Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Características de la Arquitectura Gótica en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Arquitectura Gótica: Innovación y Estilo

Frente a la pesadez y el predominio de la masa sobre el vano, característicos del Románico, surge la arquitectura gótica, con construcciones casi etéreas donde los vanos ganan terreno. Sus principales características son:

  • Uso del arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto en el Románico.
  • El cruce de dos arcos apuntados forma la bóveda de crucería.
  • Los arcos quedan visibles (nervios), cruzándose en el centro clave y apoyándose sobre arcos fajones. Los espacios que quedan entre los nervios se rellenan con plementería.
  • Aparición de las bóvedas estrelladas, resultado de una mayor complejidad de las bóvedas de crucería.
  • Los nervios, convertidos en finísimas columnas sobre muros y pilares,
... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Arquitectura Gótica en Europa" »

Israel, Jordania y Azerbaiyán: Información turística y cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Israel (Tel Aviv)

  • Límites de Israel: Siria, Líbano, Gaza, Jordania
  • Principales ciudades de Israel: Tel Aviv, Nazaret, Jerusalén, Herzliya, Haifa, Eilat
  • Moneda: Nuevo Shekel
  • ¿En qué lugar se encuentra el Mar Muerto? Israel, Palestina, Jordania
  • ¿Qué dos mares comunican el Canal de Suez? Mar Rojo y Mar Mediterráneo
  • Recursos turísticos en Israel: Basílica de la Anunciación, Museo de Arte de Tel Aviv, La Cúpula de la Roca, Mezquita de Al-Aqsa, Monte de la Tentación, Masada, Muro de las Lamentaciones, Torre de David, Iglesia del Santo Sepulcro

Jordania (Amman)

  • Moneda: Dinar Jordano
  • Límites de Jordania: Israel, Arabia Saudí, Irak, Siria, Líbano
  • Religión: Musulmana
  • Recursos turísticos: Ciudades romanas de Jerash y Gadara, Desierto de Wadi Rum,
... Continuar leyendo "Israel, Jordania y Azerbaiyán: Información turística y cultural" »

Sarcófago etrusco de la rica dama Larthia Seianti y la estatua de la loba capitolina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sarcófago: Una obra del arte etrusco: sarcófago de la rica dama Larthia Seianti

Se remonta al siglo III antes de Cristo y se conserva en el Museo Arqueológico de Florencia. Es significativo que los pueblos obsesionados por la idea de la muerte hayan tratado de hacerla más aceptable, dando a las mofadas de los difuntos el aspecto más alegre, confortable y familiar posible, completamente idéntico a las moradas terrestres que abandonaban. Es como si de esa forma hubiesen querido alejar la muerte de sus pensamientos, como "neutralizarla" por medio de imágenes llenas de vida. Recuérdense las extraordinarias pinturas etruscas en donde las imágenes de los difuntos aparecen recostadas sobre los triclinios, como si estuviesen participando en... Continuar leyendo "Sarcófago etrusco de la rica dama Larthia Seianti y la estatua de la loba capitolina" »

Renacimiento Alemán y Romanticismo: Figuras Clave y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Artes Plásticas en Alemania: Renacimiento y Romanticismo

La principal diferencia entre el Renacimiento artístico alemán y el italiano o francés radica en que no se trata de una resurrección del arte clásico, sino de una renovación del espíritu germánico. Este cambio estuvo motivado por la Reforma Protestante, con una fuerte influencia religiosa y, sobre todo, flamenca.

En la segunda mitad del siglo XV, el arte alemán sufrió un duro golpe debido a las luchas provocadas por la Reforma Protestante, lo que llevó a muchos pintores a imitar obras extranjeras.

Figuras Clave del Renacimiento Alemán

  • Alberto Durero (1471-1528): El artista alemán más famoso del Renacimiento, reconocido por sus acuarelas alpinas y grabados, así como por sus
... Continuar leyendo "Renacimiento Alemán y Romanticismo: Figuras Clave y Características" »

Arquitectura Griega y Romana: Comparación y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Comparación de la Arquitectura Griega y Romana

Emplazamiento

  • Grecia: Respetaban el paisaje y realizaban cambios mínimos para construir sus edificios.
  • Roma: Eran más ingenieros que arquitectos, priorizando la funcionalidad sobre la estética.

Ponderación de Masas

  • Grecia: Buscaban el equilibrio visual mediante la simetría y la creación de recorridos con fondos controlados.
  • Roma: Presentaban sus edificios en tres dimensiones para mostrar su verdadera magnitud.

La Ciudad Griega: La Polis

Ciudades Orgánicas

  • Se adaptaban al terreno y crecían sin planificación.
  • Ejemplo: Ciudades estado en la península del Peloponeso.

Elementos Comunes

  • Acrópolis: Recinto amurallado en un punto defendible.
  • Muralla: Rodeaba la ciudad.
  • Ágora: Centro de la vida social y
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega y Romana: Comparación y Características" »

Guerrers de Riace: Anàlisi, Context Històric i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Guerrers de Riace

Cronologia: ca. 460 a.C

Material: Bronze

Tècnica: Cera perduda

Forma: Exempta

Cromatisme: Policrom

Localització: Museu de Reggio Calabria

Estil: Sever o protoclàssic

Context Històric i Cultural de l’Obra

  • Context Històric: L’època posterior a les guerres mèdiques (grecs vs. Perses). Victòria dels grecs ja que diferents polis s’uneixen. Pocs casos en què això va succeir.
  • Context Cultural: La guerra aporta un sentiment antioriental i antibàrbar.

Descripció o Anàlisi Formal

Dos homes barbuts, dempeus i nus, semblants entre ells.

Guerrer de l’esquerra

Cara

  • Cabell cenyit amb una diadema
  • Actitud ferotge amb la boca entreoberta que permet veure les dents forrades de plata
  • Llavis vermells fets amb coure
  • Els ulls fets amb ivori
  • Barbes
... Continuar leyendo "Guerrers de Riace: Anàlisi, Context Històric i Significat" »

Simbolismo y Figuras Clave: Moreau, Klimt, Romero de Torres y Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

El Simbolismo: Un Movimiento Artístico

El Simbolismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XIX como una reacción contra el realismo y el naturalismo. Se caracteriza por su enfoque en la imaginación, la fantasía y el lado oscuro del romanticismo.

Características del Simbolismo

  • Lenguaje ornamental y evocador.
  • Uso de colores fuertes para reflejar sentimientos y estados de ánimo.
  • Interés por lo subjetivo, lo irracional y lo onírico.
  • Técnica academicista combinada con una exploración de nuevas formas de expresión.
  • Obras con múltiples lecturas e interpretaciones.
  • Aparición de la figura de la mujer fatal como símbolo de seducción y peligro.

Principales Representantes del Simbolismo

Gustave Moreau (1826-1898)

... Continuar leyendo "Simbolismo y Figuras Clave: Moreau, Klimt, Romero de Torres y Goya" »

La Mare de Déu amb el nen: una obra d'expressivitat humana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

DESCRIPCIÓ FORMAL:

L'obra mostra la Mare de Déu amb proporcions harmonioses, coronada i amb el nen al braç esquerre mentre amb la mà dreta li acaricia un peu. Jesús porta un colom a la mà esquerra mentre que amb la dreta agafa la túnica de la seva mare.

La imatge, que s'allunya del hieratisme romànic, presenta un dinamisme compositiu marcat per una lleugera inclinació del cos de Maria. Aquesta inclinació rep el nom de hanchement, que designa el desplaçament del maluc de la Mare de Déu per tal de contrarestar el pes del nen sobre el seu braç. Aquest lleuger moviment fa que l'escultura trenqui clarament amb qualsevol eix de simetria. Aquesta mobilitat, marcada a més pels nombrosos plecs de la túnica i pel subtil i dolç contacte... Continuar leyendo "La Mare de Déu amb el nen: una obra d'expressivitat humana" »

Pintura Barroca Española: Características y Figuras Clave como Zurbarán y Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Pintura Barroca Española: Zurbarán y Velázquez

Características de la Pintura Barroca en España

La pintura barroca desarrollada por los artistas españoles ofrece algunas notas relevantes, más por su contenido y su reflejo social que por sus perfiles formales propiamente dichos.

Rasgos Distintivos

  • Ausencia de rasgos habituales del Renacimiento, especialmente los italianos: Predomina una cierta intimidad y un sabor de humanidad. Se prefiere un equilibrado naturalismo y se opta por la composición sencilla.
  • Predominio de la temática religiosa en su expresión ascética o mística (éxtasis, mirada al cielo), aunque también están presentes otros tipos de temática (paisaje, fábula pagana, bodegones).
  • Ausencia de sensualidad, por obra de
... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Características y Figuras Clave como Zurbarán y Velázquez" »

Evolución Artística y Social en España: Románico, Gótico, Renacimiento y Desamortización

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre el Arte Románico y el Arte Gótico

El arte románico, que abarca los siglos XI al XIII, es un estilo religioso surgido de un periodo de intensa espiritualidad. Su legado se encuentra grabado principalmente en iglesias y monasterios. Este arte buscaba inspirar el temor de Dios y sobrecoger el alma del devoto. Entre sus elementos característicos, destacan:

  • Las bóvedas de cañón y de arista.
  • La escasez de ventanas, lo que resultaba en interiores oscuros.

Por otra parte, el arte gótico, a diferencia del románico, emerge como consecuencia del aumento de la población y la revolución urbana de los siglos XII y XIII. En este estilo, la catedral se convierte en el edificio emblemático, simbolizando el racionalismo y una visión... Continuar leyendo "Evolución Artística y Social en España: Románico, Gótico, Renacimiento y Desamortización" »