Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Egipcio: Características, Arquitectura y Sociedad en el Imperio Nuevo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Arte Egipcio

Egipto: El País del Nilo

  • Ubicación: Estrecha y alargada franja de tierra aluvial.
  • Riqueza agrícola y abundancia alimentaria.
  • Importante vía de comunicación.
  • Aislamiento geográfico.
  • Influencia del medio natural:
    • La piedra como materia prima fundamental.
    • Identificación del paisaje con la arquitectura.
  • Papel fundamental del Faraón en la sociedad egipcia.

Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.): Dinastías XVIII a XX

  • Época de mayor esplendor económico, político y cultural.
  • Consolidación de Egipto como un imperio expansionista: El arte egipcio de este período se vio influenciado por el de las culturas orientales, más inclinadas al lujo y a la gracia, lo que le restó algo de su contundencia expresiva.
  • Se refuerza la capitalidad de Tebas.
... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Características, Arquitectura y Sociedad en el Imperio Nuevo" »

Anàlisi de les Escultures Koúros i Kóre

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Koúros i Kóre

Són unes escultures anomenades Koúros d’Anavyssos i Kóre del pèplum. El seu autor és desconegut, però sabem que van ser fetes entre el 510 i 500 a.C. En aquella època, va ser important la filosofia i va ser el moment en què es van fer molts canvis a Grècia, ja que es volia instaurar la democràcia. Aquest període marca el temps entre els inicis de Grècia i el moment en què s’instaura la democràcia.

Característiques de les Escultures

Koúros i Kóre són unes escultures exemptes creades de marbre i de marbre policromat de Paros. Utilitzen un estil grec arcaic i es troben en el Museu Arqueològic Nacional (Atenes) i al Museu de l’Acròpoli (Atenes). Durant l’època arcaica, la figura masculina atlètica es representa... Continuar leyendo "Anàlisi de les Escultures Koúros i Kóre" »

Escultura Grega i Arquitectura Romana: Evolució i Estils

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Característiques Escultòriques del Segon Classicisme

(Segle IV aC)

Major expressivitat: Els déus són presentats en actituds humanes quotidianes.

  • Introducció del nu femení integral (Afrodita de Gnidos de Praxíteles).
  • Desapareixen les expressions serenes del primer classicisme per una major expressivitat i dinamisme.
  • Canon 1/8: Lísip introdueix un cànon més esvelt.
  • Corba praxiteliana: postura en forma de "S" suau per dotar les escultures de moviment sensual.

Característiques Escultòriques del Període Hel·lenístic

Els ideals clàssics de bellesa i serenitat són abandonats en favor de la tensió i el moviment.

  • Dramatisme en les expressions (Pathos): rostres amb sentiments de sofriment i passió.
  • Gran realisme: naturalisme sense idealisme.
... Continuar leyendo "Escultura Grega i Arquitectura Romana: Evolució i Estils" »

La Seu Vella de Lleida: Història i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

La Seu Vella de Lleida

Situada al cim d'un petit turó a 78 metres d'alçada sobre la ribera del riu Segre, la Seu Vella domina tota la ciutat i és visible des de qualsevol punt de la rodalia. El conjunt monumental inclou el castell del rei o de la Suda, una antiga construcció musulmana, i una fortificació emmurallada que envolta ambdós edificis. L'accés a l'interior es realitza a través de la Porta del Lleó. Aquesta situació estratègica no només mostra la superioritat del seu estatus, sinó també una voluntat defensiva, atès que s'aixecava en un territori acabat de conquerir.

Història

La construcció de la Seu Vella s'inscriu dins del procés de cristianització dels territoris catalans conquerits als musulmans. Durant la Guerra... Continuar leyendo "La Seu Vella de Lleida: Història i Arquitectura" »

Escultura Románica: Francia, España y otras influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Escultura Románica en Europa

Francia

Francia, foco inicial y mejor ejemplo de la expansión del estilo románico, generó diferencias locales marcadas por escuelas o gustos locales. Alemania apostó por la expresividad y la espiritualidad, Italia retomó modelos clásicos e Inglaterra fomentó la decoración geométrica e influencias francesas. El "Codex Calixtinus" de Santiago de Compostela, informa de las grandes portadas francesas. Destacan tres:

  1. San Pedro de Moissac: Presenta la Maiestas Domini con el Tetramorfos y 24 ancianos en tres frisos, todo de estilo monumental, expresivo e imponente.
  2. Santa Fe de Conques: La escena del Juicio Final se completa con el pasaje de las almas, un diablo intenta inclinar la balanza a su favor.
  3. Portada de la
... Continuar leyendo "Escultura Románica: Francia, España y otras influencias" »

Evolución de la Indumentaria: Imperio Bizantino y Baja Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Imperio Romano de Oriente: Bizancio y la Temprana Edad Media

El Imperio Romano de Oriente, con su capital en **Constantinopla**, se convirtió en un centro de expresión artística, especialmente a través del **mosaico**. Durante la Temprana Edad Media, se incorporó la **producción de seda** y se desarrollaron la **industria textil** y avances en telares. Las fibras más comunes en los tejidos eran la **cerda combinada con algodón o lana**.

Bizancio: Cristianismo y Textiles

  • **Fundación de Constantinopla**
  • **Caída del Imperio Romano de Occidente**
  • Bizancio como continuación del Imperio Romano de Oriente
  • **Cristianismo ortodoxo** como religión oficial
  • Vestimenta del culto cristiano con atributos de santos y ángeles
  • Textiles estampados con flores,
... Continuar leyendo "Evolución de la Indumentaria: Imperio Bizantino y Baja Edad Media" »

El Arte Rupestre y los Pueblos Prerromanos en la Península

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

TEMA 1: El Arte Rupestre

- Cantábrico

Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en el paleolítico superior entre los 40.000 y 10.000 a.C. y se localizan en la zona de la cornisa cantábrica. Destacan especialmente las cuevas de Altamira, El Castillo y Tito Bustillo. Los rasgos de estas pinturas son:

  • Figuras aisladas de animales.
  • Utilizan combinaciones de colores, es decir, son policromadas.

- Levantino

Más tarde, entre el Mesolítico y el Neolítico, entre el 7000 y el 4000 a.C., en la vertiente mediterránea, destacan las cuevas de Valtorta y de El Cogul. Los rasgos de estas pinturas son:

  • Figuras humanas.
  • Son monocromas y combinan pocos colores, como el ocre y el negro.

Pueblos Prerromanos

La península en este momento está habitada por tres pueblos:... Continuar leyendo "El Arte Rupestre y los Pueblos Prerromanos en la Península" »

Evolución del Desnudo, Retrato y Arco de Medio Punto en el Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Evolución del Desnudo en el Arte

Desnudos Masculinos

Grecia

En Grecia, los desnudos masculinos tenían influencia egipcia y asiática. Se representaban cuerpos atléticos y con fuerza física, ya que generalmente eran ganadores de juegos olímpicos. Se regían bajo los conceptos de mímesis (cierta idealización) y euritmia (armonía, belleza). Se representaban los músculos y la anatomía con detalle. Ejemplos notables incluyen:

  • Poseidón de Histiea
  • Discóbolo
  • Obras de Praxíteles, Escopas y Lisipo

Roma

A diferencia de Grecia, en Roma se observan posturas espontáneas y sueltas en los desnudos masculinos (como en la pintura de Io y Argos). Los cuerpos eran menos desarrollados, pero más realistas.

Edad Media

El único desnudo permitido era el desnudo... Continuar leyendo "Evolución del Desnudo, Retrato y Arco de Medio Punto en el Arte" »

Arquitectura de Iglesias Cristianas: Tipos de Plantas y Representaciones de Cristo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Planta Longitudinal

Grecia, Roma y Cristianismo. Grecia se divide en pronaos, naos y epinaos. Ej: Partenón: orden dórico, octastilo y es períptero. Tiene opistodomus. Roma se divide en pórtico (pronaos) y cella. Maison Carré construido en honor a Augusto y tiene capitel corintio. El pronaos tiene desarrollo en profundidad y tiene escalinata (influencia etrusca). Templo pseudoperiptero por columnas adosadas. Cristianismo tiene área pública (atrio y nártex), semipública (naves) privada (presbiterio y altar) No bautiados-fieles-obispo o sacerdote. Ej:Basilica de San Pablo Extra muros: no tiene zona pública y tiene 5 naves.

Planta Circular Central

Roma y Cristianismo. Roma se divide  en pronaos y naos circular. Ej el panteón de agripa.
... Continuar leyendo "Arquitectura de Iglesias Cristianas: Tipos de Plantas y Representaciones de Cristo" »

Teatre d'Epidaure: Joia Arquitectònica Hel·lenística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

El Teatre d'Epidaure

Fitxa Tècnica

Autor: Policlet el Jove
Cronologia: 350 aC
Època: Hel·lenística (s. IV-II aC)
Localització: Epidaure, Peloponès, Grècia
Estil: Grec clàssic hel·lenístic
Tipologia: Teatre
Materials: Pedra i marbre

Context Històric

Època de crisi al món grec per les guerres Mèdiques i del Peloponès. La Lliga de Delos, creada per combatre els perses, va centralitzar el tresor a Atenes. El Teatre d'Epidaure és un exemple destacat de l'arquitectura jònica.

Anàlisi Formal

Elements de Suport

  • Mur de contenció per a la muntanya
  • 18 columnes corínties al prosceni

Elements Suportats

  • Càvea: Recolzada en murs laterals i la muntanya
  • Diazoma: Separa les dues càvees
  • Orquestra: Espai per al cor
  • Prosceni: Escenari per als actors
  • Escena: Edifici
... Continuar leyendo "Teatre d'Epidaure: Joia Arquitectònica Hel·lenística" »