Nom concerts
Enviado por ArcoStyle y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB
Enviado por ArcoStyle y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB
**Al-Ándalus** hace referencia a la cultura islámica que surge en el siglo VII en la península arábiga. Su creador es **Mahoma**, comerciante caravanero que se considera profeta de esa religión. Es una religión sincrética que parte del judaísmo y su libro santo, del cristianismo, con el Nuevo Testamento, y de la religión persa, que es el mazdeísmo. Tiene cinco normas básicas: rezo diario, las abluciones, dar limosna, ir una vez a La Meca y el Ramadán. Esta religión, desde el año 622, cuando Mahoma tiene que huir a La Meca, hasta el año 632, se ha extendido por la península arábiga, siendo muy importante porque elimina las religiones animistas, por lo que la religión es activa, promete la igualdad en la... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y Escultura: del Islam al Gótico" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Con influencias griegas y etruscas, primeros usos del canon de belleza, se usó el realismo, se cultivó el retrato y el relieve. Se utilizaban la piedra entre once y el mármol, fueron policromadas.
El relieve utilizado en las columnas y en los arcos del triunfo, naranja acontecimientos históricos y pretenden difundir la historia de Roma. Durante el periodo republicano la escultura Romana sigue el realismo funerario etrusco y el helenismo griego. Consiguen retratos de realismo extremo que suelen ser bustos. En la etapa imperial el retratos se idealiza y adquiere características de la escultura clásica griega y profundidad psicológica, el retrato femenino se barroquiza y exhiben complicados peinados. Destaca el relieve histórico,... Continuar leyendo "Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaicos" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB
Torre Eiffel
Au: Alexandre Gustave Eiffel
Cr: 1887-1889
Es: Arq de ferro
Mat: Ferro forjat
Tip: Monument commemoratiu
Sisconstructiu: Noves tècniques i materials industrials
Loc: Champ de Mars, París.
La Torre Eiffel va ser construïda per a l'Exposició Universal que se celebrà en París l’any 1889, i es va convertir en el símbol d’aquesta exposició, servint com a arc d’entrada a la fira. L’exposició va cobrir una extensió de 96 hectàrees, incloent el camp de Mart i altres zones de París, i hi van participar 35 països. Des de 1883, dos enginyers de l’empresa Eiffel idearen una torre metàl·lica, idea de la qual s’apropià Eiffel. Primer va proposar la idea a l’ajuntament de Barcelona, però aquest la rebutjà. Llavors... Continuar leyendo "La Torre Eiffel i el Modernisme: Un Viatge a través de l'Arquitectura" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Área Sacra de Largo Argentina en Roma es un sitio arqueológico de gran interés, ya que en un espacio relativamente corto podemos observar los cambios arquitectónicos que se produjeron en la República Romana a lo largo de los siglos. Esto es posible gracias a los estudios de Filippo Coarelli sobre Largo Argentina y al análisis de la Forma Urbis Severiana.
La Forma Urbis Severiana, un mapa en mármol de la antigua Roma, data del siglo III d.C. y fue creada durante el reinado del emperador Septimio Severo. Encargada al prefecto de la ciudad, esta representación detallada de la planta de Roma, nos permite estudiar... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica en el Área Sacra de Largo Argentina, Roma" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Destacan los órdenes arquitectónicos, la función de carácter público, religioso y conmemorativo, la representación naturalista de la figura humana, los temas de mitos griegos, de luchas y guerreros en la pintura, mosaico y el uso de la piedra y el bronce para la escultura y la arquitectura.
Los griegos, en sus edificaciones —que eran edificios a escala humana— utilizaron principalmente la piedra, sobre todo el mármol blanco a partir del siglo VII a.C., además del adobe, la madera, la sillería y la arquitectura arquitrabada. Se interesaron por la planificación urbana de ciudades y la creación de ciudades-estado. En los planos urbanísticos utilizaron el plano ortogonal con calles cuadriculadas y cruzadas en... Continuar leyendo "Arte Griego: Arquitectura, Órdenes y Evolución Estilística" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El David de Miguel Ángel es una obra de gran tamaño (4,34m) realizada sobre mármol y esculpida a cincel. Representa a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Se trata del momento previo al enfrentamiento entre David y Goliat. La figura muestra un aspecto contenido y expectante, preparado para el combate, mediante la mirada penetrante y la perceptible tensión corporal. También se refleja en los labios mordidos y en los ojos muy abiertos. La figura huye de la frontalidad y muestra un ligero contraposto. La pierna derecha se apoya sobre un tronco y la izquierda está más tensa, rompiendo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Arquitecto desconocido, utilizaron para su construcción hormigón, ladrillo, madera y mármol. Construido entre 118-125. Estilo Romano imperial.
El pórtico (octóstilo) está formado por 8 columnas de granito con base de mármol blanco. Contiene un cuerpo de transición que conduce al tambor, el cual tiene 3 pisos superpuestos de arcos de ladrillo. Estos arcos funcionan como contrafuertes que distribuyen la presión de la cúpula y la concentran en 8 pilares. El tambor acaba en la cúpula.
El pórtico queda dividido en 3 naves. En las laterales hay nichos. Sigue el cuerpo de transición y la cella, que está dirigida por 8 pilares. Esto permite que en el perímetro de la cella se abran 8... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Arquitectura imperial y legado artístico" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB
L'any 1506, entre les ruïnes de la Domus Aurea, el palau de Neró a Roma, es va descobrir aquesta impressionant escultura. Al 1957, es va atribuir la seva creació a Agesander, Atenador i Polidor de Rodes, artistes de l'escola de Rodes. Aquesta atribució es basa en el descobriment d'altres escultures de marbre que representaven episodis de l'Odissea d'Homer. Aquestes escultures, datades del segle I dC, es van trobar en una cova que havia estat... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: anàlisi i significat de l'escultura" »