Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la España Medieval: Cultura, Arte y Sociedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desarrollo Cultural y Lingüístico en la Edad Media Hispana

El Florecimiento de las Lenguas Romances y la Cultura

A partir del siglo XI, la Península Ibérica experimentó un notable desarrollo cultural, paralelo a la consolidación de las lenguas romances. Entre ellas, destacan el castellano, el gallego, el portugués y el catalán-valenciano. El Cantar del Mío Cid, datado alrededor de 1207, es considerado el primer gran romance épico en castellano.

Centros de Saber: Universidades y la Escuela de Traductores de Toledo

El siglo XIII marcó la aparición de las primeras Universidades, como la de Salamanca (fundada en 1218), impulsadas por el crecimiento urbano y el surgimiento de una incipiente burguesía. Un pilar fundamental en este intercambio... Continuar leyendo "Explorando la España Medieval: Cultura, Arte y Sociedad" »

Maestros del Tenebrismo Español: Ribera y Zurbarán en el Siglo de Oro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Naturalismo Tenebrista en el Siglo de Oro Español

José de Ribera (Valencia, 1591 – Nápoles, 1652)

José de Ribera fue uno de los grandes maestros españoles que surgieron en las décadas centrales del siglo XVII. Los comienzos de su educación artística son todavía objeto de conjetura, pero hay constancia de su presencia en Parma cuando tenía veinte años. Cuatro años más tarde se encontraba en Roma, formando parte de una colonia de pintores extranjeros. El Reino de Nápoles estaba entonces bajo el dominio de España, y Ribera vivió en su capital por el resto de su vida. Además de tener importantes clientes en Roma y otras ciudades fuera de Nápoles, el joven pintor fue pronto descubierto por el virrey español, el duque de Osuna.... Continuar leyendo "Maestros del Tenebrismo Español: Ribera y Zurbarán en el Siglo de Oro" »

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Interpretació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,3 KB

Descripció

Es representa una escena amb quatre personatges en un idíl·lic paisatge. La deessa Venus en un nu púdic, en el moment en què sorgeix del mar, damunt d'una petxina, cobrint-se la sina amb la mà i fent servir la seva llarga cabellera daurada per ocultar als nostres ulls aquelles zones del cos 'que no són del tot agradables' segons paraules de L.B. Alberti o els de Venus. A la seva dreta, el Zèfir alíger, el vent de l'oest alenant i espargint flors per l'aire, duu entre els seus braços l'Aurora, que amb la boca entreoberta emet una lleu brisa, ambdós nus i envoltats només d'un mantell de color blau cel, bufen i empenyen suaument Venus cap a la costa. A l'extrem dret de la pintura veiem una donzella, una Hora, que, en terra... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Interpretació" »

La Crucifixión de Cristo: Una obra maestra del siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 928 bytes

Junto a Cristo, en la parte inferior del lienzo, se encuentran las Tres Marías que observan cómo un hombre prepara la cruz.

En un lugar destacado (izquierda) se encuentra un guerrero vestido a la moda del siglo XVI que mira al espectador, involucrándolo en la obra.

Por último, el fondo del cuadro está formado por un bosque de lanzas que surge de una multitud en la que destaca un hombre que nos señala.

La composición se centra en la figura de Cristo que ocupa el lugar central (reforzado por el fuerte color rojo, en contraste con los tonos grises del resto dando forma a un eje vertical y con una forma ovalada o romboidal que vuelve a repetirse en el resto de las figuras que le rodean), creando una composición simétrica en la que predominan... Continuar leyendo "La Crucifixión de Cristo: Una obra maestra del siglo XVI" »

La Torre Eiffel: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Torre Eiffel:

ANÀLISI FORMAL: La Torre Eiffel està construïda bàsicament amb ferro forjat. El trobem repartit en 18.000 peces i 2.500.000 reblons, que s’encarreguen de mantenir les 10.100 tones que pesa ben fermes. Entre els 4 grans pilars que formen la base hi trobem 4 arcs que s’hi recolzen. L’entramat de les bigues va ser pensat per donar-li estabilitat davant els forts cops de vent. Tot i pesar més de 10 mil tones sembla lleugera.

El conjunt està dotat d’una perfecta simetria vertical, i podem dividir-lo en 3 pisos. En el primer és on s’hi troben els quatre pilars, que a mesura que l’estructura puja cap amunt, es van corbant més a l’interior, donant la forma de paràbola que caracteritza la torre i li proporciona una... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Anàlisi i Significat" »

Exploración del Patrimonio Gótico y Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Castillo de Olite

S. XV, gótico florido, Carlos III "el Noble", arquivoltas apuntadas, ventana gótica, arquerías ciegas con representaciones de apóstoles.

Iglesia Colegial de Roncesvalles

S. XIII, gótico con influencia francesa, autor desconocido, predominio vano sobre muro, bóveda de crucería, vidrieras góticas, grandes rosetones.

Catedral de Reus

Autor desconocido, S. XIII, gótico (etapa clásica). Material: piedra, fachada tipo H, arcos ojivales, rosetón en la nave central, 2 torres en el campanario.

Saint Chapelle

Obra de Pierre d Montrevil, S. XIII, gótico radiante, policromía, bóvedas de crucería, 1 nave.

Catedral de León

Autor: Maestro Simón, Enrique y Juan Pérez, S. XIII, gótico clásico. Material: piedra de sillería y vidrio,

... Continuar leyendo "Exploración del Patrimonio Gótico y Románico en España" »

L'Escola d'Atenes de Rafael: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

L'Escola d'Atenes

L'Escola d'Atenes és una pintura al fresc realitzada per Rafael entre els anys 1510 i 1511. Mesura 7,72 m de base i el tema central és la filosofia. L'estil és clarament renaixentista. Actualment, es troba a la Sala de la Signatura (Ciutat del Vaticà).

Composició i Personatges

A l'interior d'un temple d'inspiració romana, s'hi troben diversos grups de personatges. L'espai central, buit, acull les dues figures principals: Plató i Aristòtil. Aquests es converteixen en el punt de fuga de la perspectiva lineal, ordenant tota la composició. Malgrat aquest equilibri formal, l'obra destaca pel seu gran dinamisme, aconseguit a través de la representació precisa dels gestos, expressions i moviments de les figures. Cal destacar... Continuar leyendo "L'Escola d'Atenes de Rafael: Anàlisi i Significat" »

Características y Evolución de la Pintura y Escultura Gótica: Siglos XIII al XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características Generales de la Pintura Gótica

En la pintura gótica encontramos las siguientes características generales:

  • La utilización de vidrieras contribuye notablemente a la práctica desaparición de la pintura mural en las iglesias.
  • La pintura se desarrolla especialmente sobre tabla, dando origen a la aparición de los retablos.
  • Auge de la miniatura.
  • Temática religiosa (episodios de la vida de la Virgen, de Jesús y de los santos) y profana.
  • Proporciones naturales, expresividad facial y gestual.
  • Empieza a utilizarse la captación de la luz para crear volumen.
  • Marco espacial, arquitecturas y paisajes.
  • Técnica utilizada: el temple y óleo.

En general, las características plásticas entroncan con las de la escultura, si bien hay mayor variedad... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura y Escultura Gótica: Siglos XIII al XV" »

Innovaciones en la Pintura Gótica y la Escuela Flamenca del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Pintura Gótica: Giotto

Giotto es un pintor innovador que sirve de puente entre La Edad Media y el Renacimiento. Rompe con el convencionalismo de la pintura bizantina, conservando los ojos rasgados y el dorado en las aureolas. Tiene un gran naturalismo en la representación del hombre y la observación de la naturaleza, realizando la pintura mural con la técnica al fresco. Consigue crear un espacio tridimensional con el sombreado, rompiendo con el arte bizantino, la monumentalidad de las figuras, la aparición de un espacio real donde se desenvuelven las figuras y desaparecen los fondos lisos, encontrando paisajes rurales y urbanos, con lo que se consigue perspectiva y profundidad. La expresividad de sentimientos la consigue con gestos y actitudes... Continuar leyendo "Innovaciones en la Pintura Gótica y la Escuela Flamenca del Siglo XV" »

Contexto Histórico del Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Los orígenes del gótico deben buscarse en la evolución misma del arte románico. Su consolidación tuvo lugar en el siglo XIII, pero su definitiva expansión fue en los dos últimos siglos de la Edad Media, coincidiendo a veces con las nuevas corrientes renacentistas.

Si el Románico había sido el arte de la Europa feudal, y fue un arte agrario y monástico, el Gótico va a ser un arte artesanal, burgués y urbano. Este nuevo estilo va a ser fruto de una nueva sociedad en la que destaca el desarrollo de la burguesía y de las ciudades. Una sociedad urbana y mercantil en la que se configura el nuevo estilo y donde éste se va a reflejar en los nuevos edificios: los príncipes levantan sus palacios y castillos; los gremios, sus edificios de... Continuar leyendo "Contexto Histórico del Gótico" »