Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología y características del Arte Griego

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

CRONOLOGÍA. FASES DE LA HISTORIA Y EL ARTE GRIEGO

Precedentes del Arte Griego: Arte Minoico o Cretense, Arte Micénico.

Época Arcaica

Expansión colonial y formación de las polis o ciudades-estado

Época Clásica

Imperialismo Ateniense, Guerra del Peloponeso y crisis de la Polis. A ésta época corresponde la Acrópolis de Atenas realizada en Época de Pericles.

Época Helenística

Desaparición de la ciudad-estado, Imperio de Alejandro Magno, extensión de los Reinos Helenísticos por el Próximo Oriente y conquista romana.

FASE 1: Precedentes del Arte Griego. La Edad del Bronce.

Investigadores de fines del siglo XIX como Schliemann y Evans, basándose en los mitos griegos de la Ilíada o la Odisea encontraron los restos de Troya, Micenas o Cnossos,... Continuar leyendo "Cronología y características del Arte Griego" »

Estudi Detallat de L'enterrament del senyor d'Orgaz i el Manierisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Fitxa Tècnica

Títol:
L'enterrament del senyor d'Orgaz
Autor:
El Greco
Cronologia:
1588
Tècnica:
Oli sobre tela
Mides:
4,80 x 3,60 m
Estil:
Manierista
Tema:
Religiós
Localització:
Església de Santo Tomé (Toledo)

Context Històric i Artístic

Després del Concili de Trento, l'Església reafirmà la importància de la intercessió dels sants en la salvació de les nostres ànimes, enfront de les teories luteranes, les quals afirmaven que els sants no hi tenien cap paper. Per a Luter, els sants només eren persones virtuoses que ens servien de models, però no havíem de pregar als sants, sinó directament a Déu. Aquesta disputa teològica va fer que l'Església reforcés el paper dels sants i els exaltés a través de l'art, tant del Manierisme com del... Continuar leyendo "Estudi Detallat de L'enterrament del senyor d'Orgaz i el Manierisme" »

Catedral de Reims: Icono del Gótico Francés y su Impacto Arquitectónico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Catedral de Reims: Un Icono del Gótico Francés

La Catedral de Notre-Dame de Reims, erigida en el siglo XIII, se alza como una de las grandes catedrales del gótico francés. Este majestuoso templo no solo es una obra cumbre de la arquitectura, sino también un lugar de profunda relevancia histórica, ya que fue el escenario tradicional de la coronación de los reyes de Francia.

Descripción Arquitectónica Detallada

Construida principalmente con piedra, la fachada de la catedral es un testimonio de la maestría gótica. Se divide en tres imponentes puertas con arcos apuntados y abocinados. Los tímpanos, en lugar de la tradicional escultura, están ocupados por vidrieras, una característica distintiva que realza la importancia de la luz... Continuar leyendo "Catedral de Reims: Icono del Gótico Francés y su Impacto Arquitectónico" »

Arquitectura Bizantina y Paleocristiana: Santa Sofía y Basílicas Primitivas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Arquitectura Bizantina: Santa Sofía

Un ejemplo sobresaliente de la arquitectura bizantina es la **Basílica de Santa Sofía** (Hagia Sophia) en Constantinopla. Fue construida rápidamente por los geómetras **Antemio de Tralles** e **Isidoro de Mileto** entre los años **532 y 537**, por deseo del emperador **Justiniano I**. A lo largo de su historia, ha servido como **catedral**, **mezquita** y, más recientemente, como **museo**.

Características Externas y Materiales

La sensación externa que proyecta es de **sobriedad** y **dominio de masas**, creando un imponente **efecto de volumen**. Cuenta con **cuatro torres** con minaretes que fueron añadidos posteriormente. A diferencia de su exterior, destaca enormemente su **decoración interior*... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina y Paleocristiana: Santa Sofía y Basílicas Primitivas" »

Santa Sofía: Obra Maestra de la Arquitectura Bizantina Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Santa Sofía de Constantinopla: Un Icono de la Edad de Oro Bizantina

La Santa Sofía de Constantinopla es, sin duda, la obra más importante de la arquitectura bizantina, perteneciente a la Edad de Oro de Justiniano. Este emperador logró reconstruir gran parte del antiguo Imperio Romano, conquistando casi todo el Mediterráneo. Durante su reinado, se levantaron importantes obras de arte que reflejan el esplendor y el poder de su imperio.

Arquitectura y Construcción

Diseño y Materiales Innovadores

Su construcción se basó en la alternancia de hiladas de ladrillo con capas de mortero. Se dice que se utilizaron tejas porosas de la Isla de Paros con el fin de aliviar el peso de la cúpula, una técnica innovadora para la época. Los autores de... Continuar leyendo "Santa Sofía: Obra Maestra de la Arquitectura Bizantina Imperial" »

Arte Islámico y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Arte Islámico

Generales del Arte Islámico

  • Arte dedicado a honrar a dios (Alá)
  • Arte completamente influenciado por la religión
  • Aniconismo (no imagen figurativa)
  • Uso de motivos vegetales y geométricos como decoración
  • Arquitectura marcada por la sencillez de los rituales

Síntesis del arte de los pueblos conquistados

  • Fidelidad a la tradición local
  • Predominio de la arquitectura

Arquitectura

  • Sistema constructivo adintelado, combinado con arcos y cúpulas
  • Exterior sencillo y austero
  • Interior ricamente decorado
  • Materiales: Ladrillo, Yeso, Madera, Mampostería

Contexto Histórico

Origen

  • El islam se inicia en el año 622, con la Hégira
  • La Hégira es la huida de Mahoma de la Meca hacia la ciudad de Medina
  • Desde allí se inicia la expansión del Islam

Bases de la

... Continuar leyendo "Arte Islámico y Contexto Histórico" »

Arquitectura Monástica Románica: Espacios Sagrados y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Estructura Monástica Románica: Configuración y Función

La planta monástica configuró el paisaje de la época. La elección del emplazamiento se regía por la tradición religiosa, pero era condición indispensable estar cerca de canteras de agua, piedra y tierras fértiles. Los monasterios debían albergar todas las dependencias necesarias, y en el plan de construcción se separaban claramente los edificios monásticos de los comunes.

Se adoptó un plano modelo que se adaptaba a las exigencias locales, estructurándose en torno a un claustro. Este era un espacio cuadrangular abierto, con un jardín central y un pozo, que facilitaba el acceso a las distintas dependencias. El claustro era la pieza esencial donde convergía la vida monástica:... Continuar leyendo "Arquitectura Monástica Románica: Espacios Sagrados y Simbolismo" »

Santo Domingo de Silos: Descripción y Análisis del Relieve Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Santo Domingo de Silos: Descripción y Análisis

Relieve en piedra sobre un machón (pilar angular) en el claustro de un monasterio. Bajo un arco de medio punto en el que se aprecian torres, aparece la escena de la duda del apóstol Tomás ante la resurrección de Cristo."No creeré mientras no vea en sus manos la señal de los clavos, y meta mi mano en su costad", había dicho el apóstol cuando sus compañeros le dicen que han visto a Cristo resucitado. A los ocho días, estando todos reunidos, se aparece de nuevo Jesús y llama a Tomás. Los apóstoles llevan un nimbo en la cabeza en el que está escrito su nombre y la figura de Cristo lleva un nimbo crucífero.

Se trata de un relieve plano (bajo relieve), en el que no quedan destacados los... Continuar leyendo "Santo Domingo de Silos: Descripción y Análisis del Relieve Románico" »

El Humanismo, la Reforma y el Renacimiento: Un Estudio Detallado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Humanismo

El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural que nació en Italia durante el siglo XV. Se caracterizó por el renacer de la cultura clásica griega y latina y por una preocupación hacia el hombre y la naturaleza. Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval centrada en la idea de Dios y exaltaron al ser humano, considerándolo como el centro del mundo, un ser dotado de razón y libertad.

Se inspiraban en la cultura grecolatina, su literatura y su arte, mostrando un gran interés por la lengua griega. Pretendían unir la herencia de la cultura clásica con los valores cristianos. Un personaje clave fue Erasmo de Rotterdam.

Las academias fueron grandes impulsoras del pensamiento humanista, centrando sus estudios en la... Continuar leyendo "El Humanismo, la Reforma y el Renacimiento: Un Estudio Detallado" »

Características de la Escultura Gótica: Portadas y Escultura Interior

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Características de la Escultura Gótica

1.1.- Características de la Escultura

En Europa se producen, a partir del siglo XII, toda una serie de cambios importantes:

  • Desarrollo de las ciudades, que aumentan en número y población.
  • Desarrollo de la Burguesía (comerciantes, artesanos) como nueva clientela de los artistas, lo que hace aumentar la demanda de obras.
  • Difusión de las ideas aristotélicas, que valora más la experiencia sensible que las ideas abstractas, a diferencia de la filosofía platónica del románico.
  • Inicios del Humanismo, que defiende un mayor interés por el hombre y lo que le rodea, y una nueva idea de Dios, como Dios de amor, que se refleja en la naturaleza, por lo que ésta es digna de ser representada.

Como consecuencia... Continuar leyendo "Características de la Escultura Gótica: Portadas y Escultura Interior" »