Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de la Maison Carrée: Context i Estil

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

MAISON CARRÉE
Cronologia: ca 16 a.C
Estil: Roma Imperial
Sistema constructiu: Arquitravat
Material: Pedra calcària
Localització: Nîmes (França)
2. CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL DE L’OBRA
Construïda durant el govern de l’emperador August, caracteritzat per una gran concentració de poders en perjudici del senat.
A nivell cultural, destaca la romanització: expandir els costums, les idees i les institucions romanes en els territoris conquerits.
3. DESCRIPCIÓ O ANÀLISI FORMAL
És un temple hexàstil, pseudoperípter, d’ordre corinti i de planta rectangular.
Espai exterior:
- Construït sobre un pòdium que fa la funció d'estereòbat.
- Escalinata frontal que salva l’alçada i permet l’entrada al recinte.
- A partir de l’estilobat, trobem... Continuar leyendo "Anàlisi de la Maison Carrée: Context i Estil" »

Arte y arquitectura en el antiguo Egipto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Zigurat: la planta del templo egipcio

La planta del templo egipcio tenía forma cuadrangular y su tamaño y altura se iba reduciendo a medida que se adentraba en las habitaciones, concretamente en la última cámara sagrada, también se reducía la iluminación. Desde la entrada el templo se divide en:

  • calle decorada con avenida de esfinges
  • muros en talud
  • obeliscos
  • estatuas y pilonos
  • sala hípetra (patio cuadrangular)
  • sala hipóstila
  • la cámara (pequeña y sin iluminación)

Juicio de Osiris

Era un gran acontecimiento en el que se decidía el destino del difunto. Estos juicios tenían lugar en la Duat, donde las almas eran guiadas por Anubis hasta la sala de las dos verdades. En esa sala se encontraba Osiris, que era el dios encargado de dictar la sentencia... Continuar leyendo "Arte y arquitectura en el antiguo Egipto" »

Teléfonos de interés en Villajoyosa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

TELÉFONO DE INTERÉS

Ayuntamiento

966851001

Alcaldía, Secretaría

965890562

Aquagest

966851055

Cementerio municipal

965892924

Casa cultural

965891698

Llar del pensionista

965894212

Oficina de turismo

966851371

Residencia de ancianos

965894491

Recogida de enseres (lunes- Viernes)

900504294

Policía y Juzgado

091

Policía Local

965890050

Guardia civil

062

965891143

Juzgado Número 1

965891929

Juzgado Número 2

965891236

IGLESIAS

Pastor evangélico

966810074

Parroquia Asunción

965890480

Parroquia de Carmen

965891573

Parroquia de San Antonio

965891591

SANIDAD

Urgencias médicas

112

965893490

Hospital Comarcal

966859800

Ambulatorio Villajoyosa

965895385

Cruz roja del Mar

965891400

Centro Mujer gratuita

900580888

Ayuda contra drogadicción gratuita

900161515

HOTELES O HABITACIONES

Habitaciones Teresa

965890224

Hostal

... Continuar leyendo "Teléfonos de interés en Villajoyosa" »

El Arte en la Alta Edad Media Española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Arte Prerrománico en la Península Ibérica

Introducción

En la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V a manos de los germanos, surgen los estilos prerrománicos. En el año 711, los musulmanes derrotan al rey visigodo en Guadalete, lo que lleva a la formación del Reino Astur. A partir del siglo IX, los mozárabes emigran hacia el norte cristiano. La arquitectura se convierte en la principal manifestación artística de este periodo, junto con la orfebrería y la miniatura mozárabe. Se distinguen tres estilos principales: el visigodo (siglo VII, Valle del Duero), el asturiano (siglo IX, Asturias) y el mozárabe (siglos X-XI, Cuenca del Duero).

Arte Visigodo

Arquitectura

Con influencia paleocristiana,... Continuar leyendo "El Arte en la Alta Edad Media Española" »

Arquitectura Barroca en Italia y Francia: Siglo XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Filippo Juvara y la Arquitectura Barroca Italiana

Filippo Juvara (1676-1736) es el artista más representativo del primer tercio del siglo XVIII. Su formación, influenciada por Bernini y Borromini, junto con un marcado influjo clásico, confiere a sus obras características particulares:

  • Disminución del movimiento en la estructura.
  • Armonía en la ondulación de las líneas curvas.
  • Utilización de los órdenes clásicos.
  • Huida de los efectos de luz demasiado acusados.

En Turín se encuentran sus principales obras:

  • Basílica Superga: Planta central (octógono irregular) con cúpula, precedida de pórtico clásico con frontón.
  • Iglesia del Castillo de Venaria: Planta de cruz griega.
  • Iglesia de San Filipo: Planta jesuítica de una sola nave con capillas
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca en Italia y Francia: Siglo XVIII" »

Guía de lugares emblemáticos de Madrid

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

A

Aena-Enaire: Av de Aragón

Arènes de las Ventas: Plaza de Agustín González

Audiencia Nacional: C Goya

B

Basílica Nuestra Señora de Atocha: Av Ciudad de Barcelona

Barrio Ciudad Deportiva Real Madrid: Distrito Barajas

Barrio Las Aguilas: Distrito Latina

Barrio Lista: Distrito Salamanca

Bingo Roma: Plaza de Manuel Becerra

C

Casa de la Panadería: Plaza Mayor

Casa de las Siete Chimeneas: Plaza del Rey

Casino Gran Madrid Colon: Pº de Recoletos

Cementerio Sur: C Ildefonso González Valencia

Central Cruz Roja San José y Santa Adela: Av de la Reina Victoria

Centro Comercial Las Rosas: Plaza Alsacía

Centro Comercial Tres aguas: (Alcorcón). Av de America

Centro Cultural El Matadero: Pº de la Chopera

Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch: Paseo Imperial

Centro

... Continuar leyendo "Guía de lugares emblemáticos de Madrid" »

Arquitectura del Renacimiento Temprano: Capilla Pazzi y Santa Maria de Novella

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Capilla Pazzi

La Capilla Pazzi, obra del Renacimiento temprano, fue diseñada por Filippo Brunelleschi en su interior, mientras que el pórtico, encargado por el banquero Andrea Pazzi, es obra de Giuliano da Maiano. Construida a mediados del siglo XV, la capilla tenía una doble función: servir como sala capitular de la iglesia de Santa Croce y como capilla privada. Los materiales empleados en su construcción son ladrillo, piedra y mármol.

Situada en el claustro, la capilla, de pequeñas dimensiones, se articula en torno a tres espacios: la fachada con su pórtico de acceso, la capilla en sí y un ábside.

Pórtico

El pórtico de entrada se divide en tramos, con una estructura adintelada que descansa sobre seis columnas de orden corintio. Está... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento Temprano: Capilla Pazzi y Santa Maria de Novella" »

Conceptos Esenciales del Arte: De la Arquitectura Gótica a la Pintura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales del Arte Medieval y Renacentista

Arquitectura Medieval: Bóvedas y Estructuras

Tipos de Bóvedas

La bóveda de arista y cañón es una estructura formada por el cruce de dos bóvedas de medio cañón en perpendicular. Cubre espacios cuadrados, utiliza arcos de medio punto y fue característica del Románico.

La bóveda de crucería se forma por el cruce de arcos apuntados en diagonal que se unen en la clave. Sus aristas son reforzadas con nervios. Pueden ser simples, estrelladas, sexpartitas, entre otras variantes. Fue ampliamente utilizada en el Gótico.

Elementos Arquitectónicos Góticos

La función de los arbotantes es trasladar los empujes de las bóvedas a los contrafuertes que se encuentran en el exterior del edificio.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Arte: De la Arquitectura Gótica a la Pintura Renacentista" »

Arte Islámico: Arquitectura y Decoración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

La civilización islámica comienza con la Hégira (huida de Mahoma en el 622), el profeta que unificó los pueblos árabes y que, tras su muerte, se extendió. Este arte influirá mucho en la península ya que los islámicos se asentarían aquí durante casi un milenio dejando huella de ello bajo el nombre de Al-Ándalus. Su libro sagrado es el Corán, escrito en árabe clásico.

Características Generales

Es un arte sincrético: toma elementos de otras culturas y crea nuevas formas. Tiene una gran influencia religiosa y es un arte anicónico e iconoclasta: su dios solo se conoce por medio de la palabra. Su decoración es vegetal, geométrica o figurativa, con simplicidad antinaturalista, símbolos filosóficos y mutabilidad. Destaca... Continuar leyendo "Arte Islámico: Arquitectura y Decoración" »

Maestros del Renacimiento y Barroco: Estilos de Rafael, Miguel Ángel, Tintoretto, Tiziano y Rubens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Rafael de Urbino

Sus obras son representativas del Alto Renacimiento. Pasó por tres fases: se forma en el taller de Perugino, de quien toma la composición sintética, las figuras con caras redondas y movimiento suave, de aspecto delicado, como en Los Desposorios de la Virgen.

Después marcha a Florencia, donde conoce las obras de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, adoptando un movimiento más energético y el sfumato, como se aprecia en La Virgen del Gran Duque.

Finalmente, marcha a Roma para decorar las estancias del Vaticano, influido por el entorno papal, desarrollando grandes composiciones con alegorías y temas históricos.

Miguel Ángel

Da gran importancia al volumen, el dibujo y muestra cierto desinterés por el color vibrante, centrándose... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento y Barroco: Estilos de Rafael, Miguel Ángel, Tintoretto, Tiziano y Rubens" »