Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Arquitectónicos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

A

Almohadillado

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Típica en la arquitectura renacentista, como en el Palacio de Carlos V.

C

Cinquecento

Italianismo que comprende el siglo XVI.

Grutesco

Ornamento consistente en seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Tema propio del Renacimiento, inspirado en los encontrados en edificios clásicos. Cuando se ordenan en torno a un eje se llama candelieri.

H

Herreriano

Este estilo arquitectónico, también llamado Estilo Escurialense, ocupa el último tercio del siglo XVI. Se caracteriza por una gran sobriedad decorativa,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Arquitectónicos del Renacimiento" »

Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Obras Emblemáticas del Renacimiento

Cúpula de Santa María del Fiore

  • Autor: Filippo di ser Brunelleschi
  • Cronología: 1420-1436
  • Tipología: Arquitectura
  • Material: Ladrillo, piedra y mármol
  • Medidas: 54 m de alto, 45,5 m de diámetro
  • Localización: Florencia

La cúpula realiza la función esencial de cobertura del crucero de la catedral y a la vez fue concebida como símbolo inequívoco del poder de la ciudad, gobernada por los Medici en el siglo XV. Su complejo sistema constructivo la convierte en la obra más importante edificada desde la época romana.

Santa María Novella

  • Autor: Leon Battista Alberti
  • Cronología: 1458-1470
  • Tipología: Iglesia
  • Material: Mármol blanco de Carrara y mármol verde de Prato
  • Estilo: Renacentista
  • Localización: Florencia

La función

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Esculturas Etruscas: Loba y Sarcófago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Loba:

Loba: Según la mitología amamantó a Rómulo y Remo cuando estos fueron mandados a matar por el rey Amulio. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada 'la loba capitolina' se conserva en el museo del Capitolio romano. Se trata de una figura en bronce. Según la tradición, se trataría de una escultura etrusca, aunque recientemente se ha puesto en duda esta datación. No se sabe el autor de la obra.
Al principio esta escultura se creía original de Roma, pero las pruebas han detectado que es anterior, por lo que su origen es un tanto ambiguo. La escultura originalmente estaba constituida únicamente por la loba, que era un animal muy venerado por los etruscos y por eso debió haber una escultura similar a esta, sin los niños, Rómulo... Continuar leyendo "Esculturas Etruscas: Loba y Sarcófago" »

Pintura Renacentista: Quattrocento y sus principales artistas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

PINTURA RENACENTISTA. QUATTROCENTO:

Pintura Renacentista: Quattrocento Los artistas del siglo XV se preocupan por dotar a sus figuras de volumen. El modelado y la perspectiva, y en menor medida la luz, son sus principales logros. Su interés por la representación del detalle es muy inferior a la pintura flamenca.

MASACCIO:

Masaccio Verdadero iniciador del nuevo estilo. Dota de gran plasticidad a sus figuras y las sitúa en escenarios convincentes. En el fresco de la Trinitá de Santa Maria Novella logra representar la profundidad gracias a la aplicación de la perspectiva lineal. Destacan también los frescos de la Capilla Brancacci que representan escenas de la vida de San Pedro.

FRA ANGELICO DE FIÉSOLE:

Fra Angelico de Fiésole Pinta delicadas... Continuar leyendo "Pintura Renacentista: Quattrocento y sus principales artistas" »

nngn

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB



LA ESCUELA VENECANA: en el Siglo XVI Los pintores venecianos mantienen unas caract comunes: la riqueza, la Brillantez de los colores, la luminosidad de la atmósfera, el interés por el Paisaje, el gusto por los lujosos escenarios y vestimentas.



TIZIANO: será uno de los pintores mas Famosos de su época, estará a servicio de Carlos I y Felipe II. Su pintura se Basa en el color y en la luz: el dubujo y la perspectiva tienen una importancia Menor. En sus obras se advierte su libertad en el uso del color. Trabaja todos Los temas: mitológicos como bacanal y la Venus de urbino, religiosos como Crsito coronado de espinas y retratos, muchos de ellos considerados oficiales Como Carlos V en mÜhberg. Realia también varis alegorías políticas de

... Continuar leyendo "nngn" »

Retaule de la Pentecosta de Pere Serra: Anàlisi i Significat (1393-1394)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Retaule de la Pentecosta (1393-1394)

Pere Serra

Estil: Italogòtic

Tècnica: Tremp sobre fusta

Localització: Capella de l'Esperit Sant, Esglèsia de Santa Maria de Manresa

Tema

L'Esperit Sant, unit a Déu Pare i Déu Fill com a tercera persona de la Santíssima Trinitat, representa el poder actiu i el principi vital de Déu. Present en la concepció de la Verge Maria, inspira els Apòstols i deixebles de Jesús a predicar la fe i crear la comunitat cristiana. Aquestes funcions es representen en aquest retaule dedicat a l'Esperit Sant.

Anàlisi

El retaule presenta un cromatisme suau, on destaquen el blau de la vestimenta de la Verge i els vermells de les túniques d'alguns personatges. El fons daurat predomina, allunyant-se del Gòtic primitiu del

... Continuar leyendo "Retaule de la Pentecosta de Pere Serra: Anàlisi i Significat (1393-1394)" »

Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Románico e Islam

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas

Grecia

La arquitectura griega se caracterizó por su búsqueda de la proporción, la armonía y la belleza. Los edificios, construidos para embellecer las ciudades, se basaban en estructuras arquitrabadas, es decir, sin arcos ni bóvedas. Se empleaba piedra policromada o recubierta de mármol blanco, y la construcción se realizaba a base de soga y tizón. El templo era el edificio más importante de la arquitectura griega.

Roma

La arquitectura romana recibió influencias etruscas y griegas. De los etruscos adoptaron elementos como las columnas toscanas, el arco, la bóveda, las cloacas, los acueductos, el arco triunfal, el cardo y el decumano. De los griegos tomaron las estructuras adinteladas, la estética... Continuar leyendo "Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Románico e Islam" »

Arte Romano: Arquitectura, Historia e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Arte Romano

Entre los siglos VIII-VII a.C. se desarrollaron algunas de las civilizaciones que marcaron Occidente: Roma y Grecia.

Arquitectura

El urbanismo en la sociedad romana fue muy importante. Las ciudades concentraban el poder, y a medida que el imperio se expandía por el Mediterráneo, también lo hacía su forma de organización.

Colonias

Roma creó edificios de nueva planta (plano ortogonal) con un "esquema repetitivo": planta rectangular con una vía principal y al menos dos calles transversales en paralelo. Las ciudades estaban amuralladas y contaban con grandes puertas de acceso. Tenían un esquema ortogonal, griego, con dos ejes principales: el Cardus (norte y sur) y el Decumanus (este y oeste) que dividían y organizaban la ciudad.... Continuar leyendo "Arte Romano: Arquitectura, Historia e Influencias" »

Monestir de Poblet i el Matrimoni Arnolfini: Estils Gòtics

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Fitxa tècnica

Edifici: Monestir de Poblet
Autor: Desconegut
Cronologia: 1163-1316
Tipologia: Monestir
Materials: Pedra i fusta
Estil: Gòtic
Localització: Vimbodí (Tarragona)

Context històric

L'estil gòtic va sorgir a França a finals del segle XII i es va estendre ràpidament per tota Europa, sent l'estil artístic i arquitectònic dominant durant gran part dels segles XIII i XIV.

El gòtic va aparèixer en un context històric i cultural de canvis profunds, que van influir en la seva evolució i desenvolupament. A finals del segle XII, Europa es trobava en plena expansió econòmica i demogràfica, amb l'aparició de les primeres ciutats i el desenvolupament d'una classe burgesa rica i poderosa. El gòtic es va caracteritzar per la seva lleugeresa,... Continuar leyendo "Monestir de Poblet i el Matrimoni Arnolfini: Estils Gòtics" »

La decoración epigráfica en la arquitectura nazarí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 732 bytes

En las zonas más ricas se sitúan falsas cúpulas y bóvedas de mocárabes, con formas estrelladas u octogonales. El ataurique, los motivos geométricos y la epigrafía son los temas decorativos. Los textos de la decoración epigráfica son muy variados y tratan temas fundamentalmente religiosos, poéticos y de exaltación a la propia dinastía nazarí. La decoración se organiza en paneles rectangulares que cubren toda la superficie del muro y es menuda, compacta y densa. Desarrolla complejos diseños geométricos, basados en la simetría y repetición de un motivo, o bien en la prolongación de sus líneas hasta cubrir todo el espacio disponible.