Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Trecento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Arte Gótico: Escultura y Pintura

La Escultura Gótica

Características principales de la escultura gótica:

  1. Liberación de la ley del marco: La escultura y la arquitectura forman un conjunto armónico, aunque son independientes entre sí. Las figuras ganan así en movilidad, volumen y naturalismo.
  2. Materiales: Se emplea preferentemente la piedra, madera y marfil.
  3. Sentido del volumen: Se adquiere un nuevo sentido del volumen expresado tanto en las figuras como en los ropajes.
  4. Composición y movimiento: La composición pierde frontalidad, prefiriéndose un suave contrapposto en las figuras.
  5. Color: Se utiliza frecuentemente la policromía, aunque no siempre han llegado hasta nosotros los colores originales.
  6. Naturalismo idealizado: Se busca la belleza
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Trecento Italiano" »

Frescos de Sant Climent de Taüll: Interpretació i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Fitxa Tècnica

Arquitectura

Anàlisi Formal

  • Planta: Tipus, parts i ritmes.
  • Alçat: Elements de sustentat i suports.
  • Façana: Organització horitzontal i vertical i ritmes.

Funció:

Simbolisme:

Relació amb l'urbanisme:

Antecedents:

Influències posteriors:

Relacions amb altres obres similars:

Pintura

Títol:

Cronologia i autor:

Tècnica:

Suport:

Localització:

Anàlisi Formal

  • Forma: Oberta o tancada.
  • Composició: Unitat, obertura, lluminositat, profunditat.
  • Llum:
  • Geometria:
  • Línia de l'horitzó:
  • Cromatisme i tècnica:

Anàlisi Conceptual

Tema:

Models plàstics: Antecedents i influències posteriors. Relació amb obres similars.

Escultura

Anàlisi Formal

  • Formes de representació:
  • Unifacial o multifacial:
  • Ritmes:
  • Blocs:
  • Materials:
  • Cromatisme:

Anàlisi Conceptual

Tema:

Models plàstics:... Continuar leyendo "Frescos de Sant Climent de Taüll: Interpretació i Context Històric" »

Monumentos y Estructuras del Antiguo Egipto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura del Antiguo Egipto

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción más utilizados fueron el adobe y la piedra, entre otros. Los ladrillos fueron utilizados para palacios reales, fortalezas, entre otros. Tanto los muros interiores como exteriores, columnas y techos fueron decorados con jeroglíficos.

Muchas ciudades antiguas desaparecieron debido a su cercanía con el valle del Nilo.

Tipos de Edificaciones Funerarias y Religiosas

Templos

Dedicados a los dioses, son su representación. El primer templo fue construido en la época predinástica; este estaba formado por capillas con el techo arqueado y construidas con elementos vegetales.

No es hasta el Imperio Antiguo cuando se construye el primer complejo fúnebre, construido... Continuar leyendo "Monumentos y Estructuras del Antiguo Egipto" »

Villa Capra: La Rotonda de Palladio a Vicenza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Nom: Villa Capra (o La Rotonda)

Arquitecte: Andrea Palladio (1508-1580)

Cronologia: Començada el 1551 i habitable el 1553. (Vincenzo Scamozzi hi introduí alteracions entre el 1580 i 1591)

Localització: Vicenza (Itàlia)

Estil: Manierisme

Materials: pedra i marbre

Sistema constructiu: arquitravat i voltat

Dimensions: 25 m (els costats de l’edifici central)

Característiques manierisme: tracta d'afermar la individualitat personal enfront la objectivitat absoluta de l’ideal de l’alt Renaixement, d'escapar del cànon clàssic i, en lloc de cercar l'equilibri harmònic, buscar l’efecte decoratiu sorprenent, el detall de l'enginy, la manera pròpia d'utilitzar els elements del llenguatge clàssic. Es salten les normes del renaixement: asimetria,... Continuar leyendo "Villa Capra: La Rotonda de Palladio a Vicenza" »

El Nacimiento de Atenea en el Frontón Oriental del Partenón: Un Amanecer Olímpico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Frontón Oriental

El nacimiento de Atenea fue uno de los acontecimientos más sonados en el Olimpo. De la cabeza de Zeus, de forma portentosa y extenuante para el dios, nació Atenea adulta, armada de pies a cabeza y dispuesta a no perder tiempo, a juzgar por los gritos ardorosos que profirió al ver la luz. No era un tema fácil de adaptar a un frontón, pero en el del Partenón se logró con una originalidad asombrosa.

Para empezar, el nacimiento de Atenea se centra en un momento concreto del día, sugerido por la posición de las divinidades astrales, Helios y Selene, que ocupan los extremos del frontón en sus respectivas cuadrigas. La de Helios emerge del mar y los caballos vienen frescos, con las crines húmedas que agitan para sacudir... Continuar leyendo "El Nacimiento de Atenea en el Frontón Oriental del Partenón: Un Amanecer Olímpico" »

Arte Hispanomusulmán: La Herencia de Al-Ándalus en la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Arte e Islam en la Península Ibérica

1.1. Introducción

Con la llegada del Islam a la Península Ibérica en el año 711, se inicia un período de ocho siglos de influencia árabe que dejará una profunda huella en la cultura y el arte de la región. Al-Ándalus, como se conoció a la España musulmana, se convirtió en un oasis de cultura y prosperidad, donde se desarrollaron magníficos ejemplos de arquitectura, jardines y arte.

1.2. Los Jardines del Paraíso

Los jardines, inspirados en la descripción del Paraíso en el Corán, eran una parte fundamental de la cultura hispanomusulmana. Se encontraban en las moradas de los emires, califas y sultanes, como la Alhambra de Granada, la Aljafería de Zaragoza y Medina Azahara en Córdoba. Estos... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: La Herencia de Al-Ándalus en la Arquitectura" »

Anàlisi d'El Tres de Maig de 1808 de Goya: Context i Tècnica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

El Tres de Maig de 1808

Fitxa Tècnica

Títol
El Tres de Maig de 1808 a Madrid (també conegut com Els Afusellaments a la muntanya del Príncipe Pío)
Autor
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 – Bordeus, 1828)
Cronologia
1814
Localització
Museu del Prado, Madrid
Estil
Neoclassicisme - Romanticisme

Temàtica

Atributs: Tema històric i al·legòric.

Fonts: Esdeveniments històrics (els afusellaments de patriotes madrilenys per part de les tropes franceses).

Anàlisi Tècnica

Suport: Tela.

Tècnica: Oli sobre tela.

Elements Formals i Compositius

Forma: Oberta o pictòrica (predomini del color sobre la línia).

Composició:

  • Oberta o centrífuga (l'escena sembla continuar més enllà dels marges del quadre).
  • Unitària (tots els elements estan interrelacionats)
... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Tres de Maig de 1808 de Goya: Context i Tècnica" »

Renacimiento y Reforma: Pilares de la Modernidad Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Humanismo: Una Nueva Visión del Mundo

Orígenes y Concepto

El Humanismo se inició en Europa Occidental a mediados del siglo XIV. Fue una nueva manera de pensar y entender a los seres humanos, reemplazando una visión del mundo teocéntrica por la antropocéntrica.

Figuras Clave del Humanismo

Tomás Moro y su Utopía

Tomás Moro: Su libro Utopía, realizó una crítica a la sociedad de su época, comparándola con una sociedad ideal situada en una isla ficticia llamada Utopía.

Nicolás Maquiavelo y la Razón de Estado

Nicolás Maquiavelo: Su obra El Príncipe, sostuvo que los gobernantes no debían regirse por la moral o la ética, sino por la razón de Estado.

Erasmo de Rotterdam: Crítica y Reflexión

Erasmo de Rotterdam: Criticó los prejuicios... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Pilares de la Modernidad Europea" »

La Catedral Gótica: Símbolo de la Iglesia Triunfante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Templo Resplandeciente

La catedral gótica es el edificio fundamental de la ciudad, que representa la imagen del templo cristiano como un lugar resplandeciente y brillante que acoge a los fieles. Simboliza la iglesia triunfante, en oposición a la más oscura iglesia románica, que era una fortaleza de Dios apropiada para la iglesia militante.

La Luz y las Vidrieras

Esta imagen brillante del templo se plasma mediante la luz física que penetra por ventanales y vidrieras. La luz tamizada revela un contenido iconográfico que aparece como suspendido, sin soportes, tan fascinante y didáctico como la plástica románica.

Funciones de la Catedral

La importancia de la catedral en la sociedad de la Baja Edad Media se refleja en sus funciones:

- Sede... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Símbolo de la Iglesia Triunfante" »

Arquitectura Románica y Gótica: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Portadas Románicas

Organizadas según la tradición románica, las portadas presentan:

  • Jambas abocinadas con columnas y estatuas adosadas
  • Arquivoltas apuntadas con estatuillas sobre repisas
  • Parteluz con estatua de la Virgen
  • Dintel
  • Tímpano con decoración esculpida o rosetones
  • Gablete (remate en ángulo agudo)

Vanos Góticos

Desde el exterior, los vanos destacan por:

  • Decoración figurada pintada sobre el cristal
  • Encaje de piedra que soporta el vidrio emplomado

Técnicamente, implican un dominio del corte de la piedra, tomando dos formas:

Ventanales Apuntados

  • Formados por varias lancetas
  • Coronados por tracería geométrica (inicialmente simple, luego compleja)
  • Ornamentación de vejiga de pez (gótico flamígero)

Rosetones

  • Culminan las fachadas
  • Forma circular
  • Aumentan
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Gótica: Características y Evolución" »