Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aqüeducte de les Ferreres: Història i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Cronologia

Primera meitat del segle I

Estil

Romà Imperial

Materials

Pedra calcària local (saldó) i Opus caementicium

Sistema constructiu

Arquitravat

Localització

Barranc dels Arcs (Tarragona)

Context històric i cultural de l'obra

La ciutat de Tàrraco té el seu origen en un assentament militar construït pels germans Escipió durant la Segona Guerra Púnica. L'any 45 aC va obtenir l'estatus de colònia romana i, durant el govern d'August, va aconseguir ser la capital de la província Tarraconense.

A nivell cultural, destaca la romanització: l'expansió dels costums, les idees i les institucions romanes en territoris conquerits.

Descripció o anàlisi formal

Aquest edifici és una infraestructura pública per transportar aigua... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història i Arquitectura" »

Legado de Roma: Historia, Orígenes y Características del Arte Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Historia y Legado de la Antigua Roma

Introducción a la Civilización Romana

La fundación de Roma se sitúa en el 753 a.C. sobre la colina Palatina, atribuida a los legendarios gemelos Rómulo y Remo. La historia de Roma se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

  • Monarquía (753-509 a.C.)
  • República (509-27 a.C.)
  • Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)

La dominación etrusca finalizó en el 509 a.C. con la expulsión del rey de origen etrusco y la instauración de la República. Desde entonces y hasta el 27 a.C., los romanos consolidaron su dominio sobre la península itálica, derrotando a etruscos y griegos del sur, y venciendo a Cartago en las Guerras Púnicas.

Durante el Imperio, Roma experimentó un vasto proceso de expansión y éxitos militares,... Continuar leyendo "Legado de Roma: Historia, Orígenes y Características del Arte Romano" »

Renacimiento en Italia y España: Arte y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Renacimiento en Italia

El arte del Renacimiento se desarrolló en los siglos XV y XVI. El Quattrocento es el siglo de la eclosión del nuevo arte y la experimentación. En el siglo XVI constituirá la plenitud clásica coincidiendo con artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Rafael. Pero no todo el arte italiano se desarrolla en la misma plenitud, en la segunda mitad del siglo comienza una nueva experiencia creativa donde Miguel Ángel se implica en ella creando un estilo que traspasará las fronteras de Italia.

Contexto histórico

A comienzos del siglo XV Italia estaba dividida en muchos estados con diferentes formas de gobierno. Las ciudades estaban mal económicamente, en Florencia los Médicis (familia burguesa que ascendió y gobernó)

... Continuar leyendo "Renacimiento en Italia y España: Arte y Escultura" »

Escultura Barroca Italiana: La Influencia de Gian Lorenzo Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Escultura Barroca Italiana: La Influencia de Gian Lorenzo Bernini

La escultura barroca italiana gira en torno a la figura de Gian Lorenzo Bernini, cuya influencia se extiende hasta el final del Barroco. Es el artista más influyente y principalmente escultor. Concibe la escultura como un conjunto de disciplinas. Muestra la influencia de Rafael, Miguel Ángel y, en menor medida, Leonardo. Trabaja sobre todo en mármol, trata de plasmar el color por lo blanco de la piedra, es un virtuoso a la hora de la talla, a pesar de no tener formación teórica. Su escultura tiene naturalismo, formas verosímiles, estudio de aspectos fisonómicos y anímicos. Es un artista capaz de transmitir emociones, no solo simples, sino que puede mostrar expresiones... Continuar leyendo "Escultura Barroca Italiana: La Influencia de Gian Lorenzo Bernini" »

Legado Histórico de Extremadura: De Pueblos Prerromanos a la Época Visigoda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Pueblos Prerromanos en Extremadura

Habitaban la región pueblos como los turdetanos, vetones y lusitanos. Estos últimos ofrecieron una fuerte resistencia a la conquista romana, dando lugar a las guerras lusitanas.

Roma fundó ciudades como Medellín, Castra Caecilia y Baños de Montemayor.

La Romanización

Tras el fin de las guerras lusitanas, la región quedó bajo dominio romano. Con la división provincial de Hispania por Augusto, la comunidad se integró en las provincias de Lusitania (con capital en Emerita Augusta) y la Bética.

Emerita Augusta fue una colonia donde se asentaron soldados veteranos de las legiones romanas.

Principales núcleos de Lusitania: Cáceres, Talavera la Vieja, Cáparra, Coria y Trujillo. En la Bética: Jerez de los

... Continuar leyendo "Legado Histórico de Extremadura: De Pueblos Prerromanos a la Época Visigoda" »

August de Prima Porta: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

August de Prima Porta

1. Fitxa Tècnica

  • Cronologia: 14 d. C. (Original 19 a.C)
  • Estil: Romà Imperial
  • Material: Marbre (Original: bronze)
  • Tècnica: Talla (Original: fosa)
  • Forma: Exempta
  • Tipologia: Grup

2. Context Històric i Cultural

Construïda durant el govern de l'emperador August, caracteritzat per una gran concentració de poders en detriment del Senat. A nivell cultural, destaca la romanització, que consistia en expandir els costums, les idees i les institucions romanes en els territoris conquerits.

3. Descripció

  • Estàtua de marbre
  • Aprox. 2 m d'alçada
  • Representa l'emperador August com a cap de l'exèrcit, amb el pit cobert amb una cuirassa que li marca l'anatomia.
  • El cap, d'influència de l'època clàssica grega, mostra un rostre serè on la raó
... Continuar leyendo "August de Prima Porta: Anàlisi i Significat" »

Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Destacados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Elementos Sustentantes

Como elementos sustentantes, las bóvedas de cañón se utilizaron para las naves centrales, mientras que las bóvedas de arista se emplearon en las naves laterales. La diferencia de altura entre las naves permitió la apertura de tribunas. Se usaron arcos formeros y fajones para la sujeción, y la cúpula en el crucero, sustentada por pechinas, o el cimborrio, sustentado por trompas.

Partes del Edificio

  • Cabecera o Ábside: De planta rectangular o circular, siempre orientada al este. Podía incluir capillas radiales. La girola permitía recorrer el ábside para admirar las reliquias o tumbas sin interrumpir el culto.
  • Cuerpo: Podía constar de una, tres o cinco naves, siendo la central siempre más alta y ancha que las laterales.
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Destacados" »

Pintura Barroca Italiana: Naturalismo y Clasicismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Elementos y Temáticas de la Composición Barroca

Los elementos de la composición se relacionan según primeros o últimos términos. Las composiciones se simplifican en cuanto a la ausencia de figuras inútiles o episódicas, buscando la unidad y la claridad compositivas. El desnudo desaparece de las representaciones religiosas, que serán las de mayor desarrollo, persistiendo únicamente en las temáticas mitológicas y alegóricas.

Se enriquece la iconografía con gran cantidad de temas, especialmente los combatidos por la Reforma protestante -Inmaculada Concepción, sacramento de la Eucaristía, etc.-, difundiéndose igualmente los relativos a martirios, visiones místicas de los santos, etc.

Corrientes de la Pintura Barroca Italiana

Tres... Continuar leyendo "Pintura Barroca Italiana: Naturalismo y Clasicismo" »

Análisis de Obras Maestras: La Mezquita de Córdoba y el Retrato Arnolfini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Mezquita de Córdoba

es el monumento más emblemático de la época omeya. Se trata de una construcción que sufre varias ampliaciones a medida que Córdoba crezca en población y prestigio.

ARNOLFSe trata de un retrato de cuerpo entero, de una pareja de burgueses de Brujas, donde vivía el pintor. Ambos, ricamente acicalados, están de pie y de la mano. El hombre tiene la mano derecha levantada y la mano de la mujer descansa sobre el vientre. A sus pies aparece un perro simbolizando la fidelidad. Se encuentran en una alcoba con una ventana a nuestra izquierda. A la derecha hay una cama con dosel y al lado una especie de cabecero rematado con una figurilla de Santa Margarita de donde cuelga una escobilla como alusión a Santa Marta, patrona... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: La Mezquita de Córdoba y el Retrato Arnolfini" »

El Urbanismo Barroco en España: Religión y Poder en la Arquitectura del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los rasgos definitorios del Barroco español destacan su carácter religioso y la utilización del arte como medio de expresión del poder católico. El Barroco español es una poderosa mezcla de ornamentación y sobriedad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • La arquitectura es predominantemente religiosa.
  • Las plantas son generalmente simples.
  • Utilización de materiales pobres, básicamente ladrillo que se combina con piedra en las esquinas.
  • En general los exteriores son sencillos, pero las fachadas se conciben con estructuras parecidas a los retablos.
  • Los elementos decorativos se desbordan y tienden a recubrir todo: frontones rotos, baquetones quebrados.
  • Los elementos constructivos: arcos, columnas, frontones, cúpulas.

PRINCIPALES EDIFICIOS

En el Arte Barroco... Continuar leyendo "El Urbanismo Barroco en España: Religión y Poder en la Arquitectura del Siglo XVII" »