Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Indumentaria en el Siglo XVIII: Rococó, Revolución y Majismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Moda en el Siglo XVIII: Rococó, Revolución y Majismo

En el siglo XVIII, la moda experimentó una fascinante dualidad, conviviendo el lujo y la sofisticación del Rococó con la sobriedad y el pragmatismo de la moda de la Revolución, y la particularidad del Majismo español.

La Moda Rococó (Siglo XVIII)

Este estilo se caracterizó por la opulencia y el detalle, reflejando la vida cortesana de la época.

Moda Masculina

  • Camisa blanca con chorreras: Una prenda interior esencial, visible bajo otras capas.
  • Ropa interior: Incluía el culotte (calzones) hasta la rodilla y las calzas.
  • Gilet (chaleco): Originario de Francia, era la prenda donde se concentraba todo el lujo, con distintas longitudes y ricos bordados.
  • Redingote: Un chaquetón abierto por
... Continuar leyendo "Evolución de la Indumentaria en el Siglo XVIII: Rococó, Revolución y Majismo" »

Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en la Arquitectura Europea del Siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en Diversos Países Europeos

Francia – Primera Mitad del Siglo XIX

En la época de Napoleón, marcada por la Ilustración, se difundieron textos de gran importancia para la conciencia de la sociedad. Además, se proyectaron diferentes medidas para poner en valor los elementos significativos a través de su entorno. Se planifican avenidas rectilíneas en distintas ciudades.

Hay dos edificios llamativos que muestran la erudición del momento: la Antigua Academia de Bellas Artes, heredera de un clasicismo ortodoxo, y la Escuela Politécnica, en la cual fue profesor Durand.

La Madeleine – Obra de Vignon

Se había comenzado a construir durante la Revolución Francesa como un templo clásico corintio ortodoxo.... Continuar leyendo "Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en la Arquitectura Europea del Siglo XIX" »

Catedrales Góticas: Características y Evolución en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Catedral: Símbolo de la Arquitectura Gótica

El monumento más característico de la arquitectura gótica es la catedral. Como iglesia mayor, se constituyó en símbolo de la riqueza de una comunidad, de su poderío económico y de su capacidad artística.

La catedral, al igual que el mercado o el ayuntamiento, tenía su espacio propio, una plaza, que era el centro visual de la ciudad. Su planta es de 3 o 5 naves, con transepto corto y cabecera con girola simple o doble. La nave central suele ser muy elevada abriéndose en su parte superior ventanales apuntados.

Estructura de la Catedral Gótica

En altura, suele dividirse en tres cuerpos o pisos:

  1. Uno inferior formado por las arcadas que separan las naves.
  2. Sobre esa arquería se sitúa el triforio.
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas: Características y Evolución en Europa" »

Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Trecento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Arte Gótico: Escultura y Pintura

La Escultura Gótica

Características principales de la escultura gótica:

  1. Liberación de la ley del marco: La escultura y la arquitectura forman un conjunto armónico, aunque son independientes entre sí. Las figuras ganan así en movilidad, volumen y naturalismo.
  2. Materiales: Se emplea preferentemente la piedra, madera y marfil.
  3. Sentido del volumen: Se adquiere un nuevo sentido del volumen expresado tanto en las figuras como en los ropajes.
  4. Composición y movimiento: La composición pierde frontalidad, prefiriéndose un suave contrapposto en las figuras.
  5. Color: Se utiliza frecuentemente la policromía, aunque no siempre han llegado hasta nosotros los colores originales.
  6. Naturalismo idealizado: Se busca la belleza
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Trecento Italiano" »

Frescos de Sant Climent de Taüll: Interpretació i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Fitxa Tècnica

Arquitectura

Anàlisi Formal

  • Planta: Tipus, parts i ritmes.
  • Alçat: Elements de sustentat i suports.
  • Façana: Organització horitzontal i vertical i ritmes.

Funció:

Simbolisme:

Relació amb l'urbanisme:

Antecedents:

Influències posteriors:

Relacions amb altres obres similars:

Pintura

Títol:

Cronologia i autor:

Tècnica:

Suport:

Localització:

Anàlisi Formal

  • Forma: Oberta o tancada.
  • Composició: Unitat, obertura, lluminositat, profunditat.
  • Llum:
  • Geometria:
  • Línia de l'horitzó:
  • Cromatisme i tècnica:

Anàlisi Conceptual

Tema:

Models plàstics: Antecedents i influències posteriors. Relació amb obres similars.

Escultura

Anàlisi Formal

  • Formes de representació:
  • Unifacial o multifacial:
  • Ritmes:
  • Blocs:
  • Materials:
  • Cromatisme:

Anàlisi Conceptual

Tema:

Models plàstics:... Continuar leyendo "Frescos de Sant Climent de Taüll: Interpretació i Context Històric" »

El Barroco Español en la Pintura: Características y Grandes Figuras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Pintura Barroca Española: Características y Maestros

La pintura barroca española se distingue por una serie de rasgos que la hacen única en el contexto europeo del siglo XVII. A diferencia de otras corrientes, esta manifestación artística se caracteriza por su profunda conexión con la realidad y una espiritualidad intensa.

Características Generales de la Pintura Barroca Española

  • Realismo: Predominio de la representación fiel de la realidad, a menudo cruda y sin idealizaciones.
  • Influencia del Tenebrismo Italiano: Adopción de la técnica del claroscuro, con fuertes contrastes entre luces y sombras, inspirada en artistas como Caravaggio.
  • Equilibrio y Serenidad: A pesar del dramatismo inherente al Barroco, la pintura española tiende a
... Continuar leyendo "El Barroco Español en la Pintura: Características y Grandes Figuras" »

Monumentos y Estructuras del Antiguo Egipto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura del Antiguo Egipto

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción más utilizados fueron el adobe y la piedra, entre otros. Los ladrillos fueron utilizados para palacios reales, fortalezas, entre otros. Tanto los muros interiores como exteriores, columnas y techos fueron decorados con jeroglíficos.

Muchas ciudades antiguas desaparecieron debido a su cercanía con el valle del Nilo.

Tipos de Edificaciones Funerarias y Religiosas

Templos

Dedicados a los dioses, son su representación. El primer templo fue construido en la época predinástica; este estaba formado por capillas con el techo arqueado y construidas con elementos vegetales.

No es hasta el Imperio Antiguo cuando se construye el primer complejo fúnebre, construido... Continuar leyendo "Monumentos y Estructuras del Antiguo Egipto" »

Le Déjeuner sur l'Herbe de Manet: Anàlisi Completa i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Le Déjeuner sur l'Herbe: Anàlisi Completa i Context

Catalogació de l'Obra

  • Títol: Le Déjeuner sur l’herbe
  • Autor: Édouard Manet
  • Cronologia: 1863
  • Estil: Impressionisme (inicis)
  • Lloc: Museu d'Orsay, París
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 2,08 x 2,64 m
  • Tema: El quadre representa una dona nua acompanyada de dos homes vestits, probablement artistes, que jauen a la gespa. Una altra dona, allunyada del grup, es refresca en un rierol.

Anàlisi Formal de "Le Déjeuner sur l'Herbe"

Elements Plàstics

Predomina el color en el quadre. La tècnica és la pinzellada solta i visible, amb detalls que, tot i ser petits, contribueixen a la globalitat de l'obra.

Color

En l’obra destaquen els colors plans i la manca de clarobscur, causada per l’absència d’un... Continuar leyendo "Le Déjeuner sur l'Herbe de Manet: Anàlisi Completa i Context" »

Villa Capra: La Rotonda de Palladio a Vicenza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Nom: Villa Capra (o La Rotonda)

Arquitecte: Andrea Palladio (1508-1580)

Cronologia: Començada el 1551 i habitable el 1553. (Vincenzo Scamozzi hi introduí alteracions entre el 1580 i 1591)

Localització: Vicenza (Itàlia)

Estil: Manierisme

Materials: pedra i marbre

Sistema constructiu: arquitravat i voltat

Dimensions: 25 m (els costats de l’edifici central)

Característiques manierisme: tracta d'afermar la individualitat personal enfront la objectivitat absoluta de l’ideal de l’alt Renaixement, d'escapar del cànon clàssic i, en lloc de cercar l'equilibri harmònic, buscar l’efecte decoratiu sorprenent, el detall de l'enginy, la manera pròpia d'utilitzar els elements del llenguatge clàssic. Es salten les normes del renaixement: asimetria,... Continuar leyendo "Villa Capra: La Rotonda de Palladio a Vicenza" »

El Nacimiento de Atenea en el Frontón Oriental del Partenón: Un Amanecer Olímpico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Frontón Oriental

El nacimiento de Atenea fue uno de los acontecimientos más sonados en el Olimpo. De la cabeza de Zeus, de forma portentosa y extenuante para el dios, nació Atenea adulta, armada de pies a cabeza y dispuesta a no perder tiempo, a juzgar por los gritos ardorosos que profirió al ver la luz. No era un tema fácil de adaptar a un frontón, pero en el del Partenón se logró con una originalidad asombrosa.

Para empezar, el nacimiento de Atenea se centra en un momento concreto del día, sugerido por la posición de las divinidades astrales, Helios y Selene, que ocupan los extremos del frontón en sus respectivas cuadrigas. La de Helios emerge del mar y los caballos vienen frescos, con las crines húmedas que agitan para sacudir... Continuar leyendo "El Nacimiento de Atenea en el Frontón Oriental del Partenón: Un Amanecer Olímpico" »