Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Velázquez: Maestría Pictórica, Evolución y Legado Artístico del Siglo de Oro Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Velázquez: Maestría y Evolución de la Pincelada

Diego Velázquez, uno de los grandes maestros de la pintura universal, se distingue por su singular manera de concebir la pintura y la notable evolución de su pincelada. Esta se fue haciendo progresivamente más disuelta, acuosa, rápida y moderna, utilizando trazos sueltos y deshechos que se consideran precursores del impresionismo. Con un espíritu cien por cien barroco y una formación artística excepcional, forjada en el taller de Herrera el Viejo, Velázquez trabajó exclusivamente al óleo. Su método, aunque cuidadoso, permitía alteraciones frecuentes (conocidas como pentimenti), ya que solía trabajar sin boceto previo y tenía la oportunidad de retocar sus obras incluso años después.... Continuar leyendo "Velázquez: Maestría Pictórica, Evolución y Legado Artístico del Siglo de Oro Español" »

Escultura Barroca Española: Imaginería Religiosa en Castilla, Andalucía y Murcia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La gran imaginería: Castilla, Andalucía y Murcia

Se trata de un género que ya había sido cultivado en el Renacimiento español. Vemos que se usan las técnicas en la ejecución de las obras y obras religiosas con una finalidad claramente pedagógica. Se trata de crear grandes telones tras el altar o de sacar a la calle catequesis andantes, a través de los cuales se capte la atención del pueblo enseñando la religión con un realismo muy fácil y cercano a las masas. Debido a que la sensibilidad estética y los gustos en cada región de España son diferentes hay variantes:

Castilla: Gregorio Fernández

Se trata del autor más importante de esta escuela, que centró su producción en la ciudad de Valladolid. Gregorio Fernández partió del... Continuar leyendo "Escultura Barroca Española: Imaginería Religiosa en Castilla, Andalucía y Murcia" »

Análisis Comparativo de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Matrimonio Arnolfini

Artista: Jan van Eyck
Fecha: 1434
Ubicación actual: National Gallery, Londres

Esta obra maestra del realismo flamenco, pintada por Jan van Eyck en 1434, representa un matrimonio burgués en su hogar. La escena está cargada de simbolismo:

  • El perro representa la fidelidad.
  • El vientre de la mujer simboliza la fertilidad.
  • Los suecos en el suelo aluden al desprendimiento de los bienes materiales.
  • La luz de la lámpara representa la memoria, la continuidad y la presencia divina.
  • Las naranjas en la ventana simbolizan la prosperidad.

Al fondo, se observa una escobilla que simboliza la limpieza de lo malo y un espejo convexo con escenas de la Pasión de Cristo. Este espejo ofrece una perspectiva extraordinaria, mostrando la espalda del... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento" »

Miniatura Bizantina: Una Síntesis de Cristianismo y Tradición Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Miniatura Bizantina

Contexto Histórico

BIZANCIO, siglos V-XV (1ª Edad de Oro (VI-VII), 2ª Edad de Oro (IX-XII), 3ª Edad de Oro (XIII-XV)).

330. El emperador Constantino el Grande funda la ciudad de Constantinopla (Estambul), que se convierte en la nueva Roma. El edificio más significativo es la Basílica de Santa Sofía.

395. El emperador Teodosio divide el imperio entre sus hijos, Honorio en Occidente y Arcadio en Oriente. 476. Desaparece el Imperio romano de Occidente. 1453. Constantinopla cae en manos de los turcos.

Características Culturales

La cultura bizantina es una mezcla de cristianismo y tradición griega, que influyó en Europa durante toda la Edad Media. Los bizantinos marcaban las pautas del gusto y el estilo.

El arte bizantino... Continuar leyendo "Miniatura Bizantina: Una Síntesis de Cristianismo y Tradición Griega" »

Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Exponentes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura del Quattrocento

Filippo Brunelleschi

Primer gran arquitecto del Renacimiento italiano. Primero fue orfebre y escultor y más tarde arquitecto en Florencia. En sus obras arquitectónicas utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas.

Obras Destacadas de Brunelleschi

  • La cúpula de Santa María de las Flores: en 1420 inició su construcción. Sobre un tambor octogonal dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales. Este sistema se denomina espina de pez. Sostenían de esta forma 2 cúpulas, una interior casi semiesférica y otra exterior ovoidal, cuyos empujes se contrarrestaban. Al exterior, 8 paños de ladrillos separados por nervios de mármol continuaban los lados del tambor. El conjunto se remató
... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Exponentes" »

Esculturas Emblemáticas del Imperio Romano: Columna Trajana, Augusto de Prima Porta y Marco Aurelio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Relieves de la Columna Trajana

Contexto Histórico y Construcción

La Columna Trajana, erigida durante el Imperio Romano en su época de expansión, fue un encargo del emperador Marco Ulpio Trajano. Su construcción, supervisada por el arquitecto Apolodoro de Damasco, se completó alrededor del año 113 d.C.

Características Técnicas

La columna tiene una altura de 38,4 metros y un peso de aproximadamente 1100 toneladas. Está compuesta por 29 bloques de mármol de Carrara (Luna). Presenta los relieves más extensos de toda la antigüedad, con una longitud de 200 metros.

Función y Simbolismo

La columna cumplía una triple función:

  • Señalar la altura original del monte que fue excavado para construir el Foro de Trajano.
  • Conmemorar la victoria de
... Continuar leyendo "Esculturas Emblemáticas del Imperio Romano: Columna Trajana, Augusto de Prima Porta y Marco Aurelio" »

La Bauhaus: Art, Arquitectura i Disseny

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Orígens i objectius

La Bauhaus (de l'alemany "casa de la construcció") fou una escola d'art, arquitectura, disseny i artesania fundada el 1919 a Weimar. L'arquitecte Walter Gropius tenia com a principal objectiu cercar, en totes les disciplines, els vincles entre el disseny funcional i reduït i les necessitats de l'home modern. Presentava l'ambiciosa finalitat de transformar la societat de l'època a partir del treball artístic interdisciplinari, explotant els lligams entre la indústria i l’art tradicional.

Les relacions amb l'ideari del grup holandès De Stijl són remarcables. Es buscava trencar amb la tradició decimonònica dels estils, donant importància a la funció dels productes, a partir de la geometria pura i formes elementals.... Continuar leyendo "La Bauhaus: Art, Arquitectura i Disseny" »

Análisis Arquitectónico de la Sainte-Chapelle

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Sainte-Chapelle: Una Joya del Gótico

Historia y Contexto

La Sainte-Chapelle, atribuida a Pierre de Montreuil, fue construida en un tiempo récord entre 1242 y 1248. Comisionada por el rey Luis IX, esta capilla gótica se encuentra en la Île de la Cité, París, a orillas del río Sena. Su propósito era doble: servir como capilla real y como relicario para las reliquias de la Pasión traídas de Tierra Santa.

Estructura y Diseño

El edificio se divide en dos plantas:

  • Capilla Inferior: Destinada al pueblo, es un espacio oscuro dividido en tres naves con columnas y cubierta por bóvedas de arista. La decoración, con flores de lis y castillos, rinde homenaje a la realeza francesa y a Blanca de Castilla, madre de Luis IX.
  • Capilla Superior: Reservada
... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de la Sainte-Chapelle" »

Van Gogh: 'La nit estelada' - Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

F.79 LA NIT ESTELADA

Fitxa tècnica:

  • Títol: La nit estelada
  • Autor: Vicent Van Gogh (1853-1890)
  • Cronologia: 1889
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 74 x 92 cm
  • Estil: Postimpressionista
  • Tema: Paisatge
  • Localització: MoMA (Nova York)

Context històric:

Van Gogh va iniciar la seva vocació artística als 27 anys, després d'una profunda crisi religiosa, pensant que a través de la pintura portaria consol a la humanitat. Entre 1881 i 1885, va pintar escenes de camperols i treballadors holandesos. Més tard, va ingressar a l'Acadèmia de Pintura d'Amsterdam. El 1886, es va traslladar a París, on la seva pintura, influenciada per l'impressionisme i l'estampa japonesa, va abandonar el caràcter social per centrar-se en les possibilitats expressives del color.... Continuar leyendo "Van Gogh: 'La nit estelada' - Anàlisi i Context" »

Maestros del Barroco Español: Velázquez y Murillo en el Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Velázquez: Un Genio del Realismo Barroco

Inicios y Formación en Sevilla

El pintor más destacado de la primera mitad del siglo XVII y de la escuela sevillana es Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660), considerado uno de los grandes maestros de la pintura española de todos los tiempos. Nació en Sevilla y a los diez años entró en el taller de Francisco de Herrera el Viejo. En 1611, ingresó en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. A los dieciocho años obtuvo la licencia de pintor y continuó en el taller de Pacheco.

Ascenso a la Corte y la Influencia de Rubens

A los veintitrés años, realizó su primer viaje a Madrid, logrando en 1623 situarse como pintor de la Corte. En 1628, el pintor Rubens visitó España,... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Velázquez y Murillo en el Siglo XVII" »