Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación urbana en la antigua Grecia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Planificación urbana en la antigua Grecia

No Plan Griega (Atenas): en su origen, era una colina donde se refugiaban los habitantes de campo para defenderse de sus enemigos à estratifica: se va cargando de alteraciones a lo largo del tiempo. Se expande de manera no planificada à aparece una ciudad en altura:

  • Ciudad en colina: defensa y refugio
  • Valle: recursos/cultivos
  • Puerto: intercambio comercial

Límites dados por topografía/trazado irregular/tejido continuo - estructura: recorrido que articula los tres espacios protagónicos.

Público: agora (cívico-comercial)/acroplois (religioso)/Puerto (contacto con el exterior)

Privado: sistema de calles irregulares/rodeado por bloques variables de viviendas con patio.

Plan Griega (Mileto)

2 puertos; militar... Continuar leyendo "Planificación urbana en la antigua Grecia y Roma" »

Finalidad de la arquitectura egipcia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

Función funeraria 

Dolmen: formada por dos piedras verticales y una horizontal.

Menhir: bloque de piedra, con sentido mágico de conexión de fuerzas telúricas con el cielo.

Navetas: construcciones longitudinales con fachada de acceso plana y ábside semicircular. Cuya función podía ser de habitación o enterramiento.

Taulas: monumento megalítico, formado por 3 elementos: piedra de soporte, piedra capitel y el recinto en el que se encuentra. Función ritual (sacrificio animales).

Talayot: defensa y vivienda.

Crómlech Stonehenge: eran unas piedras circulares en las que se realizaban sacrificios, rituales, lugar donde se estudiaba el sol…

Edad Antigua

Comienza en el año 3.000 a.C, aparece la escritura.

Las civilizaciones... Continuar leyendo "Finalidad de la arquitectura egipcia" »

Arquitectura Romana: Tipologías, Técnicas y Diferencias con la Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Las Tipologías Arquitectónicas Romanas

En Roma encontramos diferentes tipos de arquitectura, según su función: arquitectura civil, edificios conmemorativos, obras de ingeniería y arquitectura religiosa.

Arquitectura Civil

En primer lugar, la arquitectura civil se divide en:

  • Basílicas: Lugar de reunión para las relaciones comerciales o para administrar justicia.
  • Termas: Baños públicos romanos, divididos en varias salas de agua fría, templada y caliente.
  • Teatros: Su estructura siempre era la misma (caves o semicircular) para separar a los espectadores según la clase social.
  • Anfiteatros: Edificios de planta elíptica, consecuencia de unir dos teatros por la scena, que servían para luchas de gladiadores, fieras, etc.
  • Circo: Destinado a las
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Tipologías, Técnicas y Diferencias con la Griega" »

Arkitektura Gotikoaren Ezaugarri Nagusiak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Arkitektura gotikoaren eraikuntza esanguratsuena eta nabarmenena katedrala da eta hiriaren erdigunean kokatzen da, eraikinik handiena izanik. Hala ere, eraikuntza zibilak garrantzia izan zuten: lonjak, udaletxeak, jauregiak

Arkitekturaren Ezaugarri Nagusiak

-Esan beharra dago, erromanikoan moduan, materiala harria zela.

-Oinplanoa gurutzeduna da, erromanikoko baino laburragoa eta girolan, aldare nagusia inguratzen duena, kaperak daude. Eta horiek poligono formakoak dira.

-Arku nagusia arku zorrotza (konopiala, trozeriaz, eskartsana). Honek abantaila

teknikoak eta kutxu estetikoa ekarri zituen:

Batetik, ziurtasuna ematen zuen, erdi puntuagoa baino ziurragoa, segmentu batek bestea sostengatzen duelako. Honez gain, katedralari altuera eman ahal zaio.... Continuar leyendo "Arkitektura Gotikoaren Ezaugarri Nagusiak" »

Realisme i Neoimpressionisme: Context, Tècniques i Diferències Clau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Realisme

  • REALISME

CONTEXT HISTÒRIC:

El romanticisme i la seva idealització en tots els temes donaran pas, en les dècades centrals del segle XIX, a un corrent d’interès per una realitat concreta. Diversos processos contribueixen a aquest canvi: la implantació definitiva de la burgesia com a classe dominant, la filosofia positivista de Comte que considera l'observació i l’experiència com a les úniques fonts de coneixement, la consciència dels artistes dels problemes socials terribles provocats per la industrialització, el desencís pels fracassos revolucionaris del 1848, i el sorgiment de la fotografia. El realisme es nega a idealitzar la realitat.
Històricament, el realisme coincideix a França amb l’etapa del rei Lluís Felip d’Orleans,
... Continuar leyendo "Realisme i Neoimpressionisme: Context, Tècniques i Diferències Clau" »

Piedad del Vaticano: Miguel Ángel Buonarroti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Se trata de un grupo formado por dos esculturas de bulto redondo; una representa una mujer joven, ataviada con amplios ropajes y sentada, la otra, que reposa inerte en su regazo, es una figura masculina, representando a Cristo.
El material es mármol blanco. Las superficies ofrecen un acabado exquisito, con calidades de esmalte y textura tersa, que contrastan con la base. Está concebida para observarse frontalmente. La composición sigue un esquema piramidal, resultando armoniosa la unidad de las dos figuras, expresión de la racionalidad abstracta propia del clasicismo.
La luz incide de una manera homogénea y suave, dando lugar a un claroscuro moderado.
La expresión es figurativa, naturalista, pero idealizada. Responden los personajes a unos
... Continuar leyendo "Piedad del Vaticano: Miguel Ángel Buonarroti" »

Maravillas de la Antigua Grecia: Partenón, Acrópolis y Templo de Artemisa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Partenón: Joya Arquitectónica de la Acrópolis

El Partenón fue erigido sobre los cimientos de un templo anterior del siglo VI a.C., que había sido destruido por los Persas. Este majestuoso edificio, construido en mármol blanco del Monte Pentélico, fue concebido para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, una colosal estatua de doce metros de altura elaborada por el célebre escultor Fidias.

Con unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, el Partenón estaba rodeado por columnas en todo su perímetro: 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.

En su friso se representaba la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante que se llevaba a cabo en Atenas. A lo largo de... Continuar leyendo "Maravillas de la Antigua Grecia: Partenón, Acrópolis y Templo de Artemisa" »

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Manierista Español: Herrera, Berruguete y El Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Juan de Herrera (Renacimiento-Manierismo. España, s. XVI)

Arquitecto y matemático, a él se debe, por encargo de Felipe II, la conclusión del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, iniciado por Juan Bautista de Toledo, para el que también se pidieron planos a Italia. Destinado a servir de enterramiento de los reyes de España, incluye basílica, palacio, convento, colegio y biblioteca organizados en torno a una serie de patios con la iglesia en el eje central. En alzado destaca por la simetría y sobriedad decorativa –muros de sillería interrumpidos solo por vanos cuadrados regularmente dispuestos. La decoración, del más puro orden clásico, queda reducida a la fachada principal. Su perfil característico, modelo de lo que se ha... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura del Renacimiento Manierista Español: Herrera, Berruguete y El Greco" »

El Partenón: Arquitectura, Escultura y Mitología en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Partenón: Un Símbolo de la Antigua Grecia

El Partenón es una obra arquitectónica de planta rectangular, de 70 metros de largo y 31 metros de ancho, con cubierta a dos aguas. Se trata de una construcción elaborada con mármol pentélico y bloques de piedra (alrededor de 15.000).

Es el ejemplo por excelencia del orden dórico griego. Se trata de un templo octástilo (8 columnas en cada fachada) y períptero, debido a que las columnas rodean todo el edificio, siendo 17 en cada uno de los lados mayores. Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma formada por un estilóbato y dos estereóbatos. Por pertenecer a ese orden, las columnas carecen de basa, estando así inclinadas levemente hacia su interior.

Estructura del Entablamento

Por encima... Continuar leyendo "El Partenón: Arquitectura, Escultura y Mitología en la Antigua Grecia" »

La Alhambra: Joya Arquitectónica del Legado Islámico en Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Alhambra: Palacio Árabe Medieval

La Alhambra, un palacio árabe medieval, fue construida en una de las colinas de la ciudad. Está formada por ciudadelas con función defensiva militar, el palacio y un recinto amurallado. Tiene una estructura simple: pequeños recintos cubiertos por techos planos y con materiales como madera, azulejo y yeso. Su planta es compleja, articulada alrededor de tres unidades independientes: el Mexuar, el Diwan y el Harem.

Mexuar

El Mexuar es la parte del palacio abierta a todos, donde el príncipe administraba justicia. Las paredes están cubiertas con alicatados de cerámica vidriada policromada formando lacerías. La cubierta es de madera sostenida por un dintel decorado con ataurique sobre columnas granadinas.... Continuar leyendo "La Alhambra: Joya Arquitectónica del Legado Islámico en Granada" »