Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Ángel Buonarroti: Innovación y Escultura en la Arquitectura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): Un Legado Artístico Integral

Miguel Ángel Buonarroti, figura cumbre del Renacimiento, desarrolló una obra extensa y multifacética. Promovido inicialmente por Lorenzo de Medici, tras su muerte visitó Bolonia, Venecia y Roma. En 1498 recibió su primer encargo importante, *La Pietà*, que lo consagraría como uno de los grandes escultores de su tiempo. En 1504, recibió el encargo de *El David* y, cuatro años después, decoró la Capilla Sixtina con frescos, cuya temática central es el Génesis.

Su obra puso en crisis los modelos estáticos y analíticos del Renacimiento, incorporando movimiento, tensión y ambigüedad. Además de su destacada labor escultórica y pictórica, Miguel Ángel realizó importantes... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Innovación y Escultura en la Arquitectura Renacentista" »

Frans Hals: Innovación en el Retrato Barroco y su Evolución Artística

Enviado por silvia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Frans Hals: Un Maestro del Retrato Barroco

Características generales

El alegre bebedor, 1828-30. A partir de esta obra podemos hablar de su estilo. En primer lugar, diferenciándolo de los caravaggistas, hay que hablar de un estilo de pincelada completamente nuevo. Su pincelada tiene la soltura casi de un impresionista, es una pincelada suelta sin precedentes. Además también es muy matérica, ya que usa gran cantidad de pigmento en cada pincelada. En este sentido cabe subrayar que sabemos que Hals apenas dibujaba, Hals pintaba directamente. Este autor saca el lienzo y el pincel al mundo, pinta directamente.

Malle Babbe, 1633-35. Es importante la mezcla cada vez mayor entre ese estilo popular, de taberna, y la aplicación de ese estilo tabernario... Continuar leyendo "Frans Hals: Innovación en el Retrato Barroco y su Evolución Artística" »

Descubriendo el Arte Renacentista: Escultura, Pintura y Arquitectura en el Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Renacimiento en el Quattrocento: Un Nuevo Lenguaje Artístico

El conjunto arquitectónico renacentista se caracterizaba por el uso de mármoles de colores que, alternando diversas tonalidades, formaban una interesante bicromía. Destacan la iglesia de Santa María Novella en Florencia y la iglesia de San Andrés de Mantua. La escultura también comenzó a inspirarse en los modelos romanos, perdiendo la elegancia y el refinamiento del final del gótico a favor de un mayor interés por las proporciones y la belleza ideal.

Características de la Escultura Renacentista

  • Las esculturas empiezan a ser exentas, sin estar sujetas a un marco arquitectónico.
  • Se mantienen los relieves, pero con un interés fundamental en la representación de la perspectiva
... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte Renacentista: Escultura, Pintura y Arquitectura en el Quattrocento" »

Arquitectura Romana: Características, Escultura y Legado en Obras Públicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Características Técnicas de la Arquitectura Romana

Cubiertas y Bóvedas

La arquitectura romana se distingue por el uso del sistema abovedado, empleando arcos y bóvedas como elementos fundamentales. El arco no solo permitía construir edificios altos y robustos, sino que también definía la forma de pasillos y corredores. Los tipos de bóvedas más comunes eran:

  • Bóveda de cañón: Corredor simple de forma semicircular.
  • Bóveda de arista: Formada por la intersección perpendicular de dos bóvedas de cañón.

Para sostener estas cubiertas, se utilizaban muros gruesos y materiales ligeros como el hormigón y el ladrillo.

Soportes: Columnas y Pilares

Los romanos empleaban tanto pilares como columnas, a veces superpuestos, para soportar las cubiertas.... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Escultura y Legado en Obras Públicas" »

Vida y Obra de Rubens: Un Maestro del Barroco en la Corte Europea

Enviado por silvia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Rubens (1577-1640)

De origen alemán, Peter Paul Rubens se trasladó a una temprana edad a la actual Bélgica, donde se encontraban las raíces de su familia. Su nacimiento coincidió con la firma de la paz entre protestantes y católicos tras una década de guerra, un evento que dividió los territorios que hoy conocemos como Holanda y Bélgica. Los católicos se refugiaron en el sur, y Rubens se estableció en Amberes, una de las capitales artísticas del siglo XVI, con talleres que trabajaban para la burguesía. En esta época, los archiduques, al servicio de la corte española, mantenían una minicorte conocida como la Corte de Coudenberg, que acogía a artistas que no habían trabajado previamente para cortesanos.

Rubens se formó con Van

... Continuar leyendo "Vida y Obra de Rubens: Un Maestro del Barroco en la Corte Europea" »

Murillo: La Transformación de la Iconografía Religiosa en el Barroco Sevillano

Enviado por silvia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Murillo: La Evolución de la Pintura Religiosa en el Barroco Sevillano

Bartolomé Esteban Murillo, figura central del Barroco sevillano, se distingue por una devoción más íntima y popular en sus cuadros. Su obra maestra, la Sagrada Familia del Pajarito, es un ejemplo audaz y atrevido de cómo representó lo divino de una forma no solo popular y humilde, sino también cercana y profundamente humana.

Tras la devastadora peste, la fe se desató en Sevilla. En esta etapa, papas como Alejandro VII permitieron la aparición de nuevas devociones, un contexto que Murillo supo capturar y potenciar a través de su arte.

Primera Etapa (Hasta 1649): Formación e Influencias

Nacido en Sevilla, Murillo se formó en los talleres de Juan del Castillo. Durante... Continuar leyendo "Murillo: La Transformación de la Iconografía Religiosa en el Barroco Sevillano" »

El Palacio de Carlos V en la Alhambra: Arquitectura Renacentista y Manierista en Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Palacio de Carlos V en la Alhambra

Fue mandado construir por Carlos V. Estuvo viviendo varios meses en la Alhambra y encargó la construcción del nuevo palacio con la intención de establecer su residencia en la Alhambra. El proyecto fue asignado a Pedro Machuca.

En una España en la que el estilo gótico no se había despegado, Machuca construyó un palacio que corresponde estilísticamente al Manierismo, estilo que estaba dando sus primeros pasos en Italia. Algunas versiones sitúan a Machuca en los talleres de Miguel Ángel; cuando comienzan las obras del Palacio en 1527, este no había realizado todavía lo más representativo de su producción arquitectónica.

Descripción y Características

La planta del palacio la conforma un cuadrado... Continuar leyendo "El Palacio de Carlos V en la Alhambra: Arquitectura Renacentista y Manierista en Granada" »

Evolución del Arte: Del Paleocristiano al Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Arte Paleocristiano y Bizantino

Arte Paleocristiano

  • El Buen Pastor. Catacumba de Calixto (siglo III). Roma.
  • Cristo como Maestro, la Orante y la Virgen con el Niño. Catacumba de Priscila (siglo III). Roma.
  • Basílica de Santa Sabina (422-432). Roma.

Arte Bizantino

  • Juliano Argentario. Justiniano, acompañado por los dignatarios de su corte imperial, ofrenda una patena de oro a San Vital (546). Mosaico en el muro norte del ábside. Iglesia de San Vital. Rávena, Italia.
  • Interior de la iglesia de Santa Sofía (532-537). Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Constantinopla (actual Estambul), Turquía.
  • Iglesia de los Santos Apóstoles, de Constantinopla (536-550), según aparece ilustrada en las Homilías del monje Jacobo (1100-1150). Biblioteca Nacional,
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Del Paleocristiano al Renacimiento" »

Explorando la Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma: Sansovino, Sanmicheli y Bramante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma

Venecia: Un Renacimiento con Influencia Oriental

Venecia, con su histórica relación con Oriente, experimentó un Renacimiento único, caracterizado por una mezcla de estilos y una rica paleta de colores. El editor Manacio jugó un papel crucial en la difusión de estas ideas por Venecia y el resto de Europa.

San Zaccaria (1458-1490)

Esta iglesia gótica fue reconstruida por Gambella tras un incendio. En su interior, mantiene elementos góticos y orientales, incorporando sutiles toques del nuevo lenguaje renacentista en las columnas. En el exterior, Mario Codussi introduce un nuevo lenguaje arquitectónico, fusionando elementos. La fachada se divide en tres cuerpos: el primero con dobles columnas exentas,... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma: Sansovino, Sanmicheli y Bramante" »

Art Clau: Futurisme de Boccioni i Modernisme del Palau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Formes úniques de continuïtat en l'espai

Formes úniques de continuïtat en l'espai és una escultura exempta creada per Umberto Boccioni l'any 1913. Pertany a l'estil futurista, està feta amb bronze mitjançant la tècnica de fosa i actualment es troba al Museu d'Art Modern de Nova York (MoMA).

Context històric i artístic

Aquesta obra pertany al segle XX, una època en què Europa vivia un moment d'intensitat dels moviments socials, l'impuls dels ideals socialistes, la consolidació del poder de la burgesia i una gran llibertat creativa per als artistes. Fins que va esclatar la Primera Guerra Mundial, el món intel·lectual era experimental i actiu.

Umberto Boccioni és conegut com un dels principals exponents del futurisme, un moviment artístic... Continuar leyendo "Art Clau: Futurisme de Boccioni i Modernisme del Palau" »