Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza (escultura vasca)

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González (1876-1942). Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928-1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona. Asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se traslada a París. Gran maternidad (1934), período de estilo abstracto, empleo de formas desnudas, casi lineales para jugar con el espacio y representar a los personajes. Monserrat (1937), expresionismo dramático por la situación bélica de la Guerra Civil. Se presentó en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional

... Continuar leyendo "La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza" »

Estudi de Guernica de Pablo Picasso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Guernica.
Classificació de l’obra

Títol: Guernica. Autor: Pablo Picasso. Cronologia: 1937. Localització: actualment al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). La localització original fou el Pavelló de la República espanyola de l’Exposició Internacional de París del 1937. Estil: cubista i expressionista.

Temàtica

Tipus de tema: polític (denúncia política) i al·legòric. Font literària: la premsa on aparegué la notícia del bombardeig de la ciutat basca de Guernica i les fotografies vinculades amb ella. Tema i iconografia: el 26 d’abril de 1937, en el marc de la Guerra Civil espanyola, els avions de la Legió Cóndor alemanya van bombardejar la localitat basca de Guernica, on només quedaven dones, infants i vells.

... Continuar leyendo "Estudi de Guernica de Pablo Picasso" »

Características y Temas del Arte Barroco: Una Exploración Profunda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características Principales del Arte Barroco

Estilo y Técnicas

  • Realismo: Se buscan los modelos de la naturaleza, sin proceder a su idealización, incluso llegando al naturalismo. Se manifiesta una preocupación por la representación del estado psicológico y de los sentimientos (dolor, alegría, etc.).
  • Predominio del color sobre el dibujo: En los grandes maestros, como Velázquez o Rembrandt, las manchas son las definidoras de las formas. Se pintan las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiendo los detalles y con el contorno no precisado.
  • Profundidad continua: En el Barroco se abandona el rigor de la perspectiva lineal. Para obtener la sensación de profundidad, los procedimientos utilizados pueden ser líneas convergentes,
... Continuar leyendo "Características y Temas del Arte Barroco: Una Exploración Profunda" »

Arte Románico: Escultura y Pintura en España - Siglos XI al XIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Características y Ejemplos Clave del Arte Románico en España: Escultura y Pintura (Siglos XI-XIII)

Escultura Románica

La Duda de Santo Tomás en Santo Domingo de Silos (Burgos)

Este relieve, realizado entre los siglos XI y XII, se encuentra en el ángulo del claustro de Santo Domingo de Silos. La obra, esculpida en piedra con técnica de tallado en medio y bajo relieve, presenta postizos y texturas rugosas. La composición es equilibrada, con los apóstoles organizados en bandas horizontales, mostrando un claro antinaturalismo. Se observa una perspectiva jerárquica, donde Cristo se sitúa por encima de las demás figuras, pero sin perspectiva lineal ni volumen. El expresionismo se manifiesta en el alargamiento del canon, la rigidez y el... Continuar leyendo "Arte Románico: Escultura y Pintura en España - Siglos XI al XIII" »

Els Afusellaments del 3 de Maig de 1808

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Documentació general de l'obra

Nom de l'obra

: Els afusellaments del 3 de maig de 1808.

Autor

: Francisco de Goya

Cronologia

: 1814

Localització

(actual i original): Museo del Prado (Madrid).

Estil

: Neoclàssic-romàntic. Descobriment de l'antiguitat clàssica, es basarà en el model artístic grec, academicisme: ajustar-se a unes normes establertes, art no cristià (art secularitzat). Tot i això, temàtica romàntica: individualisme, nacionalismes, historicisme, naturalesa…

Marc històric

: Obra que pertany a la tercera etapa pictòrica de Goya, fa referència a la Guerra d'Independència. Període de trànsit, regnat de Carles IV, monarca amb poca aptitud que es deixava dominar per la reina Maria Lluïsa. Carles IV representa la caiguda de l'Antic... Continuar leyendo "Els Afusellaments del 3 de Maig de 1808" »

Características de la Arquitectura Egipcia y el Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Características de la Arquitectura Egipcia

Fuente: http://sobreegipto.com/2010/03/19/los-restos-de-hermopolis-en-la-actual-el-ashmunein/

  • Función religiosa y funeraria: Las creencias religiosas y la creencia en la vida ultraterrena, así como el carácter divino de los faraones.
  • Simbolismo: Las tumbas y templos tienen un aspecto simbólico y mágico, íntimamente ligado con su función religiosa, que trasciende las formas arquitectónicas materiales. Se incluye dentro de este simbolismo la decoración arquitectónica con jeroglíficos, bajorrelieves y estatuas mitológicas (ver ejemplo: esfinges).
  • Durabilidad: Estos edificios religiosos estaban diseñados para soportar la eternidad y, por lo tanto, se trata de construcciones robustas construidas
... Continuar leyendo "Características de la Arquitectura Egipcia y el Helenismo" »

Conceptos Clave de Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Baptisterio

Zona en el interior de una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo. Edificio contiguo a una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo; generalmente es de pequeñas dimensiones, con planta redonda o poligonal y descubierto. Ejemplo: "El baptisterio de Pisa".

Cuadro de Historia

Es un género pictórico que se inspira en escenas o acontecimientos reales del pasado, eventos religiosos o mitológicos importantes para un pueblo, país o cultura. Suelen ser de grandes dimensiones y utilizados como propaganda política, social o religiosa. Pueden ser realistas (“Los fusilamientos del tres de mayo” de Goya), idealizados (“La coronación de Napoleón”... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Arte Prehistórico e Histórico en la Península Ibérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Arte Prehistórico en la Península Ibérica

El Arte Prehistórico: Un Fenómeno Artístico Ancestral

El arte prehistórico es un fenómeno asombroso que abarca las expresiones artísticas del Paleolítico, el arte rupestre y el megalitismo, incluyendo la construcción de túmulos.

Los Dólmenes: Monumentos Funerarios del Neolítico

Los dólmenes son túmulos funerarios del Neolítico que datan entre el 2500 y el 1500 a. C. Álava, en España, alberga una extensa colección de este tipo de arte funerario. Algunos de los objetos funerarios excavados en los dólmenes se pueden admirar en el Museo Provincial de Vitoria-Gasteiz. Los dólmenes más destacados se encuentran en Alto de la Huesera, Elvillar, Sorginetxe, Aitzkomendi y Eguilaz.

Pinturas Rupestres:

... Continuar leyendo "Arte Prehistórico e Histórico en la Península Ibérica" »

El tres de Maig: una crítica universal a la guerra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

El ritme

Aquesta obra presenta un marcat dinamisme que té com a principal objectiu accentuar el dramatisme del tema representat. Mitjançant l'ús de contrastos de llum: zones molt il·luminades i d'altres en penombra. Aquest dinamisme s'aconsegueix:

  • L'ús de contrastos de color: colors càlids i colors freds.
  • Contrastos entre línies horitzontals i línies verticals.
  • També mitjançant l'ús de dues diagonals molt marcades que trenquen l'horitzontalitat dels fusells i de l'horitzó.
  • Contrast entre els cossos caiguts dels morts i els dels que estan a punt de ser executats.

Un altre element que també contribueix a accentuar el dinamisme

d'aquesta pintura són les diferents actituds i emocions que davant la mort mostren les víctimes, que contrasta... Continuar leyendo "El tres de Maig: una crítica universal a la guerra" »

Santa María del Naranco: Joya del Arte Prerrománico Asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ficha Técnica

Nombre: Santa María del Naranco
Estilo: Prerrománico Asturiano
Época: Mediados del siglo IX
Monarca: Ramiro I
Uso Original: Incierto (posiblemente palacio, pabellón de caza)
Uso Posterior: Iglesia
Tipología: Arquitectura palatina
Materiales: Sillarejo y sillares
Ubicación: Ladera del Monte Naranco, cerca de Oviedo

El Arte Prerrománico

El arte prerrománico se define como una sucesión de estilos artísticos en Europa Occidental, desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el nacimiento del Románico como arte unificador. Tras la desaparición del Imperio Romano, surgieron reinos germánicos independientes que sentaron las bases de la sociedad feudal en una Europa rural y fragmentada. La Iglesia Cristiana actuó como depositaria... Continuar leyendo "Santa María del Naranco: Joya del Arte Prerrománico Asturiano" »