Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Hombre y el Arte en el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento, un amplio movimiento cultural que se extendió por Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, tuvo sus precedentes en los siglos XIV y XV, con influencias que perduraron hasta el siglo XVII. Iniciado en Italia, se propagó por todo el continente, favorecido por la invención de la imprenta. Los escritores renacentistas adoptaron como modelos a seguir a los autores de la antigüedad clásica y a los grandes literatos italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Boccaccio. Este movimiento se vio influenciado por los humanistas, quienes estudiaron la cultura grecorromana.

El Humanismo y el Antropocentrismo

En el Renacimiento, el centro del mundo es el hombre. Los poetas cantan... Continuar leyendo "El Hombre y el Arte en el Renacimiento" »

Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Santiago de Compostela: Corazón del Románico Europeo

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra cumbre del románico europeo y uno de los templos más característicos de las llamadas iglesias de peregrinación. En el año 814, el obispo Teodomiro de Iria Flavia descubre los restos del Apóstol Santiago. La noticia se difunde rápidamente por la cristiandad y Santiago de Compostela se convierte en el objetivo principal de las peregrinaciones cristianas.

Características Arquitectónicas de la Catedral

La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves:

  • Nave central: Once tramos, ocho metros de ancho.
  • Naves laterales: Cuatro metros de ancho (la mitad de la central).

Posee un amplio crucero con tres naves de cinco tramos cada una... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico" »

Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispanomusulmán

La arquitectura fue la principal expresión artística del mundo hispanomusulmán. Debido a la carencia de una tradición arquitectónica propia, por su pasado nómada, los árabes adoptaron elementos de las culturas conquistadas, como la romana y visigoda en la Península Ibérica. Destacan dos tipos de edificaciones: la mezquita, de carácter religioso, y el palacio, de carácter civil.

1. La Mezquita

En Al-Ándalus se erigieron numerosas mezquitas, siendo la Mezquita de Córdoba la más relevante por su magnitud y calidad arquitectónica. Su construcción, iniciada por Abd-al-Rahman I en la segunda mitad del siglo VIII sobre un templo visigodo, se inspiró en la mezquita de Damasco. Desde... Continuar leyendo "Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios" »

Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Manifestaciones Artísticas en la España Medieval

En la Edad Media el arte español fue, sobre todo, un arte religioso, tanto en su función, básicamente la transmisión de la doctrina cristiana, como en sus obras, ya fuesen arquitectónicas, pictóricas o escultóricas. Se desarrollaron algunos estilos propios como el Asturiano, el Mozárabe y el Mudéjar, pero otros, como el Románico y el Gótico, llegaron de Europa.

Arte Asturiano (Siglos VIII y IX)

El arte Asturiano se dio en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX. Por sus características, como el uso de la piedra, el arco de medio punto y la bóveda de cañón, podemos considerarlo un antecedente del arte Románico. La obra más importante es Santa María del Naranco (Oviedo)... Continuar leyendo "Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución" »

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enfrentamiento entre las Fuerzas de lo Incomprensible y la Impotencia Humana: El Laocoonte

Antecedentes y Consecuencias

La escultura helenística se nutre de obras de finales del periodo clásico y comienza a desarrollar el dinamismo y el dramatismo. El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración para artistas y escritores de todas las épocas. La obra tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. En El Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de Laocoonte.

Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado" »

Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Identificación

  • Título: Pórtico de la Gloria
  • Ubicación: Catedral de Santiago de Compostela, España.
  • Cronología: Finales del siglo XII.
  • Autor: Maestro Mateo y sus discípulos.
  • Material: Mármol y granito.
  • Estilo: Románico con influencias góticas.

Análisis

El Pórtico de la Gloria está compuesto por tres arcos, con el central mostrando a Cristo en Majestad rodeado de evangelistas y escenas del Juicio Final. Aunque sigue principios románicos como el "horror vacui", se observan elementos góticos, como la mayor independencia de las figuras, que adquieren volumen y naturalismo. Los rostros son más expresivos y las figuras más individualizadas. La obra tiene una función didáctica, enseñando los... Continuar leyendo "Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital" »

El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Coliseo Romano: Un Icono del Imperio

Arquitectura y Diseño

El Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica monumental de planta ovalada. Su exterior se distingue por la superposición de los tres órdenes griegos clásicos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas:

  • Primer piso: Columnas dóricas.
  • Segundo piso: Columnas jónicas.
  • Tercer piso: Columnas corintias.

El cuarto piso, un entablamento, fue añadido por orden del emperador Domiciano para aumentar la capacidad del recinto. Aún se conservan algunas de las 240 ménsulas que sostenían los mástiles del velarium (toldo). Originalmente, el exterior estaba revestido de estuco y cubierto con planchas de mármol,... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio" »

Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Arquitectura del Quattrocento: Adaptación de Elementos Clásicos

Durante el Quattrocento, la arquitectura renacentista adapta los elementos constructivos clásicos con un enfoque renovado.

Elementos Constructivos

  • Elementos sustentantes: Se emplean columnas y pilares clásicos (dórico, toscano, jónico, corintio, compuesto). Se recupera el papel del muro como elemento sustentante.
  • Elementos sustentados: Se utilizan elementos clásicos como:
    • Arcos de medio punto (herencia romana).
    • Bóvedas de cañón (herencia romana).
    • Cúpulas sobre pechinas.
    • Cubiertas planas (herencia paleocristiana).

Se prefiere la horizontalidad sobre la verticalidad, considerándola más apropiada para la perspectiva y la escala humana.

Concepción del Espacio y Estética

El edificio... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave" »

Moviments d'Avantguarda del Segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

El Fauvisme (1905)

El Fauvisme, nascut el 1905, és considerat el primer moviment d'avantguarda que trenca amb la tradició. El nom fa referència a l'aplicació violenta dels colors sobre la tela. Aquest estil trenca amb la tradicional associació entre l'objecte representat i el seu color real.

Els punts de partida dels fauvistes són el color i la pinzellada expressiva de Van Gogh, i l'estètica decorativista i el color pur de Gauguin. L'art africà també va influir en els fauvistes, especialment les màscares africanes, per la seva innocència i la puresa de les seves formes.

L'Expressionisme

L'Expressionisme sorgeix com a resultat de la commoció provocada per la Primera Guerra Mundial i la crisi de les primeres dècades del segle XX. Les... Continuar leyendo "Moviments d'Avantguarda del Segle XX" »

Grandes Maestros del Arte: Escultura Griega y Pintura Europea Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Grandes Maestros de la Escultura Griega

Mirón

  • Se formó en el estilo severo, su obra evolucionó a un modelo clásico de hombres desnudos y musculosos.
  • En el Discóbolo, captura el momento previo al lanzamiento del disco, mostrando tensión y concentración.
  • La estructura es geométrica y presenta un equilibrio desigual.
  • A pesar del dinamismo, la obra es inexpresiva, ya que no hay correlación entre la tensión muscular y la expresión facial del atleta.
  • Pertenece a la época clásica, un periodo en el que el arte griego evolucionó de la influencia egipcia hacia una mayor expresividad.

Policleto

  • Escribió el tratado Kanon, que trata sobre las proporciones ideales del cuerpo humano, estableciendo una relación de 7 cabezas.
  • En el Doríforo representa
... Continuar leyendo "Grandes Maestros del Arte: Escultura Griega y Pintura Europea Clave" »