Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Escultura Clásica Griega: Características y Artistas

La escultura clásica griega se enfocó en representar la figura humana con proporciones equilibradas y un ideal de belleza. Artistas como Mirón, Policleto y Fidias dominaron la técnica para reproducir el cuerpo humano con realismo y movimiento natural, usando posturas como el contrapposto y la curva praxiteliana.

  • Mirón: Destacó por infundir movimiento en sus obras.
  • Policleto: Estableció cánones de proporción en su Kanon.
  • Fidias: Simbolizó el clasicismo con sus obras en el Partenón, representando escenas mitológicas con dinamismo.

Posteriormente, en la etapa posclásica, escultores como Skopas, Praxíteles y Lisipo enfatizaron la expresividad y formas más estilizadas.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Escultura griega, retrato romano y arquitectura clásica: Un recorrido por la antigüedad" »

Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Legado del Arte Griego: Un Viaje a la Antigüedad Clásica

Características Fundamentales del Arte Griego

El arte griego, pilar de la civilización occidental, se distingue por su enfoque en la belleza, la armonía y la proporción. Con el ser humano como medida central, este arte se aleja del monumentalismo oriental. La arquitectura griega alcanzó la elegancia mediante cálculos precisos, mientras que la escultura capturó la belleza humana con un naturalismo sorprendente. Aunque la pintura es menos conocida debido a la escasez de ejemplos directos, su presencia es notable en la decoración de cerámica.

Periodos Clave del Arte Griego

El arte griego se desarrolló a través de tres periodos principales:

  • Arcaico: Las esculturas de este periodo
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Características, Periodos y Órdenes Arquitectónicos" »

Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo.... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia" »

Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Escultura Romana

La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.

Las Imágenes Maiorum

Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos" »

Exploración de Obras Maestras Escultóricas: Ghiberti, Donatello, Miguel Ángel y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Maestras de la Escultura: Un Recorrido Artístico

Las Puertas del Paraíso

Lorenzo Ghiberti

Autor: Lorenzo Ghiberti

Técnica: Fundición, bronce dorado

En este panel se representa la creación con la técnica de relieve alto, bajo, medio, bajo y aplastado. Podemos observar la figura de Adán semidesnudo con una línea serpentina en su cuerpo. También podemos ver un escorzo en el ángel y un contraposto en el hada en piernas y brazos.

El David

Donatello

Autor: Donatello

Técnica: Fundición

Representa al futuro rey David que acaba de derrotar a Goliat, que está a sus pies y carga su espada. Está sereno, desnudo y con pelo largo representando la belleza de la época. Tiene una rodilla flexionada y la otra no, formando un contraposto, y otro con... Continuar leyendo "Exploración de Obras Maestras Escultóricas: Ghiberti, Donatello, Miguel Ángel y Más" »

Legado Romano en Castilla-La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Legado Imperecedero de Roma en Castilla-La Mancha

La huella de la antigua Roma pervive en nuestra Comunidad Autónoma; es la firma imperecedera de una gran civilización.

Vestigios Romanos en Albacete

En Albacete destacan dos importantes núcleos romanos: Libisosa y el Tolmo de Minateda. El primer núcleo es una colonia de época augustea favorecida por su situación geográfica en la vía de acceso entre Andalucía y Levante; se ha encontrado una muralla y un foro con basílica. El Tolmo de Minateda es un asentamiento constatable desde la Edad de Bronce; de época romana destaca una muralla realizada para embellecer la ya existente con una gran inscripción propagandística y una necrópolis con estelas.

Huellas Romanas en Ciudad Real

En Ciudad

... Continuar leyendo "Legado Romano en Castilla-La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia" »

Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

(CH): El quadre pertany a les 2es avantguardes artístiques, és pintat en el context del final de la II Guerra Mundial, arran de la qual Europa queda devastada i la capital de l'art passa a ser Nova York. Pollock tenia formació artística, però més endavant va començar a pintar utilitzant el dripping. La fundació Guggenheim el va contractar de manera fixa perquè pintés quadres d'aquest estil, es va convertir en el seu mecenes. Finalment, va morir en un accident de cotxe.

(AF) TÈCNICA: oli, esmalt i pintura d'alumini. Utilitza la tècnica del dripping (goteig). SUPORT: tela DIMENSIONS: és un quadre de gran format DESCRIPCIÓ: conjunt de línies, taques... superposades de manera arbitrària fins que tot el quadre queda ple (all-over)
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Obra de Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte" »

Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego de Silva, nació en Sevilla en 1599. Con doce años, comenzó su formación en el estudio del pintor sevillano Francisco Pacheco, quien reconoció su talento innato. Tras un primer intento en 1622, Velázquez ingresó en la corte en 1623, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV tras el éxito de su primer retrato del monarca. Además de sus labores como pintor, estuvo a cargo de las colecciones reales, lo que le permitió estudiar las obras de grandes pintores, especialmente venecianos, y de Rubens, a quien conoció en 1628. Velázquez viajó a Italia en 1629 y 1648, donde conoció importantes obras artísticas y a algunos de sus autores, incluyendo... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico" »

Glosario de términos del arte barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Aggiornamento

Recurso muy utilizado por Caravaggio en la pintura italiana del barroco europeo que consistía en la ambientación o “actuación” de los temas en escenarios contemporáneos, utilizando indumentarias y objetos de su época. Con ello se buscaba facilitar la captación del mensaje religioso al público, al identificarse con los temas representados en la pintura, reconociendo su entorno cotidiano. Esto se observa en obras como El amor victorioso y La vocación de San Mateo.

Churrigueresco

Término que se aplica a un estilo arquitectónico del Barroco español a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, caracterizado por la exuberancia decorativa de las fachadas. Recibe el nombre de José de Churriguera y alcanza gran éxito... Continuar leyendo "Glosario de términos del arte barroco" »

Explorando el Arte Griego, Romano y Medieval: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Arte Griego, Romano y Medieval: Un Recorrido Histórico

Arte Griego: Periodo de la historia del arte que se desarrolla entre el S. VII y el 30 a.C. Darán gran importancia al concepto de belleza, proporción, simetría y equilibrio, siendo un arte a la escala del ser humano. En arquitectura destacan los templos como el Partenón y en escultura artistas como Fidias o Polícleto.

Etapas del Arte Griego

Etapa Arcaica: Periodo del arte griego comprendido entre el S. VII y el 480 a.C, caracterizado por realizar templos en orden dórico como el templo de Poseidón en Paestum y esculturas rígidas, hieráticas, geométricas con falta de naturalismo como el kouros de Anavysos.

Etapa Clásica: Periodo del arte griego comprendido entre el 480 a.C y el 323... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego, Romano y Medieval: Características y Evolución" »