Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La influencia de Grecia, Roma y la Edad Media en la cultura occidental

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Grecia

Grecia es la base de la cultura occidental. Surge la filosofía, literatura y política. Políticamente estaba organizada en ciudades estado independientes y enfrentadas. Grecia es la cuna de la democracia, dándole importancia a las matemáticas y las olimpiadas. Se divide en 3 periodos: arcaico (VII–VI), clásico (V–IV) y helenístico (III–I). Es una cultura antropocéntrica y los edificios estaban hechos a escala humana. La religión y la mitología fueron muy importantes y se construían acrópolis en la parte más elevada de la ciudad. Cada ciudad tenía un templo dedicado a un Dios. En este periodo se esculpen hombres y mujeres atléticos. La belleza radica en la armonía, la proporción y el equilibrio, esto aparece recogido... Continuar leyendo "La influencia de Grecia, Roma y la Edad Media en la cultura occidental" »

Escultura Gótica: Características, Iconografía y Ejemplos en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Escultura Gótica: Portadas y Retablos

Características Generales

Debido a los cambios que se producen en la espiritualidad y en la concepción de la vida en el siglo XIII, la escultura se decanta por formas cada vez más naturales y humanas.

  • Surge una nueva sensibilidad, promovida en parte por las nuevas órdenes mendicantes (especialmente los franciscanos) que transmiten un idealismo que invita a contemplar la naturaleza como una obra del Creador.
  • Más naturalista, más humanizada; las figuras pierden su rigidez, se giran y ofrecen una vertiente emocional al dramatizar lo que representan.
  • El maestro gótico dio vida a cada una de sus figuras. Parecen moverse, mirarse entre sí; la disposición de sus vestiduras indica nuevamente que hay un
... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Características, Iconografía y Ejemplos en España" »

Arkitektura Klasikoa Eskandinavian: Aalto, Asplund eta Lewerentz

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,82 KB

Klasikotasuna Aalton, Asplunden eta Lewerentz

Eskandinaviar tradizioan hiru autore garrantzitsu aurkitzen ditugu: Erik Gunnar Asplund, Alvar Aalto eta Sigurd Lewerentz.

Hiru Arkitektoen Influentziak

Hiru arkitekto hauek hainbat influentzia izan zituzten beren estiloa garatzeko. Tessenow arkitekto alemaniarra, irakaslea eta urbanista, bere Jaietarako aretoan monumentaltasun sinplea eta klasikoa adierazi zuen. Torsten Stubelius arkitektoak konposaketa klasiko eta simetrikoa erakutsi zuen, garbitasun arrazionala defendatuz. Azkenik, Terragni arkitekto italiarrak, Jainkotiar komediaren egitura espazio kateatuekin sortu zuen.

Erik Gunnar Asplund: Neoklasikotik Modernora

Erik Gunnar Asplund arkitekto suediar neoklasikoa izan zen. Eskola erromantiko nazionalistatik... Continuar leyendo "Arkitektura Klasikoa Eskandinavian: Aalto, Asplund eta Lewerentz" »

La Escultura del Renacimiento: Características y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características Generales de la Escultura Renacentista

La escultura renacentista se inspira en las obras romanas conservadas, cada vez más abundantes por su continua búsqueda entre antiguas ruinas. También se descubre la escultura griega, por las abundantes copias encargadas por los romanos. Se recupera la idea clásica de la belleza humana como orden, proporción y armonía. El resultado será el intento de representación de hombres y mujeres perfectos; para ello, es necesario conocer anatómicamente la composición del ser humano.

Los relieves continúan siendo importantes; en ellos, es preciso representar el espacio de forma veraz. Para ello, se utilizará la perspectiva lineal.

Siguen siendo predominantes los temas religiosos, ahora acordes... Continuar leyendo "La Escultura del Renacimiento: Características y Maestros" »

Romanticisme i Neoclassicisme: Art, Arquitectura i Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Romanticisme

Arquitectura

A partir del segle XIX, l'arquitectura evolucionarà i farà canvis radicals en els aspectes formals, en l'estructura, en els materials i en la relació de l'ésser humà amb el medi on es desenvolupa. La nova societat i cultura necessita una evolució arquitectònica. Es caracteritza pel retorn als estils anteriors, com l'Edat Mitjana. Es reflecteixen moviments polítics nacionalistes que busquen els orígens de la pròpia civilització.

Pintura

La pintura acadèmica trenca les normes de la composició. El seu tema principal busca l'evasió, els llocs llunyans i les èpoques passades, i també algunes causes com la Guerra de la Independència Grega.

Les característiques principals són:

  • Utilització de diferents tècniques
... Continuar leyendo "Romanticisme i Neoclassicisme: Art, Arquitectura i Goya" »

Esquema sobre la sociedad de clases española de mediados del Siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Contexto Histórico: El  XVIII es el siglo de la Ilustración En el pensamiento y la literatura, del Neoclasicismo en el arte, y del Absolutismo en la política. El hombre ilustrado se siente protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la Humanidad. En el Terreno político: la independencia de los Estados Unidos (1775-83) precede al Estallido de la Revolución Francesa (1789). En el campo económico: se produce La Revolución Industrial iniciada en Gran Bretaña gracias al auge de su Burguésía. La sociedad se transforma rápido ya q la Rev. Francesa y la Industrial abren el camino hacia la sociedad de clases. El estilo que  enlaza el arte Barroco con el del Siglo XIX Es el Neoclasicismo. En España la figura
... Continuar leyendo "Esquema sobre la sociedad de clases española de mediados del Siglo XIX" »

Figuras Clave y Avances del Arte en el Quatroccento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Filippo Brunelleschi: Arquitecto, escultor y pintor, un gran artista del Renacimiento. Se le atribuye la invención de la perspectiva lineal y, como arquitecto, sentó las bases del nuevo estilo. Brunelleschi utilizó mármoles de colores en obras como la cúpula de Santa María de las Flores, una catedral gótica a la que le faltaba el cimborrio que debía cubrir la enorme anchura de sus tres naves.

Leon Battista Alberti: Además de arquitecto, fue un gran intelectual. Estudió en profundidad el arte romano, fruto de sus tratados artísticos en escultura y pintura. Se preocupó por el estudio de las proporciones matemáticas basadas en la áurea perfecta. Su obra incluye Santa Maria Novella en Florencia.

Ghiberti: Es el primer gran escultor... Continuar leyendo "Figuras Clave y Avances del Arte en el Quatroccento" »

Explorando la Escultura Barroca: Características Clave y el Genio de Bernini en Italia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Características Generales de la Escultura Barroca

  • Materiales: Muy variados como piedra (mármol), bronce, madera, alabastro. Se emplean tanto materiales preciosos como pobres (ej. estuco).
  • Perspectiva: Las obras presentan múltiples puntos de vista. En los relieves se buscan efectos pictóricos.
  • Movimiento: Gran interés por el dinamismo, manifestado en:
    • Composiciones muy libres y abiertas.
    • Ropajes y extremidades que se separan del cuerpo, creando sensación de movimiento.
  • Luz: Se buscan fuertes efectos de claroscuro para acentuar el drama y la forma.
  • Color: Es trascendental. Se aprecia en:
    • La policromía (en madera o estuco).
    • El uso de postizos y añadidos (ojos vítreos, lágrimas de resina, ropas reales, pelo).
    • Los contrastes de materiales mezclados
... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Barroca: Características Clave y el Genio de Bernini en Italia" »

Evolució de la ceràmica a l'antiga Grècia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,15 KB

Període arcaic (VII-VI a.C)

Representació de figures humanes masculines (koúroi), atletes nus, i femenines (kórai), dones vestides generalment sacerdotesses. Reflecteixen influències egípcies en rigidesa i frontalitat (únicament trencada quan avança la cama esquerra), monumentalitat (fins a 3m) i concepció geomètrica de diferents parts del cos i rostre.

Període clàssic (V-VI a.C)

Preocupació per reproduir anatomia humana amb proporcions equilibrades i assolir el model ideal de bellesa humana i equilibri. Arrodonien la musculatura i representaven les figures en postures més naturals com el contrapposto. Es van perdre la rigidesa i frontalitat i es van adquirir cànons de proporció matemàtica entre el cap i la resta del cos. Més... Continuar leyendo "Evolució de la ceràmica a l'antiga Grècia" »

Características de la arquitectura y etapas de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Características de la arquitectura

  • Se registra movimiento en las fachadas.
  • Forman entrantes y salientes expresando acción.
  • Imita la morfología natural (forma rocas, llamas...).
  • Tienen estética uranística.
  • Se buscan efectos escenógrafos, consiguiendo juegos ópticos.
  • Se valora la profundidad, así que se colocan torres, columnatas...
  • Se utilizan varios tipos de plantas: cruz griega, octogonales, circulares, elípticas.
  • Se da un orden gigante.
  • Uso de columnas salomónicas, estípites (pirámide invertida), atlantes, cariátides.
  • Abundan las cúpulas.
  • No destaca la decoración, sino los grandes contrastes plásticos y dinámicos.

Etapas de Velázquez

  • Sevillana (1615-1622): Sevilla ayuda a su desarrollo, con sus maestros Herrera y Pacheco. Se le llama
... Continuar leyendo "Características de la arquitectura y etapas de Velázquez" »