Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mutazioak, DNA Erreplikazioa eta Gene Adierazpena

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,08 KB

Mutazioak

Mutazioen definizioa eta motak

Mutazioa material genetikoan (DNA) gertatzen den aldaketa da.

Motak

  • Mutazio genikoak: gene bakarrean gertatzen dira (base baten aldaketa, txertatzea edo ezabatzea).
  • Mutazio kromosomikoak: kromosomen egitura aldatzen da (delezioak, inbertsioak, bikoizketak, translokazioak).
  • Mutazio genomikoak: kromosomen kopurua aldatzen da (euploidia eta aneuploidia).

Jatorriaren araberako mutazioak

  • Berezkoak: espontaneoak dira, inolako faktorerik gabe sortuak.
  • Eragindakoak: agente mutagenikoek eragindakoak (erradiazioak, produktu kimikoak, etab.).

Mutazio adibideak

Aipatu bi mutazio eta esan zer gertatzen den eskemen laguntzaz:

  1. Anemia faltsiformea: β-globinaren genean base baten ordezkapenak aminoazido bat aldatzen du (Glu →
... Continuar leyendo "Mutazioak, DNA Erreplikazioa eta Gene Adierazpena" »

Corycium enigmaticum

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Vida en el Precámbrico: Hasta las capas cámbricas, que inician el Paleozoico, los fósiles son muy escasos, sin duda porque: 1º las primeras poblaciones debieron ser muy poco numerosas; 2º los estratos precámbricos suelen estar fuertemente metamorfizados y sus posibles destruidos; 3º porque los seres precámbricos carecí de partes esqueléticas, que son las que mejor fosilizan. Hay escasos fósiles, por ejemplo: medusas, gusanos, pólipos, algas, artrópodos. Primeros fósiles conocidos: Corycium enigmaticum que es como un saco aplanado carbonoso. Parece ser un alga de talo cilíndrico y alargado de hace 1150m.A.
Vida en el Paleozoico: Fauna : En los mares paleozoicos hay una gran variedad de animales invertebrados, como los crustáceos
... Continuar leyendo "Corycium enigmaticum" »

Materiales Minerales No Metálicos y de Origen Biológico: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Materiales Minerales No Metálicos

Este grupo comprende un conjunto heterogéneo de materiales. Entre los más utilizados se encuentran:

Materiales Cerámicos

Se aplica a los objetos fabricados a partir de la arcilla. Mezclada con agua, la arcilla forma una masa plástica y uniforme, que adquiere rigidez al secarse. Esta propiedad aumenta y se estabiliza si se someten las piezas a cocción. Los materiales cerámicos son muy resistentes a las altas temperaturas y a la acción de la mayor parte de los agentes químicos.

Aplicaciones

  • Uso estructural: Arcillas para la fabricación de ladrillos, baldosas y gres.
  • Alfarería y fabricación de objetos: Materiales fácilmente moldeables, como la terracota, la mayólica, la porcelana y la loza.
  • Refractarios:
... Continuar leyendo "Materiales Minerales No Metálicos y de Origen Biológico: Propiedades y Aplicaciones" »

Origen sobrenatural de la vida

Enviado por Cristina y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1. La temperatura, presión, la atmósfera que está cargada de O2, CO2, nitrógeno y agua en los tres estados

2. Que cumplan las tres funciones vitales:

  • Intercambiar materia y energía con su entorno, procesarla y transformarla mediante el metabolismo. Ésta es la función de nutrición
  • Formar réplicas o copias de sí mismas. Reproducción
  • Recibir y responder a la información del medio. Relación

Un virus no es un ser vivo, no puede reproducirse por si mismo

3. Estamos formados por células y no son todas iguales. Una célula es una unidad básica funcional que constituye a los seres vivos

4. Las células procariotas porque los virus necesitan de una célula para reproducirse. Procariotas, porque son mas simples y menos especializadas, tienen menos... Continuar leyendo "Origen sobrenatural de la vida" »

Mecanismos de Replicación Viral y Propagación de Priones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Ciclo de Vida Viral

El ciclo de vida de un virus comprende varias etapas clave para su multiplicación dentro de una célula huésped.

Entrada Viral en la Célula Huésped

La forma en que los virus acceden al interior celular varía según el tipo de virus y la célula que infectan:

  • Bacteriófagos: Estos virus que infectan bacterias emplean un mecanismo de adsorción y penetración altamente especializado, a menudo descrito como inyección. Las proteínas que componen las espinas de su placa basal se unen a receptores específicos en la pared bacteriana, anclándose firmemente. La acción de enzimas hidrolíticas presentes en la cápside debilita la pared, permitiendo que el eje tubular la perfore. Posteriormente, el genoma viral es inyectado a
... Continuar leyendo "Mecanismos de Replicación Viral y Propagación de Priones" »

Explorando el Mundo del Vino Español: Variedades, Elaboración y Denominaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

España: Un Viñedo Extenso

España es el país con mayor extensión de cultivo dedicada a la vid, aproximadamente 1.5 millones de hectáreas sobre un total mundial de 7.3 millones, ocupando el tercer lugar en producción.

Clasificación de los Vinos

Vinos de Calidad con Indicación Geográfica

Los vinos se clasifican por:

  • Color
  • Carácter: Espumosos y tranquilos
  • Contenido de Alcohol: No superior a 14.5º
  • Grado de Exigencia en los Procesos de Elaboración:
    • Vinos de Pago
    • Vino con DOC (Denominación de Origen Calificada)
    • Vino con DO (Denominación de Origen)
    • Vinos de Mesa: Vino de la Tierra y Vino de Mesa

Crianza del Vino

  • Crianza: 6 meses en barrica y 18 meses en botella
  • Reserva: 12 meses en barrica y 24 meses en botella
  • Gran Reserva: 18 meses en barrica y 42
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Vino Español: Variedades, Elaboración y Denominaciones" »

Origen de la Vida y Evolución de los Hominidos: Teorías y Evidencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. La Evolución Química

La ciencia actual propone un origen de la vida situado en un momento de la historia de la Tierra en el que se dieron las condiciones físico-químicas necesarias para este acontecimiento. Fue el bioquímico Alexander Oparin quien propuso por primera vez en 1924 una teoría del origen de la vida. Según él, hace unos 3550 millones de años, en las condiciones de una atmósfera de la Tierra diferente de la actual (es decir, sin oxígeno, ya que la actual es oxidante), compuesta por gases como hidrógeno, amoniaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano y vapor de agua, y en medio acuoso (mar, lagos), a modo de sopa o caldo primitivo, pudieron formarse agregados de sustancias orgánicas que dieron lugar a microvesículas

... Continuar leyendo "Origen de la Vida y Evolución de los Hominidos: Teorías y Evidencias" »

Herencia, Evolución y Genética: Descifrando el Código de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Herencia: Transmisión de Caracteres

Los hijos heredan caracteres de los padres. El ser vivo es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que la materia inerte, no. El hecho de que los hijos hereden los caracteres de los padres y que los seres vivos hagan copias de sí mismos es porque, de alguna manera, almacenan y transmiten la información acerca de lo que son y de cómo se construyen.

La Evolución: Adaptación y Diversidad

Los seres vivos evolucionan. Las copias que hacen de sí mismos son casi idénticas, y este "casi" es la clave de su diversidad. Es lo que les permite su adaptación a los diferentes ambientes, siendo esta la base de la evolución de las especies.

Mendel y los Fundamentos de la Genética

Mendel diferenció entre los... Continuar leyendo "Herencia, Evolución y Genética: Descifrando el Código de la Vida" »

La Cèl·lula: Tipus i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

La Cèl·lula: Teoria Cel·lular

Hooke, al segle XVI, introdueix el concepte de cèl·lula. Schleiden i Schwann descriuen que tant plantes com animals estan constituïts per cèl·lules. Virchow afirma que totes les cèl·lules deriven d'una altra cèl·lula.

La cèl·lula és la unitat funcional, estructural i genètica dels éssers vius. La seva capacitat de relacionar-se amb el medi, la nutrició (ATP) i la divisió (mitosi) són el resultat de l'expressió dels nostres gens.

Els fòssils cel·lulars més antics tenen 3500 x 106 anys.

Característiques Comunes de les Cèl·lules

Les cèl·lules eucariotes i procariotes inclouen:

  • Embolcall: la membrana cel·lular que separa el contingut interior de l'exterior, aïllant-lo i, alhora, comunicant-
... Continuar leyendo "La Cèl·lula: Tipus i Característiques" »

Ciclo de Vida de Helechos y Musgos: Reproducción y Fases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ciclo de Vida de los Helechos

Gametófito (n)

Se desenvuelve a partir de la germinación de una espora. La forma más conocida es el prótalo (masa de células verdes en forma de corazón con rizoides que la fijan al sustrato). En él se forman los anteridios y los arquegonios. Los anterozoides o gametos masculinos son flagelados y nadan para fecundar a la oosfera o gameto femenino. El cigoto da lugar a un embrión que será un nuevo esporófito.

Esporófito (2n)

Formado por una raíz sencilla, un rizoma y las frondes. En el envés de las frondes crecen los soros, que son agrupaciones de esporangios donde se forman las esporas.

Etapas del Ciclo

  1. En un esporangio (situado en un soro de la fronde del esporófito, 2n) se producen por meiosis esporas
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Helechos y Musgos: Reproducción y Fases" »