Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Arquitectónico de la Sainte-Chapelle

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Sainte-Chapelle: Una Joya del Gótico

Historia y Contexto

La Sainte-Chapelle, atribuida a Pierre de Montreuil, fue construida en un tiempo récord entre 1242 y 1248. Comisionada por el rey Luis IX, esta capilla gótica se encuentra en la Île de la Cité, París, a orillas del río Sena. Su propósito era doble: servir como capilla real y como relicario para las reliquias de la Pasión traídas de Tierra Santa.

Estructura y Diseño

El edificio se divide en dos plantas:

  • Capilla Inferior: Destinada al pueblo, es un espacio oscuro dividido en tres naves con columnas y cubierta por bóvedas de arista. La decoración, con flores de lis y castillos, rinde homenaje a la realeza francesa y a Blanca de Castilla, madre de Luis IX.
  • Capilla Superior: Reservada
... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de la Sainte-Chapelle" »

Van Gogh: 'La nit estelada' - Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

F.79 LA NIT ESTELADA

Fitxa tècnica:

  • Títol: La nit estelada
  • Autor: Vicent Van Gogh (1853-1890)
  • Cronologia: 1889
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 74 x 92 cm
  • Estil: Postimpressionista
  • Tema: Paisatge
  • Localització: MoMA (Nova York)

Context històric:

Van Gogh va iniciar la seva vocació artística als 27 anys, després d'una profunda crisi religiosa, pensant que a través de la pintura portaria consol a la humanitat. Entre 1881 i 1885, va pintar escenes de camperols i treballadors holandesos. Més tard, va ingressar a l'Acadèmia de Pintura d'Amsterdam. El 1886, es va traslladar a París, on la seva pintura, influenciada per l'impressionisme i l'estampa japonesa, va abandonar el caràcter social per centrar-se en les possibilitats expressives del color.... Continuar leyendo "Van Gogh: 'La nit estelada' - Anàlisi i Context" »

Maestros del Barroco Español: Velázquez y Murillo en el Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Velázquez: Un Genio del Realismo Barroco

Inicios y Formación en Sevilla

El pintor más destacado de la primera mitad del siglo XVII y de la escuela sevillana es Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660), considerado uno de los grandes maestros de la pintura española de todos los tiempos. Nació en Sevilla y a los diez años entró en el taller de Francisco de Herrera el Viejo. En 1611, ingresó en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. A los dieciocho años obtuvo la licencia de pintor y continuó en el taller de Pacheco.

Ascenso a la Corte y la Influencia de Rubens

A los veintitrés años, realizó su primer viaje a Madrid, logrando en 1623 situarse como pintor de la Corte. En 1628, el pintor Rubens visitó España,... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Velázquez y Murillo en el Siglo XVII" »

Arte Islamiarra: Meskitak eta Jauregiak (Arkitektura)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Arte Islamiarra

Arkitektura: Eraikin Motak

Meskitak

  • Musulmanen otoitz leku nagusia.
  • Askotan, kupula da meskitaren osagarririk esanguratsuena.
Meskitaren Ezaugarriak
  1. HARAM: Fededunak otoitz egiteko aretoa. Nabeetan banatuta dago zutabeen bitartez. Sakonera handia ematen zaio.
  2. PATIOA
  3. MINBAR: Apaizaren eserlekua, otoitza gidatzeko.
  4. MIHRAB: Liburu sakratua, Korana, gordetzeko lekua.
  5. TORREA (MINARETEA): Patioaren inguruan altxatzen den dorrea, otoitz egitera deitzeko erabiltzen dena.
  6. QUIBLA: Mekara orientaturik dagoen horma.
  7. ITURRIA: Garbiketarako erabiltzen da.
  8. MAQSURA: Toki pribilegiatua, autoritatearentzat gordetzeko lekua (agintarientzako).

Meskitak eraikin horizontalak dira. Osagai garrantzitsuena kupula da.

Kordobako Meskita

XII. mendean bukatu zen. Zatika... Continuar leyendo "Arte Islamiarra: Meskitak eta Jauregiak (Arkitektura)" »

Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo a la Perfección Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Arcaísmo Griego: Características y Evolución

Las representaciones de esa época denotan una clara influencia oriental y egipcia, manifestada en la rigidez. Se reflejan actitudes de quietud, reposo y, además, una cierta adoración por la fuerza física y por las estructuras atléticas, concibiendo la vida como una lucha entre opuestos. El arte será esencialmente expresión de la ciudad.

Xoanas: Estatuas Femeninas Primitivas

Las Xoanas son estatuas de divinidades femeninas, portadoras de virtudes mágicas de rigidez y solemnidad (consideradas caídas del cielo). Son un claro exponente de la influencia egipcia. Eran de madera y desaparecieron con la aparición de la escultura en piedra.

Kouroi (Kouros, singular): La Figura Masculina Idealizada

Los... Continuar leyendo "Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo a la Perfección Clásica" »

Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Arquitectónicas

La Mezquita de Córdoba es un edificio con una finalidad religiosa. Está construida con materiales como el ladrillo, el yeso, la caliza y la madera. El aspecto austero de estos materiales se compensa con el uso de ricos motivos decorativos. El sistema de cubiertas es adintelado en todo el conjunto, con cúpulas en zonas específicas como el mihrab. En el exterior, se emplea el tejado a dos aguas. Los elementos sustentantes son el muro, regular y cerrado, y las columnas de fuste liso, sin basa, con capitel corintio y cimacio. En las naves originales de la sala de oración se colocaron pilares rectangulares sobre las columnas, rematando estos en su parte inferior con modillones de rollo. Sobre los pilares se... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Evolución" »

Sagrada Familia de Gaudí: Arquitectura y Construción del Icono Modernista de Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Sagrada Familia: Icono del Modernismo Catalán por Antoni Gaudí

Conocida como la obra más representativa del Art Nouveau Catalán (modernismo) y la más importante del arquitecto catalán Antoni Gaudí, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una gran basílica católica ubicada en Barcelona, España. Su construcción comenzó en el año 1882 y, notablemente, aún sigue en proceso.

El Diseño Innovador de Gaudí

Aunque inicialmente el templo se proyectó en estilo neogótico, Gaudí asumió el proyecto en 1883, transformando completamente su diseño. Introdujo una visión innovadora a través de sus elevadas torres cónicas circulares, que sobresalen por encima de los puntales y se estrechan con la altura. Estas torres, diseñadas a... Continuar leyendo "Sagrada Familia de Gaudí: Arquitectura y Construción del Icono Modernista de Barcelona" »

Pintura Barroca Española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Contexto General

La pintura barroca está relacionada con el movimiento cultural barroco. Este movimiento se identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico. Sin embargo, la existencia de importante arte y arquitectura barroca en países no absolutistas y protestantes de Europa Occidental evidencia su amplia popularidad.

La pintura adquirió un papel prioritario, llegando a ser la expresión más característica de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los protestantes. Esta época, que comienza alrededor del año 1600 y continúa a lo largo del siglo XVII y principios del XVIII, se identifica hoy como pintura barroca.

Características de la pintura barroca:

  • Realismo superficial
  • Colores ricos
... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española" »

La Evolución de la Escultura Griega: De Fidias al Postclasicismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Escultura Clásica Griega: El Legado de Fidias

Las figuras de esta época manifiestan una imaginación plástica sin par. Sus ropajes muestran una amplitud y elocuencia nuevas debido a la técnica denominada “paños mojados”, que translucen la anatomía acentuando su naturalidad. El secreto de la belleza de estas obras reside en la relación numérica de cada parte con la inmediata, y de todas las partes en conjunto. Por eso, los escultores del gran clasicismo elegían figuras masculinas y musculosas. Se comienza a utilizar un tratamiento pictórico del mármol, retocado con cera para transmitir la sensación de vida.

Fidias alcanza un dominio total de los recursos del lenguaje específico. Sus obras, caracterizadas por su gran tamaño,... Continuar leyendo "La Evolución de la Escultura Griega: De Fidias al Postclasicismo" »

Patrimonio de España: Lugares y Tradiciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Andalucia

Granada: Alhambra, Generalife y Albaicín. Sevilla: Catedral, Alcazar y Archivo de Indias. Cordoba: Mezquita, centro histórico y ciudad califal de medina azahara. Parque nacional de Doñana, Conjunto monumentales de ubeda y baeza. Dolmenes de Antequera. Arte rupestre del arco mediterraneo.

Aragon

Arquitectura mudejar, pirineos-monte perdido, camino de santiago y arte rupestre del arco mediterraneo.

Asturias

Monumentos de oviedo y reino de asturias, arte rupestre paleolítico del norte y camino de santiago.

Cantabria

Cueva de altamira y arte rupestre, camino de santiago.

Castilla la mancha

Ciudad histórica de toledo y de cuenca, patrimonio del mercurio en almaden, arte rupestre del arco mediterraneo.

Castilla y Leon

Catedral de burgos, ciudad... Continuar leyendo "Patrimonio de España: Lugares y Tradiciones" »