Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Al Andalus: Ekonomia, Gizartea, Hiriak eta Ondare Kulturala

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,82 KB

Ekonomia Aberatsa

Al Andalusko biztanle gehienak nekazaritzan aritzen ziren. Labore garrantzitsuenek zerealak, mahatsondoa eta olibondoa izaten jarraitu zuten.

Ureztatzeko teknikak garatu zituzten, eta horri esker, ekoizpenak gora egin zuen. Labore berriak ere sartu zituzten:

  • Kotoia
  • Azukre-kanabera
  • Indigoa

Hirietan, kalitate handiko eskulangintza garatu zuten: zeramika, larrugintza, etab. Al Andalus merkataritza biziko gunea izan zen. Produktuak munduko beste eskualde batzuetan saltzen ziren, eta haien truke, esklaboak eta urrea ekartzen zituzten.

Gizarte Heterogenoa

Konkistaren ondoren, musulmanak kristauekin eta juduekin toleranteak izan ziren hasieran, eta bi talde horiek Al Andalusen bizitzen jarraitu zuten. Talde boteretsuena konkistatzaileek... Continuar leyendo "Al Andalus: Ekonomia, Gizartea, Hiriak eta Ondare Kulturala" »

Basílica del Santo Sepulcro y la Natividad: Arquitectura Paleocristiana en Tierra Santa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Basílica y Rotonda de la Anástasis en el Gólgota, Jerusalén (c. 336)

De la basílica constantiniana tripartita original (compuesta por el Martyrion, el Tripórtico y la Anástasis), hoy solo se conserva la rotonda de la Anástasis, aunque restaurada en numerosas ocasiones. Funciona como un grandioso mausoleo sobre la tumba vacía de Cristo. Es un templo martyrial de gran tamaño; incluso se conocen los nombres de los arquitectos, algo inusual para la época: Eustaquio y Cenobio, de Constantinopla.

Los peregrinos se acercaban a la rotonda de la Anástasis por ser el lugar del sepulcro de Cristo. Posee una planta circular rodeada de columnas que definen un deambulatorio. Junto a la rotonda, se levantaba un gran atrio (patio porticado) con... Continuar leyendo "Basílica del Santo Sepulcro y la Natividad: Arquitectura Paleocristiana en Tierra Santa" »

Características del etnocentrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB


la prehistoria el Paleolítico sus carácterísticas son que vivían de la caza la pesca y el carroñeo y la recolección eran grupos nómadas y con una economía depredadora. Se divide en Paleolítico inferior 1200000- 100000 a.C, homo antecessor y heidelbergenesis en el yacimiento de atapuerca (Burgos) "Miguelón", tecnología tosca. Paleolítico medio 100000- 35000 a.C, homo neardenthalensis en el yacimiento de Cava negra (Valencia) tecnología compleja. Paleolítico superior 40000- 5000 a.C, homo sapiens, instrumentos más especializados y tecnología con más materiales y técnicas.
El Neolítico se caracteriza por la aparición de la agricultura y la ganadería, se impulsa el sedentarismo y los poblados estables y la "revolución neolítica"
... Continuar leyendo "Características del etnocentrismo" »

Arte Barroca: Un Percorrido Completo por Europa e España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,02 KB

O Barroco en Europa: Arquitectura

O Barroco nace en Italia como expresión artística e propagandística da Contrarreforma, seguindo as directrices do Concilio de Trento (1545-1563). A súa linguaxe difúndese primeiro nos países católicos e, posteriormente, nos protestantes. En Italia, a arquitectura barroca inspírase en figuras do Cinquecento como Miguel Anxo e Vignola (igrexa de Il Gesù de Roma). Carlo Maderno establece as bases do estilo co remate da fachada de San Pedro do Vaticano, incorporando dinamismo e escenografía.

As dúas grandes figuras do Barroco italiano son Bernini e Borromini. Gian Lorenzo Bernini mantén elementos clásicos, pero introduce a monumentalidade e o sentido escenográfico. Como arquitecto dos papas, realiza... Continuar leyendo "Arte Barroca: Un Percorrido Completo por Europa e España" »

Retrato apoteósico de claudio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

ESCULTURA

Características GENERALES:

-Material: mármol y bronce

-Técnica escultórica: uso del Trépano (ahuecar el pelo) para crear efecto de relieve y claroscuro

-Tema predilecto= hombre Concebido en función de su rango social

-Representan gobernantes, Hazañas, difuntos, dioses

-Sentido práctico (conmemorativo, propaganda, docencia)

-Estética heredada de Grecia y Etruscos

-Búsqueda de Realismo y Expresividad

-Retrato:

oDifuntos, hombres ilustres

oMáscaras de cera se exhiben En funerales (patricios)

oRetratos realistas y severos

oRostros, bustos, cuerpo entero (en S. II por la influencia griega)

oNecesidad de mostrar Autoridad (dirigiéndose a las tropas, divinizado, como sumo pontífice, juez)

oRostro ennoblecido y Atemporal

oÉpoca antoninos: emperador

... Continuar leyendo "Retrato apoteósico de claudio" »

Comentari dorífor

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Títol: Dorífor Autor: Policlet. Estil i període: Aquesta obra escultòrica és una de les més representatives del període Clàssic de l'art grec(segles V-IVa.C.), Període que es va caracteritzar per les tensions sociopolítiques entre les formes de govern democràtiques i les aristocràtiques. Artísticament, aquesta tensió es va observar en una evolució progressiva cap al Naturalisme Cronologia: L'obra original es va realitzar a mitjans del segle V aC (440-430 aC) encara que l'obra que estem analitzant es tracta d'una còpia posterior realitzada en època Helenística. ANÀLISI DE L'OBRA: Ens trobem abans una obra escultòrica de ple volum o exempta, realitzada en marbre, encara que l'obra original era en bronze. Representa un home
... Continuar leyendo "Comentari dorífor" »

Arte y Religión: Del Gótico al Renacimiento y la Reforma Protestante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Arte Gótico

La escultura y pintura góticas se fueron independizando de su conexión con los elementos arquitectónicos. A diferencia del arte románico, el clima cultural gótico es menos abstracto y simbólico, y más cercano a la realidad. Las portadas de las catedrales representan los conjuntos más acabados de la escultura gótica. El interés pictórico se desplaza hacia las vidrieras, reservándose la pintura como tal para tablas y miniaturas. Se desarrolla el arte del retablo, donde se mezclan pintura y escultura.

El Renacimiento y el Humanismo

El tránsito de la Edad Media a la Moderna estuvo dominado por dos fenómenos culturales: el Renacimiento y el Humanismo. El Renacimiento es un período histórico de muchos y sucesivos cambios... Continuar leyendo "Arte y Religión: Del Gótico al Renacimiento y la Reforma Protestante" »

Arquitectura y Escultura: Pilares del Arte Griego Clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Templo Griego

Su estructura es rectangular, que alberga la efigie divina, precedida de un pórtico delantero abierto, que también se le llama pronaos, y secundada en el extremo opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistodomo. Este núcleo longitudinal y simétrico se eleva sobre una plataforma de 3 gradas, donde el peldaño superior, que recibe el nombre de estilobato, aguanta el peso del edificio.

Alrededor de las dependencias litúrgicas se habilitó un pasillo exterior, también llamado peristasis, delimitado por columnas, cuyo número, presencia y distribución en los ejes cortos y largos ofrece una triple clasificación. La fachada principal se disponía siempre en uno de los ejes cortos y, de acuerdo con el número de columnas... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura: Pilares del Arte Griego Clásico" »

Neoclasicismo: Características, Pintura y la Transición de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Neoclasicismo: Características Generales

El término Neoclasicismo surgió a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. Se utilizó para denominar una breve etapa de aparente "imitación" de los modelos de Grecia y Roma, en la que se produce un arte intelectualista, academicista e impersonal. Se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en la creación del llamado estilo neoclásico. El Neoclasicismo fue una reacción contra los excesos del Barroco y del Rococó. Pretendió abandonar la imaginación y someter al arte a los designios de la razón, buscando el equilibrio y la armonía ideal de las formas clásicas. Por ello, el arte neoclásico se construye a partir de un concepto estético... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Características, Pintura y la Transición de Goya" »

Evolución del Urbanismo: De la Ciudad Medieval a la Barroca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

1. Teoría Urbanística Medieval (Siglos V-XV)

Factores Condicionantes

  • Sistema feudal: Estructura social y política jerárquica.
  • Importancia de la Iglesia: El desarrollo urbano se centró en torno a las sedes episcopales. Ausencia de planimetría preestablecida.
  • Industria y Comercio Medieval: Resurgimiento en el norte de Italia y la Liga Hanseática.

La Forma Urbana Medieval

  • Muralla: Cumplía dos funciones principales: militar (hasta el siglo XVIII) y aduanera (hasta el siglo XIX). Los conventos actuaban como puntos de referencia.
  • Calles: La ciudad se organizaba en torno al mercado, con una distinción entre espacios públicos y privados, y entre áreas residenciales y comerciales. Los huecos daban lugar a pórticos.
  • Mercado: Se consolidó como el
... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo: De la Ciudad Medieval a la Barroca" »