Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Islámico en España: De los Reinos Taifas a la Alhambra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Arte Islámico en España

3. Arte de los Reinos de Taifas

A la muerte de Almanzor, el Califato se desintegra, apareciendo los reinos taifas. De estos reinos, uno de los más fuertes es el Taifa de Zaragoza, ciudad en donde se construyó el más hermoso ejemplo de arquitectura taifa: el palacio de la Aljafería (s. XI). La puerta está flanqueada por dos torreones que recuerdan a los de las fortalezas omeyas. En el interior destaca la extraordinaria serie de arcos empleados: polilobulados, mixtilíneos, de herradura, túmidos, acompañados de motivos decorativos diversos. Las alcazabas de Málaga y de Almería son otros ejemplos de arte taifa.

4. Arte Almohade

Tras la caída del imperio almorávide y un nuevo período de reinos de taifas, ocupan... Continuar leyendo "El Arte Islámico en España: De los Reinos Taifas a la Alhambra" »

Escultura Renacentista Italiana: Maestros y Características del Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Arte del Renacimiento en Italia: El Quattrocento

El Rápido Triunfo del Nuevo Estilo en la Escultura del Quattrocento

Durante el Quattrocento, la escultura experimentó un rápido triunfo de un nuevo estilo, caracterizado por:

  • El empleo de materiales clásicos como el mármol y el bronce.
  • Un marcado carácter sensorial.
  • Las figuras se liberan definitivamente del marco arquitectónico.
  • La naturaleza es la fuente de inspiración de los artistas, con el hombre como principal protagonista. Esto se manifiesta en:
    • Desnudos.
    • Retratos que combinan el "tipo" ideal con los "rasgos individuales".
    • El hombre como protagonista de temas paganos, mitológicos y religiosos.
  • Predominio del bulto redondo. En principio, se observa simetría, movimiento en potencia y
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Italiana: Maestros y Características del Quattrocento" »

Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Un Icono del Románico

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Pintura al fresco situada en el ábside central de una iglesia. Se trata de una escena religiosa que aparece diferenciada en dos partes que corresponden con dos elementos arquitectónicos. Se representa el tema principal: Cristo como Pantocrátor flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen, dentro de medallones, el tetramorfos. Ya en el muro, aparece representada una arquitectura fingida de arcos y columnas con la Virgen acompañada de cinco apóstoles. El Pantocrátor tiene un tamaño mayor al resto de las figuras. Aparece representado dentro de la almendra mística, sentado en su trono. La composición es totalmente simétrica.... Continuar leyendo "Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España" »

Catedrales de Burgos y León: Joyas del Gótico Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Catedral de Burgos

La catedral de Burgos, perteneciente al gótico clásico castellano del siglo XIII, experimentó importantes modificaciones en los siglos XV y XVI. Destacan las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que le otorgan su perfil característico. Se construyó con piedra caliza extraída de las canteras de Hontoria de la Cantera.

Estructura y Diseño

La planta de la catedral es de cruz latina, con tres naves de seis tramos. El crucero, notablemente marcado en planta, es de una sola nave. La cabecera es profunda y cuenta con una girola con capillas absidiales. La planta se ha relacionado con las catedrales de Coutances y Reims, mientras que el alzado se... Continuar leyendo "Catedrales de Burgos y León: Joyas del Gótico Español" »

El Arte Gótico: Evolución, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. La Baja Edad Media y el Renacer Urbano

La expresión "estilo gótico" fue acuñada en el siglo XVI por el artista y teórico italiano Giorgio Vasari para descalificar dicho arte, que según él había sido inventado por los godos, es decir, por los bárbaros, y así ennoblecer el arte renacentista como recuperador del pasado clásico. A lo largo del siglo XI, el feudalismo va perdiendo fuerza ante un nuevo auge de la vida urbana. Las ciudades empiezan a crecer gracias al desarrollo de la artesanía y el comercio, que afianzan a los gremios y a las guildas (gremios de comerciantes). La ciudad se convierte en el centro económico, jurídico y social de la Baja Edad Media, que se contrapone al mundo rural, dominado por el feudalismo. Esta "Revolución... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Evolución, Características y Contexto Histórico" »

Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Utilización del arco apuntado: Uno de los principales logros constructivos que permiten erigir edificios más elevados, disminuyendo el empuje lateral y acentuando ópticamente la sensación de esbeltez. Este tipo de arco ya había sido utilizado en la arquitectura románica de Borgoña y Provenza.
  • Bóveda de crucería.
  • El muro pierde importancia frente al vano, cuyas dimensiones aumentan considerablemente. Este incremento del tamaño del vano obedece al decisivo protagonismo que adquiere la luz dentro del espacio sagrado.
  • Se emplean gruesos pilares con baquetones sobre los que descansan los capiteles.
  • En los edificios seguirá apareciendo la tribuna.
  • Todo este complejo sistema constructivo debía
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia" »

Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Lamento sobre Cristo Muerto: Localización y Contexto

La obra Lamento sobre Cristo Muerto es una creación de Giotto, datada en el siglo XIV. Se encuentra ubicada en la Capilla Scrovegni, en Padua (Italia). La técnica utilizada es la pintura al fresco, enmarcada dentro del estilo gótico.

Contexto Histórico

La Capilla Scrovegni, también conocida como la Capilla de la Arena, debe su nombre a su proximidad al anfiteatro romano. Fue Enrico Scrovegni, un acaudalado personaje de Padua cuya fortuna provenía de la usura, quien encargó la construcción de esta capilla con fines funerarios y como un medio para expiar sus pecados.

La perfecta armonía entre las pinturas y la arquitectura sugiere que Giotto pudo haber participado no solo en la decoración... Continuar leyendo "Explorando el 'Lamento sobre Cristo Muerto' de Giotto: Contexto Histórico y Análisis Detallado" »

Santa Comba de Bande: Joya de la Arquitectura Visigoda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Localización

Es la iglesia visigoda de Santa Comba de Bande, en la provincia de Ourense, de planta central, que nos ha llegado en mejor estado de conservación. Se construyó en el siglo VII y fue declarada Monumento Nacional en 1921.

Contexto Histórico

Como referencia histórica a su construcción, existe un documento del monasterio de Celanova en el que se habla del encargo hecho por Alfonso III a su hermano Odoario en el año 872. Hoy no puede ponerse en duda que tanto esta iglesia como muchas otras sean de construcción visigoda, aunque su documentación conservada se inicie en el siglo X, cuando fueron restauradas por los cristianos en el proceso de la repoblación.

Para establecer la fecha de Santa Comba de Bande, muchos la sitúan en el... Continuar leyendo "Santa Comba de Bande: Joya de la Arquitectura Visigoda" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Un Maestro del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti nació en Caprese, pero siendo muy pequeño se trasladó con su familia a Florencia. Vivió y trabajó entre Florencia y Roma, bajo el amparo de la familia Médici y de los papas Julio II y León X. En 1564 murió en Roma. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Leonardo y Rafael, fue considerado un genio polifacético: pintor, arquitecto, escultor, poeta… Aunque él se sintió ante todo escultor. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, plasmar sus ideales clásicos en el pleno Renacimiento, asistir a la crisis de este y, en los últimos años de su vida, participar... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »