Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Estructurales y Decorativos de la Arquitectura Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Rasgos Fundamentales de la Arquitectura Islámica

Filosofía Constructiva y Estética

La arquitectura islámica manifiesta poco interés por los problemas constructivos estructurales, dedicando mayor atención a la decoración. Esto se debe, entre otras variadas razones, a que no se plantea la construcción para la eternidad: ni la mezquita ni el palacio poseen esta vocación de permanencia absoluta.

Es una arquitectura ligada al suelo, que generalmente evita la elevación, salvo en el alminar (o minarete), cuya función principal es la llamada a la oración. Además, esta arquitectura evita la sensación de macizos o solidez excesiva, por lo que los planos arquitectónicos suelen ser movidos, calados o embellecidos profusamente por decoraciones.... Continuar leyendo "Fundamentos Estructurales y Decorativos de la Arquitectura Islámica" »

La Alhambra Nazarí: Arquitectura, Simbolismo y la Experiencia Sensorial en sus Patios Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Harén y la Arquitectura Nazarí en la Alhambra

El Harén: Residencia Privada y Sede Oficial

El harén está constituido por las habitaciones privadas del monarca; estancias, baños y pequeños patios se ordenan alrededor de un gran patio, el de los Leones, que constituye su verdadero centro. Hasta hace poco se creía que servía solo de residencia privada, aunque hoy se sabe que también era sede oficial, en este caso de Muhammad V, quien tenía su despacho en la Sala de las Dos Hermanas (6) y el salón del trono en el llamado Mirador de Lindaraja o de Daraxa (5).

No se ha encontrado un centro arquitectónico delimitado y reconocible; el objetivo de esta disposición es impedir la creación de una arquitectura monumental y grandiosa que empequeñezca... Continuar leyendo "La Alhambra Nazarí: Arquitectura, Simbolismo y la Experiencia Sensorial en sus Patios Emblemáticos" »

El Hombre y el Arte en el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento, un amplio movimiento cultural que se extendió por Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, tuvo sus precedentes en los siglos XIV y XV, con influencias que perduraron hasta el siglo XVII. Iniciado en Italia, se propagó por todo el continente, favorecido por la invención de la imprenta. Los escritores renacentistas adoptaron como modelos a seguir a los autores de la antigüedad clásica y a los grandes literatos italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Boccaccio. Este movimiento se vio influenciado por los humanistas, quienes estudiaron la cultura grecorromana.

El Humanismo y el Antropocentrismo

En el Renacimiento, el centro del mundo es el hombre. Los poetas cantan... Continuar leyendo "El Hombre y el Arte en el Renacimiento" »

Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Pilares de la Edad Moderna Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Reforma Religiosa: Orígenes y Consecuencias

A finales de la Edad Media, existía un considerable malestar en la sociedad debido al rumbo que había tomado la Iglesia. Este descontento se manifestaba por el lujo exagerado del clero, la escasa cultura de muchos sacerdotes, la compraventa de cargos eclesiásticos (simonía) y la polémica venta de bulas e indulgencias para el perdón de los pecados.

En este contexto, Erasmo de Róterdam defendió una religiosidad más pura, basada en la lectura y la interpretación personal de la Biblia.

La Iglesia se dividió significativamente a partir de 1515, a raíz de la orden del Papa León X de vender indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Martín Lutero

... Continuar leyendo "Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Pilares de la Edad Moderna Europea" »

La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Andalusí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Mezquita de Córdoba: Un Legado Arquitectónico de Al-Ándalus

La mezquita más importante de la formación musulmana en la Península Ibérica, Al-Ándalus, es la Mezquita de Córdoba, correspondiente al periodo califal. Como edificio, se fue completando a lo largo de un amplio periodo que abarcó desde el siglo VIII hasta el X, a través de una serie de reformas y ampliaciones que nos permiten identificar hasta cuatro fases constructivas.

Evolución Histórica y Ampliaciones

Todas estas ampliaciones tuvieron como objetivo principal incrementar la capacidad del edificio. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Primera mitad del siglo IX: Ampliación de las naves.
  • Mediados del siglo X: Agrandamiento del patio y construcción de un nuevo minarete.
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Andalusí" »

La Maestría Constructiva: Arquería Doble y Ornamentación del Mihrab de Córdoba

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Innovación Arquitectónica y Esplendor Decorativo en la Mezquita

Las dimensiones originales de la estructura no eran lo suficientemente grandes para permitir elevar significativamente la altura de las naves. Para solucionar este desafío, se inventó un ingenioso sistema: la **arquería doble**.

El Sistema de Arquería Doble

Sobre las columnas se levanta una pilastra, lo que permite superponer dos hileras de arcos que están *enjarjados*, es decir, embutidos en los soportes. En la parte inferior se encuentran los arcos de herradura, y en la superior, los de medio punto.

Las dovelas de los arcos alternan el blanco y el rojo, un efecto cromático logrado por el material utilizado para su construcción: ladrillo y arenisca blanca. El resultado es... Continuar leyendo "La Maestría Constructiva: Arquería Doble y Ornamentación del Mihrab de Córdoba" »

Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Santiago de Compostela: Corazón del Románico Europeo

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra cumbre del románico europeo y uno de los templos más característicos de las llamadas iglesias de peregrinación. En el año 814, el obispo Teodomiro de Iria Flavia descubre los restos del Apóstol Santiago. La noticia se difunde rápidamente por la cristiandad y Santiago de Compostela se convierte en el objetivo principal de las peregrinaciones cristianas.

Características Arquitectónicas de la Catedral

La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves:

  • Nave central: Once tramos, ocho metros de ancho.
  • Naves laterales: Cuatro metros de ancho (la mitad de la central).

Posee un amplio crucero con tres naves de cinco tramos cada una... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Monasterio de Silos: Joyas del Románico" »

Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispanomusulmán

La arquitectura fue la principal expresión artística del mundo hispanomusulmán. Debido a la carencia de una tradición arquitectónica propia, por su pasado nómada, los árabes adoptaron elementos de las culturas conquistadas, como la romana y visigoda en la Península Ibérica. Destacan dos tipos de edificaciones: la mezquita, de carácter religioso, y el palacio, de carácter civil.

1. La Mezquita

En Al-Ándalus se erigieron numerosas mezquitas, siendo la Mezquita de Córdoba la más relevante por su magnitud y calidad arquitectónica. Su construcción, iniciada por Abd-al-Rahman I en la segunda mitad del siglo VIII sobre un templo visigodo, se inspiró en la mezquita de Damasco. Desde... Continuar leyendo "Esplendor de la Arquitectura Hispanomusulmana: Mezquitas y Palacios" »

Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Manifestaciones Artísticas en la España Medieval

En la Edad Media el arte español fue, sobre todo, un arte religioso, tanto en su función, básicamente la transmisión de la doctrina cristiana, como en sus obras, ya fuesen arquitectónicas, pictóricas o escultóricas. Se desarrollaron algunos estilos propios como el Asturiano, el Mozárabe y el Mudéjar, pero otros, como el Románico y el Gótico, llegaron de Europa.

Arte Asturiano (Siglos VIII y IX)

El arte Asturiano se dio en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX. Por sus características, como el uso de la piedra, el arco de medio punto y la bóveda de cañón, podemos considerarlo un antecedente del arte Románico. La obra más importante es Santa María del Naranco (Oviedo)... Continuar leyendo "Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución" »

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enfrentamiento entre las Fuerzas de lo Incomprensible y la Impotencia Humana: El Laocoonte

Antecedentes y Consecuencias

La escultura helenística se nutre de obras de finales del periodo clásico y comienza a desarrollar el dinamismo y el dramatismo. El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración para artistas y escritores de todas las épocas. La obra tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. En El Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de Laocoonte.

Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado" »