Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología de la Mezquita de Córdoba: De Al-Ándalus a la Catedral

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Orígenes y Primeras Ampliaciones de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba fue mandada construir en el año 786 por el emir Abderramán I (756-788), en el lugar donde estuvo la basílica visigoda de San Vicente. En ese momento, se construyeron once naves perpendiculares a la alquibla, aprovechando materiales anteriores, como fustes y capiteles de época romana. Las naves estaban sostenidas por arquerías dobles, la inferior de herradura y la superior de medio punto, tomando como modelo el acueducto de Mérida, en el que se inspiraron tanto en la alternancia de los arcos (herradura y medio punto) como en la de los materiales (ladrillo y piedra).

Expansiones Bajo Hixem I y Abderramán II

Hixem I (788-796), hijo de Abderramán I, mandó... Continuar leyendo "Cronología de la Mezquita de Córdoba: De Al-Ándalus a la Catedral" »

Catedral de Notre Dame: Un Icono del Gótico Clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Arquitecto y Localización

  • Arquitecto: Maurice de Sully
  • Localización: París, Francia

Cronología y Tipología

  • Fecha: 1163 a 1250
  • Tipo: Iglesia, catedral
  • Tipología: Arquitectura religiosa

Sistema de Construcción y Clima

  • Sistema de Construcción: Mampostería, piedra cortada
  • Clima: Templado

Estilo y Cronología

  • Estilo: Gótico temprano
  • Cronología: Siglo XIII

Fachada Occidental

  • Tipo: Forma de H
  • Articulación vertical: Cuatro contrafuertes dividen la fachada en tres calles
  • Articulación horizontal: Cuatro niveles separados por líneas de imposta, balaustrada y cornisa

Niveles de la Fachada

1. Triple pórtico de entrada

  • Portal de la Virgen
  • Portal del Juicio Final
  • Portal de Santa Ana

2. Galería de los reyes

3. Rosetón

4. Galería ciega de tracería gótica

Otras Características

  • Dos
... Continuar leyendo "Catedral de Notre Dame: Un Icono del Gótico Clásico" »

Cuevas de Altamira

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Código de Hammurabi

1.-  Arte: Próximo Oriente. (sumerio)

2.- Subperiodo histórico artístico (situar la obra en su tendencia, Escuela o movimiento artístico).

Mesopotamia.

3.- Tipo de manifestación artística (especificar, variante).

Escrito realizado en roca Diorita. (estela cilíndrica)

4.- Cronología (exacta O aproximada, según lo explicado en la asignatura).

1750 a. C.

5.- Nombre de la obra o monumento y lugar donde se encuentra.

Código de Hammurabi (Museo del Louvre, París). La obra fue encontrada en Susa.

6.- Autor de la obra si lo tuviera, o bien quien lo mandó hacer.

Rey de Babilonia Hammurabi.

7.- Material/es empleado/s, técnicas, etc.

·Roca Diorita negra

8.- Otros datos significativos o específicos de la obra (tipología, Medidas,

... Continuar leyendo "Cuevas de Altamira" »

Abstracto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,41 KB

Sarrera
Lehendabiziko abangoardiek Abstrakzioa
Arte abstraktua errealitateakoak ez ziren formak irudikatzen Postinpresionistek hasi zuten abstrakziorako bidea, beraiek izan baitziren errealitatea alde batera utzita pintatzeari ekin zioten lehenak. Ondoren abangoardiak etorri ziren eta, lengoaia klasikoarekin hautsiz, pintura figuratiboari ere amaiera eman zioten. Abangoardia gustietatik espresionismoak izan zuen eragin handiena, Kandinsky pintore errusiarrak zehazki esatearren, lengoaia formalaz gain edukiak eman zizkiolako lehen aldiz abangoardia bati. Honen ondorioaz bi abangoardia berri jaio ziren: neoplastizismoa eta konstruktibismoa.
Lehen abstrakzioakKandinskyk 1919an egin zuen lehen abstrakzioa. Espresionista zelarik ere, barneko beharrak
... Continuar leyendo "Abstracto" »

El Nacimiento de Venus de Botticelli: Un Icono del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Comentario de "El Nacimiento de Venus"

Ficha Técnica

El cuadro que vamos a comentar es "El Nacimiento de Venus", realizado en témpera sobre lienzo por el pintor Sandro Botticelli en 1485. Se trata de una obra pictórica representativa del Renacimiento italiano, concretamente del período del Quattrocento.

Análisis de la Obra

El cuadro se compone de cuatro figuras, tres femeninas y una masculina. El centro de la composición está ocupado por una figura femenina desnuda que identificamos con Venus. Ésta ocupa el eje central. La escena se sitúa en un paisaje formado por el mar de color turquesa y una orilla con prados y algunos árboles situados a nuestra derecha. Se trata de un paisaje idealizado acorde con el conjunto de la escena.

Respecto... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus de Botticelli: Un Icono del Renacimiento Italiano" »

Evolución Histórica de la Propaganda: De Mesopotamia a la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Historia de la Propaganda hasta la Imprenta

Los Imperios Mesopotámicos y Egipto

En el mundo mesopotámico, la actividad propagandística se sustentaba principalmente en dos pilares: el rey y el clero. Por su parte, la civilización egipcia empleó una forma de propaganda religioso-civil que fortalecía el consenso social en torno a las clases dominantes.

El Mundo Helénico

En la civilización helénica, la sociedad estaba sujeta a una casta militar, lo que propició el desarrollo de una propaganda política específica. Ferguson, en su discurso, señala diversos medios de difusión del mensaje propagandístico. En cuanto al canal de la propaganda, la moneda se erige como un elemento imprescindible.

Roma

Tanto en Grecia como en Roma, la propaganda... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Propaganda: De Mesopotamia a la Edad Media" »

Descubre la Alhambra: Un Recorrido por sus Palacios y Jardines

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada, con una extensión de 740 x 220 metros, se encuentra en la Colina Sabika, en la margen izquierda del río Darro, frente a la Alcazaba Qadima del Albaicín. Este lugar privilegiado, repleto de palacios, jardines y murallas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Alcazaba

El conjunto monumental comenzó con la Alcazaba, mandada construir por Muhammed Ibn Yusuf Ibn Nassir en 1238, poco después de decidir establecer aquí su residencia real. En 1245, trasladó la capital de Jaén a Granada. La Alcazaba tenía un uso defensivo y palatino. Su planta es rectangular irregular, estrechándose hacia el oeste, a modo de proa de un barco.

El Generalife

Durante el reinado de Muhammed II... Continuar leyendo "Descubre la Alhambra: Un Recorrido por sus Palacios y Jardines" »

El Rococó: Elegancia, Intimidad y Exuberancia Decorativa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Rococó: Arquitectura

En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas onduladas y en la asimetría.

  • Volutas en cornizas y balcones (paredes alisadas)
  • Escultura solo en jardines
  • Búsqueda de comodidad e intimidad
  • Armonía, coherencia entre función, espacio, decoración
  • Rocalle
  • Iluminación

Escultura

Aplicada a la arquitectura, una mayor dulzura e intimismo en la interpretación de los temas y un mayor aprecio por lo pintoresco y por los detalles más triviales.

  • Pequeñas esculturas
  • Material: porcelana
  • Colores vivos, blancos
  • Temas: amorosos, alegres, naturaleza, sensualidad

Pintura

Las temáticas específicas... Continuar leyendo "El Rococó: Elegancia, Intimidad y Exuberancia Decorativa" »

Estudi Complet del Jurament dels Horacis: Composició, Tècnica i Tema

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Anàlisi Formal de l'Obra

Aquesta obra presenta un gran equilibri en tota la composició, amb una perfecta integració de les figures dins de l’espai arquitectònic i assigna a cada figura o grup una de les tres arcades del fons.

Aquesta separació permet ordenar tots els personatges i assumeix així un dels preceptes de la pintura neoclàssica: la claredat expositiva.

Composició i Dinamisme

El grup de l'esquerra i el personatge central formen, a partir d'unes diagonals, una forma triangular que s'obre cap a dalt, en forma de V, i que dota aquesta part d'una forma i un dinamisme molt marcats.

El grup de les dones de la dreta forma també un triangle, que s'uneix a l'altre grup a partir de la línia recta que defineix el grup del fons.

Tècnica

... Continuar leyendo "Estudi Complet del Jurament dels Horacis: Composició, Tècnica i Tema" »

Civilizaciones Antiguas del Perú: Un Viaje por Chavín, Moche, Nazca, Huari y Tiahuanaco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Chavín (1500-500 a.C.)

Periodo Formativo

  • Centro Principal: Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Región Áncash.
  • Economía: Conocimiento de agricultura intensiva y sistemas de riego.
  • Organización Social y Religión: Estado teocrático con una religión basada en el temor, centrada en el culto al felino (jaguar).
  • Importancia: Punto de encuentro cultural y ceremonial.
  • Arte Lítico: Destacan la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas.
  • Arquitectura: Templo Antiguo (en forma de U) y Templo Nuevo (piramidal).
  • Cerámica: Monocroma, predominantemente de color negro.
  • Metalurgia: Trabajo en oro y plata.

Moche (100-700 d.C.)

Intermedio Temprano

  • Ubicación: Valles entre los ríos La Leche y Nepeña, abarcando las regiones de Lambayeque y La Libertad.
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas del Perú: Un Viaje por Chavín, Moche, Nazca, Huari y Tiahuanaco" »