Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Moderna de las Torres Géminis: Diseño, Estructura y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Géminis: Un Hito de la Arquitectura Moderna

Descripción General (1980 y 1986): El complejo Géminis es un ejemplo de arquitectura moderna que integra funcionalidad y diseño innovador.

Ficha Técnica y Contexto Histórico

  • Ingeniero Juan José Hermosillo: Responsable del puente conector aéreo (tipo L de Europlaza).
  • Arquitecto Rigalt Dolz: Participación clave en el diseño.
  • Ingeniero Alejandro Ruiz Lainfiesta: Atribuido a la construcción.
  • Inauguración: La Torre Sur se inauguró en 1980 y la Torre Norte en 1990.

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Disco Rotatorio: Piso con disco rotatorio en la Torre Norte, con una tasa de rotación de 1 a 3 veces por hora, donde se ubica un restaurante.
  • Integración Estructural: Los edificios se integran mediante armaduras
... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna de las Torres Géminis: Diseño, Estructura y Simbolismo" »

Maestros del Quattrocento: Masaccio y Botticelli en la Pintura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Pintura Renacentista del Quattrocento: Características Fundamentales

La pintura del Quattrocento, período clave del Renacimiento italiano, se distingue por una serie de innovaciones y principios que marcaron un antes y un después en la historia del arte. Sus características principales incluyen:

  • Temas: Predominio de temas mitológicos, religiosos y alegóricos, reflejando el humanismo y la recuperación de la cultura clásica.
  • Soporte y Técnica: Se sigue utilizando la tabla de madera como soporte principal, aunque el lienzo comienza a ganar terreno. La técnica predominante es el temple, aunque se experimenta con el óleo.
  • Realismo y Naturalismo: Destaca un gran realismo y naturalismo en la representación de figuras y escenas, acompañado
... Continuar leyendo "Maestros del Quattrocento: Masaccio y Botticelli en la Pintura Renacentista" »

Exploración del Arte Prerrománico, Musulmán, Goya, Bizantino y las Vanguardias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Arte Prerrománico

  • Iglesia de San Juan de Baños: La nave central es el eje al que se adosan las dos laterales. Las tres tienen escasos huecos. En la entrada destaca un porche con un remate donde se alojan las campanas.
  • Santa María del Naranco: Recibe la iluminación de los pórticos laterales donde destacan esbeltos arcos peraltados. El piso inferior debía de ser de aposento.
  • Iglesia de San Julián de los Prados: Destaca la gran altura que tiene. Es cuadrada por fuera, y con las esbeltas pilastras y las geométricas celosías vitalizando la superficie.
  • Capilla de Aquisgrán: Es de planta octogonal. En el interior ofrece una sensación de solidez que trata de determinar espacios bien definidos.

Arte Musulmán

  • Mezquita de Toledo: Conocida con el
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Prerrománico, Musulmán, Goya, Bizantino y las Vanguardias" »

Santa Sofía: La Majestuosidad Arquitectónica Bizantina y su Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Santa Sofía: Un Icono de la Arquitectura Bizantina

La Santa Sofía, o Hagia Sophia, es una obra maestra de la arquitectura bizantina, reconocida por su innovador diseño y su profunda historia. Este documento explora sus características arquitectónicas más destacadas, desde su imponente cúpula hasta los detalles de su interior y las transformaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos.

La Cúpula: Ingeniería y Luminosidad

La cúpula principal de Santa Sofía se articula como una concha gallonada de 40 nervios y 40 plementos curvos, que apoyan en cuatro pechinas. Está construida con ladrillos puestos de canto y gruesos lechos de mortero para lograr una mayor ligereza, y carece de tambor. Este ingenioso sistema constructivo permite... Continuar leyendo "Santa Sofía: La Majestuosidad Arquitectónica Bizantina y su Legado" »

Escultura en la Antigua Grecia: Evolución, Características y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evolución de la Escultura en la Antigua Grecia

Los orígenes de la escultura griega se encuentran en el arte del Próximo Oriente. Sin embargo, experimentó una evolución constante, caracterizada por:

  • Búsqueda de la belleza ideal: Se priorizaba la proporción y la simetría.
  • Expresión de sentimientos: Las obras reflejaban una profunda vida interior.
  • Búsqueda del movimiento.
  • Volumen: Se buscaba la multiplicidad de puntos de vista.

El material predilecto era el mármol blanco, seguido por el bronce.

Periodos de la Escultura Griega

Se distinguen tres periodos principales:

Periodo Arcaico

Este periodo muestra la influencia de la escultura egipcia, aunque el arte griego se enfocó en la representación del cuerpo humano, más que en la de los dioses.... Continuar leyendo "Escultura en la Antigua Grecia: Evolución, Características y Obras Clave" »

Comentario del pórtico de la gloria

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Pórtico DE LA GLORIA: Descripción: Este trabajo realizado en 1188, es la puerta de entrada occidental de la catedral de Santiago de Compostela (A Coruña). Actualmente están en buenas condiciones y su autor fue el maestro Mateo.

Aspectos materiales y técnicos: Esta obra se ha elaborado en granito y mármol, y su estilo es ROMánico tardío. 

Análisis formal: El pórtico se divide en tres arcos. El arco central es el más grande, y también es el único que tiene tímpano. Está dividido por un mainel o parteluz con la figura del apóstol Santiago. A nivel horizontal, se distinguen tres registros, el inferior corresponde a las bases de las columnas y está decorado con animales fantásticos, el registro medio está formado por las columnas
... Continuar leyendo "Comentario del pórtico de la gloria" »

Anàlisi Arquitectònica de la Columna de Trajà i la Maison Carrée

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Columna de Trajà

Base

Amb forma quadrada i elements decoratius al·lusius a la batalla. En un costat, la porta donava accés a l'espai on es guardaven les urnes funeràries de l'emperador i la seva esposa. A l'interior, una escala de cargol permetia accedir a la part superior.

Fust

Element decoratiu amb relleus històrics disposats en forma d'espiral de 200 metres de longitud. Narren dues batalles, utilitzant la perspectiva: figures més grans al primer pla i més petites al fons, com els barrils disposats un al costat de l'altre simulant superposició (perspectiva frontal). També s'aprecia la perspectiva panoràmica (a vista d'ocell), difuminant elements per crear sensació de llunyania. Tres corones de llorer, a la base, al centre i a la part... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica de la Columna de Trajà i la Maison Carrée" »

Art Romànic Català i Francès: Avià, Batlló i Moissac

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Frontal d'Altar de Santa Maria d'Avià (s. XIII)

Frontal d'altar de Santa Maria d'Avià, del segle XIII. Autor desconegut. El material de suport és fusta i la tècnica pictòrica és el tremp. Es troba al MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya) i és d'estil romànic amb una marcada transició al gòtic.

Context

El model més normal de frontals d'altar romànics, com el de Santa Maria d'Avià, és de fusta i s'hi pintaven escenes de temàtica religiosa que giraven entorn del tema central que presideix la composició.

Característiques

Dedicat a la Verge Maria, té una funció religiosa. La tècnica pictòrica és el tremp: barrejar rovell d'ou amb el pigment i aigua; la pintura s'assecava per evaporació. El frontal té una superfície rectangular... Continuar leyendo "Art Romànic Català i Francès: Avià, Batlló i Moissac" »

Hitos Arquitectónicos Clave: Estructura y Estilo en Edificios Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Explorando Obras Maestras de la Arquitectura: Estructura y Significado

Interior de San Miniato al Monte, Florencia

Se observa un organismo estructural que aquí se define mediante pilares de sección compuesta que se van alternando con parejas de columnas. El pilar de sección compuesta es característico del Románico y no de la arquitectura paleocristiana. Por lo demás, prácticamente todo: la nave central sobreelevada de las naves laterales, la estructura de cubierta de madera triangulada y el ábside cubierto con un cuarto de esfera y con un Pantocrátor. Las columnas son de mármol.

Cúpula de San Ivo alla Sapienza

La cúpula se decora con estrellas de 6 y 8 puntas. Aparecen también las montañas del escudo de los Chigi (familia del Papa)... Continuar leyendo "Hitos Arquitectónicos Clave: Estructura y Estilo en Edificios Emblemáticos" »

Tiziano: Obras Maestras y su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tiziano: Un Maestro del Renacimiento y su Legado

Tiziano Vecellio, conocido simplemente como Tiziano, fue uno de los pintores más influyentes del Renacimiento italiano. Su habilidad para capturar la belleza, la emoción y la vitalidad humana lo consagró como un artista excepcional. A continuación, exploraremos algunas de sus obras más destacadas:

La Bacanal

Esta obra, creada en el siglo XVI, representa el estilo renacentista en transición al manierismo. Tiziano utiliza la técnica del óleo sobre lienzo para plasmar una escena mitológica llena de vida y movimiento. Actualmente, se encuentra en el Museo del Prado.

En La Bacanal, Tiziano se centra en los desnudos femeninos y el dinamismo de la escena. Sobre un fondo azul intenso con nubes doradas,... Continuar leyendo "Tiziano: Obras Maestras y su Legado Artístico" »