Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Digestivo Humano: Desde el Estómago hasta la Evacuación

Enviado por olga y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

En el Estómago

El bolo alimenticio entra en el estómago cuando se relaja el esfínter del cardias.

Digestión del Bolo Alimenticio

Por acción del jugo gástrico (mezcla de ácido clorhídrico y enzimas digestivas), los alimentos se descomponen químicamente. El moco que segrega el órgano colabora humedeciéndolos y disolviéndolos para mezclarlos mejor con el jugo gástrico. La enzima más importante es la pepsina, que rompe las proteínas liberando aminoácidos.

Mezcla Vigorosa del Bolo Alimenticio

El resultado es una pasta semilíquida, similar a una sémola, denominada quimo.

Absorción de Algunas Sustancias

Puede absorber agua.

Vertido Regulado al Duodeno

En volúmenes pequeños, para que el intestino delgado tenga tiempo de actuar sobre el... Continuar leyendo "Proceso Digestivo Humano: Desde el Estómago hasta la Evacuación" »

Pinza de disección acodada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Pinzas de campo (Backhaus o cangrejos): se Utilizan para sujetar los paños estériles, delimitando la zona quirúrgica.

Pinzas de Péan: Se usan para sujetar torundas, Realizar curas, clampar tubos, etc.

Pinzas de Foerster o de aro (portatorundas): se utiliza  para lo Mismo que las pinzas Peán, pero sobre todo para traccionar tejidos blandos y desgarrables (estómago, pulmón, lengua), para extracción de cálculos, etc.

Pinzas de Duval: son pinzas largas, sus mandíbulas Terminan en forma de triángulo, donde poseen finos dientecillos.

Pinza  de Allis: posee Ramas ligeramente curvas, con una línea de dientecillos al final que permite Sostener el tejido suave pero seguro. Se  emplea para coger los bordes de Intestino o cualquier otra víscera... Continuar leyendo "Pinza de disección acodada" »

Evolución y Clasificación de los Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico y Gráfico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico

La agrupación de alimentos por categorías surgió como una necesidad metodológica en los programas de educación alimentario-nutricional. Su objetivo principal era ofrecer a la población información adecuada, suficiente y sencilla que le permitiera alimentarse de manera óptima, considerando sus disponibilidades.

Primeras Clasificaciones en Estados Unidos

Una de las primeras clasificaciones fue desarrollada en Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), estableciendo cinco grupos de alimentos:

  1. Vegetales
  2. Carne, pescados y leche
  3. Cereales
  4. Azúcares
  5. Grasas

En 1923, un folleto editado por el Departamento de Agricultura propuso una clasificación similar con cinco grupos:

  1. Vegetales y frutas
  2. Carne,
... Continuar leyendo "Evolución y Clasificación de los Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico y Gráfico" »

Conceptos Esenciales de Evolución, Taxonomía y Adaptación Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Definiciones Clave

  • Formación de nuevas especies: Especiación
  • Período de clasificación: Antiguo-descriptivo
  • Asociación de teoría: Sistemática neodarwinista
  • Cambio de formas inferiores a superiores: Evolución
  • Oposición de un cuerpo al cambio: Resistencia
  • Nivel de clasificación: Taxones
  • Tipo de selección natural utilizada en el campo: Direccional
  • Quinto taxón designado por Linneo: Familia
  • Evolución que ocurre de forma: Paralela
  • Rama de la biología que estudia la clasificación: Sistemática
  • Mimetismo efectuado: Topomórfico
  • Cambio diferencial en la frecuencia de genes: Selección natural
  • Clasificación de los animales (autor): Plinio
  • Separación de poblaciones: Aislamiento

Diferencias Conceptuales

Mimetismo vs.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Evolución, Taxonomía y Adaptación Biológica" »

Proceso Digestivo Humano: Desde la Ingestión hasta la Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Digestión, Alimentación y Nutrición: Conceptos Clave

Digestión: Conjunto de procesos mecánicos y químicos de transformación de las sustancias ingeridas (alimentos) en otras más sencillas y absorbibles (nutrientes), de manera que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células del organismo.

Alimentación: Conjunto de procesos de elección y preparación de los alimentos que se ingerirán. Es voluntario y consciente.

Nutrición: Conjunto de procesos de transformación de los alimentos para separar los nutrientes que contienen y para su posterior utilización. Es involuntaria e inconsciente.

Estructura y Función del Sistema Digestivo

Boca o Cavidad Bucal

Está recubierta por mucosa. Incluye:

  • Labios
  • Carrillos
  • Paladar
  • Dientes: Hay 32 en la
... Continuar leyendo "Proceso Digestivo Humano: Desde la Ingestión hasta la Absorción de Nutrientes" »

Tbe

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Diverticulosis;son herniaciones de la mucosa intestinal que se producen en el colón.Se observa con mayor frecuencia en personas de edad avanzada.
Hepatitis; enf. de caracter aguado producido por virus especificos.
Puedese Tipo A, tran, fecal oral, inmunidad duradera, incubacion 2-6 semanas.Tipo B por via parentera y sexuall, incubacion de 6 semanas ,inmunidada temporal.TipoC se transmite por transfusión.Hep. D Y E.
Sindrome esofagico aparacion d elos siguientes sintomas : disfagia,odinofagia,regurgitación,sialorrea,pirosis,aerofagia,esofagorragia.

Dietas sgun consistencia.
Dieta líquida, unicamente liquidos.
Dieta semiblanda o de transición liquidos y alimentos semisolidos.
Dieta blanda; alimentos faciles de masticar y digerir,sin fibra,no se
... Continuar leyendo "Tbe" »

Tipos de invernaderos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

            Los invernaderos= son construcciones agrícolas diseñadas para modificar y/o controlar artificialmente los factores ambientales que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, con el objeto de poder producirlas precozmente y en cualquier época del año, en las mejores condiciones posibles Venta= Cultivar fuera d epoca, Aumento de la producción, Mayor precocidad ,Mayores calibre,Mejor control de plagas y enfermedades  Ahorro de agua de riego,  Mayor protección ante agentes climáticos adverso,.Inconvenientes= Mayores gastos de producción (abonos, fitosanitarios, inversión económica inicial elevada,mayor especialización del agricultor, cuesta más la reparación del daños,  Algunas cubiertas... Continuar leyendo "Tipos de invernaderos" »

Botanica segundo año

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

tallo: es el organo de las cormofitas q se desarrolla en sentido inverso a la raiz tiene yemas, hojas y sostiene alas flores y frutos.

funciones: son la de conduccion y sosten.

dimensiones: tanto en longuitud como en grosor son diversas segun la clase q se estudie, las hierbas tienen tallos que alcanzan alturas humanas y son acaules y caulinares

tallos acuales: no presentan o mustran tallo pues este es muy pequeño y se inserta en la parte superior y media de la raiz que esta llena de reservas.

tallos caulinares: sus hojas se insertan en un tallo visible, simple o ramificado,como el frijol, geraneo y el jitomate.

las matas o arbustos pueden tener tallos pequeños aunque por lo comun pasan la altura del ser humano,

                                 ... Continuar leyendo "Botanica segundo año" »

Examen pa mañana 2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

MUSCULATURA
Formada por dos musculos dorsales y dos ventrales
Son paquetes formados por fibras llamados MIOTONES o MIONEROS, y que estan separados por unas membranas llamadas MIOSECTO.

Segun sea mas sedentario o mas activo la coloracion del musculo sera mas rojiza, pues al nadar mas necesita mas irrigacion.

Segun la irrigacion que tengan los musculos los podremos clasificar en mas grasos o menos grasos.
Entre los mas grasos se encuentran el pescado azul que tiene una coloracion externa metalica, (azul verdoso)
Los menos grasos el pescado blanco cuya musculatura es muy blanca
Los pescados grasos > 5%      Semigrasas > 2 < 5%        Magro < 2%

El esqueleto de los peces cartilaginosos carece de caja torocica

LINEA LATERAL
Es la que... Continuar leyendo "Examen pa mañana 2" »

Esku-hartze linfatikoaren drainatzea (EDL): onurak, kontraindikazioak eta aplikazioak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Esku-hartze Linfatikoaren Drainatzea (EDL)

Zer da EDL?

EDL eskuzko teknika bat da, linfa-sistemaren zirkulazioa hobetzea helburu duena. Presio leun eta erritmikoen bidez, linfa-hodiak eta gongoilak estimulatzen dira, linfa-likidoaren drainatzea erraztuz.

EDLaren manipulazioak

  1. Laztan leunak: EDLaren manipulazioak azalean laztan leunak bezala sentitzen dira.
  2. Bultzada tangentziala: Azalari bultza egiten zaio, haren elastikotasun-mugara iritsi arte.
  3. Linfa-zirkulazioa: Esku eta atzamarren mugimenduek linfa bultzatzen dute bere drainatze-ibilbide naturalean.
  4. Zirkulazio sakona: EDLak linfa-zirkulazio sakonagoa ere aktibatzen du.
  5. Presio tangentziala: Presio tangentzialek linfa-zirkulazioa hobetzen dute.
  6. Noranzkoa: Presioa linfak gongoil erregionaletara joateko
... Continuar leyendo "Esku-hartze linfatikoaren drainatzea (EDL): onurak, kontraindikazioak eta aplikazioak" »