Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura y Pintura del Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escultura

Quattrocento (S. XV)

  • Ghiberti: Primer gran escultor renacentista.
  • Donatello: El más importante. Equilibrio clásico, belleza, expresión, valores dramáticos. Tema esencial: el hombre. Estatuas ecuestres.
  • Luca della Robia: Uso de cerámica vidriada, elementos decorativos vegetales, mármol.
  • Verrocchio: Maestro de Leonardo.

Cinquecento

  • Miguel Ángel:
    • Ideal en el sentido platónico. Mármol: material preferido. Meticuloso procedimiento de trabajo.
    • Contrapposto: representación del movimiento en un sentido y su contrario, logrando la llamada figura serpentina.
    • Non finito: carácter inacabado en obras de madurez.
    • Periodo juvenil: Clasicismo renacentista, belleza ideal al modo griego, lenguaje plástico perfecto, conocimiento de anatomía, volúmenes
... Continuar leyendo "Escultura y Pintura del Quattrocento y Cinquecento" »

El Dorífor de Políclet: Cànon Clàssic i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Dorífor de Políclet

Cronologia:
ca. 430 a.C.
Estil:
Clàssic
Material:
Marbre (original: bronze)
Tècnica:
Talla (original: fosa)
Forma:
Exempta
Tipologia:
Dempeus
Cromatisme:
Monocrom
Localització:
Museu Arqueològic Nacional de Nàpols

Context Històric i Cultural de l'Obra

Context Històric: A mitjans del segle V a.C., la democràcia floreix a Atenes i a altres ciutats gregues. Pericles, líder polític atenenc, impulsa la modernització i prosperitat de la ciutat.

Context Cultural: Predomina una tendència antibàrbara i antioriental.

Descripció i Anàlisi Formal

  • Representa un llançador de javelina en un moment de descans.
  • Malgrat ser una obra clàssica, presenta trets arcaics com el tractament simplificat del cabell i la inexpressivitat del rostre, que
... Continuar leyendo "El Dorífor de Políclet: Cànon Clàssic i Context Històric" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica, Estructura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Descripción Interior

Este imponente edificio, de finalidad religiosa, es una catedral de importantes dimensiones, ejecutada íntegramente en piedra.

Descripción del Espacio Interior

En el espacio interior, prima la sensación de verticalidad. La nave central está cubierta con bóveda de cañón, dividida en tramos por arcos fajones de medio punto, que depositan el peso de la bóveda en pilares con columnas adosadas.

La cubierta central está contrarrestada por las bóvedas de arista, que se dirigen también a través de arcos fajones a los pilares, por un lado, y por otro al muro reforzado con contrafuertes.

La tribuna, junto con el deambulatorio (un pasillo que rodea al altar mayor y permite el acceso a las... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica, Estructura y Significado" »

Esplendor Barroco Español: De Plazas Mayores a Palacios Borbónicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Arquitectura Barroca Española: De la Plaza Mayor al Palacio Borbónico

Características:

  • La inacabada centralización política del siglo XVII favorece el desarrollo de variedades regionales.
  • La temática es religiosa.
  • El arte será utilizado como argumento de convicción y persuasión del poder católico, ya sea civil o religioso.
  • El arte se dirige a la sensación, a lo emocional antes que a la razón.
  • La decadencia material (ladrillo) contrasta con el esplendor cultural y artístico.
  • La gran novedad urbanística fue la construcción de plazas mayores.

Periodos de la Arquitectura Barroca Española

La arquitectura barroca española se divide en tres periodos:

  1. Primera etapa: Los inicios, hasta mediados del siglo XVII, en el que la influencia de Herrera
... Continuar leyendo "Esplendor Barroco Español: De Plazas Mayores a Palacios Borbónicos" »

La Portalada de Santa Maria de Ripoll: Art Romànic i Iconografia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

La Portalada de Santa Maria de Ripoll: Context i Característiques

La Portalada de Santa Maria de Ripoll és un relleu escultòric monumental realitzat en pedra sorrenca, datat entre el 1150 i el 1170. L'autoria s'atribueix a un mestre i taller anònim del Rosselló, i la seva temàtica principal és bíblica. Aquesta obra d'estil romànic es troba ubicada a Ripoll.

L'Abat Oliba és considerat l'ideòleg i promotor de tota l'abadia. Cal destacar que les escultures del cimbori actual són obra de l'arquitecte Elies Rogent, representant de la tendència neoromànica catalana guiada pel bisbe Morgades.

Descripció Arquitectònica i Estilística

La portalada es presenta a manera d'arc de triomf, amb els seus elements constructius força simplificats.... Continuar leyendo "La Portalada de Santa Maria de Ripoll: Art Romànic i Iconografia" »

Evolución de la Arquitectura Religiosa: Templos Romanos y Griegos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Arte Romano: Contexto Histórico

El arte romano abarca desde el 753 a. C. hasta el 476 d. C. Se extendió por el sur de Europa (en los territorios de la península ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos: la monarquía, la república y el imperio.

Templos Romanos: Características y Evolución

Los primeros templos romanos se levantaron según el modelo etrusco, al que a partir del siglo II a. C. se sumó la influencia griega. Son templos de reducidas dimensiones, planta rectangular de una sola nave con un profundo pórtico. Se elevan sobre un podio o zócalo que los destacaba entre las demás construcciones y se accede a ellos por un tramo de escalera. En el frontón hubo esculturas... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Religiosa: Templos Romanos y Griegos" »

Art del Renaixement: Venus, Primavera i Capella Sixtina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Venus de Botticelli: Anàlisi Detallada

Tècnica: Tèmpera sobre tela.

L'anàlisi de la geometria de l'obra és interessant perquè ens permet comprovar que la posició de Venus s'ha desplaçat respecte a la línia central. Això transmet una sensació de moviment, tal com ho exigeixen les figures de Zèfir i Cloris. Es recupera el nu femení. Els seus contorns estan traçats amb un dibuix molt delicat, on predomina la línia sinuosa i sensual. L'obra es desentén del volum i la perspectiva tradicionals. La llum és homogènia i brillant, i els colors presenten tonalitats alegres.

La Primavera de Botticelli: Simbolisme Neoplatònic

Tècnica: Tèmpera sobre fusta.

Aquesta obra és un emblema mitològic de l'amor platònic. Botticelli idealitza la... Continuar leyendo "Art del Renaixement: Venus, Primavera i Capella Sixtina" »

Impressionisme i Postimpressionisme: Art del s. XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Impressionisme

Context Històric

  • L’impressionisme neix a França durant l’últim terç del s. XIX en ple desenvolupament de la Segona Revolució Industrial, durant el període conegut com la III República.
  • És un moment de gran desenvolupament econòmic i cultural, que tindrà com a epicentre la ciutat de París: Remodelació urbanística, exposicions universals...
  • Consolidació de la burgesia com a grup dominant amb una gran capacitat econòmica (principal client d’obres d’art).
  • El món artístic en aquest moment gira a l’entorn dels Salons, grans exposicions organitzades per les acadèmies i en les quals només s’exposaven les obres que superaven la selecció oficial.
  • Moment de grans canvis culturals i científics que influïen sobre
... Continuar leyendo "Impressionisme i Postimpressionisme: Art del s. XIX" »

El Siglo de Oro de la Pintura Española: Maestros, Estilo y la Genialidad de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Siglo de Oro de la Pintura Española: Características y Maestros

El Siglo de Oro de la pintura española se caracteriza por un arte que, partiendo del naturalismo-tenebrismo, logra fusionar el estudio de tipos concretos con elevados grados de misticismo. Al ser un arte profundamente naturalista, se representan tanto la belleza como la crudeza de la realidad, reflejando el triunfo de lo real, que es a la vez bello y horrible.

Temática y Estilo

  • La temática religiosa fue predominante, con la representación de numerosas vidas de santos.
  • El retrato también alcanzó una gran abundancia y calidad.
  • La pintura española de este periodo se distinguió por su estatismo y serenidad, a menudo cargada de una profunda gravedad.

Núcleos de Estudio de la

... Continuar leyendo "El Siglo de Oro de la Pintura Española: Maestros, Estilo y la Genialidad de Velázquez" »

Descifrando el Simbolismo y la Grandeza de los Frescos Románicos de San Clemente de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Frescos de San Clemente de Tahull: Un Legado Artístico y Espiritual

Los frescos de San Clemente de Tahull representan una de las cumbres del arte románico en España y un testimonio invaluable de la iconografía y el simbolismo religioso medieval.

Contexto Histórico y Finalidad

Estas pinturas murales, originalmente ubicadas en el ábside de la iglesia de San Clemente de Tahull (Lérida, España), fueron creadas con una clara finalidad didáctica al servicio de la Iglesia Católica. Su objetivo principal era instruir a los fieles, en su mayoría analfabetos, sobre los dogmas y las narrativas centrales de la fe cristiana.

Descripción Iconográfica

La temática es eminentemente religiosa. La figura central es el Pantocrátor (Cristo en Majestad... Continuar leyendo "Descifrando el Simbolismo y la Grandeza de los Frescos Románicos de San Clemente de Tahull" »