Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Definiciones de Arte y Arquitectura Medieval

Abocinado

En arquitectura, se conoce como abocinado la disposición oblicua de las paredes de un hueco o vano en un muro (puertas, ventanas) con relación a este. Es característico del Románico y, alguna vez, del Gótico.

Arco Fajón

Es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda, fortaleciéndola. Este tipo de arcos va empotrado en la estructura y su orientación es transversal al eje de la misma, de este modo queda dividida en tramos.

Arco Formero

Es un elemento arquitectónico curvo que discurre paralelo al eje longitudinal de la nave. Su función es sostener los muros superiores de separación entre las... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura Medieval" »

El Cinquecento: Escultura, Pintura y Arquitectura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

CINQUENCENTO. ESCULTURA

Hay tendencia a la simplificación, grandiosidad, anecdotismo y superficialidad. Predominan las líneas curvas y se utiliza la forma serpentinata, lo que da lugar a un mayor dinamismo. Se cultiva la escultura de bulto redondo. Las figuras ganan volumen y son de menor tamaño.

PINTURA

Es la culminación y la crisis de la pintura renacentista. Florencia sigue siendo la capital del arte, pero sus principales figuras se trasladan a Roma. Los artistas más destacados son Rafael, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Se dan nuevas técnicas como el óleo y soportes como la tela. Se utiliza el claroscuro, contornos a través de zonas de luz y de sombra y se da la técnica del sfumato y la perspectiva aérea.

MARIANISMO. ARQUITECTURA

Se... Continuar leyendo "El Cinquecento: Escultura, Pintura y Arquitectura Renacentista" »

Euskal Herriko Arkitektura: XX eta XXI. Mendeak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

30eko Hamarkadako Arkitektura

Real Club Náutico, Donostia

Itsas Kluba, 30eko hamarkadako arkitektura arrazionalistako eraikin nagusia, Donostiako kaiaren ondoan dago, itsasontzi ainguratua balitzan. “Arkitektura berriaren” jarraibideen arabera egina da, itsas arkitekturari arreta berezia eskaintzen baitzion (itsasontziak eta hegazkinak beren funtzioaren ondoen zetozen forma ziren). Ezaugarri hauek dira nagusi: horizontaltasuna, terrazen mailakatzea, leiho jarraia, forma arinak barandila eta eskaileretan, hegaldunak, forma zirkularrak…

  • Arkitektura arrazionalista.
  • Hormigoizko terraza baten gainean egokitu eraikina.
  • Xehetasun dotorez beteriko konposizioa.
  • Le Corbusieren obrarekin lotuko genituzkeen alderdi ugari ageri ditu.
  • Zuriz pintatua.
  • Pilote
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Arkitektura: XX eta XXI. Mendeak" »

La llibertat del poble: anàlisi de l'obra de Delacroix

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

En l'obra es veuen 4 punts claus del romanticisme: color, dinamisme, il·luminació i profunditat. El color vermell és el que simbolitza la revolució. La il·luminació destaca les parts del quadre.

Autor: Eugène DELACROIX

Estil: Romanticisme

Cronologia: Primer terç del segle XIX (1830)

Tècnica i suport: Oli sobre tela

Localització: Museu del Louvre (París)

Dimensions: Gran format (2,60 x 3,25 m)

Context històric: Revolucions burgeses de la primera part del segle XIX. Aquestes lluites revolucionàries van ser captades pels pintors romàntics.

Delacroix: Màxim exponent del romanticisme. Quan estudiava, va conèixer a Giracol, el qual va influir en el moviment romàntic. Delacroix va conèixer als grans pintors del barroc.

Estil: Romanticisme

Anàlisi

... Continuar leyendo "La llibertat del poble: anàlisi de l'obra de Delacroix" »

Escultura: Estils Romànic, Gòtic, Renaixement i Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Estil Romànic

Característiques

  • Volum rodó.
  • Frontalitat (unifacialitat).
  • Hieratisme.
  • Rostres esquemàtics.
  • Policromia.

Materials

  • Fusta. Talla policromada.

Temàtica religiosa

  • La Verge com a Sedes Sapientiae, Majestats, Crist a la Creu, Davallaments...

Estil Gòtic

Característiques formals i compositives

  • Escultura arquitectònica versus escultura exempta.

Tipologies

  • Imatges religioses (Mare de Déu, apòstols, sants...).
  • Monuments funeraris.
  • Púlpits.

Humanització a través de diferents recursos

  • Estilització i arrodoniment de les línies.
  • Elegància de moviments.
  • Naturalisme i expressivitat.
  • Corporeïtat i volumetria de les vestidures i els cossos.
  • Utilització del contrapposto.
  • Dinamisme compositiu: inclinació lleugera del cos en les figures de la Verge (hanchement)
... Continuar leyendo "Escultura: Estils Romànic, Gòtic, Renaixement i Barroc" »

Ingres y Goya: Biografía, Obra y Contexto Artístico del Neoclasicismo al Romanticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867): Maestro del Dibujo y la Contradicción

Jean-Auguste-Dominique Ingres, figura clave del arte francés del siglo XIX, no puede ser encasillado estrictamente como neoclásico ni académico. Fue, ante todo, un ferviente defensor del dibujo, la línea y la forma. Sin embargo, su obra trasciende estas etiquetas, revelándose a la vez clásica, romántica y realista.

Aunque su técnica se ancla en la tradición clásica, Ingres se erige como un exponente del romanticismo en la elección de sus temas, el trazo a menudo abstracto y el uso de tintas planas de intenso colorido. Además, su producción es un claro ejemplo del orientalismo, con numerosos cuadros, especialmente sus célebres desnudos femeninos, imbuidos... Continuar leyendo "Ingres y Goya: Biografía, Obra y Contexto Artístico del Neoclasicismo al Romanticismo" »

Explorando la España Medieval: Cultura, Arte y Sociedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desarrollo Cultural y Lingüístico en la Edad Media Hispana

El Florecimiento de las Lenguas Romances y la Cultura

A partir del siglo XI, la Península Ibérica experimentó un notable desarrollo cultural, paralelo a la consolidación de las lenguas romances. Entre ellas, destacan el castellano, el gallego, el portugués y el catalán-valenciano. El Cantar del Mío Cid, datado alrededor de 1207, es considerado el primer gran romance épico en castellano.

Centros de Saber: Universidades y la Escuela de Traductores de Toledo

El siglo XIII marcó la aparición de las primeras Universidades, como la de Salamanca (fundada en 1218), impulsadas por el crecimiento urbano y el surgimiento de una incipiente burguesía. Un pilar fundamental en este intercambio... Continuar leyendo "Explorando la España Medieval: Cultura, Arte y Sociedad" »

Maestros del Tenebrismo Español: Ribera y Zurbarán en el Siglo de Oro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Naturalismo Tenebrista en el Siglo de Oro Español

José de Ribera (Valencia, 1591 – Nápoles, 1652)

José de Ribera fue uno de los grandes maestros españoles que surgieron en las décadas centrales del siglo XVII. Los comienzos de su educación artística son todavía objeto de conjetura, pero hay constancia de su presencia en Parma cuando tenía veinte años. Cuatro años más tarde se encontraba en Roma, formando parte de una colonia de pintores extranjeros. El Reino de Nápoles estaba entonces bajo el dominio de España, y Ribera vivió en su capital por el resto de su vida. Además de tener importantes clientes en Roma y otras ciudades fuera de Nápoles, el joven pintor fue pronto descubierto por el virrey español, el duque de Osuna.... Continuar leyendo "Maestros del Tenebrismo Español: Ribera y Zurbarán en el Siglo de Oro" »

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Interpretació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,3 KB

Descripció

Es representa una escena amb quatre personatges en un idíl·lic paisatge. La deessa Venus en un nu púdic, en el moment en què sorgeix del mar, damunt d'una petxina, cobrint-se la sina amb la mà i fent servir la seva llarga cabellera daurada per ocultar als nostres ulls aquelles zones del cos 'que no són del tot agradables' segons paraules de L.B. Alberti o els de Venus. A la seva dreta, el Zèfir alíger, el vent de l'oest alenant i espargint flors per l'aire, duu entre els seus braços l'Aurora, que amb la boca entreoberta emet una lleu brisa, ambdós nus i envoltats només d'un mantell de color blau cel, bufen i empenyen suaument Venus cap a la costa. A l'extrem dret de la pintura veiem una donzella, una Hora, que, en terra... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Interpretació" »

La Crucifixión de Cristo: Una obra maestra del siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 928 bytes

Junto a Cristo, en la parte inferior del lienzo, se encuentran las Tres Marías que observan cómo un hombre prepara la cruz.

En un lugar destacado (izquierda) se encuentra un guerrero vestido a la moda del siglo XVI que mira al espectador, involucrándolo en la obra.

Por último, el fondo del cuadro está formado por un bosque de lanzas que surge de una multitud en la que destaca un hombre que nos señala.

La composición se centra en la figura de Cristo que ocupa el lugar central (reforzado por el fuerte color rojo, en contraste con los tonos grises del resto dando forma a un eje vertical y con una forma ovalada o romboidal que vuelve a repetirse en el resto de las figuras que le rodean), creando una composición simétrica en la que predominan... Continuar leyendo "La Crucifixión de Cristo: Una obra maestra del siglo XVI" »