Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Tipos del Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana es un testimonio perdurable del ingenio y la ambición del Imperio Romano. Sus características distintivas reflejan una sociedad que valoraba tanto la funcionalidad como la estética monumental.

1. Materiales de Construcción

Los romanos emplearon una variedad de materiales, incluyendo:

  • Piedra en sillares: Utilizada para estructuras sólidas y duraderas.
  • Ladrillo: Fundamental en la construcción de muros y superficies.
  • Hormigón: Un material revolucionario que permitía crear estructuras complejas y de gran tamaño. Se vertía entre dos superficies de ladrillo o piedra que formaban las caras exterior e interior.

2. Planificación Urbanística

Las ciudades romanas se caracterizaban por:... Continuar leyendo "Características y Tipos del Arte Romano: Arquitectura y Escultura" »

Magatzems Carson: Arquitectura de Louis Sullivan a Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Magatzems Carson

  • Autor: Louis Sullivan
  • Cronologia: 1899-1901 (ampliat entre 1903 i 1904)
  • Estil: Arquitectura dels nous materials industrials - Escola de Chicago
  • Tipologia: Edifici civil - Magatzems comercials
  • Localització: Chicago, EUA.

Anàlisi Material

  • Materials de construcció:
  • Sistema constructiu: Noves tècniques i materials industrials (pilar de formigó, esquelet de ferro).

Context Històric

La Segona Revolució Industrial va accelerar els enormes canvis econòmics i socials que havien començat a finals del segle XVIII. Les grans ciutats van conèixer un vertiginós creixement, que va ser possible gràcies a la generalització de l'ús de noves fonts d'energia (petroli i electricitat) i de nous materials, com el ferro i l'acer. L’augment espectacular... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Arquitectura de Louis Sullivan a Chicago" »

Anàlisi de Composició IV de Kandinsky: Estil Abstracte i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

F.88-Composició IV:


1. Presentació de l’obra

a) Títol:

Composició IV

b) Autor:

Wassily Kandinsky

c) Cronologia:

1911

d) Escola/país/localització:

Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf)

e) Estil:

abstracte

2. Temàtica

a) Atributs:

lluita entre cavallers

3. Descripció: Anàlisi tècnica

a) Elements de suport:

tela

b) Elements tècnics:

Oli sobre tela, tècnica pictòrica on el suport és fusta o tela (lli o cànem) tensada en un bastidor a la qual s'apliquen amb pinzell pigments mòlts dissolts en olis secants, com l'allinosa, que fan d'aglutinant. La fusta i la tela s'han de preparar prèviament. És el procediment més usat des del segle XV fins a l'actualitat.

4. Elements formals i compositius

a) Forma:

oberta

b) Composició:

  1. Composició
... Continuar leyendo "Anàlisi de Composició IV de Kandinsky: Estil Abstracte i Context" »

Anàlisi d'Obres Mestres: Arquitectura i Escultura del Segle XVIII al XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,47 KB

Pavelló Alemany de Mies van der Rohe

Fitxa Tècnica i Context

  • Autor: Mies van der Rohe
  • Època: Segle XX
  • Localització: Barcelona
  • Materials: Marbre verd, ònix, acer cromat, travertí i vidres mirallejants
  • Tècnica: Peces de marbre i vidre engalzades, materials industrials

Context Històric i Social

Construït per a l'Exposició Universal de 1929, sota la dictadura de Primo de Rivera. Aquest període va estar marcat pel Crac del 29 a la Borsa de Nova York i l'auge del feixisme a Europa.

Característiques Arquitectòniques

  • Estructura: Vuit pilars d'acer cromat que permeten una planta lliure.
  • Distribució: Una sola planta oberta, amb cantonades no visibles per a l'espectador.
  • Sensació: Amplitud, prolongació de l'espai interior cap a l'exterior.
  • Estil: Escultura
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres: Arquitectura i Escultura del Segle XVIII al XX" »

Entierro en Ornans: La Obra Maestra de Gustave Courbet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Esta obra pertenece al Realismo francés y actualmente se encuentra en el Museo de Orsay. Su nombre es Entierro en Ornans y es una pintura original de óleo sobre lienzo.

Sobre el Autor

Su autor, Gustave Courbet, es el máximo representante del Realismo francés. Nació en Ornans en 1819, trasladándose a París con 20 años, donde realizó su formación artística, copiando obras en el Louvre y trabajando en la Academia Suiza. Caravaggio, Rembrandt, Velázquez y la Escuela veneciana fueron sus maestros, desarrollando un estilo naturalista adaptado al siglo XIX, representando escenas de la vida cotidiana, retratos, desnudos o paisajes.

Compromiso Político y Artístico

Courbet participó abiertamente en la Revolución de 1848, ganándose la reputación... Continuar leyendo "Entierro en Ornans: La Obra Maestra de Gustave Courbet" »

Legado Arquitectónico Antiguo: Palacios Minoicos, Tumbas Micénicas y Pirámides Egipcias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Cnossos

Se organizaba en torno a un gran patio rectangular, cuyo eje principal se orientaba en dirección al mar y al campo. El patio, de 26 x 52 m², formaba parte de un conjunto que abarcaba un cuadrado de 150 m de lado y se dividía en una sección oriental y otra occidental. En el patio se realizaban **actos ceremoniales**, se practicaban **fiestas populares** y el **salto del toro**.

Presentaba una sorprendente **ortogonalidad** en su planta, constituida por un complejo agregado de pequeños espacios con **circulación laberíntica**, unidos por corredores y accesos. Solo el **mégaron** era de concepción abierta, con acceso por dos caras y servido por vestíbulos; la sala del tesoro era un auténtico **santuario**. En general, la edificación... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Antiguo: Palacios Minoicos, Tumbas Micénicas y Pirámides Egipcias" »

Adriano: El Emperador Arquitecto y su Legado Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Adriano (76-138 d.C.): Un Emperador Visionario

Adriano, nacido en España, ascendió al trono imperial de Roma en el año 117 d.C., sucediendo a su tío Trajano, de quien gozaba de gran aprecio. Su reinado se caracterizó por un firme propósito de preservar la “pax romana”, optando por la consolidación de las fronteras en lugar de nuevas conquistas. Esta política se materializó en la construcción de imponentes fortificaciones, como la célebre Muralla de Adriano en Gran Bretaña y el Limes Germanicus en Germania.

Un Mecenas del Arte y la Arquitectura

Adriano demostró ser un profundo conocedor del arte, impulsando la construcción de edificaciones diseñadas por él mismo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra el Panteón de

... Continuar leyendo "Adriano: El Emperador Arquitecto y su Legado Cultural" »

Características y secretos de la Puerta del Sarmental y El Martirio de San Mauricio

Enviado por Patricia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Puerta del Sarmental: Joya Gótica de la Catedral de Burgos

La Puerta del Sarmental, ubicada en la majestuosa Catedral de Burgos, es un magnífico exponente del arte gótico. Esta puerta destaca por el canon naturalista de sus figuras y la ausencia del tradicional Pantocrátor.

Descripción Detallada

En el tímpano, se observa a Jesús sedente, representado como Pantocrátor, mostrando el Libro de la Ley. Lo rodean los Cuatro Evangelistas (Tetramorfos), representados de forma dual: icónicamente, inclinados sobre sus pupitres redactando los Evangelios, y simbólicamente, a través de sus representaciones animales.

Un dintel separa esta escena del Apostolado completo, cuyos miembros se encuentran en pose sedente. Tres arquivoltas enmarcan el

... Continuar leyendo "Características y secretos de la Puerta del Sarmental y El Martirio de San Mauricio" »

Diego Velázquez: Un Viaje por su Genio Pictórico y Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este documento explora la trayectoria artística de Diego Velázquez, uno de los pintores más influyentes del Siglo de Oro español, a través de sus distintas etapas creativas y obras más emblemáticas.

Etapa de Formación y Primeros Años (Sevilla)

En su ciudad natal, Sevilla, Diego Velázquez se formó inicialmente en el taller de Francisco Herrera el Viejo y, posteriormente, en el de Francisco Pacheco. Fue en este último donde comenzaría su auténtica formación artística. Con Pacheco, Velázquez pintó bodegones y obras de género, desarrollando un estilo continuador del naturalismo tenebrista. Sus características de esta época incluyen una factura lisa, colores terrosos, un dibujo preciso y un modelado compacto. Cabe destacar que,... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Un Viaje por su Genio Pictórico y Evolución Artística" »

Palacio de la Aljafería de Zaragoza: Historia, Arquitectura y Arte del Legado Andalusí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El monumento más destacado del período de los reinos de taifas es el castillo-palacio de Zaragoza, conocido en la actualidad como la Aljafería, aunque originariamente se llamó Dar al-Surur, es decir, Casa del Regocijo. Fue construido en la segunda mitad del siglo XI en el sector oeste de su capital, Zaragoza, por Abu Yafar (1046/1047-1081/1082), el segundo miembro de la dinastía hudí, de cuyo nombre deriva el término Aljafería.

Arquitectura y Diseño

El palacio mantiene la misma tipología que las estructuras palaciegas omeyas, es decir, un recinto de planta rectangular, en este caso de 87 x 78 metros, envuelto de una poderosa muralla. Esta gruesa construcción de piedra tallada está flanqueada por dieciséis torres cilíndricas, a excepción... Continuar leyendo "Palacio de la Aljafería de Zaragoza: Historia, Arquitectura y Arte del Legado Andalusí" »