Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Llibertat guiant el poble: simbolisme i significat polític

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

La composició, remet a la de "el rai de la Medusa" de Géricault però invertida. Delacroix inverteix l’orientació de les figures que en aquest cas, avancen cap l’espectador, a diferencia de "el rai" on s’allunyen. Les figures avancen cap l’espectador amb gestos dinàmics i exaltats, com reclamant la seva participació en els esdeveniments. En les dues pintures les figures s'emmarquen en una piràmide ascensional que confereix un major dinamisme a la composició.

El paral·lelisme compositiu entre ambdues obres també s’evidencia en la manera com es configura la base de la composició: Una base inestable, que a l’obra de Géricault són les ones del mar, i a la de Delacroix, la formen les restes de la barricada i els cossos abatuts.... Continuar leyendo "La Llibertat guiant el poble: simbolisme i significat polític" »

Maestros del Arte Universal: Estilos, Obras y Legado de Figuras Históricas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Grandes Maestros del Arte: Estilos y Obras Clave

Juan de Herrera: Arquitecto del Renacimiento Español

Perteneciente al estilo renacentista español, basado en el estilo italiano pero con influencias peninsulares. Su obra más característica es, sin duda, El Monasterio de El Escorial, levantado por mandato de Felipe II para conmemorar la victoria sobre los franceses en San Quintín. La obra, de planta cuadrada, toma como modelo el palacio de estilo clásico con torres en cada esquina, resaltando así su horizontalidad. Siguiendo este estilo, levantó otros edificios a lo largo de la geografía española, como la Catedral de Valladolid.

Policleto: Escultor Clásico Griego y el Canon de Belleza

Escultor clásico griego del siglo V a.C. Su obra resume... Continuar leyendo "Maestros del Arte Universal: Estilos, Obras y Legado de Figuras Históricas" »

Explorando el Arte: Conceptos Clave del Renacimiento y Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Arte a Través de los Siglos: Renacimiento y Gótico

El Renacimiento: Innovación y Humanismo

¿Qué significado tiene la palabra mecenas?

Un mecenas es un personaje poderoso que protege y patrocina las letras o las artes y a los artistas. Esta figura nace en el Renacimiento, cuando el arte se utiliza como medio para aumentar el prestigio y la grandeza personal. El mecenas es un protector de los artistas que les procura el sustento, les defiende y difunde su obra. El término proviene de Mecenas, un patricio romano conocido por ser protector de artistas como Virgilio.

Tres características propias del Manierismo

  1. Liberación del culto a la belleza clásica: Se abandona la serenidad y el equilibrio propios del clasicismo.
  2. Empleo constante de la
... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Conceptos Clave del Renacimiento y Gótico" »

Miquel Blay y la Escultura Modernista en Cataluña: Los Primeros Fríos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Artístico

Miquel Blay realiza esta obra entre 1891 y 1892. El escultor catalán vive en el período en el que aparece el Modernismo en Cataluña. Esta corriente comenzó a dar sus primeras manifestaciones a partir de 1888, fecha en que se celebra la Exposición Universal en Barcelona, y se prolonga hasta los primeros años del siglo XX. En 1898, por otra parte, año de la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), se inicia en España una crisis generalizada que marcará el cambio de siglo.

El Modernismo fue un movimiento impulsado por el mecenazgo privado. La Revolución Industrial en Cataluña originó una clase burguesa numerosa y enriquecida que financió diversos proyectos artísticos.... Continuar leyendo "Miquel Blay y la Escultura Modernista en Cataluña: Los Primeros Fríos" »

El Arte Escultórico Romano: Características, Evolución y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Arte Escultórico Romano: Contexto, Características y Legado

El arte romano se desarrolló en un vasto imperio que abarcó gran parte de Europa, el norte de África y Oriente Próximo. La península Itálica fue el epicentro desde donde Roma extendió sus dominios por las tierras que rodeaban la costa mediterránea. La historia romana se divide en dos grandes periodos artísticos:

  • El Republicano (siglos III a.C. - I a.C.): Durante este periodo, se observa una marcada influencia de las culturas griegas y etruscas.
  • El Imperial (siglo I a.C. - V d.C.): Coincide con la máxima expansión geográfica del Imperio Romano. El arte, en esta etapa, estuvo al servicio del imperio, reproduciendo obras y estilos de otros pueblos, pero siempre con un sello
... Continuar leyendo "El Arte Escultórico Romano: Características, Evolución y Obras Clave" »

El Modernismo Artístico: Características, Influencias y Figuras Clave como Mucha y Casas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Modernismo (1890-1914)

Movimiento de difusión internacional, vinculado principalmente con la burguesía comercial.

Características Principales

  • Busca una ruptura con el academicismo.
  • Afecta a todas las manifestaciones artísticas.
  • Desaparece, entre otras razones, por su marcado carácter decorativo y artesanal.
  • Inspiración en la naturaleza: uso de elementos orgánicos estilizados.
  • Tendencia a la asimetría.
  • Valoración de la línea sinuosa y curva.
  • Uso destacado del colorido.
  • Figuras relevantes como Gaudí.

Influencias

  • Neogótico (importancia de lo medieval).
  • Ingeniería francesa (arquitectura de hierro y cristal).
  • Escuela de Chicago (rascacielos).
  • Estampa japonesa.
  • Richard Wagner (concepto de "obra de arte total").

Alphonse Mucha (1860-1939)

Biografía

... Continuar leyendo "El Modernismo Artístico: Características, Influencias y Figuras Clave como Mucha y Casas" »

Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Escultura Renacentista

  • Enfoque: La escultura renacentista se centra en la representación del hombre y la naturaleza, reflejando el humanismo de la época. Se inspira en la antigüedad clásica.
  • Materiales: Se emplean materiales como piedra, madera, terracota y bronce. Se presta gran atención a la textura.
  • Volumen: Se caracteriza por un carácter pictórico y se ajusta a la perspectiva lineal. Los esquemas compositivos son simples y geométricos. Se observa el uso del contrapposto y la tensión del movimiento. El color no siempre está presente.
  • Expresión: Figurativa, naturalista e idealizada.

Primera mitad del Siglo XV (Quattrocento)

  • Obras destacadas: Relieves como el Habacuc (conocido como Il Zuccone) de Donatello.
  • Temas: Religiosos y profanos.
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en los Siglos XV y XVI" »

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

El Renaixement i l'Humanisme

Pintura renaixentista, el Renaixement és l'art sorgit a Itàlia al segle XV, estès per tota Europa al segle XVI fomentat en un retorn als criteris estètics de l'antiguitat clàssica grega i romana, l'exaltació de la naturalesa com a model i el nou sentit de l'home, aportat per la filosofia humanista. El Renaixement té 3 fases: Quattrocento, Cinquecento, Manierisme.

L'Humanisme i la Filosofia

L'humanisme és una concepció filosòfica del món que exalta la figura humana, la individualitat i la llibertat de l'home per interpretar el món. La filosofia clàssica, especialment Plató, és l'instrument per a aquesta reflexió. És un estil de vida, home culte, coneixedor del llatí i el grec, de la filosofia de Plató... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat" »

Velázquez: Maestría Pictórica, Evolución y Legado Artístico del Siglo de Oro Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Velázquez: Maestría y Evolución de la Pincelada

Diego Velázquez, uno de los grandes maestros de la pintura universal, se distingue por su singular manera de concebir la pintura y la notable evolución de su pincelada. Esta se fue haciendo progresivamente más disuelta, acuosa, rápida y moderna, utilizando trazos sueltos y deshechos que se consideran precursores del impresionismo. Con un espíritu cien por cien barroco y una formación artística excepcional, forjada en el taller de Herrera el Viejo, Velázquez trabajó exclusivamente al óleo. Su método, aunque cuidadoso, permitía alteraciones frecuentes (conocidas como pentimenti), ya que solía trabajar sin boceto previo y tenía la oportunidad de retocar sus obras incluso años después.... Continuar leyendo "Velázquez: Maestría Pictórica, Evolución y Legado Artístico del Siglo de Oro Español" »

Escultura Barroca Española: Imaginería Religiosa en Castilla, Andalucía y Murcia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La gran imaginería: Castilla, Andalucía y Murcia

Se trata de un género que ya había sido cultivado en el Renacimiento español. Vemos que se usan las técnicas en la ejecución de las obras y obras religiosas con una finalidad claramente pedagógica. Se trata de crear grandes telones tras el altar o de sacar a la calle catequesis andantes, a través de los cuales se capte la atención del pueblo enseñando la religión con un realismo muy fácil y cercano a las masas. Debido a que la sensibilidad estética y los gustos en cada región de España son diferentes hay variantes:

Castilla: Gregorio Fernández

Se trata del autor más importante de esta escuela, que centró su producción en la ciudad de Valladolid. Gregorio Fernández partió del... Continuar leyendo "Escultura Barroca Española: Imaginería Religiosa en Castilla, Andalucía y Murcia" »