Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

  • Teoría creacionista o creacionismo: todas las formas vivas fueron creados por Dios en un acto de creación único.
  • Teoria PANSPERMIA: la vida llego a la tierra en forma de espora bacteriana proveniente del espacio e impulsadas por la presion de las estrellas.
  • Teoria GENERACION ESPONTANEA: k no solo los seres vivos venian de sus progenitores sino tambn de de vegatales , materia organica en descomposicion y materia inorganica como el fango.

Hubo dos esperimentos k kitarion esta teoria:  EXPERIMENTO  DE REDI Y DE PASTEUR.

-EVOLUCION KIMIKA DE LA VIDA: Oparin propuso k los componentes kimikos k existian n la atmos. primitiva sirvieron de materia prima para la sintesis de los compuestos organicos mas simples de los seres vivos. y luego habria habido... Continuar leyendo "Origen de la vida" »

Crecimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LA GAMETOGENESIS: Es el proceso de formacion de los gametos en el interior de las gónadas, a partir de las células germinales. hay 2 modalidades:

-ESPERMATOGENESIS. Da lugar a los espermatozoides. se produce a partir de las cé lulas germinales situadas en las paredes de los tubos seminiferos.

OVOGENESIS: - Origina los ovulos.se desarrolla en los foliculos ovaricos.

ETAPAS DE LA GAMETOGENESIS:

las caracteristicas de este proceso difieren segun el sexo,constando de 3 etapas en la ovogenesis: multiplicacion,crecimiento y maduracion. Y de 4 en la espermatogenesis: las 3 anteriores y la espermiogenesis.

ETAPAS COMUNES A LA OVOGENESIS Y A LA ESPERMATOGE.

multiplicacion o proliferacion.  las celulas germinales se multiplican activamente x mitosis,

... Continuar leyendo "Crecimiento" »

Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tracto cefálico -La boca puede ser una simple abertura o poseer estructuras que permitan realizar una captura activa del alimento e iniciar una digestión química y mecánica. -Algunas modificaciones de la boca son:-Piezas bucales: Características de los artrópodos. Son piezas articuladas alrededor de la boca que son diferentes según el tipo de alimento.-Picos: Formaciones córneas de dos piezas diseñadas para capturar y o despedazar el alimento.-Dientes: Además de retener a la presa, trocean el alimento iniciando la digestión química. Se encarga de cortar, desgarrar y masticas. Presente en mamíferos.-Quelíceros: Piezas a modo de uña que presentan las arañas que además tienen veneno con el que paralizan a las presas.-A la boca... Continuar leyendo "Animales" »

Redacción en ingles sobre el reciclaje y la contaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Bases terminológicas de farias (1999)
Los vertederos o basureros son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.

Tipos de vertederos

Vertedero clandestino; es aquel lugar en el que sin consideraciones medioambientales es elegido para depositar desechos sólidos.

Vertedero municipal o urbano: es aquel lugar destinado por los gobiernos para el depósito de la basura es también llamado relleno sanitario.

Contaminación generada:
Los vertederos actuales donde es depositada la basura por lo común contienen comida, plásticos, papel, vidrio, tela, pañales, caucho, baterías, y gran cantidad de objetos indeseados.
En el proceso de descomposición de esta basura se obtienen productos tóxicos que son arrastrados y contaminan las aguas subterráneas... Continuar leyendo "Redacción en ingles sobre el reciclaje y la contaminación" »

Reserva energética de los hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

MONOSACARIDOS


Glucidos no hidrolizables, con un nº de C que varia de 3 a 12. Químicamente se caracterizan x poseer:-esqueleto carbonatado con grupos alcohólicos o hidroxilos. -un grupo aldheido o cetónico. ESTRUCTURA E ISOMERIAS: azucares + pekeños como las triosas puede escribirse mediante la proyección de fischer. El C 2 del gliceraldehidoes asimétrico. Todas las osas execpto dihidroxiacetona tienen al menos un C asimétrico(unido a 4 radicales distintos). Da lugar a la apricion de esteroisomeros. Si el grupo OH va a la derecha del C asime D y es alreves L. Si 2 esteroisomeros son imágenes especulares uno dl otro, se dice k son enantiomeros(msma sustancia, ypropiedades salvo actv óptica). When 2 monosaca se diferencian en la posición... Continuar leyendo "Reserva energética de los hongos" »

Evaluación Completa del Semen: Parámetros y Terminología Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Composición del Líquido Seminal

El líquido seminal consta de tres fracciones principales:

  • Fracción procedente de las glándulas uretrales (de Cowper y Littré).
  • Secreción prostática.
  • Secreción mucoide de las vesículas seminales.

Además, contiene sustancias nutritivas y los espermatozoides procedentes de los testículos y epidídimos.

Toma de Muestra: Procedimiento y Requisitos

  • Periodo de abstinencia sexual: Se recomienda un periodo de 3 a 7 días.
  • Recipiente: Debe ser un frasco estéril, de boca ancha y graduado, preferiblemente de polipropileno.
  • Método de obtención: El método recomendado es la masturbación, recogiendo la totalidad del eyaculado en el recipiente.
  • Plazo máximo para el estudio: La muestra debe ser entregada y procesada en
... Continuar leyendo "Evaluación Completa del Semen: Parámetros y Terminología Clave" »

Aparato Digestivo Humano: Estructura, Función y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Aparato Digestivo y Receptores/Efectores

Aparato Digestivo Humano

El aparato digestivo está constituido por:

  • Un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano, a través del cual pasan los alimentos.
  • Un conjunto de glándulas que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Se encuentran las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y las glándulas gástricas.

El tubo digestivo consta de 4 capas:

  • Mucosa: Capa interna, formada por epitelio de revestimiento. Hay células secretoras de mucosidad, que protege y lubrica la superficie.
  • Muscular: Está formada por músculo liso. Produce ondas de contracción y relajación rítmicas, llamadas ondas peristálticas. En algunos lugares hay estrechamientos llamados esfínteres, que impiden
... Continuar leyendo "Aparato Digestivo Humano: Estructura, Función y Procesos Clave" »

Estructura Renal y Coordinación Hormonal: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Estructura del Riñón

El riñón se compone de las siguientes partes:

  1. Cápsula renal: capa externa de tejido conjuntivo.

  2. Corteza renal: de aspecto granuloso debido a los corpúsculos de Malpighi.

  3. Médula renal: de aspecto estriado y dividido en sectores llamados pirámides renales. En la punta de cada pirámide se localiza una papila renal que contiene varios poros, que son las aberturas de los túbulos colectores.

  4. Pelvis renal: es una cavidad en forma de embudo que recoge la orina y la conduce a los uréteres.

  5. Nefrona: es la unidad fisiológica del riñón, se encuentra situada en la corteza y en la médula. La nefrona consta de:

    • Cápsula de Bowman: está situada en la corteza renal. Tiene forma de copa hueca que rodea un conjunto de capilares sanguíneos

... Continuar leyendo "Estructura Renal y Coordinación Hormonal: Una Visión Detallada" »

CNIO: Reprogramación Celular In Vivo y el Futuro de la Medicina Regenerativa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Avance Pionero del CNIO en Reprogramación Celular In Vivo

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado generar por primera vez células madre embrionarias (iPS) en un ratón vivo. Estas células poseen una extraordinaria versatilidad y la técnica apunta directamente a la reparación interna de órganos.

Desde que en 2006 se consiguió reprogramar simples células adultas de la piel para transformarlas en células madre de pluripotencia inducida (iPS), tan versátiles como las células madre embrionarias, la investigación en este campo ha sido incesante.

La Reprogramación In Vivo: Un Paso Hacia la Autorregeneración Orgánica

El CNIO ha demostrado, por primera vez, que el proceso de reprogramar las células adultas para... Continuar leyendo "CNIO: Reprogramación Celular In Vivo y el Futuro de la Medicina Regenerativa" »

Cuantos cotiledones tiene la placenta humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

FUNCIONES DE LA PLACENTA

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virus y bacterias; además se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológico de la madre con el feto.

2.- Función metabólica : se produce un intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto a través de la placenta.

3.- Función endocrina : en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:

a) Progesterona : sólo se sintetiza en las gestaciones largas. La placenta sustituye al cuerpo lúteo elaborando parte de la progesterona que se necesita, si la gestación es corta el cuerpo lúteo es el encargado de sintetizarla.

b) Estradiol: se elabora desde el primer cuarto de gestación y su concentración se incrementa hasta el momento
... Continuar leyendo "Cuantos cotiledones tiene la placenta humana" »