Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentuko eta Neoklasikoko Artearen Gida

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Errenazimentuko Artea

XV. eta XVI. mendeen artean garatu zen.

XV. mendetik aurrera, aldaketa ekonomiko eta sozialak gertatu ziren. Gora zihoazen talde berriak sortu ziren: burgesak. Talde horiek Erdi Aroko kultura-eredua deuseztatu eta beste bat sortu zuten.

Errenazimentuko artearen jatorria Italian dago, eta bi garai nagusi izan zituen:

  • Quattrocento (XV. mendea)

    Gune nagusiak Florentzia eta Toscana izan ziren, eta Medicitarrak izan ziren sustatzaile nagusiak.

    • Arkitektura: Alberti, Brunelleschi.
    • Eskultura: Donatello, Ghiberti.
    • Pintura: Masaccio, Fra Angelico, Botticelli, Mantegna, Paolo Uccello.
  • Cinquecento (XVI. mendea)

    Gune nagusia Erroma izan zen. Aita Santuak izan ziren sustatzaileak. Europan zehar zabaldu zen, eta Errenazimentuko arteak horretan

... Continuar leyendo "Errenazimentuko eta Neoklasikoko Artearen Gida" »

Maestros del Renacimiento: Obras Cumbres y Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Obras Maestras del Renacimiento y Manierismo: Un Recorrido por sus Creadores

Este documento presenta una visión detallada de algunas de las obras más emblemáticas de los grandes maestros del Renacimiento y el Manierismo, explorando su cronología, localización, contenido y las características distintivas de cada artista.

Artistas y Obras Destacadas

Sandro Botticelli

  • El Nacimiento de Venus

    • Cronología: 1484-1486.
    • Localización Original: Encargo de la familia Médici, Florencia.
    • Localización Actual: Galería Uffizi, Florencia.
    • Contenido: Escena mitológica.
  • La Primavera

    • Cronología: 1477-1482.
    • Localización Actual: Galería Uffizi, Florencia.
    • Contenido: Alegoría mitológica.

Masaccio

  • El Tributo de la Moneda

    • Cronología: 1425-1427.
    • Localización Actual:
... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Obras Cumbres y Legado Artístico" »

Arkitektura eta Arte Erromatarra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Materialak:

  • Opus quadratum
  • Opus reticulatum
  • Opus latericium

Ordena arkitektonikoak:

  • Orden konposatua
  • Orden toskanoa
  • Orden gainjarri bien konbinazioa

Arkuak eta gangak:

  • Kanoi-ganga
  • Ertz-ganga
  • Ganga anularra
  • Zirkulu-erdiko ganga (edo laranja-erdikoa)
  • Esfera laurdeneko ganga

Tenpluak

Podioa erabiliko dute, frontala, altuagoa dena eta sarreran eskailerak. Tenplu prostiloak eta pseudoperipteroak izango dira.

Agriparen Panteoia

Agriparen Panteoia, Erroman, K.o. II. mendean eraiki zen, Adrianoren agintaldian, jainko guztien omenez eta Erromaren unibertsaltasunaren ikur gisa. Sarrera klasiko bat du, granitozko zortzi zutabeko portiko batekin eta bi zatitan banatutako teilatuarekin. Portikoari barruko cella edo naos zilindrikoa (errotonda) atxikitzen zaio. Tenplua,... Continuar leyendo "Arkitektura eta Arte Erromatarra" »

La majestuosa Puerta de Ishtar: Arte y simbolismo en Babilonia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Toda ella, con una altura aproximada de 12 metros, estaba revestida por ladrillos esmaltados y moldeados con imágenes de animales sagrados. Hay que subrayar que los relieves con decoración de animales muy coloreada son propios de las ciudades mesopotámicas. El intenso cromatismo a base de tonos amarillos, azules, blancos y rojos enfatizaban la brillantez de la técnica del esmaltado.

Durante el periodo neobabilónico, los ladrillos esmaltados adquirieron una enorme importancia. La estructura de este material, el ladrillo, permitió la construcción de muros gigantescos a los cuales se les aplicaba la decoración en relieves.

Como las otras puertas, las torres y toda la muralla, estaba revestida con una decoración en ladrillos vidriados en

... Continuar leyendo "La majestuosa Puerta de Ishtar: Arte y simbolismo en Babilonia" »

Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena" »

El Parlamento Medieval y el Florecimiento del Arte Gótico: Un Vistazo a la Sociedad y la Cultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El Parlamento Medieval y la Estructura del Poder

Comprende: ¿Quiénes se reunían en el parlamento medieval y qué hacían?

En el parlamento medieval se reunían el rey, los nobles, los clérigos y los gobernantes de las ciudades. Estas reuniones se convocaban únicamente cuando el rey lo consideraba oportuno, principalmente para establecer nuevos impuestos y gastos extraordinarios, a menudo necesarios para sufragar los costes de las guerras.

Interpreta: La influencia de la mejora económica en el poder de los reyes

La mejora económica tuvo una influencia significativa en el aumento del poder de los reyes. Los monarcas comenzaron a recaudar más impuestos, lo que les permitió crear ejércitos propios. Además, impusieron la obediencia a muchos... Continuar leyendo "El Parlamento Medieval y el Florecimiento del Arte Gótico: Un Vistazo a la Sociedad y la Cultura" »

Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Parts del Temple (Interior)

  • Opistodom: L'altre costat de la naos, guardava el tresor del temple.
  • Cel·la o naos: Espai sagrat amb la imatge escultòrica de la divinitat.
  • Pronaos: Portada d'accés al lloc sagrat.
  • Columnata: Conjunt de columnes.

Parts del Teatre: El Teatre com a Cura per als Grecs

  • Prosceni: Plataforma on actuen els actors.
  • Escena: Edificació que serveix de teló de fons.
  • Cavea: Grades per als espectadors.
  • Orquestra: Espai utilitzat pel cor, al centre hi ha un altar.
  • Postesceni: Edifici que serveix de vestidor.

Funció del Temple

Un temple grec és l'estança del déu a la terra, no està dissenyat per a l'adoració en grup i els fidels feien les cerimònies davant del temple.

Funció de l'Altar

Servien per fer sacrificis (plantes, aliments,... Continuar leyendo "Arquitectura i Art de l'Antiga Grècia: Temples, Teatres i Escultures" »

Arte y Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Escultura Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Templo Griego: Alma de la Polis

El templo, alma de la polis, se alzaba en honor a la diosa o dios de la ciudad, situado en la parte más noble de la acrópolis. La Acrópolis de Atenas es su máximo exponente. El Templo Griego (TG) era la casa de la divinidad. El culto se realizaba fuera del santuario. Al interior solo tenían acceso los sacerdotes y sacerdotisas, quienes cuidaban las estatuas y el tesoro de la divinidad. La religión era un elemento cohesionador de la polis, ya que cada ciudad tenía sus dioses protectores. La religión era antropocéntrica. Las dos cualidades divinas que diferenciaban a los dioses (D) de los humanos (H) eran la inmortalidad y el poder sobrehumano.

Orígenes y Tipologías del Templo Griego

El Templo Griego proviene... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Escultura Romana" »

El Arte Barroco y la Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Goya pintó lo bello con delicadeza, pero supo también destacar lo feo y terrible con crudeza. Supintura pasa del idealismo de los cartones al expresionismo de las pinturas negras. Su obra abre laspuertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera deBurdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el Surrealismo (Los Caprichos).. Primera etapa de pintor de cámara (Carlos III). Carácterísticas: Influencia de Mengs –arteacademicista- y Francisco Bayeu, su cuñado. Son cuadros casi rococós, muy luminosos de coloresbrillantes, pincelada apretada, retratos sin profundidad psicológica. Retratos de la nobleza y de cámara. Goya fue en este campo un pintor de habilidadexcepcional a la hora de plasmar... Continuar leyendo "El Arte Barroco y la Obra de Goya" »

Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características de la Pintura Flamenca del Siglo XV

  • El espejo como recurso: Se emplea para sugerir un espacio más allá de lo visible, creando una innovadora visión espacial que influirá en artistas posteriores como Velázquez (Las Meninas, La Venus del espejo).
  • Paisajes amplios: Los pintores conceden importancia al paisaje, elevando la línea del horizonte para crear amplias panorámicas.
  • Perspectiva atmosférica: Se plasma por primera vez la ilusión de la perspectiva a través del tratamiento de la atmósfera, difuminando líneas y colores para representar planos distantes.
  • Nueva iconografía religiosa: Las obras reflejan una religiosidad más individual y se adaptan al gusto de la burguesía adinerada. Surge una nueva iconografía religiosa
... Continuar leyendo "Maestros Flamencos del Siglo XV: Características y Aportes de Jan van Eyck" »