenen sengles frontons triangulars idèntics, la qual cosa confereix als quatre pòrtics el mateix aspecte. L’edifici ofereix una accentuada sensació de simetria i l’aspecte de creu grega.

Distribució interna:

  • Als soterranis hi ha les cuines i les dependències administratives.
  • Als angles de l’edifici s’hi van situar els dormitoris.

La mansió és emplaçada damunt d’un turó i proporciona per totes bandes unes vistes gratificants als ocupants de la vil·la.

La Sala Central: La Rotonda

La Vil·la Capra és coneguda també com La Rotonda per la seva sala circular central, coberta per una cúpula, al voltant de... Continuar leyendo "Vil·la Capra La Rotonda: Arquitectura Clàssica de Palladio" »

Chartresko Katedrala: Arkitektura Gotikoaren Adibide Nabarmena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Chartresko Katedrala: Gizartearen Erdigunea

Chartres: hiriaren erdigune fisiko nahiz sozio-ekonomikoa zen. Gizarte osoak hartu ohi zuen parte katedral hauen eraikuntzan:

  • Pribilegiatuek diru-laguntzak eman.
  • Gremioak: Hauen artean norgehiagoka aritzen ziren; bakoitzak eskultura lan bat edo beirate bat finantzatzen.
  • Herritarrak: hamarrenak eta zergak ordainduz, barkamenak erosiz edota lana eginez.

Katedralaren inguruan Logia izeneko lantegi handia eratzen zen. Bertan honako hauek biltzen ziren:

  • Operarius: administratzailea
  • Magister operis: lana zuzentzen duena.

Chartresko katedralak labirintoa kontserbatu du. Langileak, artisauak, gremiotan antolatuta zeuden.

Azterketa formala

Sostengatze sistema:

Murruak ez du funtzio sostengatzailerik.

  • Gangaren pisua arindu
... Continuar leyendo "Chartresko Katedrala: Arkitektura Gotikoaren Adibide Nabarmena" »

El Jardín de las Delicias del Bosco: Un Viaje del Paraíso al Infierno

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra del Bosco

El Jardín de las Delicias es un tríptico pintado por el artista flamenco Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. La obra, realizada entre 1500 y 1505, es una de las más emblemáticas y enigmáticas del arte occidental.

Características Principales

  • Autor: El Bosco (Hieronymus Bosch).
  • Cronología: 1500-1505.
  • Estilo: Gótico Flamenco.
  • Técnica: Óleo sobre tabla.
  • Tema: Religioso, con una fuerte carga alegórica y simbólica.
  • Localización: Museo Nacional del Prado, Madrid.

Descripción y Simbolismo del Tríptico

El tríptico se divide en tres paneles, cada uno representando un escenario diferente, pero interconectado:

  • Tabla Izquierda (El Paraíso): Representa la creación de Eva en el Jardín del
... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias del Bosco: Un Viaje del Paraíso al Infierno" »

El Arte Gótico: Espiritualidad, Arquitectura y Sociedad Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Panorama Histórico-Sociocultural del Arte Gótico

El arte gótico se desarrolla entre el románico y el Renacimiento, abarcando los siglos XII al XVI. Se inscribe en el entramado general de espiritualidad que caracteriza la Edad Media. Las principales condiciones que desembocan en este nuevo estilo son:

1. La Reforma Cisterciense

San Bernardo emprende una tajante reforma, fundando la Orden del Císter. La nueva constitución de la Orden contiene instrucciones muy precisas sobre los nuevos templos, proscribiéndose todo tipo de decoración excesiva.

2. El Despertar del Humanismo

San Francisco de Asís nos transmite una nueva dimensión del ser humano. El cuerpo no será un mero soporte del alma, sino una maravillosa obra de Dios que hay que respetar.... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Espiritualidad, Arquitectura y Sociedad Medieval" »