Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

??? a la hendidura sinaptica y se difunde hasta la membrana postsinaptica. alli se une a unos receptores especificos, lo k determina un cambio de potencial de la membrana (potencial postsinaptico), k si alcanza el umbral de excitacion se proponga a traves de toda la neurona postsinaptica. Una vez k han actuado, los neurotransmisores se inactivan enzimaticamente para k desaparezca la estimulacion. 2 tipos de sinapsis: •sinapsis kimica: la llegada del impulso a los botones terminales se debe a una señal electrica k pasa a ser kimica en la sinapsis y cuelce a ser electrica en la neurona postsinaptica. •sinapsis electrica: la hendidura sinaptica es mas estrecha k en la sinapsis anterior, x lo k el impulso nervioso de la neurona postsinaptica,... Continuar leyendo "B" »

B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

tipos de suelos: existen clasificaciones de suelos, la climatica o zonal parte del principio de k en climas similares se producen los mismos tipos de suelos, con independencia de la roca madre, de la vegetacion k se implante y de otros factores. 3 categorias de suelos: azonales, intrazonales y zonales. los suelos azonales o independientes del clima pueden producirse bajo cualkier clima y latitud. tienen escaso grado de madurez. sucede en las llanuras aluviales ; en las laderas de las montañas en los suelos arenosos de los desiertos. los suelos intrazonales estan algo mas desarrollados. entre ellos, pueden citarse los suelos calcimorfos, desarrollados sobre terrenos calcareos como las rendzinas o los suelos siliceos, desarrollados sobre terrenos... Continuar leyendo "B" »

Celula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

la mmbrana plasmatica:s 1a dlgada lamina, q envuelv a la clula y la sxa dl mdio extrno.pued variar su forma prmitiendo movimientos y dformacions.strc.su structura s la misma q en todas ls clulas y en to2 ls organos citoplasmaticos. sgunl modlo propusto x singr y nixolsn sta formada x 1a dobl capa d lipi2. la composicion: 52% protinas, 40% lipi2 8% gluci2. la bicapa lipidica s aya compusta x fosfolipi2(+ abundants) colstrol y glucolipi2. al situars en 1 mdio polar, s orientan disponiendo sus radicals polars acial mdio acuoso. ls fosfolip. y glucolip. d la bicapa tienn tndncia a girar sobr si mismo. ls protinas s disponn d tal modo q sus radicals kdan fuera d la mmbrana. atndiendo a su disposicion s clasifican en: intgrals s encuentran total... Continuar leyendo "Celula" »

3

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

3.ceras:es una esterificacion que esta compuesta por un alcohol mas acido graso. La cera evita la deshidratacion.esterificacion:ch3-(ch2)n-ch2oh hooc-(ch2)-ch3 cera:ch3-(ch2)n-ch2-ooc-(ch2)-ch3 el ch2 es el de la abeja.4.lipidos no saponificables:a)esteroides:Son lípidos que derivan del ciclopentano perhidrofenantreno.Su estructura la forman cuatro anillos de carbono y se diferencian entre sí por el nº y localización de sustituyentes. Los esteroides más característicos son:a)Esteroles. De todos, el colesterol es el de mayor interés biológico. Forma parte de las membranas biológicas a las que confiere resistencia, por otra parte es el precursor de casi todos los demás esteroides. Ácidos biliares,sirven para emulsionar las grasas... Continuar leyendo "3" »

B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

evolucion del aparato divestigo: los organismos + primitivos con digestion extracelular tenian nutricion microfaga: las particulas de alimento llegaban al tubo digestivo, donde se realizaba su digestion y absorcion. el aparato digestivo tenia una sola abertura, k servia de boca y ano. En os nematodos aparecen ya 2 aberturas: la boca, para la ingestion del alimento, y el ano, para la egestion. En el paso a la nutricion macrofaga se hizo necesario el desarrollo de estructuras especializadas para la ingestion, como las mandibulas o los dientes, ademas de una musculatura capaz de generar movimientos peristalticos para impulsar el alimento a lo largo del tubo digestivo. ADemas, se produjeron una serie de cambios k contribuyeron a aumentar la eficacia... Continuar leyendo "B" »

Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

*Hongos:
*
CARACTERISTICAS:
*pertenecen al reino fungi.
*son eucariotas.
*estan constituidas por una masa de filamento llamada micelo y cada filamento recibe el nombre de hifa.
*Las hifas son de dos tipos: 1.- cenociticas: formadas por uno o numerosos nucleos los cuales no estan separados por paredes. 2.-septadas: cuando los nucleos estan separados por paredes cenociticas.
*son heterotrofos
*Pueden ser: 1.-Sapofiticos:cuando su fuente de energia,es la materia organica que ellos descomponesn. 2.-Parasitos:cuando viven obteniendo energia de otros seres vivos causandole enfermedades como micosis. 3.-Simbioticos:cuando forman una asociacion en los mismos organismos como es el caso de los liquenes y micorrizas.
*No poseen clorofila por lo tanto no realizan
... Continuar leyendo "Hongos" »

Descodificacion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

DESCODIFICACION DEL ARNm:la transcripcion es un proceso de copia del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN, ambos basados en las cuatro bases nucleicas.Sin embargo el proseso de biosintesis de proteinas se denomina traduccion porque no es un proceso de copia a partir de un molde y ahora si se cambia de idioma:se pasa del idioma de los acidos nucleicos(A,G,C,U) al idioma de las proteinas que posee un idioma de 20 letras(aminoacidos proteicos).La traduccion es la etapa que sigue a la transcripcion mediante la cual se descodifica el mensaje genetico qu contiene el ARNm para que se sintetice una proteina.
EL CODIGO O CLAVE GENETICA:establece las correspondencias entre nucleotidos y aminoacidos,lo que permite traducir el idioma... Continuar leyendo "Descodificacion" »

Macro, moléculas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 106,72 KB

Biomoleculas y sus principales funciones

Componentes organicos

CARACTERISTICAS:

Principales funciones en los seres vivos

Carbohidratos

(CH2O)n

monosacáridos

oligosacaridos

polisacáridos.

Derivados aldehídos o cetonicos, se forman en la fosfositesis.

Reserva energética (almidón en plantas glucógeno en animales). Son fuente de energía y combustible forman parte de estructuras celulares y de ácidos nucleídos.

Lípidos (grasas)

Saturados (sebo)

No saturados (aceites)

Formados por una molécula de glicerol y 3 de ácidos grasos. Con un grupo funcional carboxilo, CH3(CH2) COOH

Forman la membrana nuclear, tejido nervioso, hormonas, reserva de energía etc.

proteinaas

Son de cadenas de “chon” aminoácidos grupos funcionales formados por un amino y un carboxilo 

Son

... Continuar leyendo "Macro, moléculas" »

Bio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,77 KB

Concept de ser vivo Gánti en 1971 det las props esenc para que un objet sea un sist vivo :1-es una unidad individualizada de su entorno que pierde sus propis si se subdivide. 2-es capaz de disipar energia manipulando parte de ella por medios quim para realizar un trabajo que le permita reaccfrente a cambios externos e internos y mantener su medio interno relativ invariable. 3- posee un subsistema que conserva la info precisa para su desarrollo y funcionam y un subssistema capaz de leer y utilizar dicha info. 4- es capaz de crecer y de reproducirse 5 debe morir en algun momento. El ser vivo + elemental al q se le denomina celula. Debe poseer: •un subsistema limitante la membrana plasmatica q permita la aparicion del sistema individuualizado... Continuar leyendo "Bio" »

Anelidos y equinodermos!

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

P.equinodermos: simetria pentamera. 5 partes =, todos son marinos. tienen un esqueleto compuesto por granulos o placas calizas.algunos tienen puas o una gran capacidad de regeneracion.Caracteristica: tienen un mecanismo de locomocion exclusivo( aparato ambulacral) que es un sistema hidraulico de conductos que contienen agua de mar y de los que salen pequeñas dilataciones que al llenarse actuan como ventosas y permiten el movimiento del animal.

P.anelidos: cuerpo cilindrico, caracteristica propia: metameria( organos se repiten en cada anillo) su cuerpo esta cubierto de mucus y algunos tienen estructuras quitinosas(sedas) que usan como medio de locomocion. ej: lombriz de tierra, sanquijuelas...