Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Iruzkinen Gida eta Historia Laburpenak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Arkitektura Iruzkina

I. Azterketa Historikoa

  • Obra identifikatu
  • Kronologia + estiloaren ezaugarri nagusiak
  • Kokapen geografikoa + garrantzia inguruan
  • Egilea/arkitektua
  • Garaiko baldintza historikoak
  • Eraikuntzaren funtzioa
  • Estilo edo mugimenduaren ezaugarri nagusiak

II. Azterketa Artistikoa

  • Materialak + oinplanoa + elementu sostengatzaileak + estalki sistema
  • Dekorazioa

IV. Obraren garrantzia garaian eta estiloan + aurreko eta ondorengo eraginak


Eskulturaren Iruzkina

I. Eskulturaren Identifikazioa

  • Eskulturaren izena + kronologia
  • Eskultura mota: forma (konkor biribila, sedentea, etzanda zaldian...) erliebea (altua, baxua) + tamaina (txikia, handia) + figuratiboa/abstraktoa
  • Funtzioa (erlijiosoa, politikoa, propagandistikoa...)
  • Egilea + egilearen ezaugarri nagusiak

II.

... Continuar leyendo "Arte Iruzkinen Gida eta Historia Laburpenak" »

Art Barroc: Bernini, Gentileschi, Rubens, Versalles, Rembrandt

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,84 KB

Columnata de Sant Pere del Vaticà

Fitxa Tècnica

Obra arquitectònica de Lorenzo Bernini d'estil Barroc (segle XVII). El sistema constructiu és arquitravat i el material utilitzat és la pedra. Es troba a Roma, a la Ciutat del Vaticà.

Context Històric

El Concili de Trento (segle XVI) havia definit la doctrina de l'Església catòlica davant de les noves religions. El Barroc va ser l'estil preferit pel Papat, que va redissenyar Roma, la capital de l'Església catòlica, aplicant un urbanisme geomètric i estudiat. La ciutat i Sant Pere del Vaticà havien de fer sentir als pelegrins i als visitants el poder i la força de l'Església catòlica. L'altre centre de l'art Barroc és França. El Palau de Versalles és una demostració de la potència... Continuar leyendo "Art Barroc: Bernini, Gentileschi, Rubens, Versalles, Rembrandt" »

Antzinako Grezia eta Erromako Artea eta Arkitektura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,63 KB

Greziako Artea: Mendebaldeko Oinarria

Mendebaldeko artearen bilakaeran arte erabakigarria izan da arte greziarra, Mendebaldeko historiako aldietan hainbestetan erreferentziatzat hartu, imitatu edo gainazpikatu izan dena. Baina, greziarrek ez baitzuten egun "arte" nozioaren bidez adierazten dugun horren ordaineko hitzik. Teknos izenaz baliatzen ziren, artisau lanen batean bideratu beharreko teknika edo antzea adierazteko. Lorturiko emaitzen perfekzio sinesgaitzarengatik ere, zurginen eta beste artisau batzuen maila berekotzat eta, apalagotzat zituzten eskultoreak eta pintoreak.

Geroago, Erdi Aroan, mesprezuz hartu zuen oro har eskulana balio aristokratikoak ahantzi ez zituen gizarte hark, eta merezimendu handiagoz hornitu zituen intelektualagotzat... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Artea eta Arkitektura" »

Arte Griego Clásico: Maestros Escultores, Órdenes Arquitectónicos y Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Escultura Griega y los Grandes Maestros del Siglo V

El siglo V a.C. fue una época dorada para la escultura griega, marcada por la búsqueda de la perfección y el idealismo. Dos de los artistas más influyentes de este periodo fueron Policleto y Fidias, cuyas obras definieron el canon estético de la época.

Policleto: El Canon de la Proporción Ideal

  • Policleto fue un destacado escultor que se centró en representar atletas, logrando un dominio excepcional en el uso del bronce y en la técnica crisoelefantina para figuras divinas.
  • Su preocupación principal era encontrar proporciones perfectas en el cuerpo humano, lo que lo llevó a formular su famoso Canon.
  • Su obra más conocida es el Doríforo, que presenta una proporción ideal donde la altura
... Continuar leyendo "Arte Griego Clásico: Maestros Escultores, Órdenes Arquitectónicos y Evolución Histórica" »

Fitxa tecnica les tres gracies

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

LES TRES GRÀCIES

FITXA TÈCNICA:

Títol: Les tres gràcies

Autor: Peter Paül Rubens (Siegen, 1577- Anvers, 1640)

Cronologia: 1630-1635

Estil: Barroc

Tècnica: Oli sobre fusta

Dimensions: 221 cm d’alt per 181 cm d’ample

Tema: Mitològic

Localització: Museu del Prado (Madrid)

VIDA DE L’AUTOR:

Rubens es va formar en l’ambient  manierista D’Anvers i va ingressar , quan encara era molt jove a la confraria de pintors de Sant Lluc d’aquesta ciutat. L’any 1600 va ser contractat pel duc Màntua i això li va permetre entrar en contacte amb la pintura dels venecians i de Miquel Angel.

Quan torna a Anvers, l’any 1608, és ja un pintor consagrat i el reclamen les corts europees més importants, sobretot la cort espanyola de Felip IV. El  gran... Continuar leyendo "Fitxa tecnica les tres gracies" »

La Domus Romana: Arquitectura, Estructura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Domus Romana: Arquitectura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

La domus romana, residencia urbana de las familias acomodadas, se caracterizaba por su diseño funcional y su adaptación a la vida social y privada de sus habitantes. Generalmente, contaba con dos accesos: una puerta principal que daba a la calle y otra lateral que conectaba con un patio trasero o callejón. El término específico para la puerta era ianua u ostium, mientras que porta se reservaba para las grandes puertas de las murallas urbanas. La puerta principal (fores) solía estar compuesta por dos o más hojas (valvae), que giraban sobre goznes de madera reforzados con hierro o bronce, lo que las hacía pesadas y ruidosas al abrirse.

Locales Comerciales (Tabernae)

Era frecuente... Continuar leyendo "La Domus Romana: Arquitectura, Estructura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Arte Italiano del Renacimiento

Donato Bramante (1444 - 1514)

Sus comienzos se producen trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro (Urbino) y Ludovico Sforza (Milán). Completa sus conocimientos en Roma estudiando las ruinas de la época clásica. Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos: el Templo San Pietro in Montorio, un templete con 16 columnas dóricas que se convertirá en símbolo del estilo clásico.

En 1503, tras la elección del Papa, Bramante es nombrado arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificados.

El Palacio de los Papas

El proyecto consistía en unir la residencia de invierno con el Palacio de Belvedere. La obra, inspirada en las villas romanas, tenía los siguientes elementos:

  • Patio inferior
... Continuar leyendo "El Arte Italiano del Renacimiento: Bramante, Miguel Ángel, El Greco y Palladio" »

El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Arte Gótico

Pintura Gótica

Jan van Eyck

Su pintura destaca por los colores, el brillo y los detalles. Destacan sus obras religiosas y retratos. Un ejemplo es El matrimonio Arnolfini.

Roger van der Weyden

Sus obras son más expresivas y cercanas, con volumen. Es un autor más tradicional. Destaca su obra Descendimiento.

El Renacimiento en Italia

Arquitectura del Quattrocento

Vitruvio

Fue un arquitecto romano cuyos tratados influyeron en el Renacimiento.

Filippo Brunelleschi

Arquitecto, pintor y escultor que aplicó principios matemáticos para crear espacios proporcionados. Su obra maestra es la cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores.

Leon Battista Alberti

Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en... Continuar leyendo "El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros" »

Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte Cretomicénico

El arte griego es producto de un largo proceso de formación en el que algunas influencias cercanas resultan fundamentales. Entre ellas destacan la civilización minoica y la civilización micénica. Estaban fundamentadas en un importante comercio marítimo, lo que motivó que estuviesen en contacto con otros mundos como el egipcio.

Arquitectura Cretomicénica

La arquitectura cretomicénica utiliza elementos que serán después asimilados por el arte griego:

  • Como material esencial la piedra.
  • Empleará estructuras arquitrabadas, con amplios entablamentos.
  • Creará la columna egea: sobre una base rectangular levantarán un fuste disminuido hacia su base, con capitel de remate compuesto de equino y ábaco.

Se conservan bellos palacios... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Minoicos, Micénicos y Órdenes Arquitectónicos" »

El Beso de Judas: Drama y Traición en la Capilla Scrovegni

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Prendimiento de Cristo o El beso de Judas, Capilla de los Scrovegni, Padua

Giotto di Bondone.

Arte gótico italiano.

Este estilo se desarrolla en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Este cuadro se encuadra dentro de la escuela de Florencia, que se desarrolla a lo largo del siglo XIV o Trecento italiano, y, concretamente, se fecharía entre 1302 y 1305.

Elementos Característicos de la Obra

El Prendimiento de Jesús es un episodio de los Evangelios Canónicos dentro del ciclo de la Pasión de Cristo, en el que Judas, tras la Última Cena, llega al... Continuar leyendo "El Beso de Judas: Drama y Traición en la Capilla Scrovegni" »