Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Hispanomusulmán: La Herencia de Al-Ándalus en la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Arte e Islam en la Península Ibérica

1.1. Introducción

Con la llegada del Islam a la Península Ibérica en el año 711, se inicia un período de ocho siglos de influencia árabe que dejará una profunda huella en la cultura y el arte de la región. Al-Ándalus, como se conoció a la España musulmana, se convirtió en un oasis de cultura y prosperidad, donde se desarrollaron magníficos ejemplos de arquitectura, jardines y arte.

1.2. Los Jardines del Paraíso

Los jardines, inspirados en la descripción del Paraíso en el Corán, eran una parte fundamental de la cultura hispanomusulmana. Se encontraban en las moradas de los emires, califas y sultanes, como la Alhambra de Granada, la Aljafería de Zaragoza y Medina Azahara en Córdoba. Estos... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: La Herencia de Al-Ándalus en la Arquitectura" »

Anàlisi d'El Tres de Maig de 1808 de Goya: Context i Tècnica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

El Tres de Maig de 1808

Fitxa Tècnica

Títol
El Tres de Maig de 1808 a Madrid (també conegut com Els Afusellaments a la muntanya del Príncipe Pío)
Autor
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 – Bordeus, 1828)
Cronologia
1814
Localització
Museu del Prado, Madrid
Estil
Neoclassicisme - Romanticisme

Temàtica

Atributs: Tema històric i al·legòric.

Fonts: Esdeveniments històrics (els afusellaments de patriotes madrilenys per part de les tropes franceses).

Anàlisi Tècnica

Suport: Tela.

Tècnica: Oli sobre tela.

Elements Formals i Compositius

Forma: Oberta o pictòrica (predomini del color sobre la línia).

Composició:

  • Oberta o centrífuga (l'escena sembla continuar més enllà dels marges del quadre).
  • Unitària (tots els elements estan interrelacionats)
... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Tres de Maig de 1808 de Goya: Context i Tècnica" »

Gustave Courbet: L'Enterrament a Ornans i el Realisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Enterrament a Ornans: Anàlisi Detallada

1. Fitxa Tècnica

Títol:
Enterrament a Ornans
Autor:
Gustave Courbet
Cronologia:
1849-1850
Localització:
Musée d’Orsay, París
Estil:
Realisme

2. Tema

  • Atributs: Obra de caràcter social i costumista, que representa l'enterrament d’un camperol a Ornans.
  • Fonts literàries: Reflecteix el context social de l’època.

3. Descripció i Anàlisi Tècnica

  • Elements de suport: Tela, fusta.
  • Elements tècnics: Oli sobre tela. Aquesta és una tècnica pictòrica humida on l’artista dissol els colors (pigment) en oli (per exemple, oli de llinosa) i l’aplica amb un pinzell sobre fusta o tela.

4. Elements Formals i Compositius

  • Forma: Oberta.
  • Composició:
    1. Oberta: Tots els elements fugen del centre del quadre.
    2. Unitària.
    3. Profunda.
... Continuar leyendo "Gustave Courbet: L'Enterrament a Ornans i el Realisme" »

Renacimiento y Reforma: Pilares de la Modernidad Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Humanismo: Una Nueva Visión del Mundo

Orígenes y Concepto

El Humanismo se inició en Europa Occidental a mediados del siglo XIV. Fue una nueva manera de pensar y entender a los seres humanos, reemplazando una visión del mundo teocéntrica por la antropocéntrica.

Figuras Clave del Humanismo

Tomás Moro y su Utopía

Tomás Moro: Su libro Utopía, realizó una crítica a la sociedad de su época, comparándola con una sociedad ideal situada en una isla ficticia llamada Utopía.

Nicolás Maquiavelo y la Razón de Estado

Nicolás Maquiavelo: Su obra El Príncipe, sostuvo que los gobernantes no debían regirse por la moral o la ética, sino por la razón de Estado.

Erasmo de Rotterdam: Crítica y Reflexión

Erasmo de Rotterdam: Criticó los prejuicios... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Pilares de la Modernidad Europea" »

La Catedral Gótica: Símbolo de la Iglesia Triunfante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Templo Resplandeciente

La catedral gótica es el edificio fundamental de la ciudad, que representa la imagen del templo cristiano como un lugar resplandeciente y brillante que acoge a los fieles. Simboliza la iglesia triunfante, en oposición a la más oscura iglesia románica, que era una fortaleza de Dios apropiada para la iglesia militante.

La Luz y las Vidrieras

Esta imagen brillante del templo se plasma mediante la luz física que penetra por ventanales y vidrieras. La luz tamizada revela un contenido iconográfico que aparece como suspendido, sin soportes, tan fascinante y didáctico como la plástica románica.

Funciones de la Catedral

La importancia de la catedral en la sociedad de la Baja Edad Media se refleja en sus funciones:

- Sede... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Símbolo de la Iglesia Triunfante" »

Arquitectura Románica y Gótica: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Portadas Románicas

Organizadas según la tradición románica, las portadas presentan:

  • Jambas abocinadas con columnas y estatuas adosadas
  • Arquivoltas apuntadas con estatuillas sobre repisas
  • Parteluz con estatua de la Virgen
  • Dintel
  • Tímpano con decoración esculpida o rosetones
  • Gablete (remate en ángulo agudo)

Vanos Góticos

Desde el exterior, los vanos destacan por:

  • Decoración figurada pintada sobre el cristal
  • Encaje de piedra que soporta el vidrio emplomado

Técnicamente, implican un dominio del corte de la piedra, tomando dos formas:

Ventanales Apuntados

  • Formados por varias lancetas
  • Coronados por tracería geométrica (inicialmente simple, luego compleja)
  • Ornamentación de vejiga de pez (gótico flamígero)

Rosetones

  • Culminan las fachadas
  • Forma circular
  • Aumentan
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Gótica: Características y Evolución" »

El Cinquecento: Maestros y Movimientos Clave del Arte Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Cinquecento, o siglo XVI, fue un periodo de profunda transformación artística en Italia, marcado por la sucesión de dos estilos fundamentales:

  • El Renacimiento Pleno o Clasicismo, que se extendió aproximadamente hasta 1525.
  • El Manierismo, que surgió alrededor de 1520 y dominó hasta finales de siglo.

Durante el Cinquecento, el centro artístico de Italia se trasladó a Roma, que se consolidó como el epicentro de expresión del poder político de los papas. Estos, actuando como grandes mecenas y protectores del arte y los artistas, utilizaron las creaciones artísticas como un poderoso medio para difundir su influencia y autoridad.

El Manierismo: Innovación y Ruptura

A partir de 1520, el arte experimentó una explosión de innovación y... Continuar leyendo "El Cinquecento: Maestros y Movimientos Clave del Arte Italiano" »

Evolución y Características del Gótico en España: Etapas y Arquitectos Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Etapas en la Evolución del Gótico

El gótico nace en Francia entre 1140 y 1144.

Protogótico (Segunda mitad del siglo XII)

  • Coincide con el Románico.
  • Es la arquitectura cisterciense, que da poca importancia a la decoración.
  • Se utilizan arcos apuntados doblados muy abiertos.
  • Las bóvedas son de cañón apuntado, de ojivas y sexpartitas, con alternancia de soportes y duplicación de tramos en las naves laterales.
  • La organización y tracerías de los vanos son simples.
  • Las ménsulas sustituyen a las columnas adosadas.
  • No suele haber arbotantes.
  • Ejemplos: monasterios de Moreruela (Zamora), Meira (Lugo), las Huelgas (Burgos), Santa María de Huerta (Soria) y en Tarragona Poblet y Santes Creus.

Gótico Clásico (Finales del siglo XII y, principalmente, siglo

... Continuar leyendo "Evolución y Características del Gótico en España: Etapas y Arquitectos Clave" »

Impressió, Sol Ixent: Anàlisi i Context de l'Obra de Monet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Impressió, Sol Ixent

Documentació General

Catalogació

Impressió, Sol ixent. Claude Monet. 1872. Musée Marmottan, París.

Aspectes Bàsics

Oli sobre tela.

Anàlisi Formal

Composició i Construcció

Pintura a “plein air” molt representativa de l’impressionisme. La seva preocupació no és la mimesi ni reflectir amb fidelitat la realitat, sinó plasmar la llum i les condicions atmosfèriques que modifiquen la nostra percepció de la realitat (boires...).

Composició molt estructurada, dividida en dues parts: cel i aigua.

Espai i Volum

No hi ha preocupació per crear efectes de perspectiva i profunditat.

Aspectes Plàstics

El dibuix és inexistent, i els objectes i formes esdevenen taques de color, aplicades amb una pinzellada lliure i personal.... Continuar leyendo "Impressió, Sol Ixent: Anàlisi i Context de l'Obra de Monet" »

Modernismo: Arquitectura, Gaudí y la Revolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Modernismo

Introducción

El Modernismo, movimiento artístico surgido en París a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se caracterizó por representar temas relacionados con la naturaleza, la línea curva y el uso del cemento. Revitalizó el arte con nuevos materiales.

Características

  • Diversidad nacional que coincide con la variedad de denominaciones.
  • Recuerda el pasado, sin embargo, no copia los estilos históricos.
  • Fusión de vida cotidiana y arte.
  • Espacios diferentes según sus funciones.
  • Carácter revolucionario.
  • Uso preferente del hierro.
  • Modelo plástico y curvo de los murales.
  • Papel público del arquitecto.

Tendencias

  • Ondulante: da lugar al organicismo.
  • Geométrica: da lugar al racionalismo.

Comparativa: Racionalismo vs. Organicismo

RacionalismoOrganicismo
Le
... Continuar leyendo "Modernismo: Arquitectura, Gaudí y la Revolución Artística" »