Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura renacentista: del Quattrocento florentino al Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Escultura del Renacimiento

Características generales

La escultura renacentista se caracteriza por la búsqueda de la realidad, una realidad idealizada, serena y equilibrada, desprovista de defectos. Se basa en el idealismo neoplatónico, que ensalza la belleza de las formas tanto en la naturaleza como en el cuerpo humano (desnudo). Se produce una transición del arte narrativo medieval a un arte señorial, un arte que tiene interés por sí mismo. Se concede gran importancia a la escultura civil y al artista como individuo (culto a la personalidad).

El Quattrocento Florentino

Ghiberti

Lorenzo Ghiberti, gran broncista, dominaba la técnica a la perfección. Su escultura es elegante, detallista y dotada de efectos pictóricos. En sus relieves... Continuar leyendo "Escultura renacentista: del Quattrocento florentino al Cinquecento" »

Características de la Arquitectura Islámica: Estilo y Elementos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características de la Arquitectura Islámica

La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Se busca que aparezca el agua en sus construcciones como símbolo de paraíso, utilizada simulando un espejo. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, así como la preferencia por edificios de escasa envergadura.

Edificios Principales

El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes. También se construyen:

  • Palacios
  • Mausoleos
  • Madrassas

Materiales Utilizados

Los materiales que se usan... Continuar leyendo "Características de la Arquitectura Islámica: Estilo y Elementos Clave" »

Partenó: Història, Arquitectura i Significat del Temple Grec Clàssic

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Partenó

Fitxa Tècnica

  • Autor: La direcció de les obres fou encarregada a Fídies, i hi col·laboraren com a arquitectes Ictinos i Cal·lícrates.
  • Època de l’autor: Fídies (Atenes 490 aC - 431 aC)
  • Data: 447 - 432 aC (realitzat en temps de Pèricles)
  • Localització actual: Acròpolis d'Atenes (Grècia), i els relleus al Museu Britànic a Londres.
  • Estil: Grec clàssic
  • Gènere: Dòric (exterior) i jònic (interior)
  • Tipologia: Temple
  • Materials: Marbre de la pedrera del Pentèlic i fusta

Context Històric

Els perses van ocupar Atenes i van destruir el temple. En finalitzar la guerra, els grecs van voler homenatjar Atenea per la seva ajuda en la victòria sobre els perses. Atenes obté el seu màxim poder i esplendor i construeix un edifici de proporcions... Continuar leyendo "Partenó: Història, Arquitectura i Significat del Temple Grec Clàssic" »

Maestros del Barroco: Pintura Flamenca y Holandesa del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Pintura Barroca en el Siglo XVII: Escuelas Flamenca y Holandesa

En el siglo XVII, los Países Bajos se dividieron en Flandes (católico y bajo dominio español) y Holanda (calvinista e independiente del dominio español tras una larga lucha). Esta división geográfica y religiosa dio origen a dos de las corrientes pictóricas más influyentes del Barroco europeo: la Escuela Flamenca y la Escuela Holandesa.

La Escuela Flamenca: El Esplendor del Barroco Católico

La pintura flamenca del siglo XVII se caracterizó por su dinamismo, riqueza cromática y la influencia de la Contrarreforma católica. Sus obras, a menudo de gran formato, reflejaban la opulencia y el fervor religioso de la época.

  • Pedro Pablo Rubens (1577-1640): Considerado el mejor pintor
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Pintura Flamenca y Holandesa del Siglo XVII" »

Explorando el Arte Barroco: Rubens y Rembrandt en Flandes y Holanda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Pintura en Flandes y Holanda: Un Legado Artístico

Rubens: El Maestro del Color y la Pasión

Rubens, pintor de sólida formación cultural, se inspiró en los grandes maestros venecianos, especialmente en Tiziano. Nombrado pintor del regente en Amberes, también desempeñó funciones de embajador. Su obra se caracteriza por una gran imaginación y capacidad creativa. Su pintura, llena de movimiento, es cálida y apasionada, con un sentido vitalista. Destaca su colorido vibrante, lleno de luces y sombras, con predominio de tonos cálidos. Sus temas abarcan la mitología y la religión, como en obras como El rapto de las sabinas, Las tres Gracias, Adoración de los Reyes Magos, La lanzada, El descendimiento, Bodas de Enrique IV, El jardín del

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Rubens y Rembrandt en Flandes y Holanda" »

L'Erectèon: Anàlisi Arquitectònica i Significat a l'Acròpolis d'Atenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Fitxa Tècnica de l'Erectèon

Edifici:
Erectèon
Cronologia:
421-405 a.C.
Autor:
Mnesicles (segle V a.C.)
Estil:
Grec clàssic i Jònic
Material:
Marbre del Pentèlic
Tipologia:
Temple
Localització:
Acròpolis d'Atenes

Context Històric

L'Erectèon s'erigeix en una època crítica a Grècia. Aquesta estava immersa en una guerra destructiva, la del Peloponès, en la qual s'enfrontaven Atenes contra Esparta.

Anàlisi Formal de l'Erectèon

L'Erectèon té una estructura complexa amb tres espais principals: el temple de culte, el pòrtic nord i la galeria de les Cariàtides. Els elements de suport de l'edifici de culte són diferents dels del pòrtic nord i del pòrtic de les Cariàtides.

Elements de Suport

Els elements de suport inclouen columnes jòniques, cariàtides,... Continuar leyendo "L'Erectèon: Anàlisi Arquitectònica i Significat a l'Acròpolis d'Atenes" »

Anàlisi d'Obres Clau: Impressionisme i Realisme de Monet i Manet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Claude Monet: Impressió, sol ixent (1872)

  • Autor: Claude Oscar Monet (1840-1926)
  • Títol: Impressió, sol ixent
  • Cronologia: 1872
  • Estil: Impressionisme. Aquest quadre va donar nom a l'estil. Quan Monet el va presentar a l'exposició de París, un crític d'art el va anomenar despectivament "el quadre dels impressionistes".
  • Tècnica i Suport: Oli sobre tela
  • Mides: 47 x 64 cm
  • Ubicació Actual: Museu Marmottan Monet (París)

Anàlisi de l'Obra

Impressió, sol ixent és un quadre de Claude Monet realitzat en oli sobre tela l'any 1872. Aquesta obra, d'estil impressionista, es pot localitzar actualment al Musée Marmottan Monet de París.

Descripció i Composició

Sobre un fons nebulós, s'endevinen els pals dels grans vaixells i les xemeneies fumejants de les... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau: Impressionisme i Realisme de Monet i Manet" »

Explorando el Arte Moderno: Impresionismo, Expresionismo y Maestros Venezolanos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas: Pioneros del Arte Venezolano

El Círculo de Bellas Artes fue una institución fundamental para el desarrollo del arte moderno en Venezuela, reuniendo a talentosos artistas que marcaron un antes y un después en la escena cultural del país.

Artistas Fundadores del Círculo de Bellas Artes

  • Federico Brandt
  • Manuel Cabré
  • Rafael Monasterios
  • Antonio Edmundo Monsanto
  • Armando Reverón
  • Luis Alfredo López Méndez

La Escuela de Caracas

La Escuela de Caracas aglutinó a otra generación de artistas venezolanos, consolidando diversas corrientes y estilos.

  • Marcos Castillo
  • Rafael Ramón González
  • Pedro Ángel González
  • César Prieto
  • Elisa Elvira Zuloaga

Movimientos Artísticos Clave y sus Antecedentes

Realismo Social

El... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno: Impresionismo, Expresionismo y Maestros Venezolanos" »

Explorando la Escultura Gótica en España: Evolución, Características y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Escultura Gótica en España: Un Legado Artístico

La escultura gótica en España presenta importantes diferencias con respecto a la románica, tanto en sus formas como en su expresión, temas e iconografía.

Cronología de la Escultura Gótica Española

Debido a la larga duración del estilo gótico, se puede apreciar una evolución en la escultura desde finales del siglo XII hasta el siglo XV:

  1. Fines del siglo XII: Evolución del románico al gótico.
  2. Siglo XIII: Triunfo de un naturalismo sereno e idealizado.
  3. Siglo XIV: Predominio de estatuas de devoción que invitan a la ternura y piedad (vírgenes con el niño, crucificados) o esculturas funerarias.
  4. Siglo XV: Reacción frente a lo curvilíneo; se impone el naturalismo y la individualización en
... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Gótica en España: Evolución, Características y Obras Clave" »

Contrastes Arquitectónicos: Bernini y Borromini, Dos Visiones del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Giulio Carlo Argan, renombrado historiador del arte italiano y especialista en arquitectura barroca, establece una comparación respecto a la diversa manera de concebir la arquitectura. Coetáneos ambos, tienen en común su rebelión contra el Manierismo, pero su arquitectura es muy diferente e incluso contradictoria. Este contraste de tendencias se debe a las distintas condiciones históricas en que trabajan y a sus caracteres. Indica también que las diferencias artísticas entre ellos son similares a las que con anterioridad existían entre los dos pintores barrocos, Annibale Carraci y Caravaggio.

El Manierismo: Un Antecedente Clave

El Manierismo es un estilo artístico que surge y se desarrolla en Italia entre 1520 y 1600, especialmente en... Continuar leyendo "Contrastes Arquitectónicos: Bernini y Borromini, Dos Visiones del Barroco" »