Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Anàlisi i Característiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Escultura i Arquitectura de l'Antiga Grècia

Kore del Pèplum

  • Desconegut
  • 510-500 aC
  • Estil grec arcaic
  • Tècnica: talla
  • Material: marbre de Paros
  • Escultura exempta
  • Tipologia: dempeus
  • Policromada
  • Lloc: Abans Acròpolis, ara Museu Arqueològic Nacional d'Atenes
  • Significat: Sacerdotesses, a través dels vestits es detecta expressivitat segons els plecs, des d'una pau fins a una violenta agitació.

Discòbol

  • Miró
  • 460 aC
  • Estil grec clàssic
  • Tècnica: fosa (originalment talla)
  • Material: bronze (originalment marbre)
  • Escultura exempta
  • Posició: dempeus
  • Monocromia
  • Lloc: Museo Nazionale Romano delle Terme
  • Significat: Jove en la seva màxima plenitud física, ideal atlètic de l'època a punt de llençar el disc en el moment decisiu.

Hermes amb Dionís Infant

  • Praxíteles
  • 343 aC
  • Estil
... Continuar leyendo "Escultura i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Anàlisi i Característiques" »

Tiziano y el Quattrocento: Dos Pilares del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tiziano: Un Maestro de la Escuela Veneciana

Tiziano fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela Veneciana. En Venecia se desarrolló un estilo pictórico donde predominaba el color, en contraposición a las líneas y los contornos. Se le da una especial importancia al paisaje, al igual que se rinde culto al lujo y la riqueza. Es una pintura armoniosa, donde la luz y el color se funden e integran perfectamente. Tiziano, junto a Giorgione y Veronés, es uno de los artistas más destacados de la escuela del siglo XVI. Tuvo una vida muy longeva, por lo que su estilo pudo evolucionar mucho, y a lo largo de ella recibió numerosos honores por la labor realizada. Incluso el emperador Carlos V le nombró conde... Continuar leyendo "Tiziano y el Quattrocento: Dos Pilares del Renacimiento Italiano" »

Història de l'Art: Impressionisme a l'Hiperrealisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,6 KB

Antecedents

1. Impressionisme: Característiques

  • Preferència pels paisatges.
  • Implantació de la pintura a l'aire lliure, intentant captar la fugacitat, els centelleigs de la llum i del color, com a autèntics protagonistes de la pintura.
  • Desdeny pels sistemes acadèmics de composició, predominant l'asimetria.
  • Realisme, la captació de trossos de vida, l'intent d'aprehendre el món visible tal com es veu, és a dir, en la seva fugacitat.
  • Els impressionistes pintaven amb colors purs, i els van barrejar directament en el quadre amb pinzellada solta, ràpida, gairebé descurada, a força de tocs més o menys densos i llargs. Van deixar els pigments i van utilitzar pintura en tubs.

1.2. Autors: Manet, Monet, Degas, Pissarro, Renoir, Sisley

Postimpressionisme

2.

... Continuar leyendo "Història de l'Art: Impressionisme a l'Hiperrealisme" »

Santo Tomás de villanueva Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

sensación de ser un medallón convexo de la misma forma que el balcón tiene la balaustrada convexa, y además en este balcón hace un templete que al exterior también es convexo. Busca siempre la alternancia. Desde el primer cuerpo hasta el último cada encasamento es distinto y va ocultando el muro. Espejo de forma oval, donde iría una pintura, que hoy en día no existe. Medallón de la fachada toque tenía un fresco representando la Santísima Trinidad, coronando a la Virgen; obra de 1667, de un pintor italiano de segunda fila.
Finalmente vemos que busca la continuidad entre los remates curvos de fachada, campanario y linterna, en altura por medio de las molduras convexas. Crea una continuidad de unos elementos a otros. Todo está perfectamente... Continuar leyendo "Santo Tomás de villanueva Bernini" »

El Partenón: Arquitectura, Escultura y Simbolismo en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Esculturas de los Tímpanos

Cada uno de los tímpanos del Partenón estaba decorado con esculturas que representaban escenas mitológicas. En función de su orientación, encontramos:

  • Tímpano Oeste: Representa el nacimiento de Atenea, la hija predilecta de Zeus. Nació de su cabeza un día que este sufría un fuerte dolor y pidió a Hefesto que le abriera el cráneo por la mitad. Atenea es la diosa de la sabiduría, de la razón y de la guerra justa, además de protectora de Atenas. Sus atributos son el casco, la lanza y la égida, en la que suele llevar grabada la Gorgona Medusa. Se la suele simbolizar con la lechuza (símbolo de la inteligencia) y el olivo.
  • Tímpano Este: Representa la disputa entre Poseidón y Atenea por Atenas. Se convocó
... Continuar leyendo "El Partenón: Arquitectura, Escultura y Simbolismo en la Antigua Grecia" »

Iluminación Arquitectónica y Evolución Histórica de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Criterios de Diseño de Iluminación en Templos

El tema de la iluminación es sumamente importante en todo tipo de templos y está estrechamente ligada a la orientación (disposición de la planta arquitectónica).

Ya desde la prehistoria, la arquitectura megalítica la tenía en cuenta, e incluso se interpreta alguno de sus más destacados ejemplos, como Stonehenge, como un medio de observación del sol, la luna y las estrellas.

Desde el cristianismo primitivo, la oración litúrgica se practicó mirando hacia el este, de modo que la luz de la mañana iluminara el altar en cualquier iglesia. Un buen ejemplo de esto podría ser San Julián de los Prados, donde esta primera luz del día, en la misa de maitines, entra en la iglesia a través del... Continuar leyendo "Iluminación Arquitectónica y Evolución Histórica de la Mezquita-Catedral de Córdoba" »

Arquitectura Gótica: Principios, Estructura y Construcción

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Gótico: Innovación Arquitectónica y Constructiva (Siglos XIII-XV d.C.)

El periodo Gótico, que abarca desde el siglo XIII hasta el siglo XV d.C., representa una de las cumbres de la arquitectura occidental. En esta era, todos los elementos del edificio gótico son consecuencia de una idea estructural global; no existe forma alguna basada en la libre fantasía. El edificio se define como un «esqueleto», donde cada componente tiene una función precisa y contribuye al conjunto.

Principios Fundamentales de la Arquitectura Gótica

  • Diferenciación clara entre estructura y paramento (o cerramiento).
  • Sistema dinámico de equilibrio (a diferencia del estático Románico).
  • Sistema elástico, compuesto por una estructura de elementos independientes.
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Principios, Estructura y Construcción" »

Las Meninas y Los Borrachos: Obras maestras de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Las Meninas

Obra pictórica, una de las obras más importantes dentro de la historia del arte. Estamos ante un cuadro verdaderamente innovador, en el que se representa un retrato real y además de eso desarrolla una compleja teoría barroca de los espejos. El método utilizado es representar figuras que se encuentran donde está el espectador (los reyes). Los reyes son los protagonistas del lienzo y la infanta Margarita simboliza la continuidad dinástica. La composición de la obra es sencilla: en el centro se encuentra la infanta Margarita rodeada por sus meninas, la menina de la izquierda le ofrece una vasija con agua que Margarita había pedido. Al lado de la otra menina se encuentran los enanos, uno de ellos “jugando” (dándole una... Continuar leyendo "Las Meninas y Los Borrachos: Obras maestras de Velázquez" »

Evolución y Características de la Arquitectura Gótica en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Arquitectura Gótica: Innovación y Estilo

Frente a la pesadez y el predominio de la masa sobre el vano, característicos del Románico, surge la arquitectura gótica, con construcciones casi etéreas donde los vanos ganan terreno. Sus principales características son:

  • Uso del arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto en el Románico.
  • El cruce de dos arcos apuntados forma la bóveda de crucería.
  • Los arcos quedan visibles (nervios), cruzándose en el centro clave y apoyándose sobre arcos fajones. Los espacios que quedan entre los nervios se rellenan con plementería.
  • Aparición de las bóvedas estrelladas, resultado de una mayor complejidad de las bóvedas de crucería.
  • Los nervios, convertidos en finísimas columnas sobre muros y pilares,
... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Arquitectura Gótica en Europa" »

El Barroco: Movimiento Artístico, Orígenes y Legado en Europa y América

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Barroco: Orígenes y Contexto Histórico

El término 'Barroco' significa 'irregular', pero es el movimiento lo que caracteriza todo el arte barroco. Este estilo artístico se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, contraponiéndose al clasicismo del Renacimiento.

Surgió como respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Lutero en el norte de Europa, que dio lugar a una división entre católicos y protestantes. En Roma nació lo que en aquellos tiempos se denominó el arte de la Contrarreforma, un movimiento de oposición al luteranismo. Su objetivo principal era apoyar un cambio en el mundo artístico y desarrollar las nuevas ideas del Concilio de Trento, que, entre sus muchos acuerdos, recomendaba 'representar a Cristo sangrando,... Continuar leyendo "El Barroco: Movimiento Artístico, Orígenes y Legado en Europa y América" »