Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Silla Góndola: Un Tesoro del Estilo Imperio Ruso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Incluso si las sillas *gambsovskih* a rayas no ocultan grandes tesoros, y las llaves de Vorobyaninov al gran estratega Ostap le han costado mucho, este mueble es un excelente ejemplo del Imperio Ruso. El apreciado estilo Imperio francés se hizo popular en Rusia entre los años 1812 y 1814, lo cual es fácil de explicar: una cierta cantidad de muebles Imperio se exportó desde Francia.

Orígenes y Características del Estilo Imperio

El nombre del estilo proviene del francés *empire* (imperio). El Imperio, a pesar de la continuación de la antigua tradición clásica, se centra no tanto en la Atenas democrática como en la Roma imperiosa y voluptuosa. En este caso, los artistas franceses de Napoleón recomendaron estrictamente encarnar a los... Continuar leyendo "Silla Góndola: Un Tesoro del Estilo Imperio Ruso" »

Análisis de "Las Meninas" de Velázquez: Una Obra Maestra del Barroco Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Las Meninas de Velázquez

Análisis de la Obra

Esta obra maestra, "Las Meninas", corresponde a la producción de Diego Velázquez, uno de los pintores más importantes de la pintura barroca española del siglo XVII. Pertenece a su periodo final, etapa en la que regresa a Madrid y es nombrado caballero de la Orden de Santiago. Su trayectoria artística se inicia en Sevilla, seguida de una etapa madrileña y un viaje a Italia. Tras este primer viaje italiano, regresa a Madrid para posteriormente realizar un segundo viaje a Italia, culminando con su etapa final en la capital española.

Un Retrato Real con Innovaciones

"Las Meninas" es un retrato real que muestra a Velázquez en la corte pintando a los reyes. El cuadro, pintado al óleo sobre lienzo,... Continuar leyendo "Análisis de "Las Meninas" de Velázquez: Una Obra Maestra del Barroco Español" »

El Derecho Bizantino: Historia y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El derecho bizantino:

La gran compilación no significó el fin de la legislación justinianea sino que hubo una legislación posterior de Justiniano reformadora de determinados sectores jurídicos importantes. Él no llegó a compilar sus Novelas (novaeleges), pero surgieron varias colecciones privadas.

Aunque Justiniano intentó restaurar el imperio romano, en realidad fue uno de los fundadores del estado bizantino, caracterizado por un absolutismo extremo y en el que, a diferencia del antiguo imperio romano, se hablaba la lengua griega.

Nada más publicar la compilación, Justiniano prohibió los comentarios a la misma, castigándolos con la pena de falsificación, para que no pudieran revivir las innumerables controversias del Derecho romano... Continuar leyendo "El Derecho Bizantino: Historia y Legado" »

Planta de las Basílicas de San Pedro del Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

PLANTAS DE S.PEDRO DEL VATICANO

La planta de Bramante es centralizada, de cruz griega, inscrita en un cuadrado. En el centro había que levantar una cúpula, así como otras 4 en los codos de la cruz. A ello se le añadirían 4 torres en los ángulos del cuadrado y 4 pórticos en los extremos de los brazos. La cúpula central tenía 40m de diámetro y una gran altura, contaría con una columnata rodeando el tambor.

El proyecto se frustró ya que Julio II y Bramante murieron. El proyecto de Rafael tiene una planta de cruz latina para la construcción de los templos cristianos, un edificio de 3 naves con capillas y un amplio crucero, rematado en sus brazos por amplias exedras semicirculares.

El plan de Antonio da Sangallo el Jóven recupera la planta... Continuar leyendo "Planta de las Basílicas de San Pedro del Vaticano" »

La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Transformaciones Históricas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Mezquita de Córdoba: Expansiones Califales y Transformaciones Posteriores

La Mezquita-Catedral de Córdoba, un monumento emblemático de la arquitectura islámica en Occidente, experimentó significativas ampliaciones a lo largo de su historia, consolidando su majestuosidad y complejidad arquitectónica.

La Ampliación de Al-Hakam II (971 d.C.)

Al-Hakam II finalizó la tercera gran ampliación de la mezquita en el año 971 d.C. con la incorporación de impresionantes trabajos musivarios. Esta fase añadió 12 tramos o crujías, sumando un total de 32 a las 11 naves existentes, lo que incrementó notablemente la capacidad del oratorio.

Características Arquitectónicas Clave:

  • La nueva qibla se construyó con doble muro, una innovación arquitectónica.
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Transformaciones Históricas" »

Escultura y Pintura en España: Del Manierismo al Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

2 El Tercio

Madera policromada para imágenes y retablos, el alabastro solo para la estatuaria funeraria. El escultor más importante fue Alonso Berruguete, quien muestra expresividad mediante la distorsión y el alargamiento de las figuras. Hay elementos que le vinculan al manierismo, como el movimiento serpentina y la actitud inestable de todas las figuras. El retablo de San Benito en Valladolid, al que pertenecen varias tablas conservadas, como San Sebastián, con el tórax muy alargado y un movimiento muy contorsionado, una anatomía deformada y expresionista con la fealdad entubada. La Epifanía de la iglesia de Santiago en Valladolid, la sillería coral de la catedral de Toledo (todos estos son ejemplos) y el sepulcro del cardenal Tavera.... Continuar leyendo "Escultura y Pintura en España: Del Manierismo al Greco" »

Arquitectura Clásica: Templos y Teatros Griegos y Romanos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Arquitectura Clásica: Templos y Teatros

Templos

Templo Griego: El Templo de Atenea Niké

El Templo de Atenea Niké (Niké: victoriosa) es un ejemplo del orden jónico. Se caracteriza por su base, sus volutas, su diseño tetrástilo (cuatro columnas en su fachada) y anfipróstilo (columnas en la fachada y el opistodomos).

Templo Romano: El Templo de la Fortuna Viril

Erigido entre los años 70 a.C. y 40 a.C. en el Foro Boario, cerca del Tíber, este templo de orden jónico se distingue por ser hexástilo (seis columnas en el pórtico) y pseudoperíptero (columnas adosadas al muro). Dedicado a Portunus, dios de los puertos, presenta un podio, columnas y proporciones de estilo heleno. A diferencia del estilo griego, las columnas están adosadas... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Templos y Teatros Griegos y Romanos" »

Evolució de l'espècie humana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Hominització:

És un procés evolutiu que es va iniciar fa uns 4 m a i que ha portat a l'aparició de l'espècie humana. És caracteritza per un conjunt de canvis anatòmics, psíquics i culturals.

Canvis anatòmics:

Marxa bípeda, augment volum cranial, augment del volum de l'encèfal, disminució del prognatisme i dels arcs ciliars.

Els canvis psíquics van aportar:

La racionalitat, la intel·ligència, la capacitat d'abstracció, el llenguatge i el control de les conductes instintives.

Evolució cultural:

En els últims 35.000 anys ha patit un complex procés d'evolució cultural que s'ha manifestat en la construcció d'utillatge i en les manifestacions artístiques i mítiques.

Australopitecus:

Són els homínids més antics. Van viure fa més... Continuar leyendo "Evolució de l'espècie humana" »

Anàlisi de 'El Jurament dels Horacis' de Jacques-Louis David

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Fitxa tècnica

Títol

El Jurament dels Horacis

Autor

Jacques-Louis David

Cronologia

1784

Tècnica

Oli sobre tela

Estil

Neoclàssic

Tema

Literari

Localització

Museu del Louvre (París)

Biografia de l'autor

Jacques-Louis David va ser un dels màxims exponents de la pintura neoclàssica. Va posar els seus pinzells al servei dels ideals revolucionaris i participà en la Revolució de 1789.

Context històric i cultural

Històric

1784. Regnat de Lluís XVI. Període convuls i d'agitació social, cinc anys abans de la Revolució Francesa (1789). Consolidació de la classe burgesa. Procés d'industrialització.

Cultural

Il·lustració, enciclopèdia: d'Alembert i Diderot. A Espanya: Carles III.

Anàlisi formal

El Jurament dels Horacis és una pintura a l'oli, la tècnica... Continuar leyendo "Anàlisi de 'El Jurament dels Horacis' de Jacques-Louis David" »

El Barroc: Art, Contrareforma i Crisi al Segle XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

En el segle XVII es va tornar a valorar l'art del Barroc, però no homogèniament. El Barroc expressa la lluita que l'Església Catòlica va mantenir enfront del Protestantisme. Després del Concili de Trento, l'Església va haver d'emprendre la recuperació espiritual d'Europa. L'art contrareformista tindrà com a característica més important l'amor al recarregat i fastuós enfront de la severitat i nuesa de la Reforma. Quan l'Església va reaccionar enfront de l'atac protestant, Espanya va ser l'instrument triat per a iniciar aquesta renovació. La Inquisició va aconseguir el seu ple desenvolupament a Espanya. Del Concili neix el Barroc. Roma, Espanya, els Jesuïtes i la Inquisició farien del Barroc una tècnica de persuasió i d'emocions... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Contrareforma i Crisi al Segle XVII" »