Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimendua eta Aro Modernoak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,16 KB

ERRENAZIMENDUA (Erdi aroa/aro modernoa)

Testuingurua: Izurrite beltza, ekonomia (bide berriak, munduari buelta, bankuak), politika (monarkia garrantzi, hiri estatuak sortu, errep indep), soziala (burgesia hazi), erref erlij (protestante vs kontraerreformistak, eliza anglikanoa), humanismoa (elijiotik hurrundu, kultura handikoak, arrazoian oinarritu, grekoa+latina irakurri, itzuli, inprenta).

Artean, aintzinate klasikoa eredu bezala hartu zuten, idealizazioa, bikaintasuna, eta proportzio matematikoak aztertu behar ziren. Antropozentrismoa ere nabarmena zen, Teozentristatik Antropozentristaraino ikuspuntu aldaketa gertatu zen. Giorgio Vasari, Rinacista hitza lehen aldiz erabili zuena izan zen. Artistak, genio bezala kontsi, ondorioz, artista ere... Continuar leyendo "Errenazimendua eta Aro Modernoak" »

Orfebrería bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

3)Arquitectura :Basílica bizantina.Arquitectura bizantina adopto el modelo tardorromano d planta basilical.Se mantuvieron elementos constructivos como el atrio,nártex y se añadieron elementos como la tribuna,reservada a mujeres.En la época de Justiniano,arquitectura se fue diferenciando cada vez mas d obras d época anterior y tanton técnicas como elementos de la construcción evolucionaron d manera progresiva hacia formas mas orientalizadas.Este dinamismo se logra con el uso de las pechinas o trompas,q adecuan el espacio circular d la cúpula a las plantas poligonales y poco a poco se impusieron en la arquitectura.Ejemplo mas importante es Basílica d Santa Sofía.El arco d medio punto,el uso de  bóveda d cañon en espacios longuitudinales
... Continuar leyendo "Orfebrería bizantina" »

Nit de Lluna: Anàlisi de l'Escultura Surrealista de Leandre Cristòfol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Fitxa Tècnica: Nit de Lluna

Títol
Nit de lluna
Autor
Leandre Cristòfol
Cronologia
1935
Estil
Surrealista
Tècnica
Talla
Material
Fusta
Formes
Escultura exempta
Tipologia
Dempeus
Cromatisme
Policroma
Dimensions
71 x 40 cm (diàmetre)
Localització actual
MNAC (Barcelona)
Tema
Al·legòric. Homenatge als pares de l'autor.

Anàlisi Formal de l'Escultura

Composició i Elements Simbòlics

Cristòfol col·loca sobre una base rodona de fusta un ou de sargir i un fus per filar, fets també en fusta. Cada objecte destaca per la seva puresa formal, sense ornamentació afegida. Malgrat que com a objectes d'ús puguin tenir una certa relació, aquí s'integren en un nou context totalment aliè que els desproveeix de la seva funció pràctica.

El títol de l'obra, Nit de lluna,... Continuar leyendo "Nit de Lluna: Anàlisi de l'Escultura Surrealista de Leandre Cristòfol" »

Anàlisi de 'Tres nus en el bosc' de Joaquim Sunyer (Noucentisme)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Context Històric i Estilístic

Cronologia

Primer quart del segle XX.

Context Històric

Es va constituir la Mancomunitat de Catalunya. Enric Prat de la Riba en va ser elegit el primer president. La Mancomunitat impulsarà les obres educatives i culturals.

Estil de l'Autor (Joaquim Sunyer)

Sunyer formarà part d'un moviment paral·lel al Modernisme que proposava la necessitat d'un canvi. Eugeni d'Ors en serà el principal teòric. Aquest moviment es diu Noucentisme, és un moviment propi català. És un moviment de canvi respecte al Modernisme, però no és de trencament. Aquest moviment està impulsat per la Mancomunitat, concretament en el moment quan el president era Enric Prat de la Riba. No és un moviment de trencament, segueix alguns punts... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Tres nus en el bosc' de Joaquim Sunyer (Noucentisme)" »

El Renacimiento: Orígenes, Evolución y Legado Artístico en Italia y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que se desarrolló en Europa occidental, caracterizado por el antropocentrismo (el hombre como centro).

La belleza no va a ser ya el reflejo de la divinidad, como en el arte medieval, sino que se basa sobre todo en la armonía y en la proporción, siguiendo cánones de belleza semejantes a los del mundo clásico.

Como es lógico, es en Italia donde cristaliza antes esta visión del mundo y del arte, ya que a lo largo de toda la Edad Media perduraron los elementos clásicos. Italia siempre estuvo en contacto con los abundantísimos restos del mundo romano presentes en su territorio (estas obras de arte resultaron inspiradoras para los artistas italianos)... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Evolución y Legado Artístico en Italia y España" »

Renacemento en Italia e España: Arte, Arquitectura e Figuras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

O Renacemento en Italia: Arquitectura e Pintura

Arquitectura do Quattrocento

Durante o Renacemento en Italia, especialmente no Quattrocento (século XV), a arquitectura experimentou unha ruptura co estilo gótico, tomando como referencia a arte clásica romana. A Toscana, e especialmente Florencia, destacaron como centros principais do movemento. Os arquitectos renacentistas empregaron as ordes arquitectónicas clásicas (dórica, xónica, corintia, toscana e composta) e elementos como os arcos de medio punto, a bóveda de canón e as cúpulas, substituíndo as estruturas do ciborio medieval. Un exemplo destacado foi a cúpula da catedral de Florencia, obra de Filippo Brunelleschi, que foi a primeira cúpula renacentista de dobre cascarón.

Brunelleschi... Continuar leyendo "Renacemento en Italia e España: Arte, Arquitectura e Figuras Clave" »

Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano

Introducción

El arquitecto de la Maison Carrée es desconocido, y su diseño es de origen pseudoperíptero. La Maison Carrée está ubicada en una zona urbana, en la ciudad de Nîmes (Francia). Fue construida durante la época de Agripa (16 a.C.).

Materiales Constructivos

La Maison Carrée fue construida con materiales como el mármol, utilizado para elementos como el altar.

Sistema Constructivo

Se trata de un sistema arquitectónico arquitrabado corintio sobre muro y columnas corintias.

Presenta una base derivada de la base ática. En el capitel se disponen tres filas de hojas de acanto encorvadas, situándose cada una en medio de dos hojas de la fila inferior. En el centro,... Continuar leyendo "Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano" »

El Arte Gótico: Iconografía, Escultura y Pintura en la Baja Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Transformaciones Iconográficas en el Arte Gótico

Con la nueva mentalidad de la época, aparecen cambios significativos en la iconografía gótica. Se observa la supremacía de la escultura sobre los elementos arquitectónicos que configuran el portal, llegando a ocultar elementos constructivos. Destaca también la masiva presencia de imágenes, explicada por la necesidad narrativa, la forma apuntada del tímpano que ofrece mayor espacio para representar, y el aumento del número de portadas que necesitan decoración. A esto se suma la novedad iconográfica de los temas y su composición natural.

Iconografía Escultórica: Temas y Sentimientos

Entre las novedades iconográficas destacables, sobresale la aparición de un Dios bondadoso que trae... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Iconografía, Escultura y Pintura en la Baja Edad Media" »

Escultura Románica: Un Análisis de su Abstracción y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Románica: Abstracción y Racionalidad

El arte románico, desarrollado para el intelecto más que para los sentidos, no busca imitar la naturaleza como otros estilos. Su objetivo es conceptualizar la belleza de forma abstracta y racional. La escultura, subordinada a la arquitectura, se rige por dos principios:

Ley del Marco

Esta ley obliga al escultor a adaptar las figuras al marco que las contiene. Un ejemplo claro son los tímpanos, donde las figuras adoptan diferentes alturas o se inclinan para mantener la armonía del conjunto.

Ley del Esquema Geométrico

Independientemente del marco, las figuras deben poseer una lógica geométrica intrínseca, asemejándose a formas como cuadrados o círculos.

Sin referencias espaciales ni temporales,... Continuar leyendo "Escultura Románica: Un Análisis de su Abstracción y Simbolismo" »

Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi Surrealista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Interior Holandès I de Joan Miró

Context i Inspiració

Interior Holandès I és una obra del pintor català Joan Miró, realitzada l'any 1928. Pertany a l'Escola Parisina i s'emmarca dins del moviment artístic del Surrealisme. L'obra sorgeix arran d'un viatge que Miró va fer a Holanda aquell mateix any. Fortament impressionat per alguns pintors holandesos del segle XVII, va pintar una sèrie d'obres que reinterpretaven a la seva manera els mestres holandesos. En concret, Interior Holandès I pren com a referència l'obra El Tocador de Llaüt de Hendrick Martensz Sorgh.

Tècnica i Composició

L'obra està realitzada amb la tècnica d'oli sobre tela. La pintura a l'oli, on l'aglutinant dels colors és un oli d'origen vegetal, permet aconseguir... Continuar leyendo "Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi Surrealista" »