Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades físicas y químicas de los carbohidratos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,98 KB

ENLACE O-GLUCOSÍDICO: Se forma mediante la uníón de monosacáridos con enlaces glucosídicos. Estos enlaces se pueden romper por hidrolisis en presencia de ácidos o enzimas glucosídicas. Estos enlaces se pueden originar del siguiente modo. -OH del carbono anomérico + OH(e. O. Glucosídico) -OH del carbono anomérico + NH2 (e. N. Glucosídico). Estos enlaces pueden ser de tipo Alfa o Beta, según la configuración del monosacárido que aporta el carbono anomérico. ENLACES MONOCARBOÍLICOS: solo participa un carbono carbónílico en el enlace. ENLACE DICARBONÍLICO: participan 2 carbonos carbónílicos.  OLIGOSACÁRIDOS
Los oligosacáridos son cadenas cortas de monosacáridos (entre dos y diez), unidos por enlaces O-glucosídicos. Desempeñan

... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de los carbohidratos" »

Estructura, Formación y Funciones de la Pared Celular Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pared Celular

Es propia de las células vegetales, son gruesas y rígidas, y está formada por fibrillas de celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y proteínas. Los componentes de la matriz son: hemicelulosa, pectinas, glicoproteínas, Ca+2 y agua. En algunas células, sus paredes pueden sufrir cambios debido a sustancias que se depositan sobre ella:

  • Lignina: da rigidez, la vemos en células con función de soporte y conducción.
  • Cutina, suberina y ceras: impermeabilizan las paredes de los tejidos externos de protección de la planta.

Capas de la Pared Celular

  1. Lámina media: formada por pectinas.
  2. Pared primaria: es la primera pared que se forma durante el desarrollo de una célula. Formada por microfibrillas de celulosa dispuestas
... Continuar leyendo "Estructura, Formación y Funciones de la Pared Celular Vegetal" »

El Agua: Recurso Vital para la Vida y su Gestión Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Agua: Recurso Vital para la Vida

El planeta Tierra, también conocido como el "planeta azul", se caracteriza por la abundancia de agua en su superficie. Aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Sin embargo, de cada 100 litros de agua, 97,2 litros corresponden a océanos, 0,6 litros se encuentran en forma de hielo en los polos y glaciares, y tan solo el 0,02 litros es agua dulce disponible en ríos y lagos.

El Agua en los Seres Vivos

El agua es un componente esencial para la vida. En los seres humanos, representa aproximadamente el 65% del peso corporal. Desempeña funciones vitales, entre las que destacan:

  • Principal disolvente: El agua facilita el transporte de nutrientes a las células.
  • Regulación de la temperatura
... Continuar leyendo "El Agua: Recurso Vital para la Vida y su Gestión Sostenible" »

Sistema Nervioso Central, Reproducción y Genética: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Evaluación de Biología: Sistema Nervioso, Reproducción y Genética

1. Verdadero o Falso (20 puntos)

Señala con una X, en las casillas V o F, según creas que las siguientes cuestiones son verdaderas o falsas:

V

F

La función de relación solo se encarga de captar estímulos.

x

El sistema nervioso parasimpático prepara al cuerpo para la acción.

x

El glucagón regula el nivel de calcio en sangre.

x

La partenogénesis es responsable de la variabilidad genética.

x

2. Partes del Sistema Nervioso Central (20 puntos)

El sistema nervioso central se encuentra protegido por estructuras óseas: el encéfalo por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral. Entre ambos se encuentra una capa membranosa denominada meninges.

Encéfalo

En el encéfalo,... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Central, Reproducción y Genética: Conceptos Clave" »

Microorganismos y Biotecnología: Virus, Hongos y Otros

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Microorganismos

Virus

Los virus son organismos de extraordinaria simplicidad, pertenecen a un nivel de organización subcelular y marcan la barrera entre lo vivo y lo inerte. No poseen membranas y nunca presentan ambos ácidos nucleicos (ADN y ARN) juntos. Son parásitos estrictos de organismos con organización celular, ya que carecen de metabolismo propio.

Bacteriófago

Virus que parasita bacterias de forma específica. Su ciclo vital puede desarrollarse de dos modos:

  • Ciclo lítico: Infecta a la bacteria y la destruye.
  • Lisogenia: Se reproduce sincrónicamente con la bacteria.

Hongos

Organismos pluricelulares heterótrofos que viven fijos en la tierra o en la superficie donde crecen, generalmente en lugares húmedos. Carecen de clorofila, se alimentan... Continuar leyendo "Microorganismos y Biotecnología: Virus, Hongos y Otros" »

Conceptos Clave de Genética y Herencia Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Fundamentales de Genética y Herencia

Herencia

Es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Estas pueden ser características fisiológicas, morfológicas y/o bioquímicas de los seres vivos, influenciadas por diferentes condiciones ambientales.

Genética

Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

Célula Haploide

Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas encontrado en células diploides (2n, diploide).

Célula Diploide

Son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética y Herencia Celular" »

Conceptos Fundamentales de Biología Vegetal y Genética

Enviado por Victor y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Fotoperiodismo

Es la reacción fisiológica de los organismos, plantas y animales, a la duración del día o la noche.

Genes Cadastrales

Aquellos que actúan como reguladores espaciales de la actividad de los genes de identidad de órgano, dando lugar a fronteras en su expresión. De este modo, se controla la interferencia o no entre genes que no deben intervenir en el mismo lugar y momento.

Meristemo

Conjunto de células indiferenciadas responsables del crecimiento de la planta. El meristemo apical, que se localiza en el ápice del tallo principal, es el responsable de su crecimiento. Los meristemos axilares se forman en las axilas de las hojas y son los responsables del crecimiento de las ramas laterales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Vegetal y Genética" »

Energías Renovables: Eólica, Geotérmica, Biomasa y Residuos Sólidos Urbanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Energía Eólica

Las centrales eólicas son instalaciones que transforman la energía eólica en energía eléctrica. En la actualidad, la mayoría utilizan aerogeneradores de eje horizontal con 2 o 3 palas en la parte superior de una torre.

Proceso

El viento incide sobre la hélice del aerogenerador y la hace girar, transmitiendo este movimiento al generador, produciendo corriente eléctrica. Esta corriente se transporta por medio de cables conductores hasta un centro de control, donde se almacena en acumuladores o se distribuye hasta los lugares de consumo por medio de las líneas de transporte.

Ventajas e Inconvenientes de la Energía Eólica

Al igual que la energía solar, la energía eólica es limpia, gratuita e inagotable, pero también presenta... Continuar leyendo "Energías Renovables: Eólica, Geotérmica, Biomasa y Residuos Sólidos Urbanos" »

Intestino Delgado: Proceso Completo de Digestión y Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Intestino Delgado: Digestión y Absorción de Nutrientes

En el intestino delgado se completa la digestión de los alimentos, iniciada en la boca y en el estómago. Este órgano se comunica con el estómago por el píloro y se divide en tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon. El alimento en el intestino delgado avanza mediante movimientos peristálticos que, además, ayudan a mezclarlo con los jugos digestivos.

La digestión intestinal es llevada a cabo por tres jugos digestivos principales: la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. Estos neutralizan el alimento parcialmente digerido procedente del estómago, hidrolizan los glúcidos a monosacáridos, las grasas se descomponen en ácidos grasos y las proteínas se desdoblan en aminoácidos.... Continuar leyendo "Intestino Delgado: Proceso Completo de Digestión y Absorción de Nutrientes" »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula y que transforman unas biomoléculas en otras. El metabolismo se divide en dos tipos de reacciones:

Catabolismo

El catabolismo consiste en la degradación de moléculas orgánicas complejas (ricas en energía) en moléculas más simples (pobres en energía). Como resultado, se libera energía (ATP) que la célula puede utilizar, así como poder reductor para procesos anabólicos.

Existen dos tipos principales de catabolismo:

Respiración Celular

Es la oxidación completa de compuestos orgánicos, donde el aceptor final de electrones es un compuesto inorgánico. Tiene lugar en las mitocondrias.

Fermentación

Es la oxidación incompleta de compuestos... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo" »