Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Torre Eiffel: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Torre Eiffel:

ANÀLISI FORMAL: La Torre Eiffel està construïda bàsicament amb ferro forjat. El trobem repartit en 18.000 peces i 2.500.000 reblons, que s’encarreguen de mantenir les 10.100 tones que pesa ben fermes. Entre els 4 grans pilars que formen la base hi trobem 4 arcs que s’hi recolzen. L’entramat de les bigues va ser pensat per donar-li estabilitat davant els forts cops de vent. Tot i pesar més de 10 mil tones sembla lleugera.

El conjunt està dotat d’una perfecta simetria vertical, i podem dividir-lo en 3 pisos. En el primer és on s’hi troben els quatre pilars, que a mesura que l’estructura puja cap amunt, es van corbant més a l’interior, donant la forma de paràbola que caracteritza la torre i li proporciona una... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Anàlisi i Significat" »

Exploración del Patrimonio Gótico y Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Castillo de Olite

S. XV, gótico florido, Carlos III "el Noble", arquivoltas apuntadas, ventana gótica, arquerías ciegas con representaciones de apóstoles.

Iglesia Colegial de Roncesvalles

S. XIII, gótico con influencia francesa, autor desconocido, predominio vano sobre muro, bóveda de crucería, vidrieras góticas, grandes rosetones.

Catedral de Reus

Autor desconocido, S. XIII, gótico (etapa clásica). Material: piedra, fachada tipo H, arcos ojivales, rosetón en la nave central, 2 torres en el campanario.

Saint Chapelle

Obra de Pierre d Montrevil, S. XIII, gótico radiante, policromía, bóvedas de crucería, 1 nave.

Catedral de León

Autor: Maestro Simón, Enrique y Juan Pérez, S. XIII, gótico clásico. Material: piedra de sillería y vidrio,

... Continuar leyendo "Exploración del Patrimonio Gótico y Románico en España" »

L'Escola d'Atenes de Rafael: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

L'Escola d'Atenes

L'Escola d'Atenes és una pintura al fresc realitzada per Rafael entre els anys 1510 i 1511. Mesura 7,72 m de base i el tema central és la filosofia. L'estil és clarament renaixentista. Actualment, es troba a la Sala de la Signatura (Ciutat del Vaticà).

Composició i Personatges

A l'interior d'un temple d'inspiració romana, s'hi troben diversos grups de personatges. L'espai central, buit, acull les dues figures principals: Plató i Aristòtil. Aquests es converteixen en el punt de fuga de la perspectiva lineal, ordenant tota la composició. Malgrat aquest equilibri formal, l'obra destaca pel seu gran dinamisme, aconseguit a través de la representació precisa dels gestos, expressions i moviments de les figures. Cal destacar... Continuar leyendo "L'Escola d'Atenes de Rafael: Anàlisi i Significat" »

Características y Evolución de la Pintura y Escultura Gótica: Siglos XIII al XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características Generales de la Pintura Gótica

En la pintura gótica encontramos las siguientes características generales:

  • La utilización de vidrieras contribuye notablemente a la práctica desaparición de la pintura mural en las iglesias.
  • La pintura se desarrolla especialmente sobre tabla, dando origen a la aparición de los retablos.
  • Auge de la miniatura.
  • Temática religiosa (episodios de la vida de la Virgen, de Jesús y de los santos) y profana.
  • Proporciones naturales, expresividad facial y gestual.
  • Empieza a utilizarse la captación de la luz para crear volumen.
  • Marco espacial, arquitecturas y paisajes.
  • Técnica utilizada: el temple y óleo.

En general, las características plásticas entroncan con las de la escultura, si bien hay mayor variedad... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura y Escultura Gótica: Siglos XIII al XV" »

Innovaciones en la Pintura Gótica y la Escuela Flamenca del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Pintura Gótica: Giotto

Giotto es un pintor innovador que sirve de puente entre La Edad Media y el Renacimiento. Rompe con el convencionalismo de la pintura bizantina, conservando los ojos rasgados y el dorado en las aureolas. Tiene un gran naturalismo en la representación del hombre y la observación de la naturaleza, realizando la pintura mural con la técnica al fresco. Consigue crear un espacio tridimensional con el sombreado, rompiendo con el arte bizantino, la monumentalidad de las figuras, la aparición de un espacio real donde se desenvuelven las figuras y desaparecen los fondos lisos, encontrando paisajes rurales y urbanos, con lo que se consigue perspectiva y profundidad. La expresividad de sentimientos la consigue con gestos y actitudes... Continuar leyendo "Innovaciones en la Pintura Gótica y la Escuela Flamenca del Siglo XV" »

Contexto Histórico del Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Los orígenes del gótico deben buscarse en la evolución misma del arte románico. Su consolidación tuvo lugar en el siglo XIII, pero su definitiva expansión fue en los dos últimos siglos de la Edad Media, coincidiendo a veces con las nuevas corrientes renacentistas.

Si el Románico había sido el arte de la Europa feudal, y fue un arte agrario y monástico, el Gótico va a ser un arte artesanal, burgués y urbano. Este nuevo estilo va a ser fruto de una nueva sociedad en la que destaca el desarrollo de la burguesía y de las ciudades. Una sociedad urbana y mercantil en la que se configura el nuevo estilo y donde éste se va a reflejar en los nuevos edificios: los príncipes levantan sus palacios y castillos; los gremios, sus edificios de... Continuar leyendo "Contexto Histórico del Gótico" »

Glosario de Términos Arquitectónicos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

A

Almohadillado

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Típica en la arquitectura renacentista, como en el Palacio de Carlos V.

C

Cinquecento

Italianismo que comprende el siglo XVI.

Grutesco

Ornamento consistente en seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Tema propio del Renacimiento, inspirado en los encontrados en edificios clásicos. Cuando se ordenan en torno a un eje se llama candelieri.

H

Herreriano

Este estilo arquitectónico, también llamado Estilo Escurialense, ocupa el último tercio del siglo XVI. Se caracteriza por una gran sobriedad decorativa,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Arquitectónicos del Renacimiento" »

Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Obras Emblemáticas del Renacimiento

Cúpula de Santa María del Fiore

  • Autor: Filippo di ser Brunelleschi
  • Cronología: 1420-1436
  • Tipología: Arquitectura
  • Material: Ladrillo, piedra y mármol
  • Medidas: 54 m de alto, 45,5 m de diámetro
  • Localización: Florencia

La cúpula realiza la función esencial de cobertura del crucero de la catedral y a la vez fue concebida como símbolo inequívoco del poder de la ciudad, gobernada por los Medici en el siglo XV. Su complejo sistema constructivo la convierte en la obra más importante edificada desde la época romana.

Santa María Novella

  • Autor: Leon Battista Alberti
  • Cronología: 1458-1470
  • Tipología: Iglesia
  • Material: Mármol blanco de Carrara y mármol verde de Prato
  • Estilo: Renacentista
  • Localización: Florencia

La función

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Esculturas Etruscas: Loba y Sarcófago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Loba:

Loba: Según la mitología amamantó a Rómulo y Remo cuando estos fueron mandados a matar por el rey Amulio. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada 'la loba capitolina' se conserva en el museo del Capitolio romano. Se trata de una figura en bronce. Según la tradición, se trataría de una escultura etrusca, aunque recientemente se ha puesto en duda esta datación. No se sabe el autor de la obra.
Al principio esta escultura se creía original de Roma, pero las pruebas han detectado que es anterior, por lo que su origen es un tanto ambiguo. La escultura originalmente estaba constituida únicamente por la loba, que era un animal muy venerado por los etruscos y por eso debió haber una escultura similar a esta, sin los niños, Rómulo... Continuar leyendo "Esculturas Etruscas: Loba y Sarcófago" »

Pintura Renacentista: Quattrocento y sus principales artistas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

PINTURA RENACENTISTA. QUATTROCENTO:

Pintura Renacentista: Quattrocento Los artistas del siglo XV se preocupan por dotar a sus figuras de volumen. El modelado y la perspectiva, y en menor medida la luz, son sus principales logros. Su interés por la representación del detalle es muy inferior a la pintura flamenca.

MASACCIO:

Masaccio Verdadero iniciador del nuevo estilo. Dota de gran plasticidad a sus figuras y las sitúa en escenarios convincentes. En el fresco de la Trinitá de Santa Maria Novella logra representar la profundidad gracias a la aplicación de la perspectiva lineal. Destacan también los frescos de la Capilla Brancacci que representan escenas de la vida de San Pedro.

FRA ANGELICO DE FIÉSOLE:

Fra Angelico de Fiésole Pinta delicadas... Continuar leyendo "Pintura Renacentista: Quattrocento y sus principales artistas" »