Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

4.Secuencia de acontecimientos

Para ordenar cronologicamente los sucesos geologicos del pasado se utilizan los principios de horizontalidad y superposicion de los estratos. Ademas es necesario manejar otro criterio, denominado principio de relaciones cruzadas. De acuerdo con él, todo proceso geologico es posterior a los materiales y a las estructuras que afecta. Dado que se trata de un principio que permite establecer el orden en que se suceden los acontecimientos, suele llamarse tambien principio de sucesion de acontecimientos.

6.Un reloj geologico preciso

ISOTOPOS RADIACTIVOS

Cada elemento quimico tiene un numero constante de protones en su nucleo, es su numero atomico. En el nucleo de cada atomo tambien hay neutrones. la suma de protones y... Continuar leyendo "Geologia" »

Limites o bordes de placas.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

LIMITES O BORDES DE PLACAS:
BORDES CONSTRUCTIVOS:Son zonas en las k existen esfuerzos de tensión, k tiende a separar las placas.Ezto provoca una diminución de la presión en profundida y la formación de una magma basáltico.El magma asciende entre las dos placas y, al solidificarse, forma nueva litosfera oceánica.Las zonas de bordes constructivos están representadas x las dorsales oceánicas.*BORDES DESTRUCIVOS:Se producen entre placas enfrentadas x esfuerzos de compresión.En esta ocasión, la placa más delgada y densa, generalmente la oceanica, se sumerge bajo la otra y se introduce, en el manto plásmatico.De esta manera se destruye litosfera oceánica se compensa con la formación de litosfera en las dorsales.Las zonas de subducción... Continuar leyendo "Limites o bordes de placas." »

Nojoda

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Reino Metafitas.
Esta integrado por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofo, fotosintéticos. Presentan una gran riqueza en variedad en formal y dimensiones, que van desde
vegetales del tamaño reducido como los musgos, hasta gigantes árboles, todos con capacidad de realizar la fotosíntesis.
Reino Metazoos.
Comprende todos animales propiamente dichos. Son organismos eucariotes pluricelulares, cuyas células se asocian para formar tejidos. Son heterótrofos, se alimentan de
compuestos orgánicos, tienes reproducción sexual (por ovulo- espermatozoide)
los metazoos comprenden los siguientes phylum.
*las esponjas: son acuáticas, su cuerpo tiene forma de saco.
*los celentrados: son los pólipos y las medusas, los 2 carnívoros
*Los pólipos:... Continuar leyendo "Nojoda" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

1.Explicar en que consiste el proceso de la fotosíntesis?

En este proceso ocurre la transformación del agua(H2O) y el anhídrido de carbono(co2) en materia organica con la ayuda de la energia luminica.

2.
1- Membrana externa
2- Membran interna
3- Grana
4- Laminilla intergran
5- Estroma

3.laminosa: es la fuente de energia de todo el proceso; esto se hace a traves del ATP y el NADPH2
Fotofosforilizacion ciclica:

·Ocurre en presencia de luz, durante la fotosíntesis.
·Se sintetiza ATP a partir de ADP y grupo fosfato.

ADP+Pi_energia___ ATP.

·El elctron que se desprende de la molécula de clorofila, luego de pasar por la cadena transportadora de electrones vuelve a la molécula de clorofila , por eso se le llama etapa ciclica.
·Se producen 2 moleculas
... Continuar leyendo "Biologia" »

Atp vasvs

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Que es la respiración? Y sus tipos

Es el proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos

La reacción química global de la respiración es la siguiente:

C6 H12 O6 + 6O2 ? 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)

Respiración aerobica

es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.

C6 H12 O6 + 6O2 ---> 6CO2 + 6H2O+ energía (ATP)

Respiración anaeróbica

es un proceso biológico de oxido reducción de azúcares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta

... Continuar leyendo "Atp vasvs" »

Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

SISTEMA ENDÓCRINO:HIPOTÁLAMO:Situada en el encéfalo debajo el tálamo.Es el principal centro de integración entre los sistemas nerviosos y endócrino.El hipotálamo controla al sistema nervioso autónomo y regula la temperatura corporal, sed, hambre y reacciones como el miedo y la ira.
HIPÓFISIS:Es una estructura en forma de guisante de 1,5 cm de diámetro, ubicada en la silla turca del esfenoides y unida con el hipotálamo por un tallo o infundíbulo.ADENOHIPÓFISIS:Su acción es estimulada por hormonas liberadoras e inhibida por hormonas inhibidoras de origen hipotalámico las que establecen la relación entre el sistema nervioso y endócrino.Las hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis por un sistema portal (transporta sangre
... Continuar leyendo "Tejidos" »

Fase cíclica de la fotosintesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Cíclica.se genera un flujo cíclico de e' que hace que se introduzcan protones en el interior del tilacoide.El gradiante electroquímico se emplea para la síntesis de ATP. Al incidir dos fotones sobre el PSI,la clorofila P700 libera dos e' al aceptor primario y se inicia una cadena de transporte de e' que impulsa dos protones desde el estroma al interior del tilacoide. Finalmente, la cadena de transporte electrónico transfiere los dos e' a la clorofila P700, para reponer los e' que ha perdido. Los e' llegan a la ferrodixona y de ahí pasan al citocromo b y de esta pasa a la plastoquinona que capta dos protnoes y se reduce. Ésta, cede los dos e' al citocromo f que introduce los dos protones en el interior del tilacoide. Estos al salir por
... Continuar leyendo "Fase cíclica de la fotosintesis" »

Mitosis.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 29,68 KB

EL CICLO CELULAR
Las células que pierden un organismo deben ser sustituidas por otra, de ello se ocupa la división celular permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitor. Supone:
- Duplicar su material hereditario.

- Dividir en dos su citoplasma.
El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde
que se ha formado hasta que se divide para dar origen a dos células hijas.

En las células eucarióticas, el ciclo celular se divide en dos fases: interfase, en la que la célula crece y sintetiza diversas sustancias; y fase M, en la que ocurren la división mitosis.

Control del ciclo celular

El ciclo celular está controlado por un conjunto de proteínas citoplasmáticas que funcionan de forma cíclica, entre las que

... Continuar leyendo "Mitosis." »

Bioelementos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 68,73 KB


8º-El agua en estado sólido es menos densa que en estado líquido, por eso el hielo flota sobre el agua líquida. Esto permite en el medio acuático, en las épocas frías, la existencia de vida por debajo de las capas de hielo.

4.4. FUNCIONES DEL AGUA

Debido a las propiedades que tiene, el agua desempeña numerosas e importantes funciones entre las cuales destacan las siguientes:
1º-Función metabólica: Es el medio en el que se producen la mayoría de las reacciones metabólicas, puesto que las sustancias para que reaccionen tienen que estar disueltas. Además en muchas de estas reacciones el agua actúa como reactivo como por ejemplo en las reacciones de hidrólisis que ocurren en la digestión. Igualmente es la fuente de hidrógenos en... Continuar leyendo "Bioelementos" »

Geologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

1 ISOSTACIA
MOVIMIENTOS VERTICALES
En 1892 Dutton dio el nombre de Isostacia al mecanismo de ajuste que isostático permite explicar los movimientos verticales de la corteza. Según este modelo si una zona terrestre se sobrecarga se hundirá, mientras que si se descarga se elevará.
MECANISMO DE LA ISOSTACIA
1. En las cordilleras la corteza es mas elevada y mas profunda
2. La erosión retira materiales de las zonas mas altas, activándose la recuperación isostática que elevara la base de la cordillera.
3. La recuperación se distribuye regionalmente, por lo que no se producen grandes saltos laterales.
ACLARACIONES DE LA ISOSTACIA
1. Los ajustes isostáticos son muy lentos
2. El equilibrio isostático no se alcanza de forma local sino a escala regional.

... Continuar leyendo "Geologia" »