Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Términos Arquitectónicos: De Nave a Tapial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Diccionario de Términos Arquitectónicos

NAVE

Cada una de las galerías longitudinales de un edificio o iglesia.

NICHO

Ver HORNACINA.

ÓCULO

Vano o ventana circular.

OJO DE BUEY

Ver ÓCULO.

PARAMENTO

Cara exterior de un muro.

PARTELUZ

Ver MAINEL.

PÁTINA

Costra o tono especialmente oscuro que el tiempo da a los edificios o cosas.

PECHINA

Cada uno de los triángulos esféricos dispuestos entre los arcos torales que sostienen la cúpula. Es una solución arquitectónica para abrir la sección cuadrada con una cúpula de base circular.

PERALTADO

Arco o bóveda que se prolonga más abajo del triángulo.

PERPIAÑO

Ver ARCO FAJÓN o TRANSVERSO.

PILAR

Elemento sustentante de sección prismática formado por sillares, puede tener basa y capitel. Si está adosado al muro... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Arquitectónicos: De Nave a Tapial" »

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Escultóricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Arquitectura

TEJAROZ
Pequeña cornisa sobre canecillos que protege una portada o vano.
TESTERO
Muro cabecero de una iglesia o capilla.
TÍMPANO
Espacio interior de un frontón. También el espacio entre el dintel de una puerta o ventana y su arquivolta.
TIZÓN
Aparejo cuyos sillares muestran su cara más pequeña.
TORALES
Arcos perpendiculares al eje de una iglesia. También los cuatro del crucero.
TORO
Ver BOCEL.
TRACERÍA
Dibujos geométricos o caprichosos hechos en piedra calada para soporte de vidrieras o no en ventanales góticos.
TRAMO
Espacio entre cuatro columnas en sentido transversal en una iglesia.
TRASDÓS
Parte superior del arco o bóveda.
TRANSEPTO
Ver CRUCERO.
TRIBUNA
Galería alta sobre las naves laterales de un templo.
TRIFORIO
Semejante a tribuna.
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Escultóricos" »

Anàlisi comparativa d'obres de Frida Kahlo i Andy Warhol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Frida Kahlo: Marxisme sanarà els malalts

Descripció: Obra de la primera meitat del segle XX. Estil surrealista. Material: tela. Tècnica: pintura a l'oli sobre fusta. Forma tancada amb línia negra. Composició tancada, simètrica, amb moviment diagonal. Pintura plana, sense tractament de la llum. Cromatisme variat: negre (cabells, àguila), blanc (colom, barba de Marx), roig (riu de sang), blau (cel i riu), ocres (terra).

Tema: Frida, recolzada en crosses, simbolitza la seva ideologia marxista. Marx, amb barba blanca, escanya una àguila americana (capitalisme). El vermell representa el riu de sang i el blau els rius de la Terra.

Iconografia: Barreja elements biogràfics (croses, cosset) amb les seves arrels mexicanes (faldilles). Marx i l'... Continuar leyendo "Anàlisi comparativa d'obres de Frida Kahlo i Andy Warhol" »

Pintura y Mosaico Romano: Evolución y Estilos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Arte Romano: 753 a.C. - 476 d.C.

El arte romano abarca desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C., extendiéndose por el sur de Europa (península Ibérica, Francia e Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos: monarquía, república e imperio. El arte romano que estudiamos comprende principalmente la etapa republicana (siglos II a.C. y I d.C.), el imperio (siglos I a.C. y I d.C.), el imperio de los Antoninos y Severos (siglos II y III) y la Baja Romanidad (siglo IV).

Pintura Romana: Origen y Características

La pintura romana, con origen en Grecia, mantiene una estrecha relación con la arquitectura doméstica. Los temas incluyen paisajes, bodegones, retratos y representaciones históricas y mitológicas. Se... Continuar leyendo "Pintura y Mosaico Romano: Evolución y Estilos" »

Maestros del Renacimiento: Flandes e Italia en Van Eyck, Van der Weyden, Bramante y Miguel Ángel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pintura Flamenca del Renacimiento

Los Hermanos Van Eyck

Los Hermanos Van Eyck, iniciadores de la escuela flamenca, son conocidos en particular por el uso extenso que hacen del óleo. En la obra de Jan van Eyck, el más destacado de los dos hermanos, confluyen elementos de una tradición en muchos aspectos aún medieval junto a arriesgadas novedades formales e iconográficas de una sorprendente modernidad, que introduce paulatinamente en su obra. La maestría técnica de Van Eyck para modelar figuras y objetos con luz y color y su detallada representación de superficies y texturas resumen el estilo de un artista que tomaron como modelo numerosas generaciones de pintores.

Rogier van der Weyden

Como buen pintor flamenco, Rogier van der Weyden va

... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Flandes e Italia en Van Eyck, Van der Weyden, Bramante y Miguel Ángel" »

Anàlisi d'Obres Clau del Renaixement: David de Donatello i Villa Capra de Palladio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,3 KB

El David de Donatello: Icona del Renaixement Florentí

El David de Donatello és una de les obres més emblemàtiques del Quattrocento italià, representant la transició cap a una nova era artística i social.

Fitxa Tècnica del David

  • Títol: David
  • Autor: Donato di Niccolò di Betto Bardi, conegut com Donatello (1386-1466)
  • Cronologia: 1444-1446
  • Tècnica: Fosa de bronze
  • Tipologia: Escultura dempeus, exempta
  • Material: Bronze
  • Mides: 1,58 m
  • Estil: Renaixentista
  • Localització original: Al centre del pati del Palazzo Medici, Florència
  • Localització actual: Museu Nazionale del Bargello, Florència
  • Tema: Bíblic (David i Goliat)

Context Històric: Florència i el Quattrocento

A principis del segle XV, Europa va veure l'aparició d'una societat mercantil, amb la... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau del Renaixement: David de Donatello i Villa Capra de Palladio" »

Glosario de Términos Artísticos: Desde el Barroco al Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Términos Clave del Arte Barroco y Rococó

  • Baldaquino: Dosel sobre cuatro columnas, estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal. El más característico es el Baldaquino de San Pedro del Vaticano de Bernini.
  • Carnación: Partes desnudas en las figuras pintadas o esculpidas por oposición a los ropajes.
  • Churrigueresco: José, Joaquín y Alberto de Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuyo apellido se ha convertido en sinónimo de la multiplicidad de ornamentos y dislocación de lo tradicional.
  • Escorzo: Modo de representar una figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada.
  • Estofado: Técnica que consiste en raspar la capa de color aplicada sobre
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos: Desde el Barroco al Rococó" »

Glosario Esencial de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Definiciones Fundamentales en Arte y Arquitectura

Arco apuntado

El arco apuntado, también llamado arco ojival, es una tipología extensa de arcos que están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave. Se suele emplear en contraposición geométrica al arco rebajado.

Metopa

La metopa es el espacio entre dos triglifos del friso dórico, que generalmente se decora con relieves. Cada metopa estaba decorada con bajorrelieves, cuyos temas variados relataban sucesos históricos o mitológicos. Su función era, sobre todo, decorativa y estaba policromada.

Frontón

El frontón es un elemento arquitectónico de origen clásico que consiste en una sección triangular dispuesta sobre el entablamento, que descansa sobre las columnas.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Artísticos y Arquitectónicos" »

La arquitectura islámica y sus símbolos religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El gran templo bizantino de Santa Sofía fue convertido en mezquita tras la invasión otomana, hasta 1931, fecha en la que fue secularizado.

La preceptiva oración común islámica de todos los viernes necesitó desde muy pronto unos edificios lo suficientemente amplios para acoger a la gran cantidad de fieles que poblaban las ciudades musulmanas. Los musulmanes pueden orar en cualquier sitio mirando a la Meca, pero construyeron desde muy pronto un edificio destinado a la oración, inspirado en la casa de Mahoma en Medina. Este edificio es la mezquita, cuyo nombre proviene de masyid (lugar donde prostrarse).

La mezquita cuenta con una sala de oración y un patio donde se encuentran las fuentes para las abluciones. En el exterior de la mezquita

... Continuar leyendo "La arquitectura islámica y sus símbolos religiosos" »

Glosario Ilustrado de Términos Arquitectónicos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Glosario de Términos Arquitectónicos Fundamentales

Girola

Pasillo que rodea el altar en la cabecera o ábside de las iglesias. Puede dar acceso a las capillas radiales o absidiolos. Ejemplo: Catedral de Santiago de Compostela.

Contrafuerte

Columna o pilastra, construcción adosada al muro a la manera de una pilastra para reforzarlo y contrarrestar los empujes de las bóvedas.

Arquivoltas

Arcos concéntricos que rodean el tímpano en la fachada de las iglesias. Si son semicirculares, "de medio punto", pertenecen generalmente a una construcción románica. Ejemplo: arquivolta de la Catedral de Santiago de Compostela.

Arco Fajón

Arco que se localiza en el interior de una bóveda de cañón en las iglesias prerrománicas y románicas. Ejemplo: iglesia

... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Arquitectónicos Clave" »