Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Michelangelo Arquitecto: La Cúpula de San Pedro y la Biblioteca Laurenciana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Michelangelo Buonarroti: Genio del Renacimiento y su Legado Arquitectónico

Biografía y Contexto

Michelangelo Buonarroti (1475-1564) nació en Caprese. Dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Rafael y Leonardo, fue considerado un verdadero genio. En 1496 llegó a Roma, trabajando para los papas Julio II y León X, y en Florencia para la influyente familia Médici. Su larga vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, trabajar durante el Cinquecento y ser testigo de la crisis de este último periodo.

Estilo Arquitectónico

Como arquitecto, a Miguel Ángel se le encargaron diversas obras que se caracterizaron por el uso de proporciones clásicas, aunque dotadas de un toque personal.... Continuar leyendo "Michelangelo Arquitecto: La Cúpula de San Pedro y la Biblioteca Laurenciana" »

Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Escultura Clásica Griega: Características y Artistas

La escultura clásica griega se enfocó en representar la figura humana con proporciones equilibradas y un ideal de belleza. Artistas como Mirón, Policleto y Fidias dominaron la técnica para reproducir el cuerpo humano con realismo y movimiento natural, usando posturas como el contrapposto y la curva praxiteliana.

  • Mirón: Destacó por infundir movimiento en sus obras.
  • Policleto: Estableció cánones de proporción en su Kanon.
  • Fidias: Simbolizó el clasicismo con sus obras en el Partenón, representando escenas mitológicas con dinamismo.

Posteriormente, en la etapa posclásica, escultores como Skopas, Praxíteles y Lisipo enfatizaron la expresividad y formas más estilizadas.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad" »

Arquitectura Egipcia: Templos, Tumbas y Legado Colosal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Arquitectura Egipcia: Un Legado Impresionante

El legado más impresionante del mundo egipcio es su arquitectura, colosal, de enormes proporciones, fuera de cualquier escala humana, y muy propia de un pueblo con esas creencias religiosas y ese sistema político social. Arquitectura siempre de piedra, adintelada y sostenida por muros muy gruesos formados por grandes sillares que trasladaban con embarcaciones a lo largo del Nilo y en tierra por medio de rodillos. En todas las construcciones es fundamental la columna. Tiene la superficie lisa o fasciculada, una base en forma de disco y unos capiteles inspirados en la fauna y flora que habita en el Valle del Nilo, es decir, en forma de: loto (lotiformes) o papiro (papiriformes) y que pueden aparecer... Continuar leyendo "Arquitectura Egipcia: Templos, Tumbas y Legado Colosal" »

Monasterios Románicos: Centros Culturales y Económicos de la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Monasterio Románico

A partir del siglo X se produjo un gran desarrollo de las órdenes monásticas. Estas órdenes se extendían por toda la Europa cristiana, por lo que ayudaron a la difusión del Románico. Los monasterios románicos fueron importantes centros culturales, ya que muchos de ellos tenían bibliotecas y talleres donde se copiaban y decoraban con miniaturas libros antiguos. Sin el trabajo de estos monjes, gran parte de los textos de los antiguos griegos y romanos, y de los intelectuales de la Edad Media, se habrían perdido.

También destacaban como centros económicos, ya que tenían tierras que trabajaban para abastecer al monasterio. Para construir los monasterios, elegían lugares apartados de la población para así facilitar... Continuar leyendo "Monasterios Románicos: Centros Culturales y Económicos de la Edad Media" »

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Arquitectura Griega

Partenón (447-432 a. C.) - Acrópolis de Atenas

Edificado en la Acrópolis de Atenas, el Partenón, que significa "templo de la virgen", estaba dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, las ciencias y las artes. Obra cumbre del programa de Pericles, su construcción fue dirigida por Ictinio y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien también realizó la obra escultórica. Construido en mármol pentélico, este templo dórico con influencias jónicas, es períptero, octástilo y anfipróstilo. La cella, dividida en tres naves, albergaba la estatua criselefantina de Atenea. El exterior, de gran belleza y equilibrio, presenta sutiles modificaciones para un efecto óptico ideal: éntasis, inclinación de columnas y... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia y Roma: Una Exploración a Través del Tiempo" »

Història de l'Art: Moviments i Obres Essencials

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Art Antic: Grècia i Roma

L’art grec busca l’harmonia, la bellesa ideal i la perfecció del cos humà. L’arquitectura grega, com el Partenó, és simètrica, equilibrada i feta per admirar des de fora. A l’escultura, artistes com Policlet amb el Dorífor i Miró amb el Discòbol representen el cos humà amb proporció matemàtica i moviment contingut. Tot gira al voltant de la raó i l’ésser humà.

Els romans hereten l’estil grec però l’adapten a la seva grandesa i funcionalitat. Utilitzen nous materials com el formigó i construeixen edificis immensos com el Panteó, amb la seva cúpula perfecta. Fan servir l’art com a eina de propaganda política, com es veu a l’Ara Pacis, on els relleus exalten el poder de l’emperador.... Continuar leyendo "Història de l'Art: Moviments i Obres Essencials" »

Iconos del Arte Universal: Esculturas Renacentistas y Arquitectura Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 557,87 KB

Obras Maestras del Renacimiento y la Antigüedad Clásica

La Piedad del Vaticano: Simbolismo y Maestría Escultórica

La Piedad del Vaticano, obra cumbre de Miguel Ángel, presenta una temática religiosa rica en elementos simbólicos. Destaca la idea neoplatónica de representar la virginidad de María con un rostro joven, a pesar de sostener a su hijo adulto. Como muestra de orgullo por su obra, el autor cinceló su nombre en la cinta que cae del hombro de la Virgen, un gesto inusual en su carrera.

En la composición, se observa una desarticulación del cuerpo de Cristo a través de líneas en zig-zag, que acentúan la dramática caída. Los contrastes son evidentes: la desnudez de Cristo frente a los profundos y plegados ropajes de la Virgen,... Continuar leyendo "Iconos del Arte Universal: Esculturas Renacentistas y Arquitectura Romana" »

La Cúpula de Florencia: Obra Maestra Renacentista de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Il Cupolone: Un Icono del Renacimiento Florentino

Il Cupulone, la majestuosa cúpula que corona la Catedral de Florencia (Santa María dei Fiori), es una obra maestra del Renacimiento. Aunque la catedral es de estilo gótico con planta de cruz latina y tres naves, destacando por su horizontalidad y policromía, nos centraremos en esta gran cúpula renacentista.

Contexto y Materiales

La cúpula fue construida con ladrillo, piedra y mármol.

Exterior de la Cúpula

En el exterior, la cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado, realzado por la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco de 4 metros de espesor. Estos nervios ascienden hasta la cúspide, donde se encuentra una estilizada linterna que sirve como punto de fuga... Continuar leyendo "La Cúpula de Florencia: Obra Maestra Renacentista de Brunelleschi" »

Exploración del Arte Cretense y Griego: Cnossos, La Parisina y la Evolución Escultórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Palacio de Cnossos

Arquitectura. Arte cretense. Se observa el patio interior del palacio de Cnossos. Arquitectura adintelada (columnas y dinteles). Columna egea con forma de tronco de cono invertido. Consta de base, fuste y capitel (con dos partes: equino convexo y ábaco rectangular). Vigas de madera. Muro construido con tres tipos de piedra:

  • Sillares: bloques de piedra rectangulares
    • Sillarejos: similares a los sillares, pero menos elaborados.
    • Mampostería ordinaria: piedra de diversas formas.

La Parisina

Pintura. Arte cretense. Pintura mural al fresco. Representación de perfil, pero con el ojo de frente. Labios pintados. Figura perfilada en color negro. Colores planos, sin gradación tonal. Ausencia de relieve. Policromía. No hay perspectiva.... Continuar leyendo "Exploración del Arte Cretense y Griego: Cnossos, La Parisina y la Evolución Escultórica" »

Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Koré del Peplo

Análisis Formal

  • Ubicación: Museo de la Acrópolis, Atenas.
  • Material: Mármol pintado originalmente.
  • Altura: Aprox. 1,20 m.
  • Estilo: Escultura arcaica griega.
  • Postura: Figura rígida y frontal, con los brazos junto al cuerpo y una pierna ligeramente adelantada.
  • Ropa: Viste un peplo, un vestido tradicional griego, que da nombre a la escultura.

Análisis Artístico

  • Simbología: Posiblemente representa a una joven en actitud votiva, tal vez una representación de una diosa o una ofrenda a los dioses.
  • Estilo Arcaico: La "sonrisa arcaica" de la figura transmite serenidad, pero también limita la expresividad emocional. La rigidez de la pose y la falta de realismo se deben al estilo arcaico.
  • Colorido: Originalmente estaba pintada, lo que aporta
... Continuar leyendo "Koré del Peplo y Doríforo: Un Viaje por la Escultura Griega" »